Alumnos del Cetmar liberan tortugas en Puerto Vicente Guerrero

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 27 (Cetmar) ubicado en puerto Vicente Guerrero, de este municipio de la costa grande llevaron a cabo la liberación de 1500 tortugas de la especie golfina.

Yeny García Ascencio, directora del plantel, refirió que los jóvenes estudiantes llevan a cabo parte de su preparación académica que paulatinamente están retomando por el tema de la pandemia, del cual hoy supervisan y vigilan 280 nidos ya que a diario nacen entre 300 a 400 tortugas que son liberadas al mar contribuyendo a la repoblación de esta especie que sigue en la lista de especies en peligro de extinción.

Además de estos nidos, en el Cet-Mar, informó el director los alumnos supervisan la cría de alevines de tilapia, y camarón, actividades que forman parte de su preparación y servicio social.

Explicó, que junto a pescadores de la zona de puerto Vicente Guerrero y Papanoa llevan a cabo diversas actividades en beneficio del medio ambiente, sin embargo el tema de la pandemia los obligó a hacer una pausa.

García Ascencio, recordó que antes de la pandemia se organizaban liberaciones masivas de tortugas donde invitaban a los niños y jóvenes de escuelas del nivel básico, “es un tema que se va a retomar cuando las condiciones de salud lo permitan” dijo.

Explicó, que junto a pescadores de la zona de puerto Vicente Guerrero y Papanoa llevan a cabo diversas actividades en beneficio del medio ambiente, sin embargo el tema de la pandemia los obligó a hacer una pausa.

Avanza proyecto de Puerto Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El proyecto de Puerto Papanoa culminó la etapa de avalúos de predios y en diciembre se presentará formalmente el proyecto ante sociedad y gobierno, así lo afirmó el asesor técnico Julio Santos García.

Luego de una reunión con autoridades ejidales de esta comunidad, donde se informó que a pesar de los retrasos de tiempos provocados por la pandemia, el proyecto sigue prosperando con la culminación de la etapa de avalúos de parcelas ejidales y privadas de forma individualizada y en general de las 1300 hectáreas que abarca el proyecto.

Agregó que en este proceso sigue la parte del costo de avalúos por zonas y por la totalidad del área, “de éstos terrenos hay parcelas ejidales y pequeñas propiedades también, sigue ahora las reuniones con los inversionistas para poder garantizar el tema de la compra de terrenos”, dijo.

Santos García reveló que en su carácter de asesor técnico, tendrá una reunión en la Ciudad de México con los inversionistas del proyecto, adelantó también que tal y como se acordó en un principio, se abrirá una oficina de atención en Puerto Papanoa para estar más en contacto con la población que se verá beneficiada, “estamos muy cerca de poder concretar esto, nosotros tendremos que hacer una presencia permanente en Puerto Papanoa a partir del seis de diciembre, donde ya estaremos con una oficina como originalmente lo habíamos planteado”, puntualizó.

Destacó que a partir de diciembre y de acuerdo a las etapas del proyecto, se presentará formalmente el proyecto Puerto Papanoa ante la sociedad y gobierno, y será una estrategia que se tendrá que lanzar vía gobierno o autoridades para la culminación de la etapa, “así son los pasos, es lo que tenemos que seguir y hacer, eso relanzará Papanoa,  lo ubicará dentro de los primeros lugares y como uno de los mejores puertos mercantes a nivel nacional e internacional, estamos a muy cerca de cristalizar ese sueño que un día venimos a platicar”, expresó.

Aseguró que la comunidad internacional está muy interesada en el proyecto, y que recientemente se reunió en Acapulco con empresarios de China y algunos senadores que apoyan y ayudarán a impulsar el proyecto para de alguna manera oficializar el proyecto, “porque también se requiere de permisos, se requiere de otras cuestiones que le den viabilidad al proyecto y el acercamiento con las distintas Secretarías que otorgan el permiso en cuestiones ambientales”, concluyó.

Sin funcionar, cajero de Banamex en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios que utiliza el cajero de Banamex de esta ciudad se quejaron por la falta de servicio, ya que durante esta quincena estuvo fuera de servicio, por lo que tenían que acudir a Telecom Telégrafos para poder retirar su dinero.

El cajero de Banamex ubicado a un costado del Ayuntamiento constantemente se encuentra sin servicio, y a decir de los usuarios, es muy frecuente que se bloquee.

“El cajero constantemente se bloquea, y por varios días está sin servicio, por lo que las personas deben acudir a Telégrafos o trasladarse a Atoyac para disponer de su dinero”.

Cabe señalar que en el municipio sólo cuenta con un cajero de Banamex, disponible para el público, otro más está dentro del hospital de esta ciudad, solo para los trabajadores del sector salud y un tercero está dentro de los servicios educativos en costa grande para el sector educativo.

Ragazzi sigue con vida

ALDO VALDEZ SEGURA

Las escuadras de Ragazzi y los Olvidados estaban esperando que la moneda cayera del cielo, aquí nada estaba escrito, la primera vez que se vieron las caras en la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos empataron a un tanto, así que todo se resolvería si o si en la vuelta, siendo el primer equipo citado quienes lograron acceder a la siguiente fase al imponerse 3-1, 4-2 global.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera parte muy movida, en donde ambas escuadras sabían que estaban en la obligación de darlo todo, de arriesgar, no había mañana, así que desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, lanzaron todo su arsenal al ataque en busca de los goles, el que tuviera un descuido ese se iba a despedir.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de los Olvidados fue perdiendo fuerzas, se relajaron, parpadearon y fue ahí donde los aniquilaron, la artillería de Ragazzi no perdonó, en el momento exacto apuntaron, jalaron el gatillo y acertaron, ahora los Olvidados están fuera y verán lo que resta de la fiesta grande desde las gradas.

Se excedieron en confianza y le dicen adiós a la liguilla

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Miramar, terminaron lideres del torneo, de nada les sirvió, no se logró el objetivo así que fue un fracaso y esto sumando que en el primer juego de la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos doblegaron 2-0 a la Puerta, pero, en la vuelta, la tarde se les tornó gris, tendrán pesadillas, la Puerta no solo les dio la vuelta, los golearon, 6-0, para dejar el global 6-2.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Los jugadores de Real Miramar saltaron al empastado con el pecho erguido, en señal de supremacía, ya se sentían ganadores, todo estaba a su favor, pero, se llevaron una desagradable sorpresa, la Puerta no tenía nada que perder, daba lo mismo ser abatidos por goleada o por una sola anotación, así que, todos al abordaje.

La Puerta adelantó líneas, poco les importó defenderse, ellos querían los goles a como diera lugar, aquí tendrían que sacar el carácter, la garra y ese extra que se requiere, lo pusieron, su arsenal salió finos a la hora de estar frente al objetivo, sencillamente, las que tuvieron las convirtieron en anotación, Real Miramar se fue a casa con la cabeza abajo, lo tenían todo para acceder y por sobrados, quedan fuera.

Secret era favorito e hicieron válidos los pronósticos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Secret sacó una ventaja cómoda en el primer enfrentamiento de la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, se impusieron 4-1, que, les permitía estar relejados y ser sus rivales en turno, la Correa quienes arriesgaran y así fue, a los que iban abajo en la pizarra poco les importó que la pizarra fuera más abultada, cayeron, es verdad, pero, con la frente en lo alto, en el segundo cotejo empataron a cuatro tantos, para dejar el global 8-5.

Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, los jugadores de la Correa se fueron con todo al frente en busca de las anotaciones, ellos querían morirse dando batalla y así fue, lograron meter en aprietos a sus oponentes, no se la dejaron fácil, el irse todos al abordaje implicaba dejar espacios.

La delantera de Secret tuvo oportunidades, estando frente al objetivo no se tentaron el corazón y sacaron metralla, en cuatro ocasiones acertaron, pero, también salieron lastimados, vieron que no son invencibles y que en futbol da muchas sorpresas, la Correa logró marcar en cuatro ocasiones, no les fue suficiente, necesitaban más dianas.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Guerrero continuará 2 semanas más en semáforo verde, lo cual implica que para principios de diciembre nuestra entidad estará en su mejor momento para recibir a los visitantes por la temporada de Navidad 2021.

Este estatus lo tendremos hasta el 28 de noviembre, y sólo esperemos que el puente largo del 20 de noviembre (que se adelantó una semana, pues la celebración cae en sábado, días en que además estará lo fuerte del Buen Fin), no traiga consecuencias funestas y nos reporte incrementos graves de casos de Covid-19.

Es que en este fin de semana largo por las fiestas de la Revolución Mexicana registró una ocupación hotelera de 73 por ciento en promedio, la cifra más alta desde que se dispersó el Covid-19 en México.

Y claramente eso se sintió en los puertos, donde la gente tenía que esperar su turno para entrar a comer a los restaurantes, y donde las tiendas departamentales estaban a reventar.

Si todo esto se hizo sin el debido cuidado de parte de la población, que sigue dando muestras de que ya no le teme a la pandemia, podríamos tener un incremento de casos Covid, eso no se descarta pues lo cierto es que el coronavirus sigue entre nosotros, no se ha ido, y los cuidados y precauciones se deben de mantener.
La gente debe saber que todo depende de nosotros, no del gobierno. La prevención la hacemos nosotros.

Y también debemos entender que la entidad está ante una severa crisis económica, y eso se resiente aún más en el sector salud, donde la gente tiene que comprar hasta la anestesia para las operaciones, si es que tiene la suerte de encontrar un quirófano operando.

De verdad, qué lamentable situación la que heredó el actual gobierno y será hasta el siguiente año que se tengan recursos frescos. De modo que si se desatara un repunte de Covid-19, sepan que toparemos con una muy cruda realidad.

Entre tanto, podemos decir que tras la desastrosa tercera oleada que vivimos entre julio, agosto y septiembre, Guerrero descansa de la pandemia. En las últimas 24 horas se registraron sólo seis casos nuevos para sumar 217 casos activos, de los cuales Acapulco presenta 55, Iguala 30, Taxco 30 y Chilpancingo 23.

En cuanto a defunciones, en estas dos semanas de noviembre suman 26 casos, y se tienen 48 pacientes hospitalizados.

Como consecuencia, las playas y aforos de personas a hoteles, restaurantes y bares se mantienen, y por ahora el sector turístico se muestra optimista, porque es muy probable que la Navidad pueda ser disfrutada de nuevo en Guerrero, tras dos años de restricciones.

Sólo con el fantasma de la violencia parece que se resiste y comenzó de nuevo a azotar no sólo a Acapulco, sino también a la Costa Chica, sobre todo San Marcos, Cruz Grande y Copala, así como a municipios de la Costa Grande cercanos al puerto.

Eso para nadie es un secreto y el gobierno tendrá que hacer su parte si quiere rescatar la Navidad, que se nos puede cebar si la criminalidad aumenta.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recordemos, anunció el reforzamiento de la seguridad para Acapulco y Chilpancingo con la llegada de más elementos de la Marina, pero eso no ha sido obstáculo para que los grupos delincuenciales asesten golpes a sus adversarios, sin dar tregua.

El pasado fin de semana, por cierto, fue extremadamente violento. Hubo tres quemados en San Marcos, un descuartizado en Copala, así como vehículos incendiados también en San Marcos, además de ejecuciones en Acapulco y Chilpancingo, entre estos una mujer adulta mayor, empleada administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue asesinada en su propio hogar.

Aunque ya estemos acostumbrados a estas noticias, de todos modos son de alto impacto. Ahora imaginemos lo que ocurre entre los extranjeros que posiblemente ya tengan sus reservaciones hechas.

Sería muy prudente que la gobernadora revise su plan de seguridad, porque además hay quejas en el sentido de que el nuevo titular del ramo despacha desde la Base Naval, y quien realmente manda es el subsecretario.

Los comandantes y jefes de grupo de la Policía Estatal ya están resintiendo el cambio y señalan que hay una grave escasez de combustible. No tarda y también les darán cartuchos contados.

Todo esto ocurre mientras las bandas delincuenciales andan armadas hasta los dientes.

Señores, si quieren salvar la Navidad, no sólo importa el Covid. La seguridad es algo ineludible.

¿Quién financia al periodismo en México?

Guadalupe Correa-Cabrera

El tema de la transparencia en el financiamiento a medios de comunicación en nuestro país y en el mundo en general es clave. Es preciso encontrar vías diversas para poder tener un debate justo al respecto, pues están en juego la información misma y el futuro del periodismo a nivel general.

Hace algunos días tuve la oportunidad de participar como parte del Jurado en el Premio Nacional de Periodismo 2020—que será entregado, por categoría, este viernes 19 de noviembre. En el proceso de evaluación de los trabajos como parte de este ejercicio, pude reafirmar una inquietud que mantengo desde hace un par de años sobre las agendas y el financiamiento que determinan de lo que se va a hablar en los medios de comunicación, es decir, los temas prioritarios en las agendas de medios y quiénes son los actores influyentes en el periodismo.

Me referiré ahora exclusivamente al caso de México, pero reconozco que las dinámicas que aquí se identifican operan a nivel global y plantean una problemática que debemos abordar con rigor y profundidad. Es claro que quien tiene acceso a financiamiento puede realizar mejor su trabajo, ampliar sus esferas de influencia y destacar en cualquier profesión, ya sea en la labor periodística, la academia o la ciencia, el arte, los negocios y hasta el trabajo social. También es evidente que en un mundo tan desigual como en el que vivimos, los apoyos se concentran en pocas manos o en pocas mentes, y son los grupos más poderosos y ricos los que determinan las agendas de trabajo en la ciencia, el arte, la tecnología y los espacios de información.

El financiamiento a medios de comunicación es un tema bastante delicado en un contexto de gran precariedad en la carrera periodística. Sabemos que la gran oferta de medios alterativos y la crisis económica han dejado a muchos medios (en especial a los pequeños), y a muchos reporteros, a merced de quienes quieran y puedan apoyar su trabajo, en especial a merced de los dueños del gran capital. La información es sinónimo de poder y quien controla la economía, controla los medios de comunicación y también la política a nivel global. En México se observa una concentración del financiamiento a medios en pocas manos y una oferta del mismo dominada por grandes grupos de interés y gobiernos extranjeros.

El financiamiento público a los medios de comunicación ha estado fuertemente cuestionado y son bien conocidos sus efectos perversos en lo que se refiere a la protección a políticos o gobiernos corruptos. Existe un cierto consenso respecto a la necesidad de transparentar los recursos públicos dirigidos a esta profesión para evitar el llamado periodismo “chayotero”. También se reconoce el fenómeno de la “plata” o el “plomo” en contextos o regiones dominados por la delincuencia organizada. Recuerdo, por ejemplo, cómo llegaron a silenciar a los medios de comunicación en Tamaulipas los grupos criminales que se disputaban el control del territorio, el narcotráfico y todo lo demás, bajo un esquema de paramilitarismo delincuencial.

No obstante los efectos nefastos en el periodismo del financiamiento público selectivo—y en defensa de ciertas agendas de administraciones o servidores públicos corruptos—así como del control de medios locales por parte de algunos grupos criminales, también destacan los intereses poco transparentes del gran capital privado. El financiamiento privado a medios de comunicación parece ser de una dimensión muy superior a cualquier otra fuente monetaria de apoyo al periodismo. Si se hace un análisis de los mejores trabajos periodísticos, de las agencias de medios que dominan el espacio público (incluyendo aquellas que defienden o dan acompañamiento al gremio), así como de los principales premios de periodismo en el país, estos parecen estar financiados en gran medida por fundaciones de poderosos empresarios o grupos económicos (la mayor parte extranjeros), así como por agencias gubernamentales de los países más poderosos del mundo occidental.

