Sedena y GN realizan operativo en Cereso de Zihuatanejo

Agencias

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal realizaron un operativo de revisión al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Zihuatanejo la noche de este miércoles, lo que generó expectación entre los habitantes de la colonia La Deportiva, al cerrarse la avenida Bicentenario durante la intervención.

La presidenta municipal, Liz Tapia Castro, confirmó que hasta el momento no se han proporcionado detalles oficiales sobre los resultados del operativo. Sin embargo, aclaró que se trató de una revisión rutinaria, como las que se llevan a cabo de manera periódica en distintos penales del estado y del país.

Al ser cuestionada sobre un posible traslado de internos hacia otros penales, la alcaldesa respondió que no hay información sobre movimientos de este tipo. Enfatizó que, de acuerdo con los reportes que le fueron compartidos, la intervención fue únicamente una inspección preventiva dentro del centro penitenciario.

Fuentes extraoficiales señalaron que, una vez concluido el operativo en Zihuatanejo, los cuerpos de seguridad se trasladaron a la prisión del municipio de La Unión, sin que hasta ahora se haya emitido un comunicado oficial sobre estos movimientos.

Anuncia Lizette Tapia Castro la 2ª Carrera Zihua Ciudad que Corre

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro anunció este jueves, en conferencia de prensa, la 2ª edición de la Carrera Zihuatanejo Ciudad que Corre, que en conjunto con el Instituto Municipal del Deporte se realizará el domingo 30 del presente mes, con distancias de 5 y 10 kilómetros.

En el encuentro con los medios de comunicación, desarrollado en el Museo Arqueológico de la Costa Grande, el director del Instituto Municipal del Deporte, José Laureano Blanco Peralta, informó que las dos carreras programadas tendrán como punto de salida y meta la pista de tartán de la Unidad Deportiva, al tiempo de detallar las rutas que se cubrirán. La justa deportiva iniciará a las 7 de la mañana.

En su intervención, la alcaldesa Tapia Castro señaló que Zihua Ciudad que Corre es un proyecto que se está consolidando para beneplácito de quienes gustan de esta actividad deportiva.

Agregó que “somos una ciudad con energía, una ciudad que promueve y que hace deporte, motivando a todas las generaciones, sobre todo a las niñas y niños, para que se vayan sumando a esta actividad”.

Dijo que los tres primeros lugares de las dos categorías recibirán atractivos premios, además de que se rifarán regalos donados por diversas empresas.

Resaltó la presencia de dos jóvenes deportistas de Zihuatanejo que han destacado en atletismo: Tersa Tapia Rodríguez y Sebastián Flores Alcaraz.

A pregunta expresa de los medios presentes, la alcaldesa destacó que la carrera se está convirtiendo en un atractivo turístico, ya que hay personas de otros estados que vienen exclusivamente para participar, además de que la comunidad extranjera de Zihuatanejo participa con gran entusiasmo.

Se informó que el cupo estimado para la carrera es de 1,200 participantes, recordando que en la primera edición participaron 1,000 personas. Sin embargo, al recibir la información de que en el primer día se registraron 750 inscripciones, la alcaldesa abrió la posibilidad de ampliar el cupo original.

Tecpan celebra con gran participación el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro.— Con un ambiente festivo y sin incidentes, se realizó el desfile cívico-escolar-deportivo con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una de las fechas más representativas para la historia del país. Este año destacó la amplia participación de escuelas y grupos comunitarios, que llenaron de colorido y dinamismo las principales calles de la ciudad.

El contingente inició su recorrido en el punto conocido como El Campito desde las ocho de la mañana, avanzando por las avenidas principales hasta llegar al centro de la ciudad. Durante todo el trayecto se vio a niñas, niños y jóvenes caracterizados como personajes emblemáticos de la Revolución, así como grupos deportivos que realizaron demostraciones de malabares, rutinas físicas y actividades culturales relacionadas con la conmemoración.

El desfile captó la atención de cientos de familias que salieron desde temprano para disfrutar el paso de los contingentes. Uno de los momentos más emotivos fue escuchar a los estudiantes interpretar melodías tradicionales de la época revolucionaria, especialmente aquellas dedicadas a las mujeres que participaron en el movimiento, conocidas como adelitas, quienes han quedado como símbolo de valentía y resistencia.

La participación también incluyó agrupaciones ecuestres que aportaron un toque tradicional al evento, reforzando el vínculo histórico y cultural de la región con esta fecha nacional.

Entre música, representaciones y expresiones artísticas, la ciudad vivió una jornada que recordó la importancia de un movimiento que transformó al país y que, año con año, permanece vivo en la memoria colectiva.

Colorido desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro— Con mucho ambiente y entre aplausos de las familias que se dieron cita en las calles, se realizó el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Atoyac, donde participaron 32 escuelas que llenaron de color y música el recorrido.

El desfile avanzó sin incidentes y terminó con saldo blanco. Además de los estudiantes, también participaron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, cabalgantes y personal del 109 Batallón de Infantería, quienes se unieron al ambiente festivo.

En total fueron 3,457 personas las que desfilaron, presentando cuadros alusivos a la Revolución, con trajes típicos, bailes y representaciones que la gente disfrutó desde las banquetas.

Comerciantes del mercado “Perseverancia” reportan caída de hasta 70% en sus ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– Vendedores de pollo, carne de res y de cerdo del mercado “Perseverancia” denunciaron una fuerte caída en sus ventas, situación que, aseguran, les está generando pérdidas importantes. Explicaron que los clientes casi no acuden al mercado, primero por la temporada de lluvias y también porque muchas familias han tenido otros gastos urgentes.

Rosario Sánchez Torres, comerciante de carne de cerdo, señaló que la baja en las ventas no solo afecta al pollo, sino también a la carne de res, de cerdo y a otros productos que se ofrecen en el mercado.

“La disminución es de hasta un 70 por ciento. No solo bajó la venta de pollo, sino también de res, marrano, comida, trastes de plástico y otras cosas que vendemos. Estamos esperando que la gente se acerque y aunque sea nos compre algo”, comentó.

Por su parte, la vendedora de pollo María Ramírez Martínez indicó que la demanda de esta carne blanca también ha caído de manera drástica.

“Hay gente que viene, pero solo compra por piezas. Ya no se llevan el pollo entero. La mayoría pide patitas, mollejas, huacales, caderas o pescuezos, lo más barato. Eso nos merma las ganancias”, explicó.

Ambas comerciantes hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que consideren algún tipo de apoyo que les permita enfrentar esta situación, pues la falta de ventas ha afectado directamente la economía de sus familias.

“Pedimos que nos apoyen con algún proyecto o algo alternativo. Nosotros solo nos dedicamos al comercio, pero si no hay ventas, nos perjudica”, señalaron.

El que convoca a la violencia y a la intervención extranjera se equivoca; México avanza por la senda de la honestidad, la paz, la democracia y la justicia: Presidenta Claudia Sheinbaum en 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Edvin López

• “Nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene”, expuso la Jefa del Ejecutivo Federal al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.

• Destacó que el México de hoy es el del pueblo que dice: nunca más racismo, nunca más clasismo, nunca más discriminación, nunca más justicia para unos cuantos.

• Desfilaron ante el pueblo de México una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves y tres águilas.

Ciudad de México.- Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo; por ello, puntualizó que quienes convocan a la violencia y a la intervención extranjera se equivocan, ya que el pueblo dice nunca más al racismo, al clasismo y a la discriminación, porque México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia.

“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que piensa que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, afirmó desde la Plaza de la Constitución.

Sostuvo que México vive un momento en el que el poder se utiliza para servir y no para someter, por lo que nadie podrá detener al pueblo y al gobierno cuando están juntos.

“Mexicanas y mexicanos: nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene. México avanza hoy, más que nunca, con un pueblo con dignidad y con memoria. México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia. ¡Que viva la Revolución Mexicana!”, agregó.

Destacó que cuando un pueblo conoce su historia y defiende sus conquistas, no volverá a caminar hacia la injusticia, por lo que no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia, que glorifican la imposición y que pretenden un país para unos cuantos.

“Ya no hay imposiciones ni privilegios; hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo. Hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, cada comunidad, desde cada voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto, y eso es una conquista del pueblo de México”, señaló.

Recordó que Francisco I. Madero y los hermanos Flores Magón se enfrentaron a un México bajo el mando de Porfirio Díaz, en el que había explotación, racismo social, injusticias cotidianas, con las libertades políticas canceladas; la prensa independiente era acosada, los opositores eran vigilados, exiliados o silenciados y las elecciones eran una simulación. Por ello, hizo un llamado a no olvidar el periodo neoliberal, que significó 36 años de pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios para unos cuantos.

“Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es el mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual Transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios; el periodo neoliberal”, expuso.

Puntualizó que cuatro transformaciones han marcado la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, las cuales fueron armadas. Y la Cuarta —que inició en 2018— es pacífica, decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la Prosperidad Compartida. “¡México no volverá a caminar hacia atrás! La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, acompañada por los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizó el izamiento de la bandera monumental y pasó revista a las tropas. Como parte de la conmemoración, la Presidenta presenció la declamación “Lealtad: Ayer y Hoy” a cargo de dos cadetes del Heroico Colegio Militar; la escenificación de la Revolución Mexicana, a cargo de mil 910 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; así como un popurrí de bailables revolucionarios por parte del Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas de México de seguir sirviendo a la patria y al pueblo. Además, destacó que la Revolución Mexicana no solo es el origen del Ejército Mexicano, sino también la base de la historia del país, de la identidad y pilar de la mexicanidad.

El general de División de Estado Mayor Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile, rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

“Desfilaron ante el pueblo de México una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves y tres águilas. Sin novedad”, refirió.

General advierte: Presionan criminales a pobladores para expulsar al Ejército; pide apoyo a alcaldes de Tierra Caliente

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, informó que solicitaron a los alcaldes de la región de Tierra Caliente su apoyo como autoridades municipales para evitar que la población, presionada por la “delincuencia organizada”, vuelva a exigir el retiro del Ejército, como ocurrió a finales de octubre en San Miguel Totolapan bajo argumentos “inventados”.

El 28 de octubre, habitantes de San Miguel Totolapan sostuvieron un altercado con el destacamento militar asignado al municipio. Según los testimonios, un adolescente estudiante de secundaria fue interceptado mientras conducía una motocicleta. Las versiones indican que los soldados le pidieron el teléfono celular y, al negarse, lo golpearon “en la cabeza con la culata de un arma”. También le habrían quitado las llaves del vehículo y las arrojaron al monte.

El menor fue trasladado de emergencia a un centro de salud, donde recibió suturas y atención médica. Tras varias horas de tensión, el alcalde priista Arturo Julián Gómez reunió al Cabildo y respaldó la salida del Ejército y de la Guardia Nacional del municipio.

Posteriormente, el pasado martes 18 de noviembre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión con alcaldes de Tierra Caliente en Pungarabato (Ciudad Altamirano), a la cual asistió el general Nieto Sánchez. En fotografías difundidas del encuentro se observa al alcalde Arturo Julián Gómez colocado al lado izquierdo de la mandataria estatal.

Este jueves, desde la sede de la 35 Zona Militar, Nieto Sánchez subrayó que el Ejército continuará “trabajando en coordinación con las demás autoridades en beneficio de la seguridad pública”.

El general recordó que durante la reunión con los presidentes municipales solicitaron su respaldo “para solicitarles el apoyo como autoridad para que no nos suceda lo que sucedió en San Miguel Totolapan, en donde bajo argumentos, incluso supongo que inventados, personal de la delincuencia organizada impulsa a la población, la presiona, la obliga a que vaya y nos saque de un municipio que requiere de mucha seguridad”.

Según dijo, los alcaldes respondieron que “igual que van a buscar el camino para ayudarnos en ello”. No precisó si el Ejército y la Guardia Nacional se retirarán de San Miguel Totolapan.

Al recordarle que en el sexenio pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que la delincuencia organizada promovía protestas en Guerrero, el general sostuvo: “no sabría de otras áreas, lo único que le comento es el problema que tuvimos en San Miguel Totolapan y que es de todos conocido”.

Cuestionado sobre si el Ejército ha perdido territorio frente a grupos delictivos, respondió: “no, no se pierde el territorio, el territorio es el mismo, tenemos instrucciones de siempre, siempre, siempre apegarnos a una ley del uso de la fuerza… pero es el respeto completo a los derechos humanos de las personas, incluso a manifestarse”.

Nieto Sánchez también reveló que una situación similar a la de San Miguel Totolapan estuvo a punto de ocurrir en Apaxtla de Castrejón. “Se iba a replicar en Apaxtla de Castrejón y afortunadamente no sucedió; ahorita estamos trabajando nuevamente en beneficio de la ciudadanía”.

Aseguró además que no tienen identificado otro municipio de Tierra Caliente o de la Zona Norte donde la población esté siendo empujada por la delincuencia organizada para exigir la salida del Ejército: “no, ninguno, ninguno, ninguno”.

En cuanto a los operativos de fin de año, señaló que participan en acciones de seguridad junto al municipio de Chilpancingo con motivo de la Feria de Navidad y Año Nuevo. “Estamos trabajando con el municipio de Chilpancingo para fortalecer la seguridad, garantizando que las fiestas de fin de año se lleven a cabo”.

Finalmente, recordó que el papel del Ejército es de apoyo: “coadyuvantes, recordemos que las fuerzas armadas, el Ejército Mexicano es coadyuvante de la seguridad pública que es responsabilidad del municipio y del estado a través de sus policías, entonces primeramente ellos y después nosotros en apoyo a la estructura de seguridad pública”. 

Exhorta el Congreso a CICAEG a atender carreteras deterioradas en la Montaña y Costa Chica de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Catalina Apolinar Santiago, para exhortar al titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, para que en su Programa de Rehabilitación de Caminos 2026 incluya los tramos carreteros de Tlatlauquitepec-Zapotitlán; Lucerito-Acatepec; Escalerilla-Tlacoapa; Ayutla-Plan de Gática; José La Hacienda-Crucero de Pazcala de Oro y Ayutla-Colotepec.

Al exponer su propuesta en tribuna, la legisladora explicó que las regiones Montaña Alta y Costa Chica enfrentan retos en infraestructura vial, donde los caminos rurales dañados dificultan la comunicación entre comunidades, restringen el desarrollo económico y limitan el acceso a servicios básicos como salud, educación y abasto.

Dijo que diversos factores, como la orografía accidentada y los efectos de huracanes, entre ellos Otis, John y Erick, han causado daños graves, incluidos deslaves, hundimientos, cortes de camino y tramos en terracería en condiciones de riesgo.

La diputada destacó que estos deterioros impactan directamente la movilidad de habitantes de municipios como Acatepec, Tlacoapa, Ayutla de los Libres y Zapotitlán Tablas, afectando actividades productivas como la agricultura y la ganadería, además de encarecer traslados y obstaculizar la llegada de servicios de emergencia. Por ello, señaló que es importante que la CICAEG, como organismo público descentralizado encargado de garantizar la conectividad y el desarrollo regional, atienda las necesidades viales prioritarias del estado.

Finalmente, Catalina Apolinar dijo que, ante la urgencia y las condiciones, es imprescindible incluir dichos tramos carreteros en el Programa de Rehabilitación 2026 y en el próximo Presupuesto de Egresos del Estado, a fin de impulsar la integración regional, fortalecer la resiliencia comunitaria ante fenómenos climáticos y garantizar la movilidad segura de miles de habitantes.

Elaboran alumnas del Centro de Seguridad Social Acapulco adornos navideños con creatividad

Madian Jimenez

En el Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, las alumnas del taller de manualidades y decoración pusieron en marcha su creatividad para elaborar adornos que darán un toque especial a la próxima temporada navideña.

Durante un recorrido por el taller, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, reconoció el esfuerzo, entusiasmo y talento de las participantes, quienes, con dedicación, preparan cada pieza artesanal que será utilizada para embellecer los espacios del Centro de Seguridad Social.

El IMSS Guerrero, a través de sus actividades culturales y recreativas, promueve la participación comunitaria y el bienestar integral de sus usuarios, fortaleciendo los lazos de convivencia y el espíritu colaborativo en cada una de sus unidades.

Proponen seguro vehicular gratuito para contribuyentes cumplidos en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro- Diputadas y diputados exhortaron a las Secretarías de Finanzas y Administración, y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno estatal, para que diseñen e implementen un programa estatal de seguro de responsabilidad civil vehicular para contribuyentes que paguen oportunamente su tenencia o refrendo vehicular y se encuentren inscritos en el padrón vehicular de la Dirección General de Recaudación de Guerrero.

Lo anterior, a propuesta del diputado Héctor Suárez Basurto, quien al presentar el exhorto argumentó que los seguros cumplen una función social de gran relevancia, al constituirse como un mecanismo de protección y solidaridad económica dentro de la sociedad, con el propósito de resarcir, total o parcialmente, las pérdidas patrimoniales que sufren las personas cuando se ven afectadas por un evento o riesgo inesperado, como accidentes, enfermedades, desastres naturales, robos o fallecimientos.

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, realizada por el INEGI, en México el 22.9 por ciento de la población dispone de algún tipo de seguro y, de estos, solo el 11.5 por ciento cuenta con un seguro de auto.

“Que solamente el 11.5 por ciento de la población cuente con seguro de auto muestra que la cobertura del seguro automotriz es relativamente baja en el país, en comparación con otros tipos de seguro. Además, refleja la poca protección con la que se cuenta a la hora de un accidente automovilístico dentro del territorio estatal”, dijo el legislador.

El gran número de accidentes que se registran en Guerrero ha causado que se vuelva una problemática social a la hora de enfrentar los gastos económicos y, aún más grave, el pago del seguro médico para los ocupantes involucrados en un accidente; por ello, manifestó el diputado, es indispensable contar con un seguro de daños a terceros al viajar en planes familiares, consultas médicas o de trabajo.

Y es que refiere que el estado de Querétaro ofrece un programa de seguro vehicular gratuito, subsidiado por el Estado, a los conductores que pagan su refrendo vehicular a tiempo. Por ello, propone que el gobierno estatal proporcione un seguro de responsabilidad civil subsidiado como parte del pago de trámites vehiculares, beneficiando a los propietarios de vehículos que no pueden contratar directamente con aseguradoras privadas por el alto costo económico que ello representa.

Salir de la versión móvil