Preside Evelyn Salgado bodas colectivas 2025 “Nos Casamos”

Edvin lópez

*336 parejas legalizan su unión familiar por la vía civil

*Se da certeza jurídica a la unión familiar obteniendo igual de derechos y obligaciones

Chilpancingo, Gro..- Dando certeza jurídica a la unión matrimonial, por la cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para así llevar una vida en común basada en el respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones, la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, encabezó las Bodas Colectivas 2025 “Nos Casamos”, teniendo como escenario la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” en Chilpancingo, donde 336 parejas contrajeron nupcias, reafirmando así su compromiso de lealtad, amor y respeto ahora ya como parejas unidas de manera legal.

Siendo las 10 horas con 55 minutos de la mañana, la mandataria estatal, quien se encuentra facultada para oficiar matrimonios por la vía civil, dio inicio al acto protocolario, donde resaltó la importancia de contar con esta legalidad, la cual da certeza jurídica a ambos contrayentes.

“Hoy están tomando una decisión de vida muy importante y fundamental para ustedes, la formación de una familia bajo el marco legal es muy importante y base fundamental en la construcción de una mejor sociedad, les invito a qué siempre recuerden que la familia es uno de los lazos más importantes que nos mantiene unidos, les pido tengan presente que la comunicación, amor y respeto deben de estar siempre presente en sus hogares”, expreso Salgado Pineda.

La presidenta del sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y anfitriona del evento, acompañada del presidente municipal de la capital del estado, Gustavo Alarcón Herrera, dieron la bienvenida a los contrayentes y sus familias, resaltando que estás uniones enmarcan una sociedad de respeto y fraternidad, colocando el amor y la confianza como base primordial en los hogares.

Liz Salgado, celebró que la sociedad guerrerense continúe depositando su confianza en el gobierno estatal, dando seguimiento a los diversos programas y acciones que se ponen en machar en favor de la sociedad, agregando que estas bodas que se han celebrado cada año no tiene costo alguno para los contrayentes, “Este año 2025 tenemos más personas que quisieron realizar su unión familiar por la vía civil en comparación del año pasado, es un indicativo de que las cosas se están haciendo bien, los invito a seguir juntos de la mano entrelazando su compromiso de vida”.

Durante su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero, agradeció a los sistemas DIF municipales, por sumarse a estas actividades, destacando que el trabajo que se hace en equipo por parte de las diferentes instituciones logra mejores resultados.

Por su parte el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, dijo que estas uniones marcan un nuevo capítulo en la vida de los contrayentes, dando inicio a una vida sellada con un pacto de lealtad, también resaltó que es gracias al apoyo del gobierno estatal que se han podido concretar diversos proyectos en beneficio de la población chilpancingueña.

Asistieron al evento el Senador de la República, Félix Salgado Macedonio; el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el responsable de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, diputados locales, autoridades estatales e integrantes del cabildo municipal de Chilpancingo.

Parque Papagayo alista bodas de chocolate para este fin de semana

Edvin López

Acapulco, Gro.- El Parque Papagayo alista las bodas de chocolate para este 14, 15 y 16 de febrero en las fuentes danzarinas, en un horario de 5 de la tarde a 7 de la noche, vistiendo de gala el corazón del centro social en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el apoyo del titular de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, el pulmón verde de Acapulco se mantiene abierto como un lugar de sano esparcimiento para las familias del puerto.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva informó que para celebrar el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se ha programado el registro civil de chocolate acompañado de un programa cultural que se llevarán a cabo de 5 de la tarde a 7 de la noche durante este próximo fin de semana.

Luvio Villanueva reiteró que el Parque Papagayo se encuentra abierto con un horario de 7 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a domingo y añadió que esté tipo de eventos también se realizan para reactivar las actividades comerciales de los arrendatarios que se ubican al interior.

La decoración de las bodas de chocolate se realiza con material reciclado como hojas, ramas y troncos secos, que el equipo operativo y administrativo organizó para este importante evento en el que habrá sana diversión y sorpresas para quienes asistan.

Cabe hacer mención que la entrada al Parque Papagayo no tiene costo, sólo las parejas que decidan llevar a cabo sus bodas de chocolate deberán realizar un pago simbólico para sufragar los insumos que se ocupan en la celebración.

Gobierno de Guerrero implementa estrategia para generar espacios libres de violencia en Acapulco

Edvin López

*El SESESP lleva a cabo la estrategia Cambia tu Entorno en la colonia Zapata

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de poder contar con espacios libres de violencia y reconstruir el tejido social en Acapulco, personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), implementan la estrategia integral Cambia tu Entorno, en la colonia Zapata.

El SESESP informó que, con esta estrategia, que se lleva a cabo a través del Centro Estatal Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se busca recuperar espacios públicos de dicha colonia, beneficiando a más de 85 mil habitantes, en su mayoría mujeres.

Detalló que, en la periferia de Acapulco, desde este lunes y hasta el próximo viernes, se estarán realizando acciones como pinta de murales de realidad aumentada y pintas de prevención de las violencias contra las mujeres y niñas.

Así como la limpieza y reforestación de lugares para convertirlos en entornos libres de violencia y que las personas puedan acudir a realizar actividades artísticas, culturales, cívicas, deportivas y de esparcimiento, previniendo con ello, conductas antisociales o delictivas.

Por último, indicó que esta estrategia se replicará en colonias de los municipios de Tecpan y Coyuca de Benítez, localidades que cuentan con el programa de Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ- GUERRERO).

Brinda Sagadegro servicio de aspersión aérea no tripulada

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural continúa impulsando el uso de tecnologías innovadoras para fortalecer al sector agrícola en diversas regiones del estado y hacer más productivo el campo de la entidad, por lo que la integración del Servicio de Aspersión Aérea No Tripulada (SAANT) ha sido una herramienta clave para optimizar los procesos agrícolas.

El uso del SAANT en la Sierra de Guerrero ha demostrado ser altamente beneficioso, ya que permite aplicar insumos agrícolas de manera más eficiente, reduciendo costos operativos y mejorando la cobertura de las aplicaciones en menor tiempo, lo que ha permitido a los productores aumentar la productividad de sus cultivos como aguacate y durazno, mientras se minimizan los impactos negativos sobre el medio ambiente.

Uno de los principales beneficios del programa es la optimización en el uso de insumos agrícolas, lo que no solo contribuye a reducir los costos de producción, sino que también promueve prácticas más sostenibles y amigables con el entorno.

Además, el SAANT ayuda a incrementar la eficiencia en las labores agrícolas al cubrir grandes extensiones de terreno en menor tiempo, lo que se traduce en una mejora general en la calidad de los cultivos y en la rentabilidad de los productores.

Para acceder a este servicio, los productores deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con espacio para el despegue y aterrizaje del dron, disponer de agua limpia para la mezcla de insumos agrícolas, tener acceso sin obstáculos a las parcelas y condiciones favorables para el vuelo. Estas medidas aseguran que las aplicaciones se realicen de forma precisa y eficiente, garantizando un mayor aprovechamiento de los beneficios que ofrece el SAANT.

Inaugura Evelyn Salgado Pineda las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres en Chilpancingo

Edvin López

*Albergarán a 320 trabajadores

*Con el programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa damos un paso importante al fortalecimiento en la educación: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.- A 41 años de la creación del Colegio de Bachilleres en Guerrero, ya contará con oficinas propias que albergarán a 320 trabajadores, el inmueble se encuentra ubicado en la capital del estado, fue inaugurado este jueves por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada del Director General del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, con la entrega de estás oficinas se da un importante paso al fortalecimiento en la educación cubriendo las necesidades de los 118 planteles educativos en Guerrero.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado, resaltó que con estas acciones se da un paso más al compromiso con la educación y la juventud guerrerense con esta inauguración se da un gran paso para obtener herramientas y lograr la transformación de México, buscando la pacificación y bienestar, es la única manera de abrir un camino más justo para Guerrero.

El Director General del Colegio de Bachilleres en Guerrero, Jesús Villanueva Vega agradeció el apoyo del gobierno estatal y federal para lograr acciones concretas como está, “Gobernadora estas nuevas instalaciones representan una inversión para el presente y el futuro de Guerrero, este será un espacio donde se generarán ideas y estrategias que impactarán positivamente en la formación de miles de jóvenes guerrerenses”.

Resaltó que a 41 años de la creación, del Colegio de Bachilleres, ya tendrá oficinas propias, lo que propiciará un ahorro significativo, que permitirá generar ahorros los cuales se destinarán a mejorar la calidad educativa.

Se informó que los trabajos que se realizaron en el inmueble que albergará las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres, los cuales incluyen la instalación de red de voz y datos la regularización de subestación eléctrica, rehabilitación y mejoramiento de infraestructura física de las oficinas centrales, tuvieron una inversión total de 5 millones quinientos cuarenta y un mil pesos.

Dichas instalaciones albergarán a 320 trabajadores directos, quienes de manera paulatina y respetando los protocolos de entrega del inmueble anterior, habrán de ocupar las que serán las nuevas oficinas que darán atención a la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres de todo el estado.

Chilpancingo se distingue por el alto precio de la gasolina

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Mientras el gobierno federal anunció que busca un acuerdo voluntario con empresarios que se dedican a vender gasolina en el país, para que el precio de litro de la Magna no rebase los 24 pesos en todo el país, en estaciones expendedoras de combustible en esta ciudad capital el litro llega a costar casi 26 pesos.

Este miércoles en la conferencia matutina en Palacio Nacional la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que a través de la Secretaría de Energía se está cabildeando con los empresarios este acuerdo y si se concreta podría ser anunciado en las próximas dos semanas.

La presidenta comentó que en su sexenio pretende que no “haya abusos de los gasolineros, entonces más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo, entonces ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro”.

En Chilpancingo los automovilistas se han quejado de los precios elevados del combustible.

La estación de combustible ES07573 que se ubica antes de llegar a la Alameda, en esta capital, tiene el precio del litro de gasolina Magna en 25 pesos con 98 centavos; en tanto que la estación que se encuentra casi frente a Ciudad Universitaria, al sur de aquí, el litro de la Magna está en 25 pesos con 96 centavos.

En la Sierra de Guerrero… Disminuyen cultivos de enervantes por los apoyos federales: Sedena

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Durante un sobrevuelo por la sierra del Filo Mayor en la región de la Tierra Caliente, el comandante de la 27 Zona Militar, general de brigada Andrés Ojeda Ramírez, dijo que la diversificación de actividades y programas sociales federales han propiciado la disminución de la siembra de cultivos de amapola y marihuana.

Refirió que hasta febrero unos 300 soldados han destruido 86 plantíos de amapola y marihuana, en 28 días en la zona, y que el año pasado destruyeron 135 de cultivos de ambos enervantes.

Señaló que “la actividad económica de la población tiene otros apoyos económicos por parte del gobierno federal, que se observa que ya no hay áreas grandes en extensiones de siembra de enervantes”.

Y refirió que “en la sierra del Filo Mayor, en la estación Toro Viejo, estamos aproximadamente a unos 600 metros de distancia donde el personal militar está llevando a cabo la destrucción de un plantío de amapola”.

Se pudo observar que hay plantas que superan el metro de altura y por el mejoramiento genético tienen una mayor cantidad de vulvas. Al respecto, indicó que “uno (de los plantíos) se encuentra en floración, y otro ha perdido los pétalos y están los bulbos, es el momento en que las personas rayan el bulbo para que se extraiga la goma de opio”.

Y reiteró que los apoyos del gobierno federal han generado la disminución de la siembra de enervantes, y que han proliferado las huertas de aguacate con riego de aspersión, y los habitantes de las comunidades de la sierra se están dedicando a cultivos lícitos.

Claudia Sheinbaum presenta el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex para garantizar la soberanía nacional

Edvin López

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo principal es producir 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio, mantener el petróleo para las actuales y futuras generaciones, y evitar el aumento del precio de la gasolina en términos reales.

En su intervención, la mandataria explicó que el plan busca asegurar que el petróleo se destine principalmente a la producción de gasolina y diésel, en lugar de exportarlo. Además, destacó la importancia de preservar los recursos naturales y garantizar la soberanía energética del país. “El objetivo ahora sigue siendo el mismo: producir un límite de barriles de petróleo y gas, que es la principal función de Pemex”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta también mencionó la ampliación del Sistema de Refinación Nacional con la inclusión de dos refinerías adicionales: Deer Park, ubicada en Texas, y Dos Bocas, en Tabasco. Estas ocho refinerías, ahora completamente bajo control del Estado mexicano y de Pemex, permitirán satisfacer la demanda de combustibles en el país.

Además, el plan contempla una serie de medidas para mejorar la sustentabilidad de Pemex, tales como reducir la quema de gas en la atmósfera, concluir las coquizadoras en las refinerías para producir más gasolina y diésel, y aumentar la inversión en petroquímica y fertilizantes, sectores que fueron desatendidos durante el periodo neoliberal. Sheinbaum también resaltó el compromiso de continuar con el saneamiento financiero de Pemex, iniciado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta recordó que, en el pasado, la principal función de Pemex era la exportación de petróleo, lo que provocó la caída de las refinerías en los últimos 12 años de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. A diferencia de ese enfoque, el nuevo plan prioriza el abastecimiento interno de combustibles, reduciendo la dependencia de las importaciones de gasolina, que en 2018 representaban casi el 80% del consumo nacional.

Sheinbaum también informó que se ha avanzado en un acuerdo con los gasolineros del país para mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro. Se espera que en un par de semanas se formalice este acuerdo con todos los gasolineros.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que este plan garantizará no solo la producción de hidrocarburos, sino también el abasto de combustibles, la recuperación de la industria petroquímica y fertilizantes, y la seguridad energética, además de la recuperación de Pemex, que se encontraba en una situación crítica tras la reforma energética de 2013.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que la reforma constitucional ha permitido que Pemex regrese a su función primordial de servir al pueblo de México, implementando seis funciones medulares: productiva, seguridad energética, bienestar, económica, ambiental y de transición energética.

El plan incluye siete líneas estratégicas, entre ellas:

            1.         Exploración focalizada: Incrementar las reservas mediante perforaciones y estudios geológicos en estados clave, con una inversión de 220 mil millones de pesos.

            2.         Producción sustentable: Aumentar la producción a 1.8 millones de barriles diarios y reducir las emisiones de gases, con una inversión de 238 mil millones de pesos.

            3.         Refinación autosuficiente: Asegurar el abastecimiento interno de gasolina y diésel, con una inversión de 105 mil millones de pesos para rehabilitar las refinerías existentes.

            4.         Fertilizantes y petroquímica: Invertir 8 mil millones de pesos en la rehabilitación de plantas y 20 mil millones de pesos para recuperar la capacidad productiva de los complejos petroquímicos.

            5.         Logística segura: Mejorar la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles.

            6.         Energía limpia: Impulsar proyectos de energía limpia y economía circular para reducir emisiones.

            7.         Financiamiento: Garantizar la estabilidad fiscal con recursos generados por Pemex y contribuciones del Gobierno Federal.

Con estos esfuerzos, el gobierno espera fortalecer la soberanía energética del país, mejorar la infraestructura de Pemex y garantizar el bienestar de los mexicanos.

En Eduardo Neri… Por falta de acuerdos, la minera Equinox Gold cerraría en marzo

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Ante la falta de acuerdos con ejidatarios de Carrizalillo, Mezcala y Xochipala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango del Río), la minera canadiense Equinox Gold cerraría operaciones definitivamente en esa zona en marzo próximo.

José Luis Rodríguez, vocero del Ejido de Carrizalillo, dijo que la minera les anunció el cierre de operaciones ante la falta de acuerdos porque esa comunidad y las comunidades de Xochipala y Mexcala le rechazaron el ofrecimiento de un 4 por ciento de utilidades, cuando la empresa minera se queda con el 96 por ciento.

La Equinox-Gold anunció el cierre de sus operaciones en marzo, fecha en que se concluye el convenio de la renta de las tierras que se firmó con el Ejido en donde están asentadas las tres comunidades.

El convenio de la renta de las tierras que firmaron con el Ejido vence en marzo, y los ejidatarios consideran que la mina sigue siendo “altamente rentable”, ya que tiene 3.7 millones de onzas de oro recuperables y un inventario actual de 500 mil onzas de oro listas para procesamiento.

En el 2007 los ejidatarios firmaron el contrato de renta con Equinox Gold. registrada como San Luis SA de CV, por 1, 300 hectáreas de tierras, y para renovarlo proponen pagos justos y proporcionales, se restauren las tierras, se garantice agua potable, inversión en temas de salud y educación.

Informaron que las pláticas están “suspendidas hasta que la empresa canadiense envié a gente responsable, respetuosa, que sea capaz de construir un diálogo”, y piden que la persona que mande la empresa minera no les imponga cláusulas sin contenido y que no los presione para que lo firmen con la amenaza de despidos y del cierre de la mina.

Cabe señalar que el 29 de enero pasado, el gobierno estatal dio a conocer que los ejidatarios y los enviados de la empresa minera firmaron un convenio, pero no se detalló los puntos del documento.

Pero, los ejidatarios negaron que en ese encuentro que se realizó en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico, en Palacio de Gobierno, se hayan establecido acuerdos, y que lo que realmente ocurrió fue una plática para iniciar el diálogo.

Cabe señalar que los pobladores de Carrizalillo y comunidades vecinas han denunciado que desde que la mina ha devastado el medio ambiente y desplazado a familias, pero los ejidatarios están a favor de un acuerdo con los empresarios para que siga la actividad minera. (www.agenciairza.com)

Propone diputado Basurto agravantes para castigar el delito de Feminicidio

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, incorporando agravantes como la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima.

En tribuna, al presentar la iniciativa expuso que el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad contra ellas.

Refirió que de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, en el año 2023 se registraron 966 víctimas de feminicidio en las carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas en los Ministerios Públicos estatales, lo que evidencia un aumento de víctimas de feminicidio en México.

Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica.

El legislador dijo que este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los Códigos Penales de los estados, que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece las bases para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además que México ha suscrito diversos tratados internacionales y convenciones que buscan garantizar la protección de sus derechos humanos y establecer mecanismos efectivos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, incluyendo el feminicidio.

 Sin embargo, manifestó que es urgente fortalecer las medidas de protección y apoyo para las mujeres y garantizar que las denuncias de violencia sean atendidas de manera efectivas por los Ministerios Públicos.

 “La falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva; a pesar de que este delito está contemplado en el Código Penal Federal su definición sigue siendo inconsistente entre los estados”, advirtió el diputado Héctor Suárez.

En ese sentido, propone reformar y adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado para establecer condiciones y agravantes para tipificar un feminicidio, como la violencia previa del agresor, amenazas en el ámbito público, digital o político, explotación sexual o desaparición de la víctima, además, se establece la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres, niñas o adolescentes como feminicidios.

Iniciativas

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso adicionar a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para otorgar una licencia menstrual a trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando su derecho a la salud y bienestar laboral.

Dictámenes

La Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a que junto con el Gobierno Estatal expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios de la entidad, para establecer las estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico, acorde a la demanda turística contemporánea.

Acuerdos

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que en su ámbito de competencia impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos, que permita el ejercicio del derecho a la educación, la cual debe estar orientada al respeto a los derechos humanos como la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, el fomento de la cultura, el respeto al interés superior del menor y la obligación de garantizar la salud, refiriéndose no solo a la física, sino también a la psicológica y emocional. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Intervenciones

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), intervino con el tema: “La mujer mexicana a través de la historia”, expresó que la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana es un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia en el país.

Recordó que esta fecha fue establecida en 1960 gracias a Maruxa Vilalta y otras mujeres valientes, fundamentales para la construcción de la historia de México. Señaló que, aunque se han logrado avances, persisten brechas de desigualdad, violencia y falta de oportunidades equitativas, por lo que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan su participación en todos los ámbitos e hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género, garantizando a las mujeres un futuro de bienestar y paz social.

Participó con el mismo tema la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena), quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Señaló que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, la brecha de género y la violencia estructural persisten. Recordó que el reconocimiento de estos derechos ha sido una lucha constante y llamó a seguir trabajando por un país más justo e igualitario.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) intervino con el tema: “14 de Febrero: 194 Aniversario Luctuoso de la Muerte de Vicente Guerrero”, manifestó que este día es una oportunidad para recordar y rendir homenaje al caudillo del sur, cuyo legado de valentía y justicia sigue vigente. 

Destacó que Vicente Guerrero, de origen humilde, dedicó su vida a la lucha por la independencia, resistiendo hasta el final y proclamando que “La patria es primero”, un principio que debe guiar a quienes representan al pueblo. Hizo hincapié en su papel como presidente de México, donde abolió la esclavitud en 1829, demostrando su compromiso con la igualdad. A pesar de su trágica muerte en 1831, su legado permanece como símbolo de resistencia y patriotismo.

La diputada hizo un llamado a honrar su memoria combatiendo la desigualdad, la corrupción y la impunidad, pues la mejor manera de recordarlo es seguir su ejemplo de servicio y compromiso con la nación.

Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) quienes reconocieron la lucha del General Vicente Guerrero, quien continuó y consumó la independencia de México e incluso dio su vida por ella.

Salir de la versión móvil