Si uno hace un análisis de esas redes de financiamiento y de las agendas de esos grupos, es posible identificar elementos comunes y relaciones interesantes que nos explican el porqué de un enfoque en ciertos temas por parte de los medios de comunicación o reporteros más relevantes del país. Existe actualmente un enfoque en trabajos sobre feminismo, violencia de género, diversidad sexual, desaparecidos, seguridad con enfoque en lo local, cambio climático, salud pública, entre otros. Dichos temas también son centrales en las agendas del gran capital transnacional o de las fundaciones a través de las cuáles este último canaliza sus recursos y justifica su gasto para apoyar causas concretas que, por supuesto, benefician sus intereses.

En resumen, las grandes fundaciones u organizaciones filantro-capitalistas que financian medios de comunicación en el mundo, además de hacer aparentemente buenas obras, representan los intereses de sus creadores quienes, por lo general, son los dueños del gran capital internacional. Por otro lado, las agencias de gobiernos extranjeros apoyan agendas informativas que avanzan los intereses geopolíticos de grandes potencias. Si uno investiga los temas que apoyan estos gobiernos y fundaciones, coinciden claramente con sus objetivos de adquirir cada vez más poder y más recursos.

No hace falta hacer mención a proyectos de comunicación individuales, ni a sus financistas específicos. Solamente hay que revisar los trabajos individuales o los esfuerzos de periodismo colaborativo más exitosos, más premiados y más influyentes. También hay que revisar el financiamiento internacional a los premios de periodismo que apoyan al talento mexicano. En muchas ocasiones hablamos de los mismos financistas y de las mismas agencias internacionales o de gobiernos extranjeros.

Hay quienes consideran loables los apoyos del gran capital a los medios de comunicación—sobre todo a periodistas “independientes” o a los pequeños medios locales. En el actual contexto de precariedad en el periodismo y considerando cómo se presentan las temáticas inclusivas de apoyo a temas diversos y con un supuesto enfoque en las minorías o en el medio ambiente, todos estos esfuerzos parecen en realidad encomiables. Si uno hace una lista de los temas y trabajos apoyados mediante el capital internacional parecería que aquellos que lucraron con las guerras y la pobreza del mundo, especularon en las bolsas de valores internacionales empobreciendo a naciones, o promovieron golpes de estado (duros o blandos) en beneficio del capital occidental, promueven ahora supuestamente las causas “más justas” y los valores “más nobles del mundo”.

Resulta irónico que los más ricos y poderosos de repente se volvieron buenos o benevolentes y ahora deciden qué proyectos de buen periodismo promover para beneficio de la humanidad. Quizás promuevan efectivamente buenos trabajos y a periodistas talentosos, y apoyen selectivamente causas nobles, pero de ahí a que podamos defenderlos a capa y espada o adscribirles valores extraordinarios sería demasiado ingenuo o quizás hasta indolente de nuestra parte. El hacer esto significaría ignorar o no entender que dichos actores se siguen beneficiando de no pagar impuestos por sus donaciones, y pueden canalizar estos recursos para continuar apoyando sus causas materiales, ideológicas, políticas o incluso geopolíticas (en caso de proyectos hegemónicos).

En este contexto complejo, se requiere tomar conciencia y conocer los orígenes del financiamiento privado a medios de comunicación. Con esto no se demoniza a priori el apoyo por parte de gobiernos extranjeros, agencias internacionales o fundaciones filantrópicas de capital transnacional. Tampoco se juzgan—como perversas o benevolentes—sin analizar antecedentes, las causas de quienes otorgan financiamientos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Presupuesto 2022 sin cambios

*PAN: “Está muerta” reforma energética de AMLO

*Salieron del país $266 mmd en inversión extranjera

“El dinero es como el estiércol: no es bueno a no ser que se esparza”: Sir Francis Bacon.

La ausencia de análisis, discusión y negociación en la Cámara de Diputados, en donde se aprobó sin cambios la propuesta de Presupuesto de Egresos 2022, demostró, una vez más, la única voz y opinión que cuenta en la administración de los recursos federales de México es la del inquilino de Palacio Nacional. A pesar de la propuesta de un presupuesto alterno presentada por los legisladores federales de los partidos de oposición, de haberse presentado 1,994 reservas, sus voces no fueron escuchadas y se les aplicó la aplanadora de la mayoría de Morena, PT y PVEM para sacar adelante la iniciativa presidencial antes de agotarse el tiempo límite marcado por la ley.

El presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2022, fue aprobado, en lo general y lo particular, luego de una maratónica sesión, iniciada el miércoles pasado, y se avaló un gasto total de 7.08 billones de pesos. Fue remitido de inmediato al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Este presupuesto histórico, se logró aprobar alrededor de las 2:00 de la mañana del domingo, con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones, luego de ser rechazadas las 1,994 reservas presentadas por los diputados, particularmente los de oposición. La discusión se extendió hasta el fin de semana y confrontó en diversas ocasiones a los legisladores, particularmente por desechar las reservas, sin un análisis mínimo.

Integrantes de la coalición Va por México, buscaban, en el presupuesto alternativo presentado, reasignar 380,000 millones de pesos del PEF a través de recortes a gastos operativos, así como a los proyectos prioritarios de la administración de López Obrador, como el Tren Maya o la refinería de Dos bocas. Esa propuesta fue sistemáticamente atacada por la bancada oficialista de Morena y sus aliados, a la cual calificaron de “vacilada” y una “marcianada”. También temas de fondo como el recorte al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Judicial confrontaron a los legisladores federales, pero no cambiaron en nada.

El presidente López Obrador reconoció la aprobación del PEF 2022 por parte de la Cámara de Diputados y felicitó a los legisladores por su “postura en defensa del pueblo y no de minorías, por siempre privilegiadas”. En sus redes sociales, el mandatario destacó el Presupuesto fue avalado con 273 votos a favor, 214 en contra y cero abstenciones. Dio su aval a los legisladores considerando actuaron en beneficio de 25 millones de familias pobres y de clase media con recursos de programas destinados a la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar.

El diputado panista Jorge Triana denunció extorsiones por parte diputados morenistas durante los días de discusión: “Que si queríamos más recursos para medicamentos, teníamos que apoyar la contra reforma eléctrica”. Triana criticó la postura de los partidos oficialistas pues en ningún momento estuvieron abiertos a discutir las modificaciones del Presupuesto 2022 propuestas por la oposición. El panista recordó a los legisladores del bloque de la 4T necesitan de votos de otras fuerzas si quieren lograr la aprobación de algunas reformas constitucionales enviadas, como la eléctrica, o adelantadas, como la reforma electoral, y para que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Anoten bien la fecha del día, 14 de noviembre de 2021, porque está muerta la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador y la mató la estulticia (necedad, estupidez) de los partidos que lo apoyan”.

Por su parte, la bancada del PRI calificó de lamentable que la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados no hubieran sido capaces de “escuchar, debatir, analizar y cambiar ni siquiera una coma” en el paquete económico enviado por el Ejecutivo para aplicarse el próximo año. Durante varios días, dijo, como partido ofrecieron argumentos sólidos para realizar modificaciones, con el fin de cubrir necesidades en diferentes rubros de la economía sin que se tomaran en cuenta.

En un comunicado, señalaron: “Los diputados federales de la bancada del tricolor hemos demostrado nos importan las familias, las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, los campesinos, los connacionales, los hermanos indígenas, los emprendedores, las personas en situación vulnerable, los universitarios, los docentes y los investigadores. Por ello, condenamos la cerrazón de los legisladores morenistas para mejorar la distribución de los recursos que son de toda la ciudadanía”. Y remataron: “El interés de Morena por destinar un gran porcentaje del presupuesto a sólo cuatro grandes obras y a cuatro programas sociales usados con fines electorales, demuestra la insensibilidad y el olvido de esta administración por las causas prioritarias”.

El PRI acusó a los morenistas y a sus aliados de tener oídos sordos a las opiniones de los expertos, organizaciones y ciudadanos participantes en los parlamentos abiertos, en donde se demandaba asegurar con recursos los medicamentos para los niños con cáncer, prevenir y atender el cáncer de mama, el acceso universal a la atención a la salud, dar seguridad a las familias ante los desastres naturales, mejorar la educación, invertir en el desarrollo del campo, dar recursos suficientes para la protección de las mujeres, cuidar el medio ambiente y la sustentabilidad. Los legisladores priístas también afirmaron quedó en evidencia como el gobierno estrangula a los municipios y quiere destinar más recursos a gastos de operación y burocráticos, que a engrosar el número de beneficiados por los programas sociales.

También el líder del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró los diputados de Morena, PT y PVEM mostraron su rostro insensible y autoritario al no escuchar las exigencias de la sociedad luego de la aprobación del Presupuesto a ejercer el año próximo. El dinero público es destinado a “obras faraónicas” que no son urgentes, en lugar de ser utilizado en programas de impulso a la generación de empleo, servicios de salud, abasto de medicamentos, seguridad pública, entre otros. “Los diputados federales de Morena y aliados harán que el gobierno de AMLO se consolide como una “fábrica de pobres”, aun cuando el presidente ha centrado su discurso en el combate a la pobreza”.

En San Lázaro, un punto que generó controversias fue cuando, aún terminada la sesión a primera hora del sábado, los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia le festejaron, a distancia, a López Obrador su cumpleaños, lo que generó gran molestia en los demás partidos políticos, cuyos representantes manifestaron su inconformidad porque esto fue transmitido por el Canal del Congreso. Conforme avanzó la discusión, los legisladores agudizaron su agresividad. Ente carteles con groserías, e incluso el uso de palabras en tribuna, intentaron avanzar de manera más rápida el sábado, cuando empezaron a retirar sus reservas. Hacia el final, varias de éstas ya no fueron presentadas y sólo se añadieron al Diario de los Debates por acuerdo.

De acuerdo a lo avalado por los legisladores, del gasto proyectado para el próximo año, el cual será solventado en más de la mitad por el pago de impuestos, el 74% se destinará al gasto programable, es decir, aquel destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población, mientras 26% se canalizará al no programable, es decir, el que se refiere al pago del cumplimiento de obligaciones como participaciones, pago de la deuda y pensiones. Este presupuesto aprobado aún en pandemia, contempla un gasto de salud 15 por ciento mayor para continuar haciendo frente a la emergencia por el Covid-19

Destaca en el PEF 2022, se sigue con el apoyo a los programas y obras insignia del gobierno de AMLO, como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, entre otros, pese a las críticas de la oposición que cuestionaron el beneficio social y económico que pueden generar. En cuanto al gasto de inversión, se propuso y aprobó una cifra histórica, por 982,287 millones de pesos, 14.3% más a lo aprobado para este año. Del total de ese monto, el 87.9% se destinará a la inversión física presupuestaria; 10.9% a la inversión financiera; y 1.2% a los subsidios para el sector social y para las entidades federativas y municipios.

Sobresale también el incremento al gasto federalizado de poco más de 2.1 billones de pesos, 4.9% superior al del año pasado, registrando el mayor incremento en el actual sexenio.

De los pasillos

Fuga de capitales: de enero al primero de noviembre, han salido de México 266 mil millones de pesos de inversiones extranjeras, impulsadas por una política monetaria conservadora; alta inflación y por iniciativas de reformas como la energética que genera incertidumbre en el país. Al presentar las perspectivas económicas sobre el mercado mexicano, Luis Gonzalí, codirector de inversiones de Franklin Templeton, reveló: “Hay riesgos internos, hay ruido político que hace que el extranjero no vea tan positivo al país y es por eso que “patear” la Reforma Energética (para 2022), aunque sea bueno, genera incertidumbre y eso al inversionista no le gusta” … Ante la incapacidad mostrada por Mario Delgado para convertir a Morena en un partido político sólido, con bases, auténtico, se sigue recurriendo a los desechos de otras organizaciones, principalmente del Verde Ecologista, de quien se dice es el principal extorsionador del tabasqueño.

De manera cínica hace recomendaciones, infla personajes, promete sin bases y sin autorización, nombra delegados y lo cierto de sus acciones radica en el relleno del bulto con el cual presenta sus acciones al Ejecutivo federal. El 2bulto” pesa y no permitirán se convierta en rémora paralizante.

Presidente Jorge Sánchez entrega luminarias y equipo para que Zihua siga brillando

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec entregó dos mil luminarias tipo LED, una grúa y una camioneta a la dirección de Servicios Públicos, lo que permitirá que la dependencia municipal, a través del departamento de Alumbrado Público, agilice la recuperación del programa “Zihua Brilla”, que fue afectado significativamente por el huracán “Rick” con la pérdida de más de mil lámparas en diferentes puntos de la zona urbana y suburbana.

En el evento que también sirvió para la entrega de equipo al departamento de Parques y Jardines de Servicios Públicos, el Ejecutivo local, acompañado de integrantes del Cabildo, hizo notar que en su reciente visita a Zihuatanejo el secretario de Turismo del Estado, Santos Ramírez Cuevas, dijo estar sorprendido por las condiciones de limpieza e iluminación que presenta el destino de playa en sus diferentes sectores.

Afirmó que “hoy, después de estos dos años tan difíciles, tenemos un gran lugar para presumir”, agregando que esto lo van a poder constatar los visitantes canadienses y norteamericanos que en breve van a empezar a llegar  nuevamente a Zihuatanejo, al que con mucho esfuerzo se le pudo “dar la vuelta”, con vialidades pavimentadas, construcción de la ciclovía, remodelación del Paseo del pescador y el nuevo muelle del puerto.

Destacó que con la ayuda de Servicios Públicos se ha podido avanzar en el retiro de más de dos mil árboles derribados por “Rick” en diferentes puntos, donde también hubo afectaciones en el alumbrado público, por lo que el gobierno que encabeza puso en macha un plan emergente, consistente en la entrega al departamento de Alumbrado Público  de dos mil luminarias para ser instaladas en calles, andadores y canchas deportivas, así como una nueva grúa, “para que ustedes hagan el trabajo de manera segura, para que ustedes hagan el trabajo de manera digna”.

El alcalde Sánchez Allec, dijo estar seguro de que con el material entregado y el esfuerzo de los trabajadores del citado departamento, en unas dos semanas Zihuatanejo esté nuevamente en condiciones óptimas de iluminación, porque “ustedes se encargan en el día a día de que esta ciudad brille como debe brillar”,  enfatizó, el tiempo de reconocer el trabajo de coordinación que ha venido haciendo el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo.

Por su parte el jefe del departamento de Alumbrado Público, Kristian Palacios Pineda, consideró sin precedentes el avance que con Jorge Sánchez Allec como presidente y David Luna Bravo como director de Servicios Públicos, se ha logrado en Zihuatanejo en cuanto a iluminación, ya que en dos años de arduo trabajo se cubrió al 100 por ciento la instalación de luminarias en las colonias y comunidades del municipio, a través del programa “Zihua brilla”.

Salir de la versión móvil