Pone en marcha el gobierno de Guerrero nueva estrategia “Póntelo Pónselo” para invitar a la población al uso del cubrebocas

AGENCIAS

*Se distribuirán en las ciudades de Chilpancingo, Iguala, Taxco, Acapulco y Zihuatanejo

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer las brigadas de concientización ante la pandemia por el Covid-19, el subsecretario de Administración, Armando Soto Díaz puso en marcha la campaña “Póntelo Pónselo”, en la que participan autoridades federales, estatales, la sociedad civil, cámaras empresariales y el sector económico de Chilpancingo.

Soto Díaz comentó que esta campaña se puso en marcha por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores para invitar a la población a utilizar el cubrebocas, ya que es una de las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para disminuir el riesgo de contagios de Covid-19, pero también se brinda información para su correcto deshecho.

“Para contener el contagio, la mejor herramienta que tenemos es el cubrebocas, estamos en semáforo rojo, por eso hoy hacemos sinergia con la sociedad civil”, apuntó.

Soto Díaz recordó que desde que inició la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha impulsado acciones que permitan trabajar en conjunto para frenar la pandemia.

“Lo que queremos hacer es que la gente tenga conciencia, decirles que necesitamos de su ayuda para contener la pandemia, el sector económico ha sufrido los embates de la pandemia y por eso ellos también se han sumado a esta estrategia”, puntualizó el funcionario estatal.

Adelantó que con esta campaña se distribuirán 500 mil cubrebocas en Chilpancingo, Iguala, Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, por ser los municipios donde más se concentran los contagios, también panfletos con información respecto al uso del cubrebocas y cómo desecharlos correctamente.

Las brigadas se trasladarán a centros comerciales, mercados, paradas de transporte público y centrales de autobuses con el propósito de persuadir a la población en el uso correcto del cubrebocas.

En este evento que se llevó al sur de la capital estuvieron la delegada de Gobierno en la región Centro, Norma Yolanda Armenta, en representación de la 35 zona militar, el capitán segundo de Infantería, Carlos Zurita, así como representantes de Coparmex, Grupo Chilpo, Canirac, Gestores de Ayuda Ciudadana, la Cruz Roja, del Colegio de Mujeres Profesionistas, de Ingenieros Civiles de Guerrero, entre otros.

Se mantiene coordinación con los ayuntamientos y federación para atender de manera integral la situación por Covid-19

AGENCIAS

*La participación responsable de la ciudadanía es la clave para salir del semáforo rojo: autoridades estatales

ACAPULCO. La participación responsable y concientización de la ciudadanía es la clave para salir del semáforo rojo, así lo señalaron autoridades estatales durante la transmisión diaria sobre los datos del Covid-19 en Guerrero, en donde además destacaron todo el reforzamiento que se está realizando en las distintas campañas y operativos, para atender a todos los municipios, pero principalmente a los que tienen mayor índice de contagios.

En este marco el jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca indicó que en este esfuerzo se lleva a cabo la intensificación de la campaña Póntelo, Pónselo, con el que se busca difundir el uso correcto del cubrebocas y que se realiza en ciudades como Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Iguala, Chilapa, Benito Juárez, Zihuatanejo, Tecpan, Coyuca de Benítez, solo por mencionar algunas.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, Bravo Abarca destacó que se trata de un trabajo coordinado con los ayuntamientos y la Federación, para poder ofrecer atención integral a través de operativos en el transporte público; en antros, bares, cantinas y discotecas (ABCD); los operativos de fin de semana en playas, entre otros.

Dijo que se pondrá particular atención en el municipio de Benito Juárez, en donde se ha reportado un aumento en la incidencia.

En su participación, la directora de Comunicación Social insistió en que las acciones emprendidas por las autoridades, solo podrán tener un resultado positivo si se cuenta con la participación ciudadana.

“Todos queremos salir del semáforo rojo, pero si usted no participa, si su familia no se concientiza y los jóvenes no se solidarizan, va a ser muy difícil que podamos contenerlo”, añadió.

Los números del Covid-19 en Guerrero

En su informe diario, De la Peña Pintos dio a conocer que hasta este martes la entidad acumula 33 mil 36 casos y 3 mil 241 defunciones. Hay 247 nuevos casos y el comportamiento se mantiene ondulante ascendente, con cierta tendencia a disminuir.

Se tiene registro de 870 casos activos, distribuidos en quince municipios. Hay una disminución en cuanto al número de pacientes hospitalizados, con un registro de 402 pacientes, de los cuales 82 de encuentran en estado crítico intubados.

En cuanto a las defunciones, se tiene un registro en promedio de 24.7 en lo que va del mes de febrero. Mientras que en lo que respecta a la ocupación hospitalaria, hay un 55%, manteniéndose por arriba de la media nacional, que es de 49% y en cuanto a pacientes intubados, hay un registro de 39%, por debajo de la media nacional, que es de 46.

Sesiona Mesa de seguridad en Iguala para reforzar acciones con Mando Especial en la región Norte

AGENCIAS

IGUALA. El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde las instalaciones del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, donde se acordó fortalecer la seguridad en la zona Norte de Guerrero y mantener los indicadores delictivos a la baja.

“Iguala es un municipio prioritario para la seguridad, hoy la Mesa de Coordinación Estatal sesiona desde aquí, enlazados con Fuerzas Armadas y mandos estatales para revisar acciones y estrategias que nos han permitido afrontar la situación de la región Norte del estado”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal.

Héctor Astudillo Flores dio la bienvenida a Guerrero al General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Martín Salvador Morfín Ruiz, en su nueva responsabilidad como Comandante del Mando Especial Iguala, en presencia del General Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la Novena Región Militar.

El mandatario estatal acordó con los mandos militares y civiles que integran la Mesa de Coordinación Estatal y con el Mando Especial de Iguala, fortalecer la coordinación interinstitucional para mantener la ruta que logre disminuir los indicadores delictivos

En la sesión de trabajo presencial y a través de video conferencia, se dio seguimiento a la incidencia delictiva de las últimas 24 horas en Guerrero.

Asimismo, el director General de la Policía Estatal, Christian Hernández Rendón, informó que en lo que va del 2021, los homicidios dolosos se mantienen a la baja comparado con el mismo periodo de 2020, año que cerró con la reducción más importante de la última década en homicidios y delitos de alto impacto.

En la reunión de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo confirmó su asistencia al exconvento de Cuilápam de Guerrero en el estado de Oaxaca, el 14 de febrero donde acudirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador para la Ceremonia Conmemorativa del 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, además de abordar la logística de los festejos para conmemorar el Día de la Bandera Nacional el próximo 24 de febrero en Iguala de la Independencia.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila! el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante del 27 Batallón de Infantería, el coronel de Infantería Bernabé Lázaro Castellanos; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

Así como el comisario Lucio Vergara Gómez, Coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero; el director General de la Policía Estatal, Christian Hernández Rendón; el representante de la Fiscalía General del Estado, Héctor Calleja Paniagua; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales y federales.

11 contagios más de Covid-19 reporta la Ssa en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 9 de febrero. La Secretaría de Salud Guerrero dio a conocer que detectó 11 nuevos contagios de Covid-19, con los que el destino alcanzó los mil 970 casos y se mantiene en 150 muertes.

Durante la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dijo que hay 33 mil 36 casos y tres mil 241 muertes y en las últimas 24 horas se detectó 247 nuevos casos el 0.7 por ciento más que ayer.

En el caso de Azueta hay 58 casos activos lo que pone al municipio en el tercer lugar estatal, por debajo de Chilpancingo con 151 casos y de Acapulco con 411 casos de los 870 que hay en el estado.

El comportamiento de los caso actívos va disminuyendo y actualmente ya se tiene una tasa de incidencia del 44.3 por ciento en Zihuatanejo.

En Guerrero hay 402 hospitalizados y 198 muertes durante el mes, es decir 24.7defunciones diarias.

La entidad también tiene una ocupación de camas Covid-19 del 55 por ciento y 39 por ciento en uso de ventiladores.

Juchiteca es detenida con su esposo e hijo, acusada de secuestrar una menor de Zihuatanejo

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ

  • La detenida es originaria de la localidad de Agua Zarca, pero radica en el Estado de México.

JUCHITÁN, GRO. Edith “N”, originaria de la localidad de Agua Zarca, municipio de Juchitán, pero con domicilio actual en el Estado de México, fue detenida junto a su esposo e hijo, como presunta responsable del delito de privación de la libertad personal (doloso), en agravio de una mejor de edad originaria de Zihuatanejo.

De manera extraoficial se tuvo conocimiento que la mujer y su esposo fueron detenidos cuando llegaron a la caseta de Palo Blanco, ubicada sobre la Autopista del Sol, a bordo de un vehículo donde llevaban a la menor de edad. Afortunadamente ya se encuentra con su familia.

Llama Jorge Salgado a CAPUFE y CFE para que reduzcan peaje en la Autopista del Sol y cobros por energía eléctrica en Guerrero

Boletín

CHIPANCINGO. El diputado Jorge Salgado Parra insistió en su llamado a Caminos y Puentes Federales para reconsiderar el aumento del 3 por ciento en el peaje de la Autopista del Sol.

Señaló que desde el inicio de la Legislatura se ha pronunciado en favor de que Capufe otorgue un descuento de hasta el 50% a los usuarios de la citada autopista, pero no se ha obtenido una respuesta por parte de la dependencia responsable.

En entrevista, expuso que otro tema que ha promovido desde el inicio de la LXII Legislatura es la reducción al costo de la energía eléctrica, debido a que Guerrero es un estado muy pobre que amerita que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le reduzca el costo de las tarifas domiciliarias, cambiándolas a la denominación 1F, que es la más baja a nivel nacional, con el propósito de ayudar a las familias guerrerenses.

Salgado Parra también se pronunció para que la CFE considere condonar los adeudos históricos que tienen los organismos públicos descentralizados de Agua Potable, no sólo de Chilpancingo, sino de Acapulco y Zihuatanejo, y así poder resolver el problema el desabasto del vital líquido.

El diputado integrante del grupo parlamentario del PRI externó que los temas antes mencionados son de suma importancia para el estado, sobre todo en estos tiempos de pandemia sanitaria que está afectando, principalmente, a la economía popular. Al respecto, adelantó que seguirá promoviendo y exhortando a las instancias pertinentes para que se realice el descuento en la Autopista del Sol, la reducción del pago de la energía eléctrica y condonación de la deuda de energía eléctrica de Capach.

Por último, dijo que el Congreso ha podido llegar a acuerdos para continuar con las sesiones y reuniones de comisiones ordinarias a través de la nueva modalidad virtual o al aire libre, e hizo llamado a la población en general para que atienda los lineamientos que marcan las autoridades sanitarias estatales y federales, con el objeto de reducir los contagios.

Denuncian venta de áreas de uso común en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia Sentimientos de la Nación, ubicada al sur de la capital, urgieron al alcalde Antonio Gaspar Beltrán el rescate de al menos cinco hectárea de sus áreas verdes y de donación, que desde hace seis años están invadidas.

La inconformidad fue expuesta este lunes frente al Palacio Municipal, por Tomas González Salazar y Melquiades Martín Policarpo, presidente y secretario de Actas de esa colonia, respectivamente, acompañados por la Dirección Colectiva de Organizaciones que encabeza Nicolás Chávez Adame.

Acusaron que la señora Francisca Ávila Maldonado primero invadió y luego fraccionó hace cinco años esas áreas comunes, cuya superficie es de al menos cinco hectáreas, presuntamente con la protección de funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo.

Dijeron que la lotificación y venta de algunos lotes las autorizó la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, hace aproximadamente seis años, con el presunto aval del Cabildo.

Señalaron que la actual secretaria general del Ayuntamiento, Anacleta López Vega, a través de un oficio pidió a Tomas González Salazar, presidente de la colonia, que de no contar con la autorización de las autoridades competentes no pueden realizar un desalojo y recuperación en las áreas mencionadas.

“Suspendan las actividades hasta en tanto los actos que pretenden llevar acabo llenen los requisitos de legalidad que marca la ley”, les dice en el oficio, en el que agrega:

“No omito que de no contar con la autorización de las autoridades competentes pudiera incurrir en conductas que pudieras tipificarse en materia penal”.

Ante esto, este lunes entregaron un oficio de contestación al alcalde Antonio Gaspar Beltrán. Le plantean que se abstenga de intimidar a miembros del Comité de la Colonia Sentimientos de la Nación, como lo hace Anacleta López Vega, secretaria general del Ayuntamiento.

Insistieron en que la señora Francisca Ávila Maldonado invadió y enajenó las áreas verdes de la colonia, y exhortan a las autoridades municipales a que dentro de un término de ochos días las liberen porque son de uso común. 

