Gobierno de México ahorra 12 mil mdp en compra de medicamentos e insumos médicos a través de subastas inversas: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • Resaltó que el ahorro se debe al nuevo modelo de compra, que permitió modificar la Ley de Adquisiciones e implementar las subastas inversas.
  • Equivale a construir cinco hospitales del IMSS de 120 camas o al sueldo anual de 30 mil médicos especialistas.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, gracias al mecanismo de subasta inversa, se logró un ahorro de 12 mil millones de pesos (mdp) en la adquisición de 399 claves, equivalentes a 988 millones de piezas como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

“Se llama subasta inversa porque el objetivo es, manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir el medicamento. Se pone a los productores del medicamento y hay pujas (…) En este proceso de subasta inversa se logran estos 12 mil millones de pesos de ahorros. Imagínese, es muchísimo recurso”, explicó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Puntualizó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, con lo que se evita adquirir medicamentos e insumos médicos a sobreprecio. En dicho proceso trabajan de manera conjunta la Secretaría de Salud, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), así como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que las subastas inversas permitieron adquirir los casi mil millones de piezas de fármacos e insumos médicos con un valor estimado previo al proceso de 35 mil mdp, que se redujo a 23 mil mdp, lo que significó un ahorro de 12 mil mdp. Esto equivale a la construcción de cinco hospitales de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al sueldo anual de 30 mil médicos especialistas.

Por lo que, tras finalizar la subasta, desde el pasado viernes se ha notificado los fallos para iniciar de inmediato el suministro de medicamentos e insumos a todas las instituciones del sector salud.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, desde febrero, se implementa el Plan Nacional de Control de Dengue y otras arbovirosis, con acciones como la instalación de 207 mil 925 ovitrampas en 392 municipios y 701 localidades. Además, se han nebulizado 462 mil 956 hectáreas, se han termonebulizado 141 mil 507 hectáreas y se ha establecido control larvario en 6 millones 865 mil 918 viviendas.

Aunado a esto, se puso en marcha el Plan de Capacitación para la Atención Médica. A partir de abril se comenzó con la dotación de insecticidas en entidades donde hay brotes, se hizo la transferencia de recursos para adquirir equipamiento, en mayo se implementaron acciones en puntos focalizados y de junio a diciembre se intensificarán los esfuerzos con el objetivo de iniciar proyectos de investigación para la creación de una vacuna contra esta enfermedad.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que, para prevenir el sarampión, se han aplicado cerca de 600 mil vacunas para evitar contagios. Además, se estableció un plan metodológico-científico conformado por un grupo de especialistas para abordar el plan de acción de esta enfermedad.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció que, como parte del plan 2-30-100, se tiene como meta para 2025 la realización de 5.7 millones de consultas adicionales para alcanzar 100 millones de consultas de medicina familiar. Para ello, este año se contrataron 19 mil 267 profesionales de la salud, hay 528 consultorios nuevos y se invierten 7 mil 146 mdp en la conservación de consultorios. Además, mil 613 consultorios abren en fin de semana.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que la Campaña Nacional de Cirugía de Cataratas ha realizado 2 mil 653 procedimientos de colocación de lente intraocular en 19 unidades médicas en 17 estados de la República.

La Campaña Nacional de Cirugía Articular ha realizado en ocho estados 210 procedimientos articulares: 195 cirugías de rodilla y 15 de columna; mientras que la Campaña de Urología ha llevado a cabo 20 procedimientos en Oaxaca.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el nuevo Hospital General IMSS Bienestar de Tlapa de Comonfort, que será inaugurado este fin de semana, beneficiará a 400 mil personas de 20 municipios de La Montaña de Guerrero, de las que 273 mil hablan náhuatl, tlapaneco o mixteco.

Detalló que contó con una inversión de 2 mil 400 mdp en infraestructura y 650 mdp en equipamiento. El hospital tiene más de 40 médicos y médicas especialistas, y las consultas generales pasarán de 16 mil a 45 mil.

Guerrero, en los primeros 5 estados con más casos de dengue: Kershenobich

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que Guerrero se mantiene entre los 5 estados en los que se registran más casos de dengue en el país.

Pero el funcionario explicó que “se intensificaran las acciones en presencia de áreas con presencia de casos y riesgo, la liberación de mosquitos con una bacteria y proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna”.

