Vuelve semáforo diferenciado en Guerrero; Iguala y Taxco a rojo

Eliut Patiño

El semáforo epidemiológico COVID diferenciado entre los municipios de Guerrero volverá, en esta ocasión para poner a Iguala de la Independencia y a Taxco de Alarcón, en color rojo, por el incremento desmedido en los contagios que actualmente tiene.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, adelantó que, a partir del viernes 22 de enero, se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, el anuncio sobre el regreso del semáforo diferenciado, y es que actualmente, Iguala y Taxco, tienen una tasa de incidencia de casos activos del 83.5 y 70.2, respectivamente.

El mandatario estatal, precisó que de primera instancia serán esos dos municipios los que a partir del viernes tendrá nuevas restricciones, sin embargo, no minimizó el repunte que también está reportando Acapulco y Chilpancingo, con tasas de incidencia de 69.8 y 44.3, respectivamente.

Enfatizó que justamente hace un año, es decir, el 21 de enero 2020, les llegó el aviso epidemiológico sobre que el COVID-19 era una realidad en México.

Recordó que durante junio del 2020 fue el momento más crítico, pero actualmente la segunda ola de contagios o “rebrote”, está superando esas cifras, por ello, reiteró en que próximos días se darán a conocer nuevas restricciones más drásticas.

Los cabildos de Iguala y Taxco, en sesión extraordinaria han aprobado solicitar al Consejo Estatal de Salud que estos municipios tengan un semáforo diferenciado y pasen a rojo a partir de hoy para tomar medidas más estrictas que disminuyan la movilidad y los contagios.

Vacunación anticovid para adultos mayores podría retrasarse hasta 25 días

Eliut Patiño

La vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores en Guerrero, podría no llevarse a cabo durante el mes de febrero y marzo como se tenía previsto, ya que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, anunció que habrá un retraso de 15 a 25 días en el envío de la vacuna a México por parte de la empresa Pfizer.

En días pasados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, había aceptado el recibir menos vacunas de las pactadas por parte de Pfizer en solidaridad con los países más pobres, acto que aplazará la vacunación para los adultos mayores.

El Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, dijo que el retraso se debe exclusivamente a Pfizer, sin embargo, resaltó que no debe representar un riesgo para los adultos mayores, al precisar, que el riesgo estará aún cuando la vacuna ya esté siendo aplicada, porque enfatizó que el biológico no resolverá el problema de manera inmediata.

Por su parte, Astudillo Flores, confirmó que la segunda etapa de vacunación es un hecho para los adultos mayores, simplemente estará “desfasado febrero y marzo, pero sigue en pie”.

Asimismo, adelantó que, por la misma razón, el personal de salud del sector privado, podría ser vacunado hasta el mes de marzo.

En 24 horas 382 nuevos pacientes COVID-19 en Guerrero

Eliut Patiño

En las últimas 24 horas, se confirmaron 382 nuevos pacientes con COVID-19, por lo que Guerrero, superó los 29 mil contagios acumulados de coronavirus.

Exactamente, Guerrero tiene 29 mil 154 casos de COVID-19 acumulados, de los que: 21 mil 655 han logrado recuperarse; dos mil 904 han perdido la vida; y mil 203 son pacientes activos al virus (síntomas en los últimos 14 días).

A parte, hay tres mil 608 personas consideradas como sospechosas a la enfermedad.

Los municipios con más casos activos son: Acapulco 587, Iguala 132, Chilpancingo 126, Taxco 79, Zihuatanejo 54, Tecpan 31, Pungarabato 27, Tlapa 19, Atoyac 17, Coyuca de Benítez 15, San Miguel Totolapan 12, Ajuchitlán 11, Arcelia 9, Coyuca de Catalán 8 y Tlapehuala 6.

Este día hay un total de 439 personas internadas por coronavirus, de las que 115 están estable, 253 graves y 71 intubadas en estado crítico de salud.

Traducido a porcentaje, Guerrero tiene un 62 por ciento de ocupación hospitalaria, por encima de la media nacional de 61 por ciento.

En las defunciones, en los 21 días de enero, han muerto 366 personas, 24 más que en los 31 días que tiene diciembre.

En mercado de San Jeronimito agradecen al ex diputado federal Silvano Blanco Deaquino

Agencias

Locatarios del mercado municipal Julián Guerrero, en San Jeronimito, esperaron al ex legislador Silvano Blanco Deaquino y le dieron la bienvenida, pues dijeron que durante su estancia en el congreso del 2015, logró bajar recursos de tres millones y medio de pesos para la construcción y remodelación del esa central de abasto.

Los locatarios, representados por Ismael Pino García, acompañados del ingeniero Arnoldo Bonales Bustos, agradecieron por la gestión efectuada en aquellos años y que hoy en la actualidad piden que se les apoye en la colocación de extractores ya que el humo de las chimeneas está afectando la salud pulmonar de las cocineras.

El Arquitecto Bonales se comprometió a colocar dichos extractores, teniendo como testigo al ex diputado Blanco Deaquino, los comerciantes refrendan el apoyo a Silvano, en su Aspiración ya que es el único que cumplió, ya que candidatos anteriores nunca cumplieron.

El PRD como gobierno no hará ocurrencias, sabemos dónde estamos parados y hacia dónde vamos: Evodio

Agencias

CHILPANCINGO. El coordinador estatal de unidad y estructura del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, tomó protesta a diversas estructuras sectoriales, territoriales y digitales en la capital del estado, a quienes dijo que el PRD está listo para gobernar y que este no es un partido de ocurrencias como Morena, “aquí sabemos dónde estamos parados y hacia dónde vamos.”

Y es que el aspirante perredista criticó que el gobierno de la Cuarta Transformación haya eliminado programas que servían a los guerrerenses “y otros más los volvió “electoreros”, ejemplificó con el de Próspera u Oportunidades y el de 65 y más, del cual ampliaron el rango, el tiempo de entrega y disminuyeron el apoyo económico; por lo que aseguró que recuperará estos programas para beneficio de las madres solteras y adultos mayores y pidió a los asistentes adherirse a los padrones que se están levantando en cada reunión.

“Ustedes van a ser los promotores de los padrones de los programas, para que el PRD pueda tener un registro de quiénes y en qué están interesados.”

Evodio Velázquez recalcó que le daba gusto volver a los orígenes del sol azteca, “a las reuniones bajo el árbol o en la casa de los militantes”, porque eso le permite escuchar de viva voz el sentimiento y las necesidades de la militancia, siendo un aspirante cercano y no alejado de sus bases.

En este sentido respondió las inquietudes de los líderes perredistas, como la falta de agua en Chilpancingo, problema del que explicó puede resolverse con una inversión multianual y conjunta entre el Estado y el municipio para renovar la infraestructura, además de la implementación de energías limpias para dejar de pagar los altos costos que cobra la CFE.

Las reuniones fueron encabezadas por el presidente del PRD Alberto Catalán Bastida; el diputado Servando Salgado y el exdiputado Alejandro Arcos Catalán.

Presentan iniciativa para eliminar terminología anacrónica y peyorativa relacionada a las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar 32 disposiciones legales incluidas en la Constitución Política local, Códigos y Leyes Ordinarias, Orgánicas y Reglamentarias, para que, con base a los estándares de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se elimine la terminología anacrónica y peyorativa relacionada con este sector.

La legisladora representante del Partido del Trabajo señala en su iniciativa que recientemente la LXII Legislatura recibió el “Informe especial sobre el estado que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en los estados”, enviado por el expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González.

Manifiesta que en dicho informe se recomienda realizar la armonización integral de la legislación estatal porque aún contempla en sus disposiciones legales términos y palabras peyorativas al referirse a personas con discapacidad, tales como “personas con capacidades diferentes”, “personas con necesidades especiales”, “persona incapaz” o “minusválido”, por mencionar algunos, e incluso las dependencias de gobiernos estatales hacen uso de los mismos términos.

Refirió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º, establece que “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Añadió que para reglamentar esto, se promulgaron Leyes como la General Para la Inclusión de Personas con Discapacidad, que establece las condiciones en las que el Estado promoverá, protegerá y asegurará el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de este sector, asegurando su plena inclusión a la sociedad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades; y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Dijo que si bien es cierto que a nivel local se cuenta con la Ley Para las Personas con Discapacidad y Para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación, que establecen las bases para la inclusión en un marco de igualdad y/o equiparación de oportunidades, y para respetar, proteger, garantizar, prevenir, investigar, sancionar, reparar y eliminar todas las formas de discriminación, aún es recurrente encontrar palabras discriminatorias usadas para identificar o hacer referencia a las personas con discapacidad.

En ese sentido, propuso dichas reformas para que los tres poderes del estado y los ayuntamientos tengan pleno conocimiento y hagan uso del lenguaje no discriminatorio al referirse a las personas con discapacidad, ya que de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el término capacidades diferentes no representa a las personas con discapacidad, no cuenta con fundamento o base etimológica, médica, académica o de ningún tipo que lo sustente.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y emisión de dictamen correspondiente.

Amplía Cabildo descuento al 12 por ciento hasta marzo en el pago del Impuesto Predial

Agencias

*El cuerpo edilicio aprobó además 100 por ciento de descuento en multas y recargos a contribuyentes con adeudos de los últimos cinco años

*Se incluirá en estados de cuenta el monto de la base gravable de los bienes inmuebles para generar certeza en las liquidaciones que realizan los ciudadanos

Acapulco, Gro., 20 de enero de 2021.- El descuento del 12 por ciento autorizado para contribuyentes que paguen su impuesto predial durante enero, será ampliado hasta marzo a propuesta de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en apoyo a la economía de los acapulqueños.

El beneficio fue aprobado por unanimidad en la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo correspondiente al 2021, en la cual también se validó aplicar un descuento del 100 por ciento en multas y recargos a quienes tengan adeudos de los últimos cinco años.

Los ediles aprobaron además que se incluya en los estados de cuenta el monto de la base gravable de los bienes inmuebles, para generar certeza a los ciudadanos sobre las liquidaciones que realizan ante las arcas municipales, impuestos que se traducen en obras, mejores servicios públicos y acciones de beneficio colectivo.

“Di instrucciones para que se apliquen los descuentos no nada más en enero, sino en febrero y marzo para ayudar a los contribuyentes en el impuesto predial y he estado dando instrucciones para quitar multas y recargos para ayudar a la economía, para levantar a Acapulco, que haya circulante, porque entiendo la situación de los acapulqueños”, dijo la presidenta municipal.

Román Ocampo informó a la plenaria que en los primeros 19 días del año en curso, la recaudación por concepto de impuesto predial registró 96 millones 133 mil 385.45 pesos. En la misma fecha del año pasado fue de 99 millones 554 mil 233.49, lo que representa una variable de 3 millones 528 mil 983.83 pesos, lo cual “demuestra que la gente está pagando y se enfrenta con una realidad que no es como perversa, dolosamente y de muy mala fe se ha publicitado”, añadió la alcaldesa.

Cabe destacar que el descuento del 12 por ciento no aplica para los contribuyentes que tienen propiedades con bases mínimas tasadas en 340 pesos, mismos que, en su mayoría, no han declarado edificaciones ni traslados de dominio de sus predios durante muchos años.

Durante el debate generado entre los ediles, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, dijo que el municipio no ha ocultado ninguna información de los contribuyentes. Posteriormente realizó el levantamiento de las votaciones para aplicar los descuentos que fueron aprobados por unanimidad en beneficio de la sociedad.

Los regidores aprobaron también, como incentivo fiscal a propietarios de establecimientos comerciales y de servicios, aplicar facilidades en 8 pagos a deudores de licencias de funcionamiento del año 2020; establecer convenios para pagar las licencias de 2021 en dos parcialidades, entre enero y abril; y un plan de 8 parcialidades a concesionarios en Zona Federal Marítimo Terrestre, a los contribuyentes que presenten rezagos en el pago del año 2020 y anteriores.

Los ediles aprobaron un acuerdo económico para implementar una campaña de difusión en los medios de comunicación impresa, electrónica y redes sociales, con la finalidad de que los contribuyentes conozcan las facilidades que ofrece el Gobierno Municipal para coadyuvar a la economía de las familias.

Industriales de la masa y la tortilla pedirán apoyo a HAF para no aumentar los precios

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla anunciaron que buscarán en los próximos días un acercamiento con el gobernador Héctor Astudillo Flores para solicitarle los provea de maíz subsidiado, para no aumentar el precio de sus productos alimenticios.

Abel Abdón Hernández Olvera, vicepresidente de ese sector, dijo que como toda empresa en el 2020 tuvieron un año sumamente difícil por sus escasas ventas producto de la pandemia del COVID-19, no sólo a nivel estatal sino también a nivel nacional.

Ante ello insistió que como comité estatal están en la idea de buscar el diálogo con el mandatario estatal, quien prácticamente en todo su sexenio los ha apoyado dotándolos de cientos de toneladas de maíz para mitigar los altos costos de los insumos y para que no aumenten los precios de la masa y la tortilla.

Explicó que el precio del gas está costando arriba de los 10 pesos el litro, cuando a mediados del año pasado ese insumo costaba entre 8.5 y 9 pesos el litro, por citar algún ejemplo, “esto nos ha repercutido muy feo económicamente”, dijo.

Cuestionó que el gobierno federal siempre justifica que el proceso de la inflación es mínimo en diversos aspectos. Dijo que ellos viven el incremento del precio de la tonelada de maíz, del gas, la energía eléctrica, las cuotas del seguro social y también el periódico aumento de los salarios de sus empleados.

Tomaremos medidas adicionales en el tema del Covid-19, adelanta el gobernador Héctor Astudillo

Agencias

*Insiste en su llamado a la población a hacerse responsable de su propio cuidado y mantener los protocolos de prevención

*Se mantiene estrecha coordinación con la federación y municipios, para atender el tema

*Este miércoles llegarán más vacunas al estado

ACAPULCO. A través de un videomensaje desde la Ciudad de México, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que en próximos días se darán a conocer medidas adicionales en lo que respecta al tema del Covid-19 e insistió en su llamado a la población a cuidarse mucho, mantener los protocolos de prevención y sobre todo, usar el cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

“Cuídense mucho por favor, los datos ya son muy delicados. La única manera mientras no haya vacuna es cubrebocas y sana distancia. Si no tienen a qué salir, por favor, cuídense mucho”, puntualizó.

Detalló que en esta ruta de acción y en conjunto con la federación, se trabaja en el equipamiento y funcionamiento de los hospitales de Tecpan y Petatlán, además de que también se analiza la posibilidad de que las unidades de Arcelia y Olinalá entren en esta estrategia. Destacó la coordinación de esfuerzos con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, para poder generar estos resultados a favor de la salud de la población.

Detalló que en la gira que realizaron este martes por la región de la Costa Grande, se dio seguimiento a los compromisos establecidos por la federación, particularmente en temas como las vacunas o el hospital de cancerología.

Nuevo récord de hospitalización por COVID-19 en Guerrero, suman 427

Eliut Patiño

Este miércoles, Guerrero registró un nuevo récord en la ocupación hospitalaria por pacientes Covid-19, con un total de 427 internados, cifra que supera el mes de junio del 2020, que es cuando se presentó el número más alto.

Este día reportaron 228 nuevos casos positivos de coronavirus, que dan una cifra acumulada de 28 mil 772, de los que 21 mil 486 se han recuperado, dos mil 887 han fallecido y mil 48 personas tienen el virus activo en su organismo. Asimismo, hay tres mil 693 personas sospechosas.

Los casos activos están principalmente en: Acapulco 457, Iguala 126, Chilpancingo 126, Taxco 62, Zihuatanejo 47, Tecpan 36, Pungarabato 29, Atoyac 22, Coyuca de Benítez 17, San Miguel 14, Teloloapan 9, Coyuca de Catalán 9, Ajuchitlán 9, Tlapa 8 y Arcelia 8.

Actualmente hay 427 personas hospitalizadas, es decir, el 61 por ciento de 705 camas habilitadas en los nosocomios de la entidad para la atención Covid-19.

Tan solo este día, ingresaron 17 personas más a los hospitales. De 427 pacientes; 120 están estables, 238 graves y 69 intubados en estado crítico de salud.

En defunciones, hoy se registraron 23 más, que da una cifra acumulada de 338 tan solo en lo que va del mes de enero de 2021, que da un promedio de 17.8 muertes al día por coronavirus en la entidad.

Guerrero superó la media nacional de ocupación hospitalaria de 60 por ciento, con una cifra del 61 por ciento.

Salir de la versión móvil