- El pasado 3 de abril, entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.
- “Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.
- Las plataformas que aún no cumplen con los protocolos, ponen en riesgo la salud de sus clientes, y en lugar de acelerar la recuperación del turismo, retrasan su reactivación.
Ciudad de México, a 22 de abril de 2020.- La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) hizo un nuevo llamado para que todas las plataformas digitales de la industria turística eviten hacer reservaciones y con ello, cumplan los lineamientos publicados por los Gobiernos Federal y Estatales para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Ante la emergencia sanitaria, el pasado 3 de abril entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.
“Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social, pidiendo a los ciudadanos que se queden en casa y evitar los traslados y las actividades no esenciales a lo largo del país”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.
Durante esta emergencia sanitaria, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como industria, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor de México.
De acuerdo con el ordenamiento de las autoridades de salud, en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad.
Además, conforme a lo establecido por el Protocolo de Atención a Huéspedes, los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.
“Las plataformas que aún no cumplen con las disposiciones de las autoridades, están poniendo en riesgo la salud de sus clientes, visitantes y de los destinos turísticos. Además, lejos de contribuir a acelerar la recuperación del turismo, pueden provocar más retrasos en su reactivación y profundizar una crisis que nos afecta a todos”, consideró el presidente de la ASETUR.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Personal naval, en acciones diferentes, realiza evacuación médica, seguridad marítima y maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Sonora
-
Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para producir con bienestar
-
Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos
-
Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: presidenta Claudia Sheinbaum