fbpx

Caso Ayotzinapa… García Harfuch sí es coautor de la llamada “verdad histórica”: diputado de Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Manuel Vázquez Arellano, actual diputado federal de Morena, acusó al aspirante de su partido a la candidatura a la jefatura la Ciudad de México, Omar García Harfuch, de haber sido parte central de la “junta de autoridades” que ordenaron crear “la verdad histórica” en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con lo que se daban por concluidas las investigaciones del caso de las desapariciones de los estudiantes.

Luego de aquellas 43 desapariciones, Vázquez Arellano fue señalado como quien ordenó a normalistas de Ayotzinapa viajar a Iguala para apoderarse de autobuses de pasajeros el 26 de septiembre del 2014, el día en el que desaparecieron los 43,

Vázquez Arellano, quien curiosamente utilizó, como dirigente del comité estudiantil de Ayotzinapa, el seudónimo de “Omar García”, es diputado federal plurinominal de Morena, se ha autonombrado como sobreviviente de la nochedel 26 de septiembre del 2014 y es una figura que ha sido rechazada por los normalistas de Ayotzinapa, como por los padres de los 43, por haber utilizado el caso para sus intereses personales y por haber ordenado a los normalistas de nuevo ingreso a ir a Iguala por autobuses el 26 de septiembre del 2014.

En el último informe que rindió Alejandro Encinas Rodríguez al frente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) el pasado 27 de septiembre, indicó que Omar García Harfuch participó en la “junta de autoridades” donde se ordenó y elaboró la llamada “verdad histórica”, una conclusión con la que no está de acuerdo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

García Harfuch es aspirante a la candidatura de Morena a la Ciudad de México, y ya se ha deslindado de haber participado en la elaboración de la “verdad histórica”.

En un video en su cuenta de X, Manuel Vázquez Arellano le envía un mensaje a Omar García Harfuch “puedo afirmar que sí supiste lo que pasó la noche del 26 de septiembre en Iguala, pero más aún que sí supiste después cómo se construyó la verdad histórica, ¿Por qué?, porque es simple, la verdad histórica surge como un mecanismo de control de daños”.

Señaló que esa teoría sobre lo que sucedió con los 43 muchachos, que sostiene que fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, surge “como una medida para darle una salida política y mediática a un asunto que se les estaba saliendo de las manos (al gobierno de Peña Nieto) ante la insurrección popular, ante las protestas por todo el país, ante los cuestionamientos nacionales e internacionales”.

Y que por ello en el más alto nivel del sexenio de Enrique Peña Nieto se “tuvo que conformar un equipo probado y experimentado para hacer control de daños”.

Entre las personas que estaban designadas para hacer este control de daños se menciona, en el informe de Encinas, a Salvador Cienfuegos (secretario de la Defensa), Jesús Murillo Karam (Procurador), Tomás Zerón de Lucio (jefe de la Agencia de Investigación Criminal), Omar García Harfuch (integrante de la Policía Federal).

Por eso el legislador federal de Morena le dijo a García Harfuch, “que no diga que no estuvo aquella noche, que no estuvo destacado en Guerrero o que no fue parte de las juntas de coordinación, por supuesto que lo fue, no es la primera vez que un gobierno hacía un control de daños, es muy común verlos hacer este tipo de políticas, este tipo de actos”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *