Diputados del PRI, PRD y PVEM hacen vacío a los de Morena 

IRZA  

CHILPANCINGO. Diputados del PRI, PRD y PVME del Congreso local acordaron no asistir a las sesiones del periodo prorrogado que aprobó el martes 15 de este mes el Grupo Parlamentario de Morena, porque insistieron en que carece de legalidad constitucional y legislativa, y por lo cual también analizan “ampararse”.  

“Decirle a Morena que no somos sus empleados; somos diputados. Ni vamos a aceptar avasallamientos ni vamos a aceptar agandalles”, fustigó este jueves en conferencia de prensa el coordinador de la bancada del PRD, Bernardo Ortega Jiménez.  

“Las tareas legislativas no pueden estar sometidas a voluntad de una fracción”, secundó su correligionario Alberto Catalán Bastida. “Pretenden encararse como dueños absolutos de este Poder (Legislativo), y no estamos dispuestas y dispuestos a permitirlo”, soltó a su vez la priista Alicia Zamora Villalva. 

Catalán Bastida anunció que ya analizan la vía jurídica y la estrategia que seguirán, pero una de ellas, dijo, “sería ampararnos y no validar este periodo o extensión, sin haber sido previamente incluido en el Orden del Día, acordado y votado”.   

En la conferencia de prensa conjunta en el Lobby del Recinto Legislativo, los legisladores de ambos grupos, así como Manuel Quiñones Cortés, del PVME, desconocieron la legalidad de la prórroga del periodo ordinario de sesiones.  

Precisaron que no están en contra de la ampliación, tras reconocer que hay asuntos pendientes en comisiones y ante el Pleno, pero llamaron a los diputados de Morena a reencauzar el procedimiento de aprobación para que tenga validez.  

“En tanto no se reencauce lo del periodo, desde nuestro puno de vista jurídico y constitucional es ilegal lo que aprueben”, expuso Bernardo Ortega, y explicó que el miércoles, en reunión de la Conferencia, compuesta por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, acordaron que en la sesión de este jueves se replantearía el procedimiento legislativo para aprobar la prórroga del periodo ordinario, sin embargo, denunció que inexplicablemente el punto fue retirado del Orden del Día.  

“Nosotros estamos dispuestos a defender la legalidad y no vamos a permitir que la gente de Morena pase por encima de la Constitución”, aseveró, mientras que Alicia Zamora aseguró que la sesión del martes 15 de junio está plagada de violaciones legales.  

En primera, dijo, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Moisés Reyes Sandoval, de Morena, usurpó las funciones de la presidenta estatutaria, Eunice Monzón; segunda, esa sesión era de continuidad a la del 26 de mayo, misma que fue suspendida por ausencia de los diputados de Morena.  

Sin embargo, y a pesar de que se trató de una reanudación, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo y coordinador de Morena, propuso incluir al Orden del Día el punto referente a la prórroga del periodo ordinario de sesiones, lo cual, insistió la priista, carece de legalidad porque aprobaron algo “que debió ocurrir el 15 de junio”.  

Al respecto, Ortega Jiménez reconoció que hay varios temas pendientes en la agenda legislativa por atender, pero insistió en que no van a “convalidar irregularidades”, sobre todo cuando los diputados de Morena “asaltaron la tribuna” ante su carencia de “capacidad para llegar acuerdos con las demás fracciones”.  

El también perredista Alberto Catalán anunció que este bloque atenderá jurídicamente “estas irregularidades”, porque las tareas legislativas no pueden estar “sometidas a voluntad de una fracción”, y que por esa razón acordaron no asistir a las convocatorias de las sesiones vinculadas al periodo prorrogado por Morena.  

– ¿Qué busca aprobar Morena en este periodo?  

– “Hay que preguntarles a ellos por qué la necesidad de este comportamiento irracional, y por qué a dos meses de concluir la Legislatura presentan este tipo de estrategias políticas. No sabemos cuál sea el objetivo. Es irresponsable que a dos meses de concluir nos metan en este embrollo jurídico y que, además, no quieren reconocer”.  

Cabe mencionar que la prórroga del periodo ordinario fue respaldada por las diputadas Guadalupe Gonzáles Suástegui, del PAN, y Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo.

La sesión de este jueves sí se realizó, pero con la ausencia de los diputados del PRI y del PRD, así como de Manuel Quiñones Cortés, del PVME. 

Alerta SMN por potencial ciclónico

IRZA

CHILPANCINGO. Debido a una zona de baja presión con potencial ciclónico que se desarrolla en el Océano Pacífico, en Guerrero continuarán las lluvias de fuertes a puntuales intensas hasta el domingo, alertó el Servicio Meteorológico Nacional.  

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil estatal informó que ya emitieron un nuevo aviso preventivo a autoridades municipales y a la población en general, para que se activen los protocolos correspondientes y para prevenir accidentes a consecuencia de las lluvias fuertes que se han pronosticado para los siguientes días. 

La dependencia advirtió que estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos, granizadas, oleaje elevado y la posible formación de trombas en ambas costas. 

Señaló que vigilan el comportamiento y posible evolución de este sistema meteorológico, para emitir los avisos y alertamientos oportunos, y recomendó  permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales.   

Recordó que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, es pertinente alejarse de zonas propensas a inundaciones, no cruzar ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.  

También permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico,conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del refugio temporal más cercano, además de atender las indicaciones del personal de Protección Civil.

En la región de La Montaña es donde hay mayor resistencia a la vacuna contra COVID

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reveló que la mayor resistencia a la vacuna contra el COVID-19 se registra en las regiones Montaña y Costa, sin embargo, aseguró que la incidencia de decesos, contagios y hospitalizaciones por esa enfermedad sigue disminuyendo.

“Son las zonas de nuestros hermanos indígenas”, dijo el funcionario, quien llamó a todos los guerrerenses a que acudan a vacunarse, lo cual es fundamental para proteger la salud en caso de contraer el COVID-19.

“La vacuna nos está ayudando mucho. Si ya nos pusimos la primera (dosis), hay que aplicarse la segunda. La vacuna es segura y no hemos tenido mayores circunstancias ligadas a la vacuna, son aspectos (síntomas) transitorios que se han resuelto favorablemente”, dijo.

Confirmó 4 mil 537 decesos y 41 mil 547 contagios acumulados en la entidad. En las últimas 24 horas, dijo, se registraron 26 nuevos contagios.

En Guerrero, aseguró, se registra un promedio de 2.6 decesos por día en lo que va del mes de junio: “sigue la tendencia a la disminución de las defunciones”.

Agregó: “el comportamiento estatal que tenemos es a la disminución en la incidencia de casos diarios. En casos activos se mantiene la estabilidad en todo el estado”.

En conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero, también informó que Guerrero seguirá en color verde del Semáforo Epidemiológico del 21 de junio al domingo 4 de julio, con base a la última evaluación de la Secretaría de Salud federal.

Hasta este mediodía tenían un registro de 44 pacientes hospitalizados, de los cuales 12 se encontraban intubados, con una ocupación de camas del 8 por ciento en todos los hospitales COVID-19 de la entidad.

“Primera vez que estamos en este porcentaje de ocupación (hospitalaria). Habíamos estado oscilando entre un 9 y un 12 por ciento”, refirió.

De la Peña también recomendó ser muy cuidadosos en la percepción porque independientemente de que Guerrero se encuentra en color verde del Semáforo, la enfermedad sigue presente.

Por eso insistió en el uso del cubreboca, lavado de manos, sana distancia, lugares bien ventilados y no aglomerados (con muchas personas) y no acudir a lugares cerrados, “todas estas circunstancias las debemos seguir respetando y es un esfuerzo colectivo”.

Se reintegran diputadas y diputados a la LXII Legislatura y avanzan primeras lecturas de múltiples dictámenes

Boletín

CHILPANCINGO. En la sesión ordinaria de este jueves, las diputadas Erika Valencia Cardona y Leticia Mosso Hernández, y los diputados Omar Jalil Flores Majul, Héctor Ocampo Arcos y Antonio Helguera Jiménez se reincorporaron a sus respectivos cargos y funciones como integrantes de la LXII Legislatura.

Además, en esta sesión ordinaria, la Mesa Directiva informó al Pleno del oficio suscrito por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI donde hacen del conocimiento la designación de la diputada María Verónica Muñoz Parra como su coordinadora.

También quedaron de primera lectura los dictámenes por el que se concede licencia por tiempo indefinido a Jorge Sánchez Allec al cargo y funciones de presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta; de adición a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero; de reformas y adiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, y por el que se aceptan las observaciones del Ejecutivo estatal y se deja sin efecto el decreto 227 de reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado.

