Premian a artesanos del Concurso Artesanal 2025, Arte y Tradición Cuauhtémoc

Edvin López

Temalacatzingo, Mpio. de Olinalá .- Continuando con las acciones para fortalecer, dignificar, incentivar y preservar las artesanías guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, se premió a los ganadores del Concurso Artesanal Temalacatzingo 2025 “Arte y Tradición Cuauhtémoc”.

En la premiación, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, destacó que este gobierno es promotor de la actividad artesanal, porque es una forma de sustento de vida y coadyuva a fortalecer la economía y el bienestar de las comunidades que se dedican a la elaboración de diversas artesanías.

Agregó que, a través de estas acciones, se impulsa y fortalece la actividad artesanal como una prioridad, para acercar los programas, concursos y servicios que permitan estimular a los artesanos para que sigan representando a Guerrero a nivel nacional e internacional.

Informó que se entregaron 35 premios, con una participación total de 153 piezas, y una bolsa de premios de 220 mil pesos, de los cuales 60 mil fueron aportados por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), 60 mil por el gobierno del estado y 100 mil por el ayuntamiento de Olinalá.

Agregó que, adicional a esta bolsa, se hizo entrega de 33 apoyos del programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías, por un monto de 115 mil 500 pesos, para la adquisición de insumos y renovación de sus instrumentos de trabajo, haciendo un total general de 335 mil 500 pesos.

La funcionaria mencionó que en el concurso participaron artesanos de las comunidades de Temalacatzingo, San Antonio, Las Minas y Colonia San Pedro, del municipio de Olinalá, dedicados a la elaboración de piezas laqueadas con técnicas, materiales y diseños tradicionales.

Señaló que las categorías que participaron son: Juguetería, repisas y nichos, máscaras, jícaras, bateas, racimos de frutas, costureros, bolsas y canastas, nacimientos y maquetas, corte, barniz y nuevos diseños.

Se invitó a los artesanos a realizar el registro de sus marcas a través de la campaña de precio diferencial, tramitar el uso de la marca HECHO EN GRO, y de esta manera poder abrir canales de comercialización en eventos nacionales y plataformas digitales.

Fortalece el gobierno estatal estrategias para la protección de jornaleros agrícolas migrantes indígenas en Guerrero

Edvin López

Se busca reactivar la Comisión Intersecretarial de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes Indígenas

Destacan funcionarios estatales la mejora de las condiciones laborales y de vida de los jornaleros agrícolas migrantes indígenas en Guerrero

Chilpancingo, Gro.—Con el objetivo de abordar temas relevantes en el ámbito laboral y mejorar las condiciones de trabajo de los jornaleros agrícolas migrantes indígenas de la entidad, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, donde se dio continuidad a las instrucciones de la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, para implementar estrategias conjuntas entre las dependencias del gobierno estatal, con el fin de beneficiar a la población más vulnerable.

El titular de la STyPS, Omar Estrada, destacó la importancia de que las dependencias estatales trabajen de manera coordinada en la implementación de estrategias para la atención de los jornaleros agrícolas migrantes indígenas. En este sentido, subrayó la reactivación de la Comisión Intersecretarial de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes Indígenas.

El secretario también enfatizó la necesidad de garantizar que las empresas donde laboran estos jornaleros respeten sus derechos humanos y laborales, afirmando que la STyPS está dispuesta a colaborar en la implementación de estrategias conjuntas para atender a este sector, siempre contando con el respaldo de la mandataria estatal.

Por su parte, Abel Bruno Arriaga, titular de la SEDEPIA, resaltó la importancia de la coordinación institucional para la atención de los jornaleros agrícolas migrantes indígenas. Señaló que se buscará la participación de más dependencias gubernamentales para crear un plan de acción que garantice una atención integral a este grupo más vulnerable.

Este esfuerzo institucional conjunto refleja el compromiso del gobierno estatal que preside Evelyn Salgado Pineda por mejorar las condiciones laborales y de vida de los jornaleros agrícolas migrantes indígenas en Guerrero.

A la reunión asistieron la directora del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG), Araceli Sánchez García; la jefa del Departamento de Gestión Social y Atención de Jornaleros Agrícolas de SEDEPIA, Brianda Cruz Segura; y el secretario técnico, Arquímides Nabor Gil Ibáñez, entre otros asistentes.

Sagadegro promueve huertos de traspatio como modelo de autosuficiencia

Edvin López

Chilpancingo, Gro.— Como parte del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la responsabilidad social y la promoción de la autosuficiencia alimentaria, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural inició la implementación de un huerto de traspatio en sus instalaciones de la capital del estado.

El huerto demostrativo tiene como objetivo capacitar a las y los productores interesados en replicar el modelo en pequeños espacios, como patios, con la finalidad de mejorar su alimentación, reducir gastos y fortalecer la cultura del autoconsumo. Las capacitaciones incluirán técnicas de siembra, cuidado y cosecha de cultivos, abarcando desde aspectos básicos hasta prácticas sustentables.

Además, se contempla la realización de visitas guiadas para niñas y niños de escuelas de nivel básico, quienes podrán conocer de cerca el proceso de sembrar y cosechar sus propios alimentos. Con ello, se busca fomentar, desde temprana edad, una conciencia sobre la importancia de la agricultura familiar y el cuidado del medioambiente.

Siguiendo la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Sagadegro continúa impulsando este tipo de iniciativas, que no sólo promueven la educación agroalimentaria, sino que también abonan al bienestar de las familias guerrerenses. Con estas acciones, se reafirma su compromiso con un campo más justo, productivo y sostenible.

Evelyn Salgado transforma la vida de más de 20 mil mujeres con la Tarjeta Violeta

Edvin López

  • Inversión histórica: 172 MDP refrenda el compromiso de un Guerrero santuario para las mujeres
  • Guerrero: atención psicológica a mujeres crece 98 % — “Se atiende lo que antes era invisible para los gobiernos”: Evelyn Salgado
  • Tarjeta Violeta: empoderamiento de miles de jefas de familia con educación, autonomía económica y salud integral

Chilpancingo, Gro. – Con una inversión histórica superior a los 172 millones de pesos, más de 20 450 jefas de familia transforman su calidad de vida a través de la Tarjeta Violeta, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, al presentar el Informe de Resultados que Transforman de este programa insignia en el estado de Guerrero.

En el marco de su próximo Cuarto Informe de Gobierno, la mandataria estatal refrendó su firme compromiso con las mujeres guerrerenses al incrementar el presupuesto y ampliar la cobertura territorial del programa en los últimos años, como parte de una política pública enfocada en la justicia social, la igualdad y la transformación de vidas desde la raíz.

Con transferencias económicas de 2,000 pesos bimestrales, la Tarjeta Violeta no solo proporciona un respaldo financiero directo, sino que impulsa el empoderamiento económico, el desarrollo educativo, la salud mental y la capacitación laboral, destacó la titular del Poder Ejecutivo.

Gracias a este programa, más de 800 mujeres aprendieron a leer y escribir, otras 1,200 concluyeron la primaria, 1,800 terminaron la secundaria y 1,638 completaron estudios de nivel medio superior y superior.

El secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que el programa también prioriza el bienestar emocional, con más de 23 mil consultas psicológicas y 1,600 mujeres con seguimiento terapéutico personalizado, gracias a la atención de profesionales de UNEME-CECOSAMA. Esto representa un incremento del 98.29 % en intervenciones psicológicas respecto al periodo anterior, resultado del firme compromiso del gobierno estatal con la salud mental, un tema que era invisible para los gobiernos anteriores.

“Hoy estamos atendiendo lo que antes era invisible para los gobiernos. Detrás de cada mujer que se atrevió a romper un ciclo de violencia, vamos a seguir abriendo caminos para que cada mujer continúe capacitándose, soñando, sanando y creciendo en todos los ámbitos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

Este programa llega a 24 municipios de las ocho regiones del estado, bajo un modelo de coordinación en el que participan instituciones como IMSS Bienestar, ICATEGRO, UAGro, CMIC, IMPE y organizaciones de la sociedad civil, lo que fortalece los alcances de la Tarjeta Violeta como una política pública con rostro de mujer y corazón.

“Más allá de las cifras, son las historias de vida de las mujeres”, resaltó Evelyn Salgado Pineda al destacar la importancia de la salud emocional y mental de las mujeres.

Con justicia social, Evelyn Salgado transforma vidas con la entrega de aparatos funcionales del DIF Guerrero

Edvin López

La entrega mensual beneficia a más de 500 personas con una inversión de 1.7 MDP

Guerrero consolida la transformación con justicia social y más oportunidades; “No hay una sola región olvidada”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– La transformación con justicia social se consolida en Guerrero a través del programa “Transformando Vidas” del Sistema DIF estatal, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar, junto con la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la entrega de 507 aparatos funcionales a personas adultas mayores y con discapacidad, con una inversión de 1.7 millones de pesos.

Durante este emotivo evento, la mandataria estatal destacó que este programa representa mucho más que una entrega de apoyos: “Aquí se entrega autonomía, independencia, movilidad y nuevas oportunidades para cientos de personas y sus familias”, expresó.

Agregó que esta entrega mensual beneficia a familias de las regiones Costa Grande, Centro y Norte, donde se encuentran historias de esfuerzo, lucha y esperanza.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, señaló que entre los apoyos se incluyen sillas de ruedas para adultos e infantiles, sillas PCI, andaderas, bastones ortopédicos y bastones para personas con discapacidad visual, todos otorgados de manera directa y sin intermediarios.

La mandataria estatal subrayó que, anualmente, el DIF Guerrero destina más de 15 millones de pesos exclusivamente a la entrega de aparatos funcionales para seguir transformando vidas como parte del compromiso de impulsar políticas sociales en el estado.

La gobernadora reiteró que, en coordinación con las distintas dependencias estatales, el trabajo por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad llega a todas las regiones del estado, sin distinciones: “No hay una sola región olvidada, estamos firmes, trabajando con sensibilidad y compromiso”, afirmó.

En el evento, la mandataria estatal y la presidenta del Sistema DIF Guerrero realizaron la entrega simbólica de estos apoyos, donde estuvieron presentes el senador Félix Salgado Macedonio; los ediles de Mochitlán y Taxco de Alarcón; la diputada Leticia Rodríguez Armenta; y el director del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís.

Habilitarán otro terreno en Las Salinas para estacionar autobuses

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, dio a conocer que, para esta temporada vacacional de verano, se ampliará la disponibilidad de espacio para autobuses y camionetas turísticas en la zona de Las Salinas, a fin de evitar congestionamientos.

El nuevo predio que se utilizaría con ese fin corresponde al área donde anteriormente se colocaba la dársena con los residuos extraídos durante el dragado de la laguna. Ahora, el gobierno local analiza las condiciones del terreno y estudia los accesos que permitirán un ingreso seguro y ordenado de las unidades.

Aunque no hay una fecha definida para que dicho espacio esté habilitado, se espera que en los próximos días las autoridades brinden mayor información. La intención es que esté listo lo antes posible, considerando el aumento en el arribo de visitantes por la temporada.

Actualmente, Las Salinas es el único punto autorizado para el estacionamiento de autobuses turísticos, luego de que el predio privado de La Madera fuera clausurado por decisión de sus propietarios. Esta medida busca ordenar el flujo vehicular en la zona centro y evitar saturaciones.

Pocos hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo apoyan mensualmente a la Cruz Roja

Isaac Castillo Pineda

La mayoría de los hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo no brinda apoyo económico mensual a la Cruz Roja Mexicana, a pesar de los constantes llamados que ha hecho la institución para recibir aportaciones que permitan sostener su operación en el destino turístico.

El presidente de la delegación local, Sanín Serna Nájera, informó que solo siete de los 25 hoteles establecidos en el binomio turístico realizan una contribución fija cada mes. Entre los que sí colaboran destacan Brisas, Azul Ixtapa, Fontán y Barceló.

Una de las pocas acciones en conjunto es la cena de gala anual, donde todos los hoteles apoyan con donativos en especie. Sin embargo, Serna Nájera subrayó que ese respaldo no es suficiente, ya que la Cruz Roja necesita al menos 200 mil pesos mensuales para operar con normalidad y actualmente no cuenta con ingresos fijos que garanticen su funcionamiento.

El llamado es a que más hoteles del destino se sumen de forma permanente, pues el servicio que brinda la benemérita institución es vital para turistas y residentes, especialmente durante las temporadas vacacionales de alta demanda.

“Zihua Sonríe”: 27 adultos mayores reciben prótesis dentales completas de manera gratuita

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – A través del programa “Zihua Sonríe”, impulsado por la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, el Gobierno de Zihuatanejo, que preside la contadora Lizette Tapia Castro, continúa promoviendo la salud y el bienestar de los sectores más vulnerables. En esta ocasión, 27 adultos mayores fueron beneficiados con la entrega de prótesis dentales completas, de manera gratuita.

Este programa es coordinado por la doctora Cynthia Anaid Beltrán, titular de la unidad médica, quien explicó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, facilitándoles una alimentación adecuada, mejorando su salud bucal y, sobre todo, devolviéndoles la confianza para sonreír.

“Con Zihua Sonríe, no solo rehabilitamos funciones básicas como masticar o hablar con mayor claridad, sino que también impactamos positivamente en la autoestima de nuestras y nuestros adultos mayores”, señaló la doctora Beltrán.

El proceso incluyó una valoración médica especializada, toma de impresiones y seguimiento personalizado para asegurar la correcta adaptación de las prótesis.

Apoyo integral a la población mayor

El programa Zihua Sonríe forma parte de una política pública del Gobierno Municipal para brindar atención médica con sentido humano, priorizando a quienes más lo necesitan.

Este tipo de acciones reafirma el compromiso del gobierno local con el cuidado integral de las personas adultas mayores, promoviendo una vejez digna, activa y saludable.

Reportan fallas constantes en alumbrado público del CIP Ixtapa

 Isaac Castillo Pineda

Fallas en el sistema de alumbrado público del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa se han vuelto constantes, especialmente en la zona comercial y el camino que conduce a la zona hotelera número dos, donde vecinos y comerciantes han señalado afectaciones por la falta de iluminación.

En los últimos días, se han contabilizado al menos ocho luminarias fuera de servicio sobre el bulevar hacia Playa Linda, a la altura del acceso principal de la ciclopista del Parque Aztlán. La oscuridad en este tramo representa un riesgo para peatones, ciclistas y automovilistas que transitan por la zona durante la noche.

También en el área comercial se han reportado lámparas averiadas, específicamente alrededor del quiosco central y en las inmediaciones del monumento a La Paz colocado por el Club Rotario. Estos puntos se mantienen sin luz desde hace semanas, lo que genera inseguridad y afecta la imagen urbana del destino.

Ante esta situación, ciudadanos y prestadores de servicios turísticos hacen un llamado al Centro Estatal de Administración y Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII) para que atienda de manera urgente estos reportes y se restablezca el servicio de alumbrado en todo el sector.

Lizette Tapia Castro lleva el programa “Construyendo mi Hogar” a la comunidad de Los Almendros

Yaremi López

Un exitoso programa social del actual gobierno.

Buscando el bienestar de quienes habitan en colonias y comunidades del municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, entregó material subsidiado para la mejora de vivienda dentro del programa “Construyendo mi Hogar”, así como de los programas “Camas en alto” y “Enseres domésticos”.

En esta ocasión, se entregaron materiales como tambos azules para almacenamiento de agua, cemento, lámina galvanizada, malla ciclónica, juegos de baño, impermeabilizante, pintura blanca, camas con base, colchones, almohadas y estufas.

Se entregaron materiales subsidiados al 50 %, beneficiando a 41 familias, sumando un total de 2,310 familias atendidas en lo que va de esta administración.

Cabe mencionar que este programa se aplicó con gran éxito durante la pasada administración de Jorge Sánchez Allec, logrando beneficiar a muchas familias a lo largo de los años.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro mencionó cómo ha crecido el programa, señalando que “mientras más participen, se buscan los medios para llegar a más gente”.

“Hoy vemos en el municipio cómo, a la par de la mejora en infraestructura de colonias y comunidades, es evidente que muchas familias han mejorado sus viviendas. Un parámetro claro de esto es notar que cada vez son menos los techos de láminas de cartón”, expresó.

Agregó que en su gobierno se continuará con esta labor, trabajando todos los días con el objetivo de que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Salir de la versión móvil