CHILPANCINGO. El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, por instrucción del gobernador, Héctor Astudillo Flores, tomó protesta como encargado de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), a Víctor Feliciano Lara Fuentes, en presencia de Rogelio Parra Silva, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.
Lara Fuentes, fungió como Director de Análisis de Contexto y Procesamiento de Información en la CEBP, por su experiencia en esta Dirección fue designado como encargado de la Comisión.
Salazar Adame, le pidió hacer un trabajo profesional de mucha sensibilidad, comprensión y coordinarse con la federación para atender a la población.
*Guerrero mantiene ruta constante en mejor seguridad con trabajo coordinado
CHILPANCINGO. Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, expresó su reconocimiento a los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana, por su trabajo, lealtad y servicio por el país, este día que se conmemora el 106 Aniversario de la creación de esta institución, especialmente este año de pandemia.
Durante la sesión de trabajo, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, analizó los indicadores delictivos, así como los resultados en materia de seguridad en Guerrero, mismos que se mantienen a la baja comparado con el mismo periodo del 2020, año en el que se registró la incidencia delictiva más baja de los últimos 10 años.
En seguimiento a los temas de seguridad en la Mesa de Coordinación Estatal, se analizaron las incidencias delictivas registradas durante las últimas 24 horas y se dio seguimiento a los indicadores del consolidado general en lo que va de este 2021, que se mantiene a la baja con una reducción de 8.8 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo del 2020 y presenta una tasa promedio de 2.44 casos diarios, menor al mes y al año anterior.
Cabe mencionar que el 2020 fue el año que Guerrero presentó la incidencia delictiva más baja en homicidios dolosos y delitos de alto impacto de los últimos diez años que se tiene registro y se mantiene con una tendencia a la baja durante este 2021, al igual que en el delito de secuestro y robo de vehículos, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, estos resultados aportan a la disminución de los índices delictivos en el país.
En seguimiento a los actos delictivos, la Fiscalía General del Estado, informó a la Mesa de Coordinación Estatal que se investiga los casos delictivos en el Municipio de Tlapa de Comonfort, región Montaña y se atiende a cuatro lesionados en esos hechos, así como la ubicación de los responsables.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se presenta cierta estabilidad en cuanto a los hospitalizados y se percibe que ha bajado la intensidad en los contagios, sin embargo se siguen presentando casos, por lo que no se debe bajar la guardia en el cuidado sanitario personal.
Por su parte, el Secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, informó que se realizaron recorridos de supervisión para que sean cumplidas las medidas sanitarias en establecimientos en Iguala, Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, por lo que es importante que el sector turístico colabore en la implementación de estas acciones para que los turistas acaten las recomendaciones y sean efectivas en la disminución de los contagios.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara y el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.
El Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno y el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otros.
*Continuarán los operativos en playas y zonas consideradas de alto contagio para evitar aglomeraciones, anuncia el gobernador
CHILPANCINGO. En la transmisión 303 para dar a conocer la situación que guarda el estado en torno a la emergencia sanitaria por Covid-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que la próxima semana llegarán a Guerrero más vacunas, que serán aplicadas a personal médico y a otros grupos de personas de acuerdo a la programación establecida, y dio a conocer que el próximo fin de semana se realizarán nuevamente operativos en playas y en lugares considerados como de alto riesgo de contagio.
Durante el informe diario que se realizó desde Casa Guerrero el mandatario estatal dio a conocer que como parte de las acciones para hacer frente y disminuir los contagios, el gobierno del estado mando a elaborar 500 mil cubrebocas que son repartidos gratuitamente en diversos municipios, principalmente donde la pandemia está más fuerte.
Por lo que hizo un llamado a la población a llevar a cabo las medidas sanitarias para disminuir el número de contagios, “tenemos que bajar el número de contagios, de hospitalización y de fallecimientos, nadie desea que un familiar, vecino o compañero de trabajo fallezca, por eso insistimos en que mientras no haya la vacuna completa lo que tenemos que hacer es cuidarnos mucho”.
“Mi reconocimiento a todos los que trabajan en los hospitales, a las doctoras, los doctores, las enfermeras, los enfermeros, del Seguro Social, del ISSSTE, la próxima semana seguramente vendrá la vacuna para ustedes, en su segunda dosis, en Salud Estatal, la Defensa Nacional, la Marina, y no se nos olvidan también los médicos particulares”.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en la entidad se registraron 198 nuevos casos de Covid-19, con un total de 33 mil 234 casos confirmados acumulados y 3 mil 263 defunciones, “observamos un comportamiento ondulante con una tendencia discreta a disminuir, sin embargo, por cada 100 estudios que estamos haciendo en el Laboratorio Estatal de Salud Pública tenemos positividad de un 60 por ciento aproximadamente, y de las pruebas rápidas, aproximadamente tenemos entre 30 y 35 por ciento”.