Asimismo, el acuerdo que declara improcedente la solicitud a la Auditoría Superior del Estado de publicar en su página de internet los resultados de las fiscalizaciones concluidas a la Cuenta Pública 2018 y años anteriores, y el dictamen que deja sin efecto la licencia por tiempo indefinido solicitada por Ricarda Robes Urioste, regidora del Ayuntamiento de Acapulco.

Asimismo, quedó de primera lectura el dictamen por el que la LXII Legislatura se adhiere al acuerdo del Congreso del Estado de Querétaro para que se impulsen acciones que establezcan el marco legislativo que haga efectivo el mandato constitucional de promover, respetar y garantizar los derechos humanos frente a las corporaciones tecnológicas en el espacio virtual, y otro para exhortar a la Junta de Gobierno del Estado para que en el marco de sus facultades y atribuciones establecidas en la Ley para la Protección de Personas en Situación de Riesgo del Estado, implemente las acciones y estrategias tendentes a salvaguardar los derechos humanos de los defensores de derechos humanos en Guerrero, así como sus familiares y de aquellas personas involucradas en dicha actividad.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero del jueves 17 de junio de 2021.

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• El sistema de baja presión localizado sobre la porción centro-sur del Golfo de México se ha intensificado a la depresión tropical número 3, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones oriental, centro y sur del territorio nacional, el sistema presenta movimiento hacia el norte a razón de 15 km/h, condición que disminuirá gradualmente conforme el sistema se intensifique y se aleje de las costas nacionales.

• Un sistema de baja presión se localiza aproximadamente a 270 km al sur de Acapulco, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la franja costera de la entidad, el sistema se refleja hasta el nivel medio y se mueve hacia el oeste-noroeste (paralelo al litoral) a razón de 10 km/h, se mantiene en vigilancia ya que presenta condiciones para intensificarse a una depresión tropical.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada en el nivel de superficie a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción oriental de la Isla de Cuba y con un centro secundario sobre el Istmo de Tehuantepec, favorece la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y media. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

No apoyaron a su “delfín” político, ahora son despedidos del ayuntamiento de Benito Juárez

Edwin López

SAN JERÓNIMO. Funcionarios públicos del ayuntamiento de Benito Juárez, denunciaron que fueron despedidos de manera injusta por su alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval, principalmente por no haber apoyado a su candidato “delfín” político en las pasadas elecciones del 06 de junio, el exabanderado del instituto partidísta PVEM, Lázaro Sandoval Nava.

Los molestos empleados, dijeron que aunado a eso, no les ha querido pagar su liquidación y demás prestaciones que les corresponden por el tiempo laborado, de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Los denunciantes mencionaron que luego que terminaron las votaciones, y al tener la certeza de que el PVEM había perdido la elección del domingo 06, el día martes 08, los citaron en el ayuntamiento para informarles que ya no trabajarían más para el gobierno municipal y que solo cobrarían la primera quincena correspondiente al mes julio como último pago, y además que les darían la parte proporcional del aguinaldo y ya, lo que los molestó, pues en ningún momento les ofrecieron la liquidación que por ley les corresponde.

Las trabajadoras Antonia Mejía Espino y Berenice Acosta Bailón, una de ellas intendente del zócalo de la localidad Las Tunas; así como Gabriela Radilla Romero, bibliotecaria en esa misma población; Agustina Saucedo Hernández y José de Jesús González Vega son los afectados.

La historia es la misma, solo les ofrecieron el pago de una última quincena y la parte proporcional del aguinaldo pero no una liquidación por los servicios prestados durante tres y otros durante cuatro años en el ayuntamiento.

Ante esta situación, los trabajadores despedidos acusaron que esto se debe a que no apoyaron al candidato del Partido Verde Ecologista de México, Lázaro Sandoval Nava, elegido por el actual alcalde para que fuera su sucesor en el gobierno municipal.

Explicaron que ya acudieron a casa del alcalde para exigirle una solución, pero el edil no salió, solo mandó a una trabajadora doméstica a la puerta a decirles que este día los atenderá en el ayuntamiento durante el transcurso de la mañana.

Ante esta situación los trabajadores advirtieron que si el alcalde no les da su liquidación que conforme a derecho les corresponde, mañana mismo van a tomar acciones de protesta comenzando con la toma del ayuntamiento sanjeronimense.

Gobernadoras y gobernadores electos de Morena firman carta compromiso

IRZA

*Respaldarán las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador

*Apoyarán que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena

CHILPANCINGO. Luego de firmar una carta compromiso las gobernadoras y gobernadores electos de Morena en Guerrero, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, acordaron replantear el funcionamiento de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) y dejar atrás la “politiquería”, aseveró el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado Carrillo.

