Zona de Baja Presión en el Océano Pacífico alcanza el 80% de potencial ciclónico

SPCGRO INFORMA:

Se localiza a 235 km al sur- sureste de la desembocadura del Río Suchiate (frontera México-Guatemala); Presenta vientos máximos sostenidos de 30 km/h con rachas de 40 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h.

Se mantiene en vigilancia ya que presenta condiciones para intensificarse paulatinamente y con trayectoria hacia el noroeste, paralela al litoral, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia las porciones sureste y sur del país, condición que se incrementará conforme el sistema se acerque a las costas de la entidad.

El arte como un medio de inclusión social, propone Sebastián Maciel

Jaime Ojendiz Realeño

Antídoto de la violencia es la conciencia cultural. De ella depende el conocimiento de nuestras raíces y la comprensión del presente con todos sus problemas y posibilidades. El cantautor Sebastián Maciel sostiene que “los jóvenes músicos debemos ser los protagonistas de la vida cultural y el ocio en el puerto”.

Es nacido en Zihuatanejo, cursó la licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México y desde el 2008 se sumergió en el extraño lenguaje de la música.

Realizó su primera actuación como músico de apertura de Café Tacvba, tres años después lanzo su primer video con el sencillo “Catorce horas” en apoyo de la Universidad Jesuita de Guadalajara.

Actualmente acompañado de Enrique Nogueda en el teclado y Hugo Leyva en la batería, manejan una fusión de raíz popular y folclore con letras de la autoría de Maciel.

Entrevistado en su estudio AH-Musical, con tono firme asegura que en estos tiempos se requiere de reformar la maltrecha sociedad, y la música tiene un papel fundamental, porque no se trata de entretener sino de aportar al crecimiento espiritual y emocional de los pueblos.

“Este material que estamos promocionando es un aporte para la cultura musical de la región Costa Grande de Guerrero, fusionando el folclor con otros estilos musicales que dan una identidad única a este tema”.

Sebastián Maciel ofrece un show en vivo con enfoque alegre, dinámico y con un ritmo que incita a bailar.

El cantautor reconoce que es tiempo de creer en composiciones que destaquen las bellezas de las comunidades y su gente, sobre todo creer en que podemos hacer algo local para dejar un poco el consumo de música de moda y desechable.

Bajo esa premisa lanzo su canción Zihuatanejo, con la que pretende homenajear la belleza de la mujer costeña y sobre todo mostrar al mundo las bellezas naturales que componente está región de la Costa Grande. 

“Mi música es mi manera de amar a Zihuatanejo”,expresa con serenidad Sebastián Maciel al tiempo de recordar que el hombre en todas sus etapas ha estado acompañado de ésta, lo que la hace indispensable para el crecimiento humano.

“Tratamos de destacar todo lo bello que tenemos y que está canción que habla de Zihuatanejo ayude al crecimiento turístico de este bello destino”.  

En esa canción el autor hace un recorrido por las playas -unas más concurridas que otras- de la bahía en compañía de “su morena” como joya principal del puerto. 

“Estamos trabajando entre otras cosas en un campaña nacional que ponga a Zihuatanejo en el lugar que merece, estoy consiente de que se requiere relanzar este destino y todos los que aquí vivimos tenemos que aportar”.

Sebastián Maciel dentro de sus actividades en sus años de trayectoria, también participó en 2014 en el Octavo Congreso Internacional de Poesía donde tocó temas de su álbum Paisajes. En 2015 se integra a la Sociedad de Autores y Compositores de México.

En el 2018, relata, por la efervescencia política grabó junto con Joel Ramírez, del trío Cantores del Alba la “Canción a López Obrador” un huapango que alcanzó el medio millón de reproducciones en redes sociales. 

“Ahora estamos presentando con mucho respeto y dignidad la canción Zihuatanejo con la que solo queremos regresar un poco de lo mucho que nos ha dado este puerto”.

Al cantautor se le cuestiona sobre cómo marcar diferencia e impactar en la disminución de la violencia, y responde que no solo la música, sino cualquier rama del arte debe ser un medio para la inclusión social.

“Creo que necesitamos trabajar con los niños y jóvenes que están en situación de riesgo, porque es la unión de estos y el acceso a la cultura general lo que nos puede ayudar a conseguir la paz que tanto se necesita, es a ellos donde debemos enfocar todos nuestros trabajos”.

Al final, Sebastián Maciel invitó también a ser participes en la difusión de los creadores locales, ya que la falta de foros para mostrar los trabajos en el destino es una limitante “se necesita que la iniciativa privada que tiene negocios y el propio gobierno ayude en la difusión de los creadores locales porque a final de cuentas lo único que hacemos es promover el destino y solo buscamos la oportunidad para mostrar lo que estamos haciendo en beneficio de Ixtapa y Zihuatanejo”.

Llegará a 140 mil la Guardia Nacional con los derechos humanos en el centro : AMLO

Al finalizar e informe de seguridad AMLO agradeció el gran esfuerzo de todo el gabinete y las fuerzas armadas al defender los derechos humanos

Regeneración, 14 de septiembre de 2019. Derechos. Después de un informe extendido sobre la situación de la seguridad en el país el presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su gabinete y dijo que «se trabaja todos los días para garantiza la paz».


Afirmó además que se trabaja de manera profesional y «de manera nueva», para cambiar las condiciones de vida y trabajo de nuestro pueblo. 

La prioridad expresó es que no se puede combatir violencia con más violencia, «el mal con el mal»

Por lo que ahora con el apoyo de la Secretaría de Marina y las Fuerzas Armadas se desarrolla un nuevo plan para garantizar la estrategia «nos están ayudando a garantizar la paz y la tranquilidad»

Recordó que antes no se podía «porque estaba así en la constitución», en la que se prohibía a soldado y marinos  participar en seguridad pública.

Por ellos se ha reformado a la Constitución y «se puede integrar la Guardia nacional, la cual ya cueta con 70 mil elementos»

Informó también que la Guardia pronto serán 80 mil y «serán 140 mil al final».

«Agradezco también la forma en que tanto la secretaría de Defensa como la Marina han venido adecuando sus métodos de operación. Poniendo en el centro protección de derechos humanos», expresó.

Celebró el uso moderado dela fuerza y el hecho de avanzar sin guerra, sin exterminio, sin razzias, sin masacres.

Volvió a agradecer a todos los integrantes de seguridad uno por uno, reconociendo el trabajo de SEGOB como la «defensora de derechos humanos»: Olga Sánchez Cordero. 

«Agradezco a los gobernadores, por respaldo, y apoyo a trabajar de manera coordinada. En esta materia tenemos que trabajar juntos»

Finalizó diciendo que «se puede discrepar en algunas áreas, puede haber controversias, pero en esta materia de seguridad hay unidad»

SPCGRO MANTIENE MONITOREO SOBRE EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE BAJA PRESIÓN AL SUR DE EL SALVADOR

Se prevé que el sistema continúe su desplazamiento de manera paralela al litoral mexicano, pasando frente a las costas de Guerrero entre los días martes y miércoles.

Chilpancingo, Gro., 14 de octubre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, mantiene activos los protocolos de monitoreo sobre la evolución de una zona de baja presión en el Océano Pacífico, al sur de la República de El Salvador, misma que esta mañana alcanzó el 50 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico.

El fenómeno se ubica a 525 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, se desplaza hacia el oeste-noroeste con dirección hacia las costas de Chiapas y Oaxaca a 18 kilómetros por hora.

Con base en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que dicho sistema continúe su desplazamiento paralelo al litoral mexicano y pase frente a las costas de Guerrero entre los días martes y miércoles, favoreciendo las precipitaciones en gran parte del territorio estatal, por lo que se recomienda a la población y las autoridades municipales, extremar medidas de precaución.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del sistema de baja presión, con el afán de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de que establezcan eficientemente los protocolos precautorios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes; así como mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, tendido eléctrico y espectaculares.

Evitar prestar atención a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número único de emergencias 9-1-1.

SPCGRO VIGILA COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE SISTEMA DE BAJA PRESIÓN QUE SE DESARROLLA EN EL OCÉANO PACÍFICO.

Chilpancingo, Gro., 13 de octubre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, activó los protocolos de vigilancia ante el desarrollo de un sistema de baja presión en el Océano Pacífico, que la noche de este domingo se encontraba con un 30 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico.

Dicho sistema se localiza a 570 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, se desplaza hacia el oeste-noroeste con dirección hacia el sur de Chiapas y Oaxaca con 12 kilómetros por hora.

De acuerdo al pronóstico, este sistema pasará frente a las costas de Guerrero entre el día martes y Miércoles, favoreciendo condiciones de lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que se recomienda a la población y las autoridades municipales, extremar medidas de precaución.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del sistema de baja presión, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que establezcan los protocolos preventivos que sean necesarios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones para este domingo 13 de octubre de 2019.

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta mañana y transcurso del día 13 de octubre de 2019.

