Cables de alta tensión de CFE matan ganado en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Dos vacas murieron electrocutadas en la sierra del municipio de Tecpan, luego de que cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cayeran en un terreno cercano al ejido de Cordón Grande, donde se desarrolla el programa federal Sembrando Vida.

En un inicio se pensó que el incidente pudo haber sido ocasionado por el colapso de postes a causa de las lluvias o vientos recientes; sin embargo, autoridades locales señalaron que todo apunta a una falla en la tensión de los cables, los cuales se aflojaron y terminaron colapsando.

El comisario municipal de Cordón Grande, Roberto Benítez Beltrán, fue quien denunció el hecho, confirmando que el ganado se encontraba pastando cuando recibió la descarga eléctrica, lo que provocó su muerte instantánea. Las reses eran parte del patrimonio de familias campesinas de la comunidad.

Se espera que personal de la CFE acuda a la zona para revisar el tendido eléctrico y evitar más riesgos, tanto para los pobladores como para otros animales de la región.

Zihuatanejo en proceso de recertificación Blue Flag

Yaremi López

Zihuatanejo, Guerrero – En el marco de la más reciente reunión del Comité de Gestión Ambiental de las playas certificadas Blue Flag, el Gobierno Municipal de Zihuatanejo de Azueta reafirmó su compromiso con la preservación de nuestras costas, mediante acciones concretas para el cuidado del acceso, uso y mantenimiento de nuestras playas.

Gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades, ciudadanía y visitantes, hoy Zihuatanejo cuenta con las playas más limpias del estado y con sitios reconocidos como favoritos a nivel nacional por su belleza, seguridad e infraestructura ambiental.

Zihuatanejo, referente nacional

Actualmente, el municipio cuenta con seis playas certificadas bajo el estricto estándar internacional Blue Flag: • El Palmar I, II y III (Ixtapa) • La Madera I • La Ropa I y La Ropa II

Esto representa más de 3.3 km de litoral certificado, posicionando a Zihuatanejo como el 4.º lugar nacional en número de playas con bandera Blue Flag y el 2.º lugar por extensión de litoral bajo este distintivo internacional.

Producto de un trabajo colaborativo entre gobierno, prestadores de servicios turísticos y comunidad, este respaldo institucional fortalece la ruta hacia la recertificación de nuestras playas, que permitirá mantener a Zihuatanejo como un destino modelo de sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

Productores de plátano reportan afectaciones por fuertes vientos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.— Productores de plátano de diversas comunidades del municipio reportaron pérdidas significativas en sus cultivos, debido a los fuertes vientos registrados durante el paso del huracán Erick, en días recientes.

Las comunidades afectadas incluyen Paraíso, La Soledad, Río Verde, San Juan de las Flores, El Carrizo y Los Llanos de Santiago, donde los productores informaron que decenas de plantas de plátano fueron derribadas, generando afectaciones económicas considerables.

Integrantes de los ejidos de San Juan de las Flores y Paraíso solicitaron el apoyo de las autoridades para atender los daños y brindar respaldo a los pequeños productores que dependen de esta actividad agrícola.

Asimismo, agradecieron los apoyos económicos y la capacitación que han recibido a través del programa federal Sembrando Vida, pero solicitaron que más comunidades puedan ser incorporadas como beneficiarias del mismo.

Denuncian riesgo de colapso en puente de la comunidad de Los Planes, Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.— Habitantes de la comunidad de Los Planes, ubicada cerca de El Paraíso, denunciaron el deterioro del puente vehicular que conecta a la población, el cual presenta un socavón de gran tamaño que, aseguran, pone en riesgo la seguridad de quienes transitan por la zona.

De acuerdo con entrevistas realizadas a los habitantes de la zona, señalaron que el puente está a punto de volverse intransitable y que el hundimiento registrado podría provocar un colapso si no se interviene a tiempo.

Ante esta situación, la comunidad solicitó la intervención de las autoridades estatales y federales para la reconstrucción de la estructura, debido a que es una vía de paso constante para los habitantes de Los Planes y localidades aledañas.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

El lunes, después de desayunar, el jefe de familia se vistió rápidamente. No estaba cómodo usando botas; prefería los huaraches. Las cosas en el pueblo llevaban rato calentándose. Los hacendados estaban cabreados con los campesinos, que estaban dale y dale con la idea de que se creara el ejido, quitándoles tierra a ellos. Esa mañana prefirió las botas sobre los huaraches, porque si algo pasaba y tenía que jalar para el monte, le resultarían más útiles. De la tirinche que cuelga de una pita amarrada al morillo sacó la pistola, con todo y funda. Había dos cargadores abastecidos con nueve balas cada uno. Con natural habilidad, metió un cargador. Sosteniendo el arma con la mano derecha, usó el pulgar para bajarle el seguro. Rápidamente, con la mano izquierda, jaló el cerrojo, repitiendo los movimientos lo más veloz que podía, mientras las balas subían a la recámara y alegres saltaban graciosamente al vacío, para luego chocar con un sonido sordo en el suelo seco y duro. Repitió la operación con el segundo cargador. Satisfecho con el comportamiento del arma, recogió las balas y las regresó a los cargadores. Metió uno en la súper, le subió el tiro y le puso el seguro. Guardó en la funda la pistola, de la que salía del costado un pasador plano y ancho que servía como gancho. Lo insertó en el cinturón del pantalón. Se aseguró de que no hiciera bulto, tapándolo con la camisa que traía sin fajar.

Hay cosas que no deberían pasar; sin embargo, pasan. Él, bien que lo sabía. No tiene ninguna mala idea en la cabeza. Dios lo sabe. De lo que está seguro es de que no todos lo saben. No debería suceder nada turbio. Solo se trata de saber cuántos somos. ¿Por qué se crispan tanto los encargados de las haciendas? Es el mes patrio, septiembre; todos merecemos vivir en paz y prosperidad. Este mes, una vez, fue muy violento en la vida de los mexicanos. Ni de chiste quiero imaginar que el diablo se atraviese hoy.

El número me gusta. Hoy es día 20 del mes. El siete es otro de mis números preferidos. Este año termina en 7: 1937. Mejor me sereno. Todo saldrá bien. Solo se trata de saber cuántos somos.

Con ese pensamiento abandonó la casa. La camisa de mezclilla le cubría el bulto de la pistola, fajada en el lado derecho de la cadera. Sabía que tenía que estar en la entrada, cerca de la puerta, con la espalda protegida por la gruesa pared de adobe. Deliberadamente llegó tarde. Solo le interesaba saber cuántos eran los habitantes del pueblo y cuántos jefes de familia estarían dispuestos a continuar con el propósito de que se creara el ejido. Los hacendados no jugaban. Algunos compañeros habían sido asesinados. Caminaba a buen paso. Disimuladamente, procuraba mirar a todos lados. Se paraba de repente y miraba hacia atrás. No quería sorpresas.

Justo cuando iba entrando al lugar de la reunión, escuchó claramente la voz del ingeniero Rubén Estrada M., diciendo: “Son 360 los habitantes del Zihuatanejo; 60 son jefes de familia.” Los asistentes gritaron jubilosos. Algunos sombreros fueron lanzados al aire.

No debe pasar nada, ¿por qué tendría que suceder? Ahora estaba inquieto. Peligrosamente inquieto. Con la mano derecha buscó la pistola en la cadera. La palpó. Pulsó la cacha. Discretamente salió del lugar antes que cualquier otro. Caminaba rápido en busca de su casa. El regreso le resultó más demandante. Abrió la puerta y entró. Sintió que le quitaban peso de encima. Se sentó a horcajadas en la hamaca. Pronto lo invadió la tranquilidad. Se quedó dormido.

Ya había pasado un año de aquel censo que lo había alterado emocionalmente, solo por su pensamiento equivocado. Aquella ocasión era día lunes. Hoy es miércoles. El año pasado la reunión fue en la comisaría municipal. Ahora será en la primaria rural. El veinte es múltiplo del cinco. Si hoy es cinco, entonces los números están alineados para que todo salga bien. Los números nones me gustan, me apaciguan.

1938 es, al final de cuentas, un número impar cuando lo reduzco. Mentalmente, el campesino hace cuentas: 1 + 9 + 3 + 8 = 21; 2 + 1 = 3. ¡Número non! Todo saldrá mejor que el año pasado.

De cualquier manera, nada pierdo llevándome la pistola. Aunque citaron a las diez, llegaré antes. Con la fusca fajada, camina sereno, seguro, casi feliz.

Al entrar a la escuela, lo recibe el anfitrión, el profesor Miguel Barrios Espinoza, que también estaba encargado de la zona escolar. Habituado a distinguir a los hombres armados, el campesino notó rápidamente que el profe traía pistola. El docente tenía fama de atrabancado. No reculaba. Es bueno tenerlo de este lado, porque ahora aquí están los hacendados. También los colindantes con el nuevo ejido. Hoy se elaborará el acta de posesión del polígono definitivo que entregarán a los ejidatarios. El representante del Departamento Agrario sigue siendo el mismo. Aquí están los primeros integrantes del comisariado ejidal.

Acompañando al funcionario federal, al frente está el comisario municipal, Baltazar M. Castro Villalpando. ¿Qué fregados puede pasar? Uno nunca sabe.

Estoy sudando, pero no hace calor. Ese amigo no me quita la vista de encima. No lo conozco. Tiene la cara mal encachada. Me empieza a incomodar. Me le voy a poner al pie; sirve que veo si trae con qué.

Con los ojos fijos en el forastero, avanza decidido. Lo saluda con una falsa sonrisa. Pronto se percata de que el intruso está armado. Instintivamente toca la pistola, fingiendo un movimiento natural de la mano. Se recarga en la pared, a un costado del sospechoso. Fue buena la decisión de llegar temprano. Así podrá ver a quienes van llegando.

Entra otro desconocido. Dirige una sutil mirada al primer forastero. Este parece corresponderle. Ahora la incomodidad se tornó en desasosiego.

¡Llegaron otros dos! Esto está de la jodida. Cauteloso, se acerca al profesor. Si todo acabara en una encerrona, necesito avisarle al maestro y ponernos de acuerdo en cómo nos vamos a repartir a los fuereños.

Sí todo pintaba bien, los números también cuadraron para que todo estuviera en paz… ¿Qué sucederá entonces?

Antes de llegar a su destino alcanzó a ver que intercambiaban palabras los empistolados.

Ve nomás en lo que acabó mi vida. —Profe, permítame. Tenemos a cuatro matones armados. Usted y yo traemos armas. ¿Cómo nos los repartimos? Necesitamos ganarles la delantera.

Sonriendo, el maestro responde: —No te preocupes, son soldados de civiles que mandó el presidente.

¡Ya decía yo que nada podía pasar!

MAREMÁGNUM 235 – El Reordenamiento de Playas, tarea impostergable

Ricardo Castillo Barrientos

Las playas y la bahía de Acapulco han sido por siempre un encanto que la naturaleza prodigó al puerto, para el disfrute de propios y extraños, en todas las épocas y momentos de placer y algarabía. Un valioso patrimonio de los acapulqueños y principal fuente de vida y trabajo.

Al paso del tiempo se convirtió en atractivo de luminarias hollywoodenses, turistas norteamericanos y canadienses. En las últimas décadas es la atracción de corrientes turísticas nacionales, principalmente del Centro del país, en especial la Ciudad de México, por su cercanía con el mar.

En estas condiciones evolucionó en ciertas etapas como el mejor destino turístico nacional, siendo desplazados por nuevos centros turísticos impulsados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). Hasta ahora interviene este organismo federal en rescate del puerto con proyectos de remodelaciones, inversiones, promociones y nