Aprueba el Congreso incorporar lenguaje no sexista en su Ley Orgánica y que sus integrantes presenten informes también ante la ciudadanía

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a su Ley Orgánica para incorporar de manera transversal el uso de lenguaje incluyente y no sexista, así como para establecer que las diputadas y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, sino también ante la ciudadanía, ya sea de forma presencial o mediante plataformas digitales, garantizando así una rendición de cuentas efectiva y transparente.

Los dictámenes correspondientes fueron elaborados por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. El primero, propuesto por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, subraya que el uso exclusivo del género masculino en la Ley Orgánica invisibiliza a las mujeres y vulnera su derecho a ser nombradas. Señala que esta práctica está vinculada con el sexismo y el androcentrismo, y contribuye al silenciamiento, la exclusión simbólica y la discriminación.

El dictamen destaca la necesidad de adoptar un lenguaje incluyente y libre de sesgos, como una herramienta para visibilizar a las mujeres, erradicar prácticas lingüísticas que perpetúan la desigualdad y garantizar el derecho de todas las personas a ser nombradas y reconocidas.

El segundo dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, reforma la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica para establecer como obligación de las y los legisladores presentar su informe anual no solo ante la presidencia de la Mesa Directiva, como lo establece la norma vigente, sino también ante la ciudadanía, en formatos presenciales o digitales.

Con esta reforma, queda establecido que los informes deberán presentarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año, y en el caso de años de renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto. Esto busca fortalecer la transparencia y la vinculación directa con la población.

Acuerdos

En la misma sesión, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó un punto de acuerdo para exhortar al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) a establecer protocolos de actuación frente a bloqueos o cortes en la circulación vehicular en la Autopista del Sol, provocados por manifestaciones o protestas públicas. El punto fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública.

Por su parte, la diputada Claudia Sierra Pérez propuso un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional de Energía para considerar la aplicación de la tarifa preferencial 1F en los hogares de los municipios de la región Costa Chica de Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

Finalmente, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a asignar un mayor número de becas a deportistas de alto rendimiento del estado de Guerrero. La propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte.

Guerrero invierte más de 3 mil millones de pesos en carreteras y escuelas

Edvin López

Reportan la CICAEG y el IGIFE avances en las ocho regiones del estado, beneficiando a miles de guerrerenses

Participan Martín Vega González y Benjamín Guinto Nava en la Sesión Informativa de Gabinete

Chilpancingo, Gro.— Como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo integral de Guerrero, el gobierno del estado, a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), informó que se han invertido más de 3 mil millones de pesos en obras de infraestructura carretera y educativa en las ocho regiones del estado.

Durante su participación en la Sesión Informativa de Gabinete, ambos organismos presentaron los avances en obras destinadas a mejorar la conectividad y fortalecer la infraestructura escolar, con apego a estándares de calidad, equidad, seguridad y pertinencia.

El titular de la CICAEG, Martín Vega González, detalló que en el periodo comprendido de 2022 a 2024 se invirtieron más de mil millones de pesos en pavimentación, rehabilitación de tramos carreteros y construcción de puentes. De esa cifra, 443 millones 207 mil pesos se destinaron a la rehabilitación de 669.22 kilómetros de carreteras en diversas regiones del estado.

Asimismo, señaló que derivado de las afectaciones provocadas por los huracanes Otis y John en el puerto de Acapulco, y por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continúan los trabajos de rehabilitación en la avenida Escénica. Estas labores incluyen extracción de derrumbes, limpieza de cunetas, demolición de rocas y retiro de árboles caídos, con una inversión superior a 70 millones de pesos y un avance del 80 por ciento, en beneficio de 779 mil 556 habitantes.

Por su parte, Benjamín Guinto Nava, director general del IGIFE, informó que desde 2021 hasta 2024 se ha ejercido una inversión general de mil 840 millones 444 mil pesos, destinada a mejorar las condiciones de infraestructura educativa en las ocho regiones del estado. Este esfuerzo responde a la política pública de la actual administración, que prioriza la seguridad y bienestar del sector estudiantil.

En este periodo, se han intervenido 1,212 planteles educativos, beneficiando directamente a 1 millón 38 mil 22 alumnos de distintos niveles escolares.

Guinto Nava subrayó que con estas acciones se cumple el compromiso de la mandataria estatal de garantizar una educación de calidad, por lo cual se trabaja en la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento y reconstrucción de inmuebles escolares, asegurando el correcto funcionamiento de las instituciones educativas en todo el estado.