Asimismo, dijo que en la hospitalización hay una tendencia a la baja con 380 pacientes hospitalizados, de los cuales 80 son pacientes intubados en estado crítico, lo que representa una ocupación de camas del 52 por ciento, por lo que se espera que con las acciones de prevención que se están llevando a cabo en las próximas semanas disminuyan las hospitalizaciones al igual que las defunciones, las cuales aún se encuentran elevadas con un promedio de 24.6 muertes por día.
Estuvieron presentes, la directora general de Comunicación Social, Erika Lorena Lührs Cortés; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, y el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca.
Zihuatanejo, 10 de febrero. El municipio está por alcanzar los dos mil casos de Covid-19, luego de mantener repuntes importantes la semana anterior, y aunque menos, continúan reportes de nuevos casos.
En el informe del día, la Secretaría de Salud Guerrero, reporta ocho nuevos contagios, con los que Zihuatanejo llegó a mil 976 casos y 155 muertes. Tiene 60 casos activos y una tasa de incidencia del 45.9 por ciento y cinco hospitalizados.
Durante la primer semana de febrero, el municipio reportó días con más de 23 contagios, y para esta semana hay una baja de cerca del 50 por ciento respecto de esos días.
Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud Guerrero, precisó que la entidad en la semana epidemiológica 6 acumula 33 mil 234 muertes y tres mil 263 defunciones. Se detectó 198 nuevos casos y se observa un comportamiento ondulante con tendencia discreta a disminuir.
Dijo que en el estado por cada 100 estudios hay 60 por ciento de positivos y en pruebas rápidas un 35 por ciento de cada 100.
En cambio en la hospitalización hay 80 pacientes intubados de 380 repartidos en los nosocomios del estado.
Mientras que en el uso de camas Covid-19 hay 53 por ciento, arriba de la medida nacional y en uso de ventiladores el 38 por ciento, abajo de la media nacional en ese rubro.
CHILPANCINGO. La Comisión de Justicia del Congreso del Estado, que preside el diputado Omar Jalil Flores Majúl, sesionó este martes para desahogar asuntos que les fueron turnados por la Mesa Directiva, y como resultado sus integrantes aprobaron cinco dictámenes en materia de justicia y derechos humanos.
En dicha reunión se presentaron seis dictámenes; el primero que contenía 14 iniciativas presentadas por los diputados Marco Antonio Cabada Arias, Perla Xóchitl García Silva, Carlos Cruz López, Moisés Reyes Sandoval, Norma Otilia Hernández Martínez, Heriberto Huicochea Vázquez, Ossiel Pacheco Salas, y una iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal, relacionadas todas con reformas a los códigos Civil y Penal de Guerrero.
También se declaró improcedente la iniciativa de adición al título tercero y al artículo 170 Bis del Código Penal local, que pretendía establecer multas de 30 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien venda, distribuya, done o regale bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calóríco a niños y adolescentes, propuesta por el legislador Marco Antonio Cabada.
Los dictámenes aprobados por unanimidad son para la creación de la Ley de Atención y Procuración de la Maternidad y Paternidad Responsable del Estado de Guerrero, la reforma a la Ley Número 214 para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado, la reforma al artículo 539 bis del Código Civil estatal, que propone establecer en la legislación “la Custodia Compartida”, y una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
Además del diputado Flores Majul, participaron los legisladores Moisés Reyes Sandoval, secretario, y Guadalupe González Suástegui, vocal, mismos que acordaron reunirse en el plazo de un mes para continuar con la descarga de temas prioritarios.
*Recorre la alcaldesa espacios intervenidos por la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales
ACAPULCO. A fin de contener la propagación de Coronavirus en Acapulco y coadyuvar a salir del color rojo en el semáforo epidemiológico, la presidenta municipal Adela Román Ocampo supervisó las acciones de limpieza, fumigación y desinfección de los espacios públicos en la colonia Morelos.
Acompañada de la presidenta del DIF, Adriana Román Ocampo y del coordinador general de los Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García, la primera autoridad recorrió la avenida Reforma, las calles Quetzal, Juan N. Álvarez y Leona Vicario, donde vecinos, locatarios y vendedores semifijos reconocieron el trabajo que desempeña su Gobierno para contener los contagios y la mortalidad por efectos del Coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19.
“Qué bueno que las brigadas están fumigando y rociando desinfectante en las calles, es importante este trabajo que desempeñan los trabajadores del municipio bajo las órdenes de nuestra presidenta, me emociona que ella venga al frente y que se preocupe por el bienestar de sus vecinos de la colonia”, expresó María del Carmen Martínez, locataria del mercado de la zona.
Cuando la alcaldesa concluyó una entrevista con medios de comunicación, en la esquina de Reforma y la calle Juan N. Álvarez, una vendedora, que dijo llamarse Rafaela Rebollar, le obsequió una bolsa con calabaza en conserva, como muestra de aprecio, gratitud, humildad y sencillez, “Adela Román es un ejemplo para todos los habitantes de esta popular colonia”, dijo.
Luego del recorrido a pie tierra para constatar las acciones ejecutadas, la primera autoridad porteña reconoció el trabajo de los empleados municipales, quienes diariamente limpian, fumigan y desinfectan calles, mercados, plazoletas y elementos urbanos, para evitar la reproducción del mosco Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya, así como posibles contagios de COVID-19.
En entrevista, al finalizar la jornada de supervisión, Adela Román convocó a todos los ciudadanos a contribuir con la limpieza en inmediaciones de sus hogares para evitar que aniden los vectores causantes de enfermedades víricas, así como los microorganismos expulsados por personas que podrían estar contagiadas del nuevo Coronavirus.
“Es una gran responsabilidad la que tenemos y no queremos que haya más enfermedades. Eso es lo que queremos, que la gente nos apoye, nos ayude a cuidarnos unos con otros para que no cerremos negocios. Debe de haber circulante en Acapulco para que la gente tenga para lo más indispensable para su familia, así que la invitación sigue de manera persistente a que se cuiden”, concluyó la alcaldesa.
CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Óscar Rangel Miravete, recibió a un grupo de 40 jornaleros agrícolas quienes son recontratados por la empresa Lipman por tercer año consecutivo y que viajarán al estado de Florida en Estados Unidos para trabajar por un periodo de 10 meses.
En su intervención el Secretario del Trabajo, enfatizó que pese a la pandemia, estos trabajadores guerrerenses, “son requeridos por empresas de los EEUU por la importancia que tiene su trabajo para la economía del país vecino, pero también para nosotros”, recordó que los recursos que mandaron el año pasado fueron superiores a los 105 millones de pesos, mismos que fueron enviados directamente a sus respectivas esposas, por estar así establecido en el contrato que firman con la secretaría.
Gracias a este empleo ahora tienen casi todos su casa propia o un negocio en su comunidad, que les asegura un mejor nivel de vida a sus familias y ayuda a activar la economía de sus localidades.
Se dio a conocer también que a la fecha han sido enviados un total de 145 trabajadores agrícolas a los países de Canadá y Estados Unidos y se espera que se logre rebasar la meta de mil 500 trabajadores agrícolas para este año 2021.
Óscar Rangel Miravete, finalizó deseándoles un buen viaje, una estancia provechosa en los EU y un feliz retorno a ésta, su patria chica, donde los esperan sus familias.
En este evento se contó también con la presencia de Jesús Orbe Torres, Director General del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero, Maribel Basilio Bello, Coordinadora Estatal de Movilidad Laboral y Lourdes Tapia Noyola, Coordinadora de la Región Centro de la STPS.
TLACOACHISTLAHUACA. Anta la falta de medicamentos y personal médico en los centros de salud en el municipio de Tlacoachistlahuaca, comisarios y delegados municipales, así como autoridades ejidales, exigieron este martes a los gobiernos estatal y federal que mejoren los servicios de los centros de salud en esta municipio.
Piden que les asignen más personal médico, equipo, medicinas y una mayor atención al mantenimiento de instalaciones sanitarias en el municipio.
Ese planteamiento surgió en una reunión que sostuvieron en la cancha de usos múltiples ubicada frente al edificio del Ayuntamiento, en el centro de esta cabecera municipal.
Afirmaron que de nada sirven los discursos y reuniones informativas, si no hay la voluntad del gobierno para mandar los insumos a los centros de salud, ni tampoco al personal médico que pueda atender a las personas que tienen diferentes enfermedades, ya que aquí y en la región de la Costa Chica existen nosocomios que están en completo abandono.
Manifestaron que son decenas, por decir lo menos, de personas de todas las edades y clases sociales que están enfermas de diabetes, hipertensión, de los pulmones, que sufren de los riñones, de cardiopatías, cáncer, neumonías, y mujeres embarazadas que requieren de atención médica.
Señalaron que tales enfermedades se están agravando particularmente ahora por la pandemia de Covid-19.
En la reunión también se manifestaron porque en las escuelas se retomen las clases presenciales condicionadas al respeto a todas las medidas anti Covid-19, ya que la mayoría de las familias no cuenta con internet y los educandos no pueden seguir por ese medio las instrucciones de sus mentores.
En esta asamblea estuvieron presentes el presidente municipal, Basilio Florentino Díaz; el delegado de gobierno de la región Costa Chica, Oscar Velazco Ambrosio; el delegado regional de Asuntos Indígenas de la región Costa Chica, Delfino García Martínez; el teniente Coronel del 48 batallón de Infantería, con sede en el municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande), Lucio González; el Comandante de la Guardia Nacional, Víctor Daniel; el coordinador regional de la policía estatal, Alejandro Campo Vera; y personal de la Jurisdicción Sanitaria 06, de la región Costa Chica.
También estuvieron presentes integrantes del cabildo municipal de Tlacoachistlahuaca; y el secretario general del ayuntamiento, Librado Ruiz de la Cruz.
*Organizado por la Red del Avance Político para las Mujeres y Equipos Feministas
CHILPANCINGO. La secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, participó en la primera sesión del curso virtual Claves para Prevenir, Atender, Sancionar y Reparar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a cargo de Equipos Feministas A.C., y la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, con el apoyo del INE y la coadyuvancia de la Secretaría de la Mujer y otras instituciones locales.
La funcionaria estatal señaló que es una satisfacción que estos proyectos se lleven a cabo en beneficio de las mujeres guerrerenses.
Dijo que en Latinoamérica la Red para el Avance Político de las Mujeres, tiene una gran representación, este proyecto obtuvo uno de los primeros lugares en un concurso y por eso se lleva a cabo, “desde la Semujer nos congratulamos, tenemos en el gobernador Héctor Astudillo Flores al principal aliado de las mujeres, durante su gestión ha promovido la paridad”.
El curso que se lleva a cabo en el marco del proyecto Estrategia Participativa para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el Proceso Electoral 2020-2021 del Estado de Guerrero, concluirá el 15 de febrero.
Las organizadoras de esta actividad se mostraron satisfechas con la respuesta de las y los participantes que superaron los 200 registros, con el objetivo de capacitarles para poder integrar y poner en marcha los nodos regionales para prevenir y atender la violencia política contra las mujeres, en razón de género.
CHILPANCINGO. Integrantes del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP) realizaron un mitin afuera de Ciudad Judicial, al sur de esta capital, para demandar que se libere a 15 personas que se encuentran presas en diversos penales de la entidad y a quienes consideran como presos políticos.
Este martes, integrantes del FNLP encabezados por Gonzalo Molina González y Oguer Morales Miranda, acudieron a una mesa de trabajo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis.
Ahí explicaron que ya sostuvieron una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien se comprometió, afirman, a analizar los casos de reclusos que están reclamando su libertad porque argumentan que son “presos políticos”: “hemos demostrado con documentación que al menos 15 compañeros ya tienen los requisitos para poder obtener su libertad”.
Agregó que en total son 59 casos de personas que están injustamente tras las rejas: “hay que buscar una ruta porque muchos compañeros ya tienen más de 17 o 18 años presos en penales de Ayutla, Chilpancingo, Acapulco, La Unión, Ometepec, Coyuca de Catalán e Iguala en Guerrero; pero también en Hermosillo, Sonora, Oaxaca y Chiapas”.
Molina González señaló que el presidente del TSJ se comprometió a que a más tardar en una semana podrían estar recuperando su libertad esas 15 personas.
Oguer Morales Miranda expuso que el gobernador ya dijo “que le entraba a la liberación de los presos políticos y que había disposición política”.
Agregó que las personas que están reclamando su libertad y que se asumen como presos políticos, son acusados y procesados judicialmente por los delitos de secuestro, robo, sedición, sabotaje, terrorismo, pero que en realidad “son delitos que fueron fabricados”.