Suspenden consultas generales en el Hospital Básico Comunitario de SAN LUIS ACATLÁN

IRZA

SAN LUIS ACATLÁN. En el Hospital Básico Comunitario quedaron suspendidas las consultas generales, para evitar la propagación del COVID-19.

Varios vecinos de esta cabecera municipal externaron su molestia por esta medida, pues argumentaron que carecen de recursos para ir con un doctor o a una clínica particular.

Esta medida se dio a conocer a la población general a través de una cartulina colocada afuera del Hospital. “No hay consultas, solo urgencias”, se lee en la cartulina blanca.

El personal del Hospital dijo que lo anterior se debe a que Guerrero está en el color rojo del Semáforo Epidemiológico Nacional.

 Señalaron que intentan que San Luis Acatlán se mantenga estable respecto al número de contagios, y con ello evitar que se sigan saturando el hospital.

Indicaron que solo están acatando las medidas sanitarias y que “no tenemos idea de cuándo iniciarán a vacunar (contra el COVID) a los adultos mayores, pero esperemos que pronto”.

Una manifestación más de docentes; exigen ser contratados por la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros que recientemente egresaron de Escuelas Normales Públicas bloquearon este lunes la avenida Lázaro Cárdenas y de La Juventud, al sur de esta ciudad capital, en exigencia de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les otorgue una plaza de trabajo docente.

Los manifestantes no fueron más de 20, pero una de las participantes dijo que son 380 docentes los que exigen ser contratados para ejercer la docencia.

Plantearon que Heriberto Huicochea Vázquez, recién designado como titular de la SEG, debe dar continuidad a los acuerdos que se hicieron con su antecesor Arturo Salgado Urióstegi, con quien, afirman, se dieron “avances en las negociaciones” para extenderles nombramientos como docentes.

Después de 20 minutos de protesta un enviado de la SEG ofreció a los manifestantes una reunión con Huicochea Vázquez “en los próximos días”.

La gasolina Magna más cara de todo el país, la venden en Chilpancingo: Profeco

IRZA

*“Se nos alocaron” en la capital de Guerrero, dice Ricardo Sheffield, titular nacional de esa dependencia

CHILPANCINGO. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este lunes dio a conocer que el precio más caro de la gasolina Magna o Regular en el país lo encontraron en Chilpancingo.

La Profeco informó que en la capital del estado de Guerrero, detectaron en una subsidiaria de Pemex, que el litro de Magna cuesta 22 pesos con 15 centavos y en la empresa BP, en 22 pesos con 13 centavos.

“Se nos alocaron en Chilpancingo”, aseveró Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco en el país.

Este lunes, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde reapareció el presidente Andrés Manuel López Obrador tras convalecer del contagio de Covid-19, el titular de la Profeco dio a conocer que el precio más caro de gasolina Magna en el país se encontraba en Chilpancingo.

“De las más caras, para la Regular (Magna), 22 pesos 15 centavos, precio al público de franquicia Pemex en Chilpancingo, Guerrero; y 22 pesos con 13 centavos de (la empresa)  BP, también en Chilpancingo, Guerrero. Ah, se nos alocaron en Chilpancingo, no sé por qué traen tan altos los precios, qué mal, las dos de Chilpancingo, Guerrero”, dijo Sheffield Padilla.

Sin embargo, el funcionario federal no indicó si va a intervenir para regular el precio del combustible que venden en la capital del estado o qué acciones implementaría para evitar que se cometan abusos contra los consumidores.

Sólo dijo que era “importante comentarles a los consumidores que la Secretaría de Hacienda con el incentivo fiscal a la gasolina Regular (Magna), esta semana el incentivo es de 14 centavos. Se evalúa, se revisa cada semana y nosotros en Profeco estaremos cuidando que esos 14 centavos por litro de incentivo fiscal efectivamente vayan a la bolsa de los consumidores, que no se lo queden los distribuidores de gasolina. Este incentivo fiscal es debido al tipo cambiario y al precio del petróleo a nivel internacional”.

El combustible Magna o Regular, en Chilpancingo oscila en esos precios desde el año pasado, es más cara hasta por 3 pesos que el litro que el que se vende en Acapulco o Tlapa.

De las 16 estaciones de gasolineras de Chilpancingo, sólo en 4 que se encuentran en el bulevar Vicente Guerrero, hacia la zona la zona norte de la ciudad, venden la gasolina Magna sólo un peso más barato por litro.

Salir de la versión móvil