Con ello dejó entrever que la Conago tiene sus meses contados y que los gobernadores de Morena van a plantear una “nueva forma de interlocución” con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, quien es el fundador de ese partido político.

Este miércoles, las gobernadoras y gobernadores electos el 6 de junio por Morena, sostuvieron una reunión en la Ciudad de México a convocatoria del presidente nacional de su partido, Mario Delgado Carrillo, donde firmaron una carta compromiso “con la Cuarta Transformación para luchar por la igualdad y fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, señala el documento.

Al encuentro asistió las gobernadoras y gobernadores electos de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Alfonso Durazno Montaño; de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros y de Zacatecas, David Monreal y no asistió la gobernada electa de Campeche, Layda Sansores San Román por el fallecimiento de uno de su hermano Carlos Ulises, informaron.

De acuerdo a la información de este encuentro, en este documento que firmaron se comprometen a “regir su conducta conforme a los principios éticos y el programa de Morena; no mentir, no robar y no traicionar al pueblo y promover una auténtica democracia en la que se gobierne para todas y todos”.

Y que trabajarán para “reducir las desigualdades, dar prioridad a los pobres, garantizar los derechos de género, luchar contra la violencia hacia las mujeres y contra cualquier forma de discriminación, a gobernar con austeridad republicana, erradicar la corrupción y los privilegios, promover una nueva forma de hacer política, combatir el clientelismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el corporativismo y todas aquellas prácticas que obstaculizan la democracia”.

Luego del encuentro, el dirigente de Morena, Mario Delgado Carrillo, en conferencia de prensa señaló que se construirá una agenda de políticas públicas que distinguirá a los gobiernos de Morena y que en especial las gobernadoras electas “elaborarán una agenda de género para impulsar la igualdad y abrir espacios políticos para que las mujeres participen de manera libre, sin violencia”.

Además plantearon que van a proponer revisar el funcionamiento de la Conago, “se acabó la Conago como instrumento de politiquería, como instrumento para estar exigiendo recursos al gobierno federal sin revisar sus presupuestos, sin revisar el ejercicio del gasto público en los estados y sin tener cooperación en muchos otros niveles que mejorarían el bienestar”, aseveró Delgado Carrillo.

También que respaldarán desde las entidades las propuestas del presidente López Obrador y que formarán parte de la agenda en la nueva legislatura, como el reforzamiento de la Guardia Nacional y que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; impulsar una reforma electoral y fortalecer al sector eléctrico.

Delgado Carrillo señaló que “lo que en una tarde de domingo ganó Morena, el PAN no lo logró ni en 78 años; de ese tamaño es el crecimiento de nuestro movimiento que, en menos de siete años, gobierna la mitad de los estados de nuestro país”.

Si no se resuelven sus demandas, “radicalizaremos protestas”: CETEG

IRZA

– El titular de la SEG no les hace caso, aseguran

Chilpancingo, Gro., junio 16 del 2021 (IRZA).- Después de 25 días de protestas en esta ciudad capital, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), reiterarpn que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no ha cumplido con la entrega de nombramientos y basificaciones a docentes.

Los cetegistas exigieron la intervención inmediata del gobernador, Héctor Astudillo Flores para dar solución a sus demandas o de lo contrario advirtieron que en las próximas horas habrán de tomar acciones más radicales.

En conferencia de prensa realizada en el plantón que mantienen en la Dirección de Administración de Personal y la Subsecretaría de Finanzas de la SEG, en la colonia Universal, señalaron que continuarán con las tomas de unos diez inmuebles que albergan oficinas administrativas de esa Dependencia.

Los integrantes del comité ejecutivo seccional, Anastacio Benítez López, representante de la región Norte; el coordinador de gestoría Laboral, Manuel Venancio Santiago; el secretario de Organización de la región Costa Chica, Alejandro Román, entre otros, reprocharon la falta de atención de las autoridades educativas estatales encabezadas por el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, y la directora de Administración de Personal, Nybia Solís.

Anastacio Benítez dijo que hace unos días se firmó una minuta en la que el secretario de Educación se comprometió a otorgar la basificación de aproximadamente 262 profesores cetegistas: “ahora exigimos que se otorgue la basificación a mil 600 maestros que se encuentran en esta misma condición en el estado”.

Dijo que además están solicitando la asignación de “horas adeudo” en el nivel de secundarias y recategorización a quienes integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (PAAEB), “y para ello exigimos al secretario de educación que les garantice la instalación de una mesa tripartita con el coordinador de asesores de la Unidad para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) federal, Salvador Heredia.

Por su parte, Venancio Santiago destacó que este miércoles “se rompe el diálogo con la SEG y nos reservamos el derecho a manifestarnos radicalizando las acciones de protesta”.

Sólo bloqueando calles logran empleados municipales que les paguen su quincena

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Sección XIV del Sindicato Independiente bloquearon este miércoles la avenida “Ignacio Ramírez”, frente al Ayuntamiento de Chilpancingo, en exigencia de que el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les pague la primera quincena de junio.

El bloqueo inició poco antes del mediodía y una hora después lo desactivaron porque la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni) comenzó a pagar salarios a los aproximadamente 500 empleados agrupados en la citada sección sindical.

El martes por la noche la Sefinamun informó a la base trabajadora que debido a problemas técnicos ocurridos en el servidor de su sistema de cómputo no fue posible realizar los depósitos de los salarios, vía electrónica, a sus tarjetas bancarias.

Monserrat Valenzo García, integrante de la dirigencia de ese organismo sindical, sostuvo que ya eran las 13:00 horas del día 16 de junio y sus representados todavía no recibían sus quincenas.

Dijo que sus compañeros trabajadores que aunque ganen mil 500 pesos, 2 mil pesos y hasta 2 mil 500 pesos, dependen de ese ingreso y si no les pagan en tiempo y forma sufren porque no tienen recursos económicos para el sustento de sus familias.

“No se nos hace justo que en casi toda la administración del presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán no les ha pagado puntualmente sus quincenas, lo que considera “es una burla”.

Guerrero… Acusa la diputada Alicia Zamora Villalva que Morena violó la Ley Orgánica del Congreso

IRZA

Chilpancingo, Gro., junio 16 del 2021 (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, dijo que decidieron sesionar el martes unilateralmente y sin convocar a la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, quien se encontraba en su despacho en el edificio de esa Cámara de diputados; porque había varios temas pendientes y la Cámara no había sesionado desde hace 20 días; tampoco asistieron los legisladores del PRI, PRD y Partido Verde.

“Ante los desacuerdos de la Junta de Coordinación Política, para poder sacar unos temas fue necesario la intervención del pleno, como el máximo órgano de toma de decisiones del Congreso”, justificó Sánchez Esquivel.

De acuerdo con versiones de diputados opositores a Morena, Sánchez Esquivel no ordenó que se activara por tercera vez la “chicharra”, que es la señal para que los legisladores se concentren en el salón de plenos para el inicio de la sesión correspondiente y que eso explica la ausencia de los priistas, perredistas y del Verde.

Cabe recordar que enterados de que los morenistas se disponían a sesionar en el salón de plenos, los diputados del PRI y del PRD acudieron a ese recinto y reclamaron a su contraparte abandonaron que pretendieran llevar a cabo la sesión de manera ilegal, sin la presencia de Eunice Monzón García y sin haber dado “el tercer chicharrazo”… y enseguida abandonaron el lugar.

Alicia Zamora Villalva, del PRI, señaló que se violó la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en la que se indica que el presidente de la Mesa Directiva no debe ser del mismo partido que preside la Jucupo, como fue el caso de la citada sesión que presidió el morenista Moisés Reyes Sandoval.

En entrevista Sánchez Esquivel explicó que el Congreso tenía más de 20 días sin sesionar, lo cual “es penoso”.

Agregó que por falta de acuerdos en la Conferencia del Congreso, integrada por los miembros de la Jucopo y la presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, en la integración del Orden del Día, decidieron iniciar la sesión presidida por el morenista, Moisés Reyes Sandoval, quien es vicepresidente de la Mesa.

Insistió en que decidieron iniciarla así porque ya se había retrasado mucho el trabajo legislativo y que ya habían pasado más de 20 días sin sesionar, pues hay temas fundamentales que deben atenderse a la brevedad.

Entre esos temas, dijo, están las solicitudes de presidentes municipales que pidieron licencia para participar en alguna actividad política, y que quieren reincorporarse a sus Ayuntamientos, pero que no pueden porque el Congreso no ha sesionado.

Lamentó que los desacuerdos entre los diputados generen complicaciones en las tareas legislativas: “les es difícil entender que el Congreso es un espacio de diálogo, donde al final de cuentas las mayorías que coinciden son las que logran que las cosas avancen”.

Salir de la versión móvil