Al cierre de la sesión, el meteorólogo Fermín Damián Adame presentó el informe climatológico correspondiente al 27 de mayo, advirtiendo que se prevén lluvias ligeras por la noche en las costas de Guerrero, con una ligera disminución de temperatura en esas zonas. Aunque se trata de una tormenta tropical activa, aclaró que no alcanzará la categoría de huracán, pero se mantendrá como tormenta tropical al desplazarse fuera del estado.

Se mantiene el monitoreo y la vigilancia epidemiológica para la prevención de sarampión en la entidad

Edvin López

Sesiona el Comité de Seguridad en Salud para coordinar acciones preventivas de sarampión en Guerrero

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de identificar, analizar y atender de manera oportuna posibles casos de sarampión en la región de La Montaña, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la Primera Reunión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud, en la cual informó que se mantiene activo el monitoreo y la vigilancia epidemiológica en todo el estado.

García Carbajal destacó la importancia de fortalecer las acciones preventivas y de mantener una coordinación estrecha entre las instituciones participantes para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad sanitaria.

Por su parte, el subdirector de Salud Pública, Héctor Alejandro Catalán Cuevas, señaló que se han implementado acciones conjuntas entre la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar en la región, entre las que destacan el reforzamiento de la vacunación y la aplicación de medidas preventivas específicas para evitar contagios.

Como parte de los acuerdos de la sesión, se estableció que se capacitará de manera virtual a personal médico y de enfermería de las escuelas adscritas a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), con el propósito de fortalecer los conocimientos sobre la prevención del sarampión. Asimismo, se acordó el suministro oportuno de materiales de promoción y prevención dirigidos a todas las instituciones educativas del estado.

Durante la reunión participaron la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, María Inés Olea Radilla; la directora de Servicios de Salud, Nancy Karina Martínez Osorio; el jefe del Departamento de Epidemiología, Enrique Cantú Jiménez; y la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), María Teresa Murga Tapia.

También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el IMSS Ordinario, FORTAMUN, la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, el IMSS-Bienestar, el DIF Estatal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Evelyn Salgado inaugura el Foro Guerrero Minero 2025 y anuncia Convención Internacional de Minería en Acapulco

Edvin López

“La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la segunda edición del Foro Guerrero Minero 2025: “Prosperidad compartida”, donde anunció oficialmente que Acapulco será sede de la 36ª Convención Internacional de Minería, a celebrarse del 19 al 22 de noviembre, con la participación de más de 10 mil convencionistas del sector minero nacional e internacional.

Durante su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia histórica de Guerrero en la industria minera mexicana, que se ha consolidado como la segunda fuerza económica del estado, generando empleos formales, atrayendo inversión extranjera, fortaleciendo las exportaciones y generando una derrama económica directa en las comunidades con actividad minera.

“La minería solo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades”, expresó Salgado Pineda, al enfatizar que el foro busca fortalecer esta actividad estratégica con una visión de corresponsabilidad social, económica y ambiental.

El evento, que se realiza los días 27 y 28 de mayo en el Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, reúne a más de mil 800 participantes, entre representantes de empresas, académicos, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada en el desarrollo minero del estado.

La gobernadora celebró que la zona Diamante de Acapulco haya sido elegida como sede de la próxima edición de la Convención Internacional de Minería, lo cual impulsará también el turismo de reuniones y contribuirá al fortalecimiento de la economía local.

Por su parte, Karen Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), subrayó que Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro y mantiene una presencia significativa en la extracción de plata, zinc, plomo e hierro.

Indicó que esta industria genera más de 31 mil empleos directos e indirectos en la entidad, con salarios promedio 31 % superiores al promedio estatal, además de aportar una derrama económica anual superior a los 11 mil millones de pesos, que impulsa el desarrollo comunitario en áreas como salud, educación y bienestar social.

Flores Arredondo reconoció el respaldo institucional del gobierno que encabeza Evelyn Salgado, al considerarlo un aliado clave para construir un futuro de prosperidad compartida a través de una minería responsable y sostenible.

Durante el corte de listón inaugural estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega; el presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén de Jesús del Pozo; el director de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar González, y el vicepresidente senior de Torex Gold, Faysal Rodríguez Valenzuela.

Asimismo, asistieron el vicepresidente de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega Gómez; el director de Lucs Mining Corp, Rubén Alvídrez Ortega; el gerente de relaciones de Heliostar Metals, Gonzalo González Valdovinos, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como diputadas y diputados locales y presidentes municipales.

El gobierno del estado a través de la Promotora de Playas realiza acciones preventivas ante la temporada de lluvias

Edvin López

*Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se brinda apoyo al municipio de Acapulco antes, durante y después de las lluvias

Acapulco, Gro.- El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, se mantiene atento y trabajando a través de todas sus dependencias ante la temporada de lluvias, la cual inició de manera oficial el pasado 15 de mayo.

En esta ocasión, la Promotora de Playas, bajo la dirección de Alfredo Lacunza de la Cruz, se ha mantenido realizando recorridos por toda la franja de arena, con trabajos coordinados en limpieza y retiro de basura que bajó a la bahía por arrastre debido a la lluvia ocurrida en el transcurso de la noche.

Las labores de limpieza se realizaron desde las primeras horas de la mañana de este martes, especialmente en la desembocadura del Río del Camarón y en el canal de Aguas Blancas.

Ante esto, Lacunza de la Cruz indicó que el trabajo diario de limpieza que realiza la Promotora de Playas, permitió que la limpieza de los canales se realizara con mayor control, eficiencia y rapidez; y por el momento, continúan en recorridos de retiro de las esculturas de arena realizadas en la explanada del Centro de Convenciones Acapulco y algunos accesos a playa.

Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso de mantener labores tanto en el turno matutino y vespertino de guardavidas y personal del área de limpieza; los cuales seguirán trabajando para garantizar tanto la seguridad de los bañistas como la limpieza de la franja de arena, accesos a playas y desembocaduras de canales pluviales.

Promueve SSP Guerrero entornos escolares seguros a través de acciones preventivas en Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.– Como parte de las acciones de prevención y promoción de espacios seguros, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero llevó a cabo el programa “El Policía Visita tu Escuela” con estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 134, en la ciudad de Chilpancingo.

A través de módulos interactivos y pláticas informativas, personal de distintas áreas de la SSP Guerrero —como la Dirección General de Prevención Social del Delito, la Unidad Policial de Género, la Unidad de Género, Tránsito del Estado, Policía Ecológica, Unidad Canina y la Unidad de Reacción y Atención Ciudadana (URAC)— ofreció atención directa, beneficiando a estudiantes, docentes y personal administrativo del plantel.

Las y los alumnos participaron activamente en dinámicas informativas y recreativas, enfocadas en fortalecer la cultura de la paz, la legalidad, la prevención de la violencia y la importancia de la denuncia como herramienta fundamental para inhibir conductas de riesgo.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a construir entornos escolares seguros, libres de violencia y con mayor conciencia social, mediante la coordinación interinstitucional y la colaboración con la comunidad educativa.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero refrenda su compromiso con la prevención social del delito y el fortalecimiento del tejido social, impulsando actividades que fomenten la sana convivencia y el desarrollo armónico en los centros educativos de la entidad.

Niños y adolescentes de escuelas públicas de Guerrero participan en el Foro de Consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”

Edvin López

Sus propuestas se integrarán al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de escuchar la voz de la niñez y adolescencia guerrerense e incorporar sus propuestas, sueños y necesidades al Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), así como a otras acciones derivadas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030, se llevó a cabo el foro estatal “República de y para la Niñez y Adolescencia”.

Este ejercicio de diálogo y consulta constituye una prioridad para la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quien promueve políticas públicas orientadas a erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

El evento reunió a más de 100 participantes, entre alumnas y alumnos de escuelas públicas de Chilpancingo y de diversos municipios del estado, así como funcionariado estatal y municipal, representantes de organismos de la sociedad civil, docentes, madres, padres, personas cuidadoras y aliadas en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia.

Durante su intervención, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, destacó la importancia de estos espacios participativos para conocer y valorar las opiniones de niñas, niños y adolescentes: “Tenemos un compromiso con esta población y debemos generar oportunidades para que ejerzan plenamente sus derechos”, expresó.

Por su parte, Karen Ruiz, directora de la Coordinación Territorial del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Nacional, subrayó que este tipo de foros permite analizar la situación actual de los derechos de la niñez y adolescencia en Guerrero, así como identificar las brechas pendientes por atender.

Entre las propuestas temáticas que se integrarán al PND destacan: atención a la primera infancia, políticas públicas para erradicar la pobreza y toda forma de violencia, atención a las causas de la migración, protección a personas en situación de movilidad humana y respeto a los derechos sociales y culturales de todas las personas.

Vinculados a proceso por presunto robo equiparado y narcomenudeo

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Luis “N” e Irvin “N” fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de robo equiparado y narcomenudeo, en la modalidad de posesión simple de metanfetamina sin finalidad específica.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante la continuación de la audiencia inicial, el Ministerio Público presentó los datos de prueba que, al ser valorados por el juez de Control, permitieron vincular a proceso a los imputados.

Indicó que, además, el juez de Control les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Refirió que los imputados fueron detenidos el 23 de mayo pasado en posesión de una camioneta con reporte de robo vigente; durante la revisión, también les aseguraron 30 dosis de una sustancia granulada con características similares al narcótico conocido como “cristal”.

Irvin “N” y Luis “N”, de 27 y 21 años de edad, respectivamente, son señalados de pertenecer a la célula delictiva conocida como “Los Rusos”.

Vinculan a proceso a Gabriel “N” por homicidio en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Gabriel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado, en perjuicio de Benjamín “N”, ocurrido el pasado 17 de mayo en esta ciudad.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos se registraron en el estacionamiento del recinto conocido como Sinfonía del Mar, donde Gabriel “N” presuntamente disparó un arma de fuego contra la víctima, privándola de la vida.

Durante la continuación de la audiencia inicial, el Ministerio Público presentó los datos de prueba que permitieron al juez sustentar la imputación y determinar la vinculación a proceso.

Asimismo, el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que Gabriel “N” permanecerá en reclusión mientras se desarrolla el proceso judicial.

El juez estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el que la Fiscalía podrá fortalecer su acusación con más elementos probatorios.

Impulsa la presidente Lizette Tapia Castro los programas sociales del DIF y la UMEM

Yaremi López

*Beneficio directo para los zankas más pequeños

Zihuatanejo, Gro. – En el marco de una intensa jornada de trabajo, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó dos importantes actividades enfocadas en el bienestar de la niñez y las familias zihuatanejenses, a través de los programas sociales del DIF Municipal y la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM).

En un primer evento, se realizó la entrega de lentes a 100 niñas y niños como parte del programa de salud visual “Veo… Veo”, quienes previamente habían sido valorados por especialistas para recibir su graduación óptica personalizada.

La directora de la UMEM, doctora Cinthia Anaid Beltrán Ríos, destacó que por instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, se continúa priorizando la atención visual de las infancias del municipio, promoviendo el acceso a servicios médicos de calidad.

Durante su intervención, la presidenta municipal saludó con afecto a las y los menores presentes, explicándoles que se encontraban en el Ayuntamiento, “la casa del pueblo”. Además, los invitó junto a sus familias a aprovechar todos los servicios que ofrece la UMEM, institución que ha sido fortalecida para brindar atención médica oportuna a la población.

Tapia Castro anunció también el inicio de una campaña intensiva en escuelas del municipio para ampliar el alcance del programa de salud visual y beneficiar a más niñas y niños.

Más tarde, la alcaldesa, acompañada de integrantes del Cabildo, se trasladó a la comunidad de Barbulillas para encabezar la jornada DIF Contigo, iniciativa que lleva apoyos directamente a las comunidades. Entre los beneficios otorgados se encuentran ropa, calzado, blancos (sábanas, toallas y almohadas) y despensas a precios accesibles.

Este programa, implementado por el DIF Municipal bajo la coordinación de Ana Karen Rebolledo, tiene como objetivo apoyar a personas en situación vulnerable con artículos nuevos y en buen estado, útiles para el hogar y la vida diaria.

En su mensaje, el delegado municipal de Barbulillas, Luis Roberto Martínez León, agradeció a la presidenta Lizette Tapia por su cercanía, atención y sensibilidad para atender las necesidades de la comunidad.

La presidenta municipal subrayó la importancia de DIF Contigo, destacando que “es un programa que lleva beneficios prácticamente hasta la puerta de cada hogar”. Asimismo, recordó que en el DIF se trabaja todos los días con programas de atención a guarderías, el asilo para personas adultas mayores, apoyos alimentarios, cursos de capacitación y actividades para los Clubes de la Tercera Edad.

Finalmente, Tapia Castro hizo un llamado a la ciudadanía para acercarse a los programas que el gobierno municipal ofrece, reiterando su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los zihuatanejenses.

Salir de la versión móvil