Dio a conocer que en mayo del 2024 había 7 mil 527 de personas contagiadas con dengue no grave y este año son mil 781 casos; el año pasado había 6 mil 870 casos de dengue con signos de alarma, este año son mil 921; el año pasado había 480 casos de dengue grave y este año se tienen contabilizados 155 casos. Señaló que el 59.5 por ciento de los casos confirmados de contagios de dengue en el país se encuentran en los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

Los ignora la directora de la CAPACH, y bloquean el bulevar, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de la colonia Progreso bloquearon este martes la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, en la intersección con las calles Nicolás Bravo y Francisco Villa, para exigir agua entubada en sus domicilios, ya que no se las suministran desde hace más de un mes y medio.

En su mayoría mujeres, denunciaron que, pese a cumplir con sus pagos ante la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), carecen del suministro del vital líquido, y han obligado a comprarlo en pipas particulares, afectando su economía.

Acusaron que han acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de la CAPACH, pero no los ha recibido la directora Karina Ozuna Dircio, y que una trabajadora les dijo en tono irónico: “Ustedes son los que siempre bloquean para pedir agua, háganlo”.

Señalaron que por el nulo servicio de la CAPACH, le discriminación de la directora Karina Ozuna Dircio y el grosero trato de su personal, bloquearon la lateral del bulevar.

Y advirtieron que, si este mismo martes no tienen solución a su demanda de agua, la mañana de este miércoles bloquearán ambos sentidos de las laterales del bulevar, a la altura del puente de la calle Ayutla.

Guerrero obtiene medalla de bronce en natación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

Edvin López

Guadalajara, Jalisco.- El atleta guerrerense Jaime Badillo Mena se sube al podio nacional al conquistar la medalla de bronce en la prueba de natación de 400 m combinado individual, en la categoría 13-14 años, durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se llevó a cabo del 1 al 5 de junio, en Zapopan, Jalisco, informó el Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG).

El INDEG, señaló que, en una prueba exigente donde cada parte, mariposa, espalda, pecho y libre, pone a prueba la resistencia y técnica de los atletas, Jaime cruzó la línea de meta en tercer lugar, compartiendo el podium con representantes de Baja California y Estado de México, como resultado del esfuerzo conjunto entre atleta y entrenador, encabezado por José Roberto Rivera Herrera.

Explicó que la Olimpiada Nacional CONADE 2025, considerada el evento juvenil más importante del deporte mexicano, congregó a cerca de 18 mil atletas en 21 disciplinas, en donde la natación se destacó por su nivel técnico y competitivo, que se desarrolló en el Centro Acuático Metropolitano un escenario de alto rendimiento con estándares internacionales.

Por último, indicó que las acciones que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en beneficio de los atletas guerrerenses, reflejan su firme convicción de que el deporte impulsa valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el orgullo de representar a nuestro estado.

En Acapulco… Por culpa de la SEG bloquean la Autopista por casi dos horas

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este martes, madres de familia del jardín de niños “Aristóteles” de Real Hacienda, ubicado en la zona conurbada del puerto, bloquearon por casi dos horas la autopista del Sol para exigir el suministro de energía eléctrica, con el cual no cuentan desde hace tres meses.

Alrededor de las 10:30 horas, un grupo de al menos 50 inconformes bloquearon los carriles de la vía de cuota en la caseta de La Venta, ocasionando un caos vial entre los vehículos que entraban y salían de Acapulco.

Denunciaron que desde marzo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la energía al jardín de niños, con el argumento de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no había pagado ese servicio.

La señora María Carolina dijo que “no queríamos llegar a estas instancias, pero no nos dejan otra alternativa más que bloquear, porque ya es mucho tiempo desde que estamos así. La multa que impuso la CFE es de 124 mil pesos, pero no es solo esta escuela, son 11 escuelas más”.

Acusó que en varias ocasiones se ha solicitado la intervención de la Secretaría de Educación Guerrero para resolver ese problema, sin embargo, hasta el momento los han ignorado.

Tras casi dos horas de bloqueo, representantes de la SEG llegaron a dialogar, llegaron a acuerdos y liberaron la vía de comunicación.

Claudia Sheinbaum inaugura este fin de semana el hospital general de Tlapa

IRZA

– Acompañada por la mandataria Evelyn Salgado

– Anunció Svarch, director del IMSS-Bienestar

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo vendrá este fin de semana a la ciudad de Tlapa para inaugurar el Hospital General de la Montaña del IMSS-Bienestar el cual tuvo una inversión de 3 mil 50 millones de pesos en su construcción y equipamiento y que era “una deuda histórica para la población de la Montaña de Guerrero”.

Este martes durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el director del IMSS-Bienestar en el país, Alejandro Svarch Pérez, dio esta “noticia que honra la palabra empeñada y da testimonio del sentido profundo que vive la transformación en nuestro país, y es la inauguración del nuevo Hospital General de Tlapa de Comonfort”.

Afirmó que ese Hospital era “una deuda histórica, durante más de 5 décadas. La población de la Montaña de Guerrero exigió este Hospital que ya es una realidad y este fin de semana estaremos con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda inaugurándolo”.

Recordó que en abril del 2023 Andrés Manuel López Obrador anunció en una conferencia matutina el inicio de la construcción de este Hospital con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos en su construcción y 650 millones de pesos en su equipamiento, “Tlapa cuenta ahora con una institución hospitalaria del más alto estándar internacional”, dijo.

A nombre del IMSS-Bienestar reconoció el trabajo “profesional e impecable de los ingenieros militares que construyeron en tiempo récord y con altos estándares de calidad una obra que servirá por generaciones”.

Dijo que ese Hospital va a sustituir al viejo Hospital General y beneficiará a más de 400 mil habitantes de 20 municipios de esa región que es considerada una de las más pobres del país y de los cuales más de la mitad hablan una lengua originaria.

Detalló que el nuevo hospital tendrá una planta de más de 40 médicos especialistas: “este nosocomio representa un hito para el IMSS-Bienestar y una instrucción explícita de nuestra presidenta: llevar servicios de salud donde más se necesitan, para quienes históricamente han sido excluidos”.

Recordó que se han propuesto, a través del IMSS-Bienestar, para este año tener 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidad, 1 millón de cirugías y que por ejemplo en el Hospital General de Tlapa se pasara de 16 mil consultas generales en 2024 a 45 mil consultas para este año: “vamos a triplicar la actividad quirúrgica en esta región, lo cual significa garantizar equidad territorial de cirugías en nuestro país”.

Mostraron en la conferencia un video donde se explica que desde el 12 de mayo ya está operando este Hospital General y este fin de semana será inaugurado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se informó que el Hospital cuenta con 25 consultorios de consulta externa, un área de urgencias, 90 camas censables, 51 camas no censables, 1 sala de expulsión (para atender partos), 3 quirófanos, 2 salas de endoscopía: “todo con equipamiento médico de alta tecnología”.

Alejandro Svarch afirmó que “el corazón del IMSS-Bienestar late en el territorio y el Hospital General de Tlapa no es un punto de llegada, es un punto de partida para seguir haciendo justicia en salud”. 

Abel Bruno Arriaga… En las comunidades indígenas los matrimonios infantiles, un problema

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, presumió que la “principal acción” de ese organismo es la prohibición de los matrimonios infantiles en Guerrero.

Durante la sesión informativa de gabinete hizo un reconocimiento al gobierno del estado por su defensa y garantías para los derechos de las mujeres, la niñez y las adolescencias en las zonas indígenas para erradicar la violencia.

En su exposición el funcionario señaló que el estado ha priorizado de manera particularizada y por lengua originaria la atención para erradicar los usos y costumbres y los matrimonios a edad temprana.

Precisó que a través de foros y talleres difunden y promueven el respeto por los derechos de las mujeres, la niñez, la adolescencia y juventudes. Además, capacitan y sensibilizan a la población sobre la igualdad de género.

Lo anterior, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Pero Bruno Arriaga admitió que los matrimonios a temprana edad siguen siendo en las poblaciones indígenas un problema, que violenta de manera particular los derechos humanos de las niñas.

Informó que en Guerrero por lo menos un millón 200 mil personas se autorreconocen como indígenas, de las cuales 500 mil hablan una lengua, como náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo. 

Sigue la polémica sobre los 898 mdp que Abelina López no ha comprobado a la ASE

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La diputada Luissana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, dijo este martes a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, que la comprobación de los 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que ejerció en 2023 no debe interpretarse como “una persecución política”.

Se trata, dijo en entrevista, de la obligación que tienen todos los titulares de los entes fiscalizables. “Todos mis respetos para ellos y pues de ninguna manera una auditoría se puede tomar como una persecución política”. Agregó que “el tema es completamente técnico y legal” y que todos los entes que manejan recurso público están obligados a rendir cuentas con transparencia, la cual surgió de la “lucha histórica del pueblo”.

Ramos Pineda agregó que el objetivo de esa lucha es que “cada vez sean más transparentes el uso de los recursos y no es ninguna persecución política, es un acto que se hace completamente en el marco de la ley”. La legisladora del partido Morena aclaró, sin embargo, que la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE no interviene en la planeación, ejecución y resultados de las auditorías que realiza la ASE.

“A nosotros nos compete vigilar y evaluar pues las actividades de la Auditoría Superior del Estado, no a los entes fiscalizables”, abundó.

En ese sentido comentó que el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo deberá precisar si tiene o no convenio con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para auditar el gasto federalizado, en este caso del FAISM, que en el 2023 ejerció la administración municipal de Acapulco, los ejerció Abelina López en 2023.

La polémica surgió a principios de este año cuando la ASE solicitó a la presidenta municipal la solventación de los 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que ejerció en 2023.

Pero la alcaldesa recurrió al Tribunal de Justicia Administrativa, mediante amparo, para impedir la fiscalización de ese recurso. Sin embargo, el TJA emitió en abril una nueva resolución en la que reconoce las facultades de la ASE para fiscalizar el recurso federal.

Además, el titular de la ASE, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, ha insistido en que tiene un convenio de colaboración con la ASF para auditar recursos federales y que el ayuntamiento de Acapulco no puede ser un “municipio de excepción”.

El 27 de mayo, cabe mencionar, venció el plazo que la ASE le otorgó a la presidenta municipal para la comprobación del referido recurso económico. Ante la omisión de López Rodríguez, el auditor superior anunció que dará vista al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Fiscalía Estatal Anticorrupción.

Al respecto el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, insistió en que “no es un tema político” y que “no hay ninguna línea marcada” ni injerencia en el trabajo ordinario de la ASE.

“De nuestra perspectiva, hay necesidad de que se hagan las auditorías a todos los entes públicos”, dijo, porque tienen esa obligación que surgió de la lucha ciudadana y de la izquierda.

Altruismo que da vida: HGR No. 1 del IMSS Guerrero alcanza su donación número 25 del año

Madian Jimenez

Los tejidos fueron enviados al Hospital General “La Raza” del IMSS, en la Ciudad de México, donde serán trasplantados. Acudir a las páginas oficiales para poder ser donador voluntario.

El equipo médico y quirúrgico del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concretó la donación número 25 de tejidos en lo que va del año, gracias a la generosidad de una familia que, en medio del dolor por la pérdida de un ser querido, tomó la noble decisión de donar.

Se trata de las córneas de una paciente de 65 años, quien falleció a causa de complicaciones derivadas de asma bronquial. Este valioso acto permitirá que dos personas de edad similar recuperen la vista y, con ello, su calidad de vida.

Los tejidos fueron trasladados por vía terrestre al Hospital General “La Raza” del IMSS, en la Ciudad de México, donde serán trasplantados conforme a los protocolos médicos establecidos.

“Es un gesto de profundo humanismo y empatía. Cada donación representa esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad”, expresó el doctor Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador hospitalario con fines de trasplante en el HGR No. 1 del IMSS.

Agregó que, desde el IMSS en Guerrero, se hace un llamado a la población para fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos. Un acto de amor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la espera y la esperanza.

Para convertirse en donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede registrarse a través de los siguientes medios oficiales:

www.gob.mx/cenatra

www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos

En ambos sitios, las personas interesadas pueden completar fácilmente su registro como donadores voluntarios y, en caso de requerirse, contribuir a salvar vidas de pacientes que se encuentran en lista de espera para un trasplante. Recomendó, además, platicarlo en familia, para que, llegado el momento, sea más fácil tomar la decisión.

Donar es trascender. Donar es dar vida.

Exhorta el congreso a instalar centro regional de protección civil y a dotar de equipo y material para combatir incendios forestales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado para que, en coordinación con los ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, gestione la instalación de un Centro Regional de Protección Civil que atienda las emergencias, y, junto con la Secretaría de Finanzas y Administración, se dote a las coordinaciones regionales del material y equipo necesario para combatir los incendios.

Asimismo, se exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen todas las acciones de prevención que garanticen la seguridad y protección de sus habitantes ante los peligros naturales y antropogénicos, tal como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, así como publicitar las acciones realizadas.

Sobre el exhorto a las autoridades municipales para que realicen acciones de prevención que garanticen seguridad y protección a las y los habitantes, que fue propuesto por la diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena), el dictamen señala que Guerrero, por su ubicación geográfica, es vulnerable ante la ocurrencia de agentes perturbadores de origen natural o antropogénico, provocando deslizamientos de tierra, inundaciones, daños a la infraestructura pública, medio ambiente, patrimonio e integridad física de las personas.

Por esta razón, se exhorta a los ayuntamientos para que cumplan con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, y realicen acciones de prevención, gestión y reubicación de los asentamientos humanos; reactivas para las previsiones financieras y operativas de recuperación; la capacidad de respuesta ante los peligros naturales y antropogénicos; para la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos; vigilancia de los Atlas de Riesgo, entre otras.

En el dictamen para la instalación de un Centro Regional de Protección Civil, a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galena Radilla, se destaca que se debe salvaguardar la vida de las personas, bienes, servicios públicos y privados, y el entorno natural ante eventualidades de siniestros o desastres, producidos por un agente perturbador.

Asimismo, señala que contar con un Centro Regional de Protección, ubicado de manera estratégica entre los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, facilitaría los objetivos de los sistemas y consejos municipales para coordinar y dirigir los programas de protección civil y gestión integral de riesgos en la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción en los casos en que fenómenos naturales afecten esta región.

El exhorto a las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Finanzas y Administración para que doten a las coordinaciones regionales de material y equipo fue propuesta del diputado Víctor Hugo Vega Hernández, y se destaca la necesidad de etiquetar recursos suficientes para el cuidado, preservación y protección, de manera específica, con la finalidad de apoyar a los brigadistas que participan en la prevención y combate de incendios forestales en el estado.

Además de que los brigadistas cuenten con equipo adecuado para sofocar los incendios, se garantiza que trabajen con seguridad en un ambiente peligroso y se minimiza el riesgo de lesiones.

Los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y fueron fundamentados por el diputado Alejandro Carabias Icaza y Bulmaro Torres Berrum, a nombre de la Comisión de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Iniciativas

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se garantice expresamente el derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de identidad de género, expresión de género y/u orientación sexual, fortaleciendo así el reconocimiento constitucional de los derechos de las personas que integran la diversidad sexual en la entidad. La diputada Marisol Bazán Fernández se adhirió a dicha iniciativa. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 11 de la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Guerrero, para que se considere como acto de discriminación el prohibir, limitar o restringir el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos, armonizando la legislación estatal con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La propuesta busca eliminar las barreras de la lactancia materna, promoviendo una cultura de respeto y protección a este derecho. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la fracción X del artículo 19 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, en materia de regulación sanitaria de espacios deportivos, con el objeto de que los baños públicos, gimnasios e inmuebles destinados a la práctica deportiva cuenten con condiciones higiénicas adecuadas que prevengan riesgos sanitarios y protejan la salud de los usuarios, promoviendo entornos seguros para la actividad física y estilos de vida saludables. Fue turnada a la Comisión de Salud.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas el histórico “Plan del Zapote” (proclamado el 21 de abril de 1901 en Mochitlán, Guerrero) en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac del Congreso del Estado, por ser el más importante pronunciamiento político en contra de la tiranía y opresión del régimen de Porfirio Díaz. La diputada Obdulia Naranjo Cabrera se adhirió a dicha iniciativa. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para que se sancione con la cancelación de candidaturas y la inhabilitación electoral hasta por dos procesos a quienes incurran en simulación o fraude en la autoadscripción indígena o afromexicana, así como con multas a los partidos políticos que postulen personas sin verificar debidamente su adscripción calificada. Las diputadas Araceli Ocampo Manzanares, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Claudia Sierra y el diputado Pablo Amílcar Sandoval se adhirieron a dicha iniciativa.

Acuerdos

La diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez, para que, en coordinación con las autoridades del Gobierno Estatal, coadyuve para que se giren las instrucciones necesarias a las secretarías correspondientes en materias de seguridad pública, salud, turismo, control de riesgos y protección civil para la implementación de medidas y acciones de control, planificación y seguimiento de los eventos masivos, con el objetivo de fortalecer la preservación de los espacios públicos, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos; así como considerar la reubicación futura de eventos masivos como el Acamoto en espacios habilitados fuera del núcleo urbano, con infraestructura adecuada que minimice riesgos y permita a las autoridades tener un control más eficiente. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Turismo y Seguridad Pública.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud de Guerrero a presentar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal un proyecto de reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió a la iniciativa.

El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Turismo, todas del Estado de Guerrero; así como a la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Zona Federal Marítimo Terrestre de Acapulco, a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, a la Comandancia de la VIII Región Naval y a la Comandancia de la IX Región Militar, para que implementen acciones coordinadas de planeación, prevención y seguridad, ante la inminente presencia de futuros eventos de amplia concurrencia en todos los destinos de Guerrero. La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Seguridad Pública.

Intervenciones

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez intervino con el tema “Elección del Poder Judicial Federal”. Sobre el mismo tema intervinieron las y los diputados Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Catalina Apolinar Santiago, María Irene Montiel Servín, Araceli Ocampo Manzanares, Erika Lorena Lührs Cortés y Víctor Hugo Vega Hernández.

Salir de la versión móvil