Pitufos y San José se lucen en la categoría Biberón

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro, 23 de septiembre de 2025.– Pitufos y San José ofrecieron un emocionante encuentro en la jornada dos de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Biberón. Ambos equipos demostraron mucho entusiasmo y ganas de divertirse desde el inicio del partido.

El cotejo, que se llevó a cabo en el campo 1 del Gigante de Acero, mostró a los pequeños jugadores buscando constantemente el arco rival y celebrando cada jugada con alegría. Los goles llegaron gracias a la precisión de los delanteros, quienes aprovecharon sus oportunidades y pusieron el balón en la red.

Más allá del marcador, lo importante fue el compañerismo, la participación y la diversión en la cancha, valores que todos los jugadores dejaron en cada minuto del partido.

Tuzos San José se lleva la victoria en la categoría Poni

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro, 23 de septiembre de 2025.– Los Tuzos San José lograron quedarse con los tres puntos tras enfrentar a unos esforzados Pumitas en la jornada dos del Torneo de Copa de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Poni.

El partido, disputado en el campo 1 del Gigante de Acero, mostró a ambos equipos jugando con entusiasmo y dedicación. Los delanteros tuvieron varias oportunidades, pero las defensas se mantuvieron firmes, evitando que el balón llegara al arco.

Finalmente, un gran disparo de los Tuzos abrió el marcador y definió el encuentro. Más allá del resultado, el partido destacó por el buen espíritu deportivo, la convivencia y las ganas de aprender y divertirse en la cancha.

Con esta victoria, Tuzos San José continúa sumando experiencia y confianza en el torneo, mientras que Pumitas se van con el ánimo de seguir mejorando en las próximas jornadas.

Exhorta la LXIV Legislatura a urgente revisión de pipas de gas LP y sus permisionarios

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial, Operativa y Protección al Ambiente del Sector de los Hidrocarburos (ASEA) a llevar a cabo de forma urgente acciones de inspección, vigilancia y supervisión a los permisionarios que realizan actividades de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP en la entidad.

Dicho exhorto fue a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, quien refiere que la tragedia del pasado 11 de septiembre de 2025 en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde una pipa de gas LP volcó, desencadenando una explosión que dejó 29 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, obliga a actuar con urgencia.

Señaló que este lamentable suceso no es un caso aislado, sino una advertencia clara de los peligros que entraña la falta de supervisión estricta en el manejo de materiales peligrosos como el gas licuado de petróleo (GLP).

Refiere que en Guerrero, un estado de caminos vitales como la Autopista del Sol que conecta con la capital del país, el transporte de combustibles y sustancias peligrosas es una actividad cotidiana.

“No podemos permitir que una tragedia como la de Iztapalapa se repita en nuestro suelo guerrerense”, dijo el legislador.

Por ello, planteó el exhorto a ASEA, así como a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y a los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que a través de sus áreas respectivas redoblen esfuerzos en la supervisión y vigilancia de las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP.

Además, que se realicen inspecciones urgentes y periódicas para garantizar que los vehículos que transportan gas LP cumplan con las normas de seguridad, que los permisionarios contraten los seguros necesarios y que se implementen sistemas de administración de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

También que se fortalezca la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para diseñar planes integrales de prevención de riesgos, capacitar a conductores y cuerpos de emergencia, y mejorar la infraestructura vial, especialmente en tramos críticos como la Autopista del Sol.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) razonó su voto a favor del exhorto y dijo que la tragedia en Iztapalapa recuerda la importancia de inspeccionar y dar mantenimiento a pipas de gas, capacitar al personal y aplicar regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de las personas.

Iniciativas

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción XXXV al artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, que atienda de manera especializada los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de sus integrantes. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Para que las actuales Unidades de Atención a Personas con Discapacidad se eleven al rango de direcciones municipales, y se fortalezca su estructura y atribuciones para brindar una atención más eficaz sin generar mayor carga administrativa o presupuestal, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó una iniciativa de reforma al Capítulo III Bis 2 y el artículo 109 Bis 2, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para fortalecer la seguridad pública mediante la regulación del uso de motocicletas, estableciendo controles, requisitos y medidas preventivas que reduzcan la comisión de delitos cometidos a bordo de estos vehículos, y con ello se proteja a la ciudadanía y se garantice la movilidad segura en el estado. Fue turnada a la Comisión de Transporte.

Anuncia Lizette Tapia Castro actividades para el cuidado del medio ambiente

En coordinación con la bióloga Claudia Yacuta Castillo, titular del Instituto Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la presidenta Lizette Tapia Castro planea actividades para mantener a Zihuatanejo como un lugar sustentable.

La alcaldesa señaló que 2026 ya está en su agenda con diversos planes y programas. Como primera acción, se anunció el inicio de la campaña de reforestación del mangle botoncillo este próximo viernes, en colaboración con la empresa administradora del Aeropuerto de Zihuatanejo. Esta iniciativa forma parte de los proyectos prioritarios del Plan Municipal de Desarrollo, que también incluye acciones en la Isla de Ixtapa y el Parque El Limón.

Respecto a este último, informó que ya se instalaron cámaras trampa que han captado imágenes sorprendentes de fauna silvestre, evidenciando la riqueza natural que existe incluso en zonas rodeadas por la mancha urbana.

Lizette Tapia Castro reiteró que su gobierno seguirá trabajando para consolidar la imagen de Zihuatanejo como un destino turístico con grandes atractivos, pero también comprometido con el cuidado del entorno natural.

Evelyn Salgado fortalece la preparación en gestión de riesgos en Guerrero

Gobierno estatal y sector minero refuerzan capacitación para garantizar la prevención y respuesta efectiva

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de consolidar una estrategia integral de prevención y respuesta ante posibles emergencias en el sector minero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa impulsando acciones de capacitación en coordinación con empresas del ramo, a fin de garantizar la seguridad e integridad tanto de los trabajadores como de la población.

El evento fue presidido por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, junto a la diputada Violeta Martínez Pacheco, secretaria de la Comisión de Protección Civil del Congreso local; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez; y el jefe de Seguridad Industrial de las minas de Campo Morado, Carlos Reyes Olvera, quienes dieron seguimiento al curso “Transporte, Almacenamiento, Uso y Manejo de Materiales Peligrosos”, impartido en esta ocasión por la empresa minera “Luca Mining Corp.” a las cuadrillas de respuesta a emergencias de la dependencia estatal, destacando la importancia de fortalecer los conocimientos teóricos y técnicos en materia de gestión de riesgos.

“Es muy importante continuar reforzando los conocimientos de nuestro personal, quienes diariamente se encuentran en campo atendiendo situaciones de emergencia. Nuestra gobernadora ha estado muy al pendiente e interesada en que estemos siempre bien preparados”, recalcó Arroyo Matus.

Por su parte, Martínez Pacheco reconoció el trabajo que realiza el personal de protección civil ante las diversas situaciones; además, aplaudió esta actividad preparatoria que mejorará la respuesta ante cualquier incidente.

Estas acciones, promovidas por el gobierno del estado que encabeza nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, buscan articular esfuerzos entre la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y las diferentes compañías mineras, con el objetivo de contar con respuestas estratégicas y coordinadas, particularmente en lo relacionado con el manejo y traslado de sustancias químicas peligrosas.

Asistieron al evento la directora general para declaratorias de emergencias, desastres y fondos estatales, nacionales e internacionales, Shalom Natalihe Rodríguez Ortiz; el director general de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minera de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), Erick Fructuoso Bustamante Orduño; el director general de Atención a Emergencias y Desastres, Jesús Noyola Rocha; y personal operativo de la SGIRPCGro que se especializa en las cuadrillas de atención a este tipo de emergencias.

Aprueban celebrar sesión solemne en Ixcateopan por 76 aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados aprobaron declarar recinto del Congreso del Estado las instalaciones del Templo de Santa María de la Asunción, del municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, para conmemorar el 76 aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc, en sesión solemne el próximo viernes 26 de septiembre.

Lo anterior, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ixcateopan fue la primera Zona de Monumentos Históricos declarada en México, ya que cuenta con una gran tradición prehispánica y un centro histórico empedrado en obsidiana; además, se le atribuyó el resguardo de los restos de Cuauhtémoc, en la Iglesia de Santa María de la Asunción.

Señala que Cuauhtémoc, cuyo nombre náhuatl significa “sol que desciende” o “águila que desciende”, fue el último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, sucesor de Moctezuma II y de Cuitláhuac, y quien, a la muerte de estos, defendió tenazmente la Ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca, del asedio de las tropas españolas al mando de Hernán Cortés de Monrroy y Pizarro. La caída de la ciudad, su captura y posterior ejecución pusieron fin a una de las más brillantes civilizaciones precolombinas.

En ese sentido, se propone declarar recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero el Templo de Santa María de la Asunción, del municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, para conmemorar el aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc, y celebrar sesión pública y solemne el día 26 de septiembre del año 2025 a las 10 de la mañana.

“Esta Sexagésima Cuarta Legislatura reconoce y enaltece la responsabilidad cívica e histórica que representan este tipo de actos, de ahí que se considera procedente llevar a cabo una sesión pública y solemne en conmemoración del descubrimiento de los restos del último rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc”, indica el acuerdo.

Para esta sesión, que contará con la asistencia del representante de la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la gobernadora constitucional del estado o su representante, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado o su representante y el presidente municipal de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero, intervendrán el presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza; el presidente municipal de Ixcateopan, Juan Carlos Rodríguez Barrera, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su caso.

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

  • A través de mil 185 Rutas de la Salud, del 22 al 26 de septiembre se entregarán 9 mil 632 kits de medicamentos en los 23 estados adheridos al IMSS Bienestar.
  • En la primera entrega de las Rutas de la Salud se abastecieron 28 millones de medicamentos a 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales.
  • Las instituciones de salud tienen un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100%: IMSS e ISSSTE, 97%; IMSS Bienestar, 92%; y 96% en oncológicos.

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que a partir de este lunes y hasta el próximo viernes se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud son un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes, a través de una red territorial que asegura el abasto con camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como con personal médico y administrativo que arma y entrega los paquetes en todo el país.

Informó que, desde su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representó el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo recibido en mayo.

Al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 97 por ciento; IMSS Bienestar, 92 por ciento; y 96 por ciento en medicamentos oncológicos.

Evelyn Salgado impulsa Revolución Educativa con hechos e inversión histórica a normales y CAMs de Guerrero

Entrega más de 61.5 MDP del PROFEXCE 2025 para fortalecer a nueve normales y CAMs de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó de manera simbólica más de 61.5 millones de pesos del programa presupuestario S300 PROFEXCE 2025, destinados a fortalecer la formación de docentes en las nueve escuelas normales y tres Centros de Actualización del Magisterio (CAMs), consolidando la “Revolución Educativa” en Guerrero.

“La educación es la ruta más directa hacia la justicia social. En cada normalista y en cada docente está la semilla de la transformación que Guerrero necesita”, afirmó la mandataria al subrayar que su gobierno ha respaldado con hechos al magisterio y a la educación en estos cuatro años.

Este año, Guerrero es la entidad que más recursos obtuvo a nivel nacional dentro del programa PROFEXCE, lo que refleja la capacidad de gestión que el gobierno estatal ha logrado para el fortalecimiento académico y laboral del magisterio, indicó el director de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Isaac Salazar Saldaña.

Los recursos entregados permitirán atender las demandas apremiantes en infraestructura, equipamiento y materiales didácticos en las nueve normales públicas del estado y los tres Centros de Actualización del Magisterio, además de impulsar la creación de la maestría en Educación Rural en el CREN de Iguala, un programa pionero en el estado.

La gobernadora destacó que también se han puesto en marcha esquemas de movilidad nacional e internacional para enriquecer la formación de los futuros docentes, por lo que puntualizó que cada peso destinado a las normales del estado representa inversión en justicia social y en el porvenir de Guerrero.

La mandataria estatal estuvo acompañada por directoras, directores, alumnas y alumnos de las normales públicas y de los CAMs, así como por el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, quien destacó que, con esta asignación histórica, no solo se representa inversión en infraestructura, equipamiento o materiales didácticos, sino también una inversión en la esperanza y la preparación de las y los docentes, que colocan al estado como un referente nacional.

“Las normales tienen una responsabilidad histórica de formar a las y los maestros que estarán al frente del aula, transformando vidas, sembrando valores y construyendo ciudadanía”, señaló.

Cumple el Gobierno de Lizette Tapia con niñas y niños del municipio

Como parte del programa de atención al sector educativo, uno de los ejes principales del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, la Dirección de Educación, a cargo de la maestra Ada Ninive Galeana González, organizó la obra La Ratita Presumida dentro del programa “Zihua Lee”, realizada en la cancha techada de la colonia Morelos, parte alta.

En la actividad participaron 32 alumnos del Jardín de Niños José Francisco Ruiz Massieu, acompañados por 32 padres de familia y coordinados por cuatro maestras. Los pequeños y sus familias interactuaron en la presentación de la obra, elaborando máscaras y realizando dinámicas relacionadas con la puesta en escena.

La directora Ada Ninive Galeana destacó que estas actividades son una prioridad para la presidenta municipal, quien impulsa la preparación de las nuevas generaciones y fomenta la integración familiar en Zihuatanejo.

Avanza la rehabilitación del tramo carretero El Paraíso – Puerto El Gallo en Atoyac, en la Costa Grande

Atoyac de Álvarez, Gro. – Con el objetivo de constatar los avances en la modernización de la infraestructura carretera en la región Sierra de la Costa Grande, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un recorrido de supervisión en el tramo El Paraíso – Puerto El Gallo, en los municipios de Atoyac de Álvarez y Gral. Heliodoro Castillo, respectivamente.

Las obras cuentan con una inversión cercana a los 63 millones de pesos y comprenden trabajos de nivelaciones, bacheo, aplicación de carpeta asfáltica y estabilización de la base, además de un puente.

Rodríguez Cisneros destacó que este camino es parte del cumplimiento de los compromisos asumidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las comunidades de la Sierra. Comentó que desde Atoyac hasta Puerto del Gallo se están supervisando obras concluidas, “como la de El Paraíso, que hoy es una realidad y un reconocimiento tangible a la Sierra como la octava región de Guerrero, con presupuesto y resultados visibles”.

Por su parte, el director general de la CICAEG, Martín Vega Galeana, explicó que en este tramo se rehabilitan aproximadamente mil 300 metros. Detalló que los trabajos incluyen la estabilización de la base, la colocación de carpeta asfáltica y la atención a derrumbes. “Tan solo en Nueva Delhi retiramos cerca de 25 mil metros cúbicos y construimos un tramo con concreto hidráulico, mientras avanzamos hasta Puerto del Gallo”, puntualizó.

Durante la supervisión, habitantes de la zona reconocieron las mejoras en la vialidad. Helena Flores, vecina de la comunidad, expresó que antes el camino estaba muy deteriorado y dificultaba el tránsito, pero ahora la situación es distinta. “Cuando me fui, estaba bien mal la carretera y, al regresar, ya encontré pavimento; ahora se puede pasar mejor y eso nos ayuda mucho”, señaló. También aprovechó para agradecer y felicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda: “Le damos gracias porque está mejorando las cosas; muchas felicidades por el buen trabajo que está haciendo”.

Además de esta obra, en la región Sierra se realizan seis proyectos carreteros y de puentes con una inversión aproximada de 63 millones de pesos, que forman parte del trayecto El Paraíso – Puerto del Gallo. Entre ellos destacan: la pavimentación del camino Paraíso – Puerto del Gallo – Toro Muerto – Linda Vista – Petlacala, en el municipio de Atoyac de Álvarez; la rehabilitación de tramos aislados de la carretera El Paraíso – Puerto del Gallo, también en Atoyac; y la construcción del puente vehicular en Campo Morado (segunda etapa), en el municipio de Heliodoro Castillo. Con estas acciones, el gobierno de Guerrero fortalece la conectividad de la Sierra, mejora la movilidad de sus comunidades y acerca oportunidades de desarrollo social y económico.

En el recorrido también participaron el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, y el delegado de Gobierno en Costa Grande, Juan Méndez Nogueda.

Salir de la versión móvil