• El eje de la onda tropical número 43 se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media del Estado de Colima, continúa con su desplazamiento hacia el oeste, NO afecta a la entidad guerrerense.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una parte del frente frío número 4 se extiende como estacionario desde la porción noreste del Golfo de México hasta la porción media del Estado de Veracruz y continuando hasta la porción media del Estado de Coahuila, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se debilitan gradualmente.

• El eje de la onda tropical número 44, clasificada como moderada, se localiza sobre la costa media del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, se mantiene en vigilancia.

• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada frente a las costas del Estado de Tamaulipas y elongada hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorecen muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.

• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

• Como Información general: Se ha formado un sistema de baja presión sobre la porción oriental del Golfo de Tehuantepec, se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media de la República de El Salvador, presenta condiciones para intensificarse paulatinamente y con potencial trayectoria hacia el noroeste, paralela al litoral

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre sus porciones oriental y sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados temporales aislados por nubes bajas sobre las partes altas de su porción occidental en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante la mayor parte del día, con medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y dispersos por la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y medio nublado por nubes bajas a partir de los inicios de la tarde, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de valle y de 24 a 26 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir del mediodía, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle, de 34 a 36 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Pronóstico meteorológico por regiones para Guerrero esta noche 12 de octubre de 2019.

• El eje de la onda tropical número 43, clasificada como moderada, se localiza este final de tarde sobre el extremo occidental del Estado de Guerrero y al sur de la región Costa Grande, se le asocia un sistema de baja presión localizado al sur de Zihuatanejo, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste, favorecen una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una parte del frente frío número 4, clasificado como fuerte, se extiende desde la porción noreste del Golfo de México hasta la porción media del Estado de Veracruz, continuando como estacionario hasta el norte del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan a lo largo de la vertiente del Golfo de México, en donde favorece evento “norte” moderado e interaccionará con aire marítimo tropical originando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, así como un descenso en los valores de temperatura, condiciones que se manifiestan muy en las porciones centro y sur del país, se mantiene en vigilancia.

• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada sobre la porción central del Golfo de México y elongada en este último nivel hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorecen la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.

• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

• Como Información general: El eje de la onda tropical número 44, clasificada como moderada, se localiza sobre el occidente de la República de Guatemala y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste, se mantiene en vigilancia.

• Así mismo se mantiene en vigilancia el área del Golfo de Tehuantepec, en donde se observan condiciones de inestabilidad atmosférica, principalmente sobre su porción oriental.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, después de las primeras horas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y del norte y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Beisbol, AMLO de lanzador reinaugura estadio Carrancá en Sinaloa

AMLO lanzó la primera bola, con Jesús «Chito» Ríos en el bat, Omar Canizales como cátcher, y ampayer Alfredo Arámbula, presidente de Algodoneros de Guasave

En el evento estuvo el gobernador de Sinaloa, la Alcaldesa de Guasave, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto.

Así como el presidente del club, Alfredo Arámburo Nájar y  el presidente del Consejo de la Liga Mexicana del Pacífico, Joaquín Vega Inzunza.

Con los regios hicieron pareja para regreso

También está presente Francisco González, presidente del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey

Precisamente el que hizo pareja para que Algodoneros de Guasave retornara a la Liga Mexicana del Pacífico.

Un fuerte aplauso para todos ellos, porque ellos contribuyeron para que este gran regreso fuera una realidad. Aplausos para ellos.

Honores a la bandera y luego la crónica…

En el evento los honores a la Bandera estuvieron a cargo de Banda de Guerra, la Orquesta de Música y Escolta de la Tercera Región Militar.

Ahora si, el lanzamiento

Y como toda ceremonia, tiene su protocolo de lanzamiento de la primera bola, vamos a realizarla a continuación, dijo el morador del evento al micrófono.

Ese fue el momento emocionante en que AMLO tomó guante y pelota:

«Vamos a pedirle al presidente de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, que tome el guante y la pelota para que haga el primer lanzamiento».

Los momentos

Bueno, va a calentar primeramente para hacer un lanzamiento preciso de strike, y AMLO se prepara.

«Ahí está otro lanzamiento más de calentamiento, hay que tener el brazo en condiciones para que la bola caiga en la zona de strike».

«Ahora sí, este es el bueno. Viene el lanzamiento, strike, dice el ampayer».

«Falta uno más, bueno, perfecto. Tiene que llegar de aire a la mascota del cátcher a Omar Canizales, así es. Ahora sí, strike».

AMLO reinaugura así el estadio Carrancá

«De esta manera, amigos nuestros, queda formalmente inaugurada la Temporada número 75 de la Liga Mexicana del Pacífico aquí, en este gran recinto, el ‘Francisco Carranza Limón’», se indicó en la narrativa.

Un aplauso para todos ustedes, Guasave, que hicieron posible el regreso.

Y ahí, los aplausos cerrados a AMLO, a la afición «Algodonera» y todos los presentes.

Y ahora sí, a disfrutar de la pelota caliente, el rey de los deportes en su máxima, máxima expresión.

PRESIDENTE VISITA HOSPITAL RURAL EL FUERTE EN SINALOA; ANUNCIA ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAMPO EN LA ENTIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el hospital rural del IMSS Bienestar ubicado en El Fuerte, Sinaloa, para anunciar que mejorará el sistema de salud pública. Con este recorrido, el mandatario y el Gabinete de Salud suman 76 de 80 planeados.

El jefe del Ejecutivo expuso que en Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas, terminará la gira por unidades médicas del sistema de atención a población no derechohabiente.

Ante la comunidad de trabajadores del hospital y pacientes, informó sobre la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, que sustituirá al Seguro Popular. De esta manera, dijo, se garantizará el acceso a la salud; atención médica y medicinas gratuitas.

En el Hospital Rural El Fuerte, que atiende a más de 161 mil personas como población no derechohabiente, indicó que el próximo año aumentará el presupuesto en 40 mil millones de pesos en el sector salud para ejecutar cuatro acciones fundamentales:

  1. Abasto de medicamentos en todos los hospitales.
  2. Suficiencia de personal de la salud: médicos, enfermeros y especialistas.
  3. Optimización de infraestructura de salud y renovación de equipos.
  4. Regularización de trabajadores durante el sexenio. Empezaremos por seis mil de un total de 80 mil.

En materia de ‘Programas Integrales de Bienestar’, el presidente destacó que los adultos mayores de El Fuerte, ya reciben su pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales, al igual que mil seis niñas y niños con discapacidad.

En materia de becas, se han entregado 3 mil 134 becas a alumnos de nivel básico; 3 mil 203 a estudiantes de educación media y mil 73 a universitarios.

En ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ están inscritos 378 aprendices de la región para recibir capacitación en empresas, talleres y comercios.

El presidente dijo que se apoyará a pequeños productores del campo a través de ‘Producción para el Bienestar’ y ‘Precios de Garantía’. Reiteró que los recursos no se otorgarán por medio de asociaciones o cualquier otro intermediario.

Aseguró que se fortalecerá el campo en Sinaloa para impulsar la autosuficiencia alimentaria y posicionar al estado como el más importante en producción de granos a nivel nacional.

Anunció la reparación de cuatro mil escuelas primarias de Sinaloa a partir de la aplicación del programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Reiteró que no se confrontará con presidentes de otros países y gobernadores, por el contrario, mantendrá relaciones de respeto y diálogo.

Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: de las 20:00 horas del viernes 11 de octubre a las 08:00 horas del sábado 12 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se debilita y se desplaza hacia el noroeste del territorio nacional.


• El eje de la onda tropical número 43, clasificada como moderada, se localiza este final de tarde sobre la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-noroeste, en el transcurso de la madrugada comenzará a reforzar la entrada de humedad procedente del Pacífico hacia el interior de la entidad.


• El eje de la onda tropical número 44, clasificada como moderada, se localiza sobre el occidente de la península de Yucatán, pasando por la porción media de la República de El Salvador y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 24:00 horas refuerce nuevamente la condición anterior.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Una parte del frente frío número 4, clasificado como fuerte, se localiza sobre las porciones norte y noreste del país, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazarán a lo largo de la vertiente del Golfo de México, en donde favorecerá evento “norte” de moderado a fuerte e interaccionará con aire marítimo tropical favoreciendo la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones con tormentas locales, así como un descenso en los valores de temperatura, condiciones que se manifestarán en las porciones centro y sur para el día de mañana, se mantiene en vigilancia.


• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas y sobre el centro de la República Mexicana, favorecen la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.


• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y del norte y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo y a partir de su porción oriental se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá gradualmente hacia el resto de la Región después del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo y a partir de su porción norte se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá gradualmente hacia el resto de la Región después del mismo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante las primeras horas del periodo sobre la mayor parte de la Región, excepto sobre sus extremo norte y sur en donde se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición a la que se generalizará gradualmente y potencial que se extenderá hacia la mayor parte de la Región después de este periodo, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del periodo y hasta los inicios de la madrugada e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final del periodo. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil