Se opone la CETEG a recortar los periodos vacacionales en educación

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), manifestó su rechazo al anteproyecto de Calendario Escolar 2021-2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), en el que se contempla la reducción de los periodos vacacionales.

En un comunicado, los disidentes exigieron también al gobierno federal y estatal, así como a la SEP y la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), el cese a las amenazas laborales en contra del magisterio.

Asimismo la dirigencia de la CETEG les demandó generar las condiciones necesarias para evitar un rebrote del virus, y “por lo tanto demandamos de manera inmediata, materiales de sanidad, infraestructura básica (agua potable y servicio eléctrico), computadoras e internet, aulas acondicionadas, incremento del 12 por ciento del PIB a educación y vacunación total a la población”.

Destacaron que con solo vacunar a los trabajadores de la educación no garantiza la disminución de contagios y la propagación del virus, y reiteraron que es necesario aplicar el biológico a toda la población.

Respecto al anteproyecto del Calendario Escolar 2021-2022 en educación preescolar, primaria, secundaria y normal incorporadas al Sistema Educativo Nacional, consideraron que “es para hostigar e intimidar a los niños, jóvenes, trabajadores de la educación, madres y padres de familia al aumentar días al calendario y reducir los periodos vacaciones que por derecho corresponden”.

Señalaron que el magisterio democrático aglutinado en la CNTE-CETEG, tienen claro que el sector más afectado por la pandemia es el educativo, “y sin embargo, manifestamos que los trabajadores de la educación no hemos dejado en abandono total a las comunidades”.

Los cetegistas añadieron a su demanda de salud, la reinstalación de la Mesa Nacional CNTE-AMLO y respeto a los acuerdos establecidos en las Mesas Tripartitas CETEG-SEP-SEG, generados los días 13 y 23 de noviembre y el 6 de diciembre de 2020.

Necesario el retorno a clases presenciales siguiendo los protocolos sanitarios: Ricardo Castillo

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, consideró necesaria la reanudación de clases presenciales en esta entidad, siempre y cuando se garanticen los protocolos y lineamientos sanitarios en las instituciones educativas.

En entrevista, el legislador remarcó la importancia de que las y los estudiantes de todos los niveles educativos asistan a sus escuelas, porque a pesar de la nueva modalidad de clases virtuales, hay casos de atraso escolar por factores como la falta de acceso a las tecnologías y el internet en muchas comunidades del estado.

Agregó que, pese al notable compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, gobiernos y las secretarías de Educación federal y estatal para que el ciclo escolar no se viera afectado durante la pandemia sanitaria por el coronavirus, sí hay secuelas que deben ser subsanadas, y sólo se podrá a través de la interacción directa entre alumno y maestro.

Castillo Peña dijo que el regreso a clases presenciales no sólo representa más garantías educativas para el alumnado, sino que también ayuda a la convivencia diaria e interacción entre compañeros, lo cual es un pilar fundamental en la formación del ser humano desde temprana edad, y con lo que se fortalece el tejido social.

Manifestó que la propuesta que analizan los gobiernos federal y estatal junto con las secretarías de Educación y de Salud para que en septiembre se reanuden las clases presenciales, es viable debido a que al personal docente se le suministra ya la vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, se pronunció en favor de que en los planteles educativos se cuente con filtros de sanitización en las entradas, se haga obligatorio el uso adecuado del cubre bocas, gel antibacterial y se guarde la sana distancia, porque si bien es cierto que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, no se debe bajar la guardia para evitar rebrotes.

Aumentó a 46 el número de viviendas inundadas por Dolores

Edwin López

*Pero la tormenta ya se desarrolla fuera del curso del estado

ACAPULCO. Las lluvias por los remanentes de la tormenta Dolores no dejaron en Guerrero daños severos que lamentar, resaltó este domingo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sin embargo, la trayectoria de este fenómeno se mantiene en vigilancia, pero ya se desarrolla fuera del curso de Guerrero, se informó por la mañana durante la sesión la sesión del Comité Estatal de Protección Civil.

Se rindió un informe sobre viviendas con inundaciones, bardas y árboles caídos, derrumbes leves y de los desplazamientos de rocas en tramos carreteros, que son algunos de los daños que dejó la tormenta Dolores.

Se indicó que las lluvias más fuertes se registraron en la Costa Grande, principalmente en Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, y que aumentó a 46 el número de viviendas inundadas.

Pero se aclaró que hasta ahora no hay daños severos que lamentar, pero que sin embargo continúan labores de desazolve, limpieza de ríos y arroyos, para evitar posibles inundaciones.

Posteriormente, al darse por concluida la sesión permanente del Comité Estatal de Protección Civil, el gobernador Héctor Astudillo reconoció la coordinación y participación de los tres órdenes de gobierno involucrados en este Comité, e igual a los medios de comunicación, por mantener bien informada a la población sobre la tormenta Dolores.

Boletín METEOROLÓGICO para el estado de Guerrero

Edwin López

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 19 de junio a las 08:00 horas del domingo 20 de junio del 2021.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• La tormenta tropical “DOLORES” tocó tierra sobre el extremo occidental del Estado de Michoacán, este final de tarde se localiza sobre tierra como depresión tropical y en proceso de disipación, debido a que su circulación periférica se refleja hasta el nivel medio favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, condición que disminuirá conforme el sistema se debilite y disipe.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba favorece la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción sur del Golfo de México refuerza ligeramente la condición anterior.

• Como información general: Se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión localizado al sur de las costas de la República de El Salvador, el cual presenta movimiento hacia el oeste-noroeste, paralelo al litoral.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción oriental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en su franja costera y de 18 a 29 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y media. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/3cUMeem

En Guerrero… Cerca de 40 mil familias viven en zonas de alto riesgo por las lluvias

Edwin López

Chilpancingo, Gro., junio 18 de 2021 (IRZA).-Aproximadamente 40 mil familias habitan en zonas consideradas de alto riesgo en Guerrero, por lo que es necesario que extremen las medidas correspondientes en esta temporada de lluvias. 

El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, advirtió que las lluvias continuarán y se prevé que sea hasta el miércoles de la semana próxima. 

Dijo que es debido a la tormenta Dolores y que, por lo mismo, es necesario que esas familias ubiquen los refugios más cercanos en caso de emergencia. 

Refirió que las zonas de riesgo se ubican cerca de barrancas, laderas y ríos. 

Indicó que siguen trabajando en la preparación de refugios temporales, y que la meta es tener listos a la brevedad un total de 570 en todo el estado. 

CONTINUARÁN LLUVIAS FUERTES EN GUERRERO POR PASO DE TORMENTA TROPICAL “DOLORES”

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 19 de junio de 2021.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que en las próximas horas continuarán registrándose lluvias de moderadas a fuertes en la mayor parte del estado, debido a la circulación periférica de la tormenta tropical “Dolores”, en su trayecto por el Océano Pacífico.

Dicho sistema meteorológico, la noche de este viernes se localiza aproximadamente a 235 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, impulsando aire marítimo tropical hacia el interior del territorio estatal, siguiendo su trayectoria hacia el noroeste a razón de 11 kilómetros por hora, de manera paralela con la franja costera.

La dependencia estatal, informó que en las últimas horas “Dolores” generó lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Costa Chica y Acapulco, así como lluvias de ligeras a moderadas en las regiones Costa Grande, Centro, Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Dio a conocer que personal operativo en coordinación con autoridades municipales, realizaron diversas acciones preventivas y de apoyo a la población, ante las afectaciones registradas a causa de las intermitentes lluvias registradas en las siete regiones del estado.

Se realizó el rescate de cuatro turistas en la bahía de Acapulco, los cuales fueron sorprendidos por el alto oleaje registrado a causa de la Tormenta Tropical “Dolores”, que les impidió salir del mar del su propia cuenta, siendo apoyados por rescatistas de la Secretaría de Protección Civil y elementos de la Secretaría de Marina.

También se mantiene vigilancia permanente en los causes de ríos y arroyos, para monitorear los niveles de agua y emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales, esto ante el riesgo de desbordamientos por la crecida de caudales de agua.

El pronóstico establece que continuarán registrándose fuertes lluvias en casi todo el estado de Guerrero, por lo que se recomienda extremar medidas de precaución, principalmente en zonas consideradas como de alto riesgo, así como tener cuidado con el riesgo de desbordamiento de ríos y arroyos, y ante la posibilidad de deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

En esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se recomienda permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales, no cruza ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.

Permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del Refugio temporal más cercano, también atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero del viernes 18 de junio de 2021.

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• La depresión tropical número 3 se localiza sobre el extremo norte del Golfo de México muy cerca de la costa sureste de los Estados Unidos, por su lejanía y trayectoria no afecta al territorio nacional.

• En el transcurso de la mañana la depresión tropical número 4-e se intensificó a tormenta tropical, por lo que se le asignó el nombre de “DOLORES”, este final de tarde se localiza aproximadamente a 235 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Mich., su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior del territorio estatal, el sistema se refleja hasta el nivel medio y se mueve hacia el noroeste (paralelo al litoral) a razón de 11 km/h.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba favorece la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Tabasco refuerza ligeramente la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales aisladas. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en su franja costera y de 18 a 29 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas estas últimas sobre su porción sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Recibe el IEPC impugnación de PRI-PRD contra resultado de la elección a gobernador

IRZA 

-También impugnaron la constancia de mayoría entregada a Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo, Gro., junio 18 del 2021 (IRZA).- Las dirigencias de PRI y PRD impugnaron el resultado de la elección a la gubernatura y la constancia de mayoría que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) le asignó a la candidata de Morena, Evelyn Salgado Pineda. 

El recurso de impugnación fue interpuesto el jueves a las 14:01 horas ante el Consejo General del IEPC, el cual quedó asentado en el expediente IEPC /JIN/002/2021.  

De acuerdo con el órgano electoral, la alianza PRI-PRD y su candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, impugnaron los resultados consignados en el acta del Cómputo Estatal que da cuenta de la validez de la elección de gobernador. 

También impugnaron la expedición de la constancia de mayoría a favor del partido Morena y su candidata Evelyn Cecia Salgado Pineda, la cual le fue entregada el pasado domingo 13 de junio, que la acredita como gobernadora electa. 

Seis impugnaciones contra diputaciones plurinominales  

En el concentrado de impugnaciones que difundió este viernes el órgano electoral, se encuentran 8 impugnaciones más, 6 contra la asignación de diputaciones locales de representación proporcional (RP) y dos de ayuntamientos. 

Cabe mencionar que la distribución de las diputaciones de RP quedó asentada en el acuerdo 204/SE/13-06-2021 aprobado por el Consejo General del IEPC, el cual recibió seis impugnaciones de diferentes actores. 

A las 22:19 horas del miércoles 16 de junio el Partido Verde Ecologista de México (PVME) interpuso la primera impugnación. 

Ese mismo día, a las 22:25 horas, el exdirigente de ese mismo partido en Guerrero, Marco Antonio de la Mora Torreblanca, impugnó el mismo acuerdo, pero contra la “aplicación incorrecta de la fórmula de género”. 

También lo impugnó Yesenia Hernández Jerónimo, a quien el IEPC solo identifica como: “indígena, diputada registrada en la lista de RP”, pero no proporciona datos adicionales sobre su participación. 

El jueves 17 de junio se presentaron tres impugnaciones más contra el acuerdo 204/SE/13-06-2021. Lo hizo el actual diputado local de Morena, Arturo Martínez Núñez, a las 17:05 horas; así como el priista César Landín Pineda, a las 20:08 horas. 

A las 17:09 horas del mismo jueves el morenista José Isabel Arines Hernández impugnó la diputación de RP asignada a Alfredo Sánchez Esquivel, actual coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la 62 Legislatura del Congreso local, quien pretende ser reelecto.  

Dos impugnaciones en elección de ayuntamientos  

De elección de ayuntamientos, el IEPC recibió dos recursos. El morenista Teófilo de la Cruz Guerrero impugnó la asignación de regidurías de representación proporcional del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca, región Costa Chica. 

De la Cruz Guerrero, se precisa, fue candidato a regidor en la lista del partido Morena para integrar el cuerpo edilicio en ese municipio. 

Omar Agama Chacón impugnó también la integración de la lista de regidurías del Ayuntamiento de Ometepec. Denunció haber sido excluido de la lista como primer regidor propietario del PT, cuya posición fue asignada a Rosa Damián Navarrete, quien originalmente fue inscrita en la segunda posición.

Reporte tormenta tropical “Dolores”

Edwin López

La Tormenta Tropical “Dolores” en el Océano Pacífico, se localiza a 265 km al sur de Lázaro Cárdenas, Mich., y a 435 km al sur-sureste de Manzanillo, Col., presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 11 km/h.

Sus bandas nubosas, producen lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero, previéndose vientos con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa y la posible formación de trombas marinas a lo largo del litoral.

Dice AMLO que ya hay “conocimientos básicos” sobre la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

*En septiembre ese caso cumplirá 7 años

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala en septiembre del 2014, “ya se tienen los conocimientos básicos de lo que sucedió”, pero que sería irresponsable dar más información sobre el caso sin que hayan concluido plenamente las indagatorias.

Así lo dijo este jueves en su conferencia matutina. Agregó que a casi siete años de las desapariciones “vamos avanzando en la investigación en el caso de Ayotzinapa”.

Presumió que se trata de una investigación “que estamos haciendo de manera conjunta tanto la Fiscalía (General de la República) como el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial; se formó un equipo, se considera un asunto de Estado, se tiene asesoría de expertos internacionales y se ha ido avanzando, se tienen resultados; desde luego, quisiéramos avanzar más para que no corra el tiempo”.

Sostuvo que el interés y el objetivo de su gobierno es “saber sobre el lugar, en dónde están los jóvenes, queremos encontrarlos. Ya se tienen pruebas científicas de la ubicación, aparición (identificación) de tres de ellos, lamentablemente sin vida, pero la investigación continúa y vamos a conocer todo lo que sucedió y se va a hacer justicia, ese es el compromiso que tenemos”.

Salir de la versión móvil