Boletín
Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a su Ley Orgánica para incorporar de manera transversal el uso de lenguaje incluyente y no sexista, así como para establecer que las diputadas y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, sino también ante la ciudadanía, ya sea de forma presencial o mediante plataformas digitales, garantizando así una rendición de cuentas efectiva y transparente.
Los dictámenes correspondientes fueron elaborados por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. El primero, propuesto por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, subraya que el uso exclusivo del género masculino en la Ley Orgánica invisibiliza a las mujeres y vulnera su derecho a ser nombradas. Señala que esta práctica está vinculada con el sexismo y el androcentrismo, y contribuye al silenciamiento, la exclusión simbólica y la discriminación.
El dictamen destaca la necesidad de adoptar un lenguaje incluyente y libre de sesgos, como una herramienta para visibilizar a las mujeres, erradicar prácticas lingüísticas que perpetúan la desigualdad y garantizar el derecho de todas las personas a ser nombradas y reconocidas.
El segundo dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, reforma la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica para establecer como obligación de las y los legisladores presentar su informe anual no solo ante la presidencia de la Mesa Directiva, como lo establece la norma vigente, sino también ante la ciudadanía, en formatos presenciales o digitales.
Con esta reforma, queda establecido que los informes deberán presentarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año, y en el caso de años de renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto. Esto busca fortalecer la transparencia y la vinculación directa con la población.
Acuerdos
En la misma sesión, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó un punto de acuerdo para exhortar al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) a establecer protocolos de actuación frente a bloqueos o cortes en la circulación vehicular en la Autopista del Sol, provocados por manifestaciones o protestas públicas. El punto fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública.
Por su parte, la diputada Claudia Sierra Pérez propuso un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional de Energía para considerar la aplicación de la tarifa preferencial 1F en los hogares de los municipios de la región Costa Chica de Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.
Finalmente, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a asignar un mayor número de becas a deportistas de alto rendimiento del estado de Guerrero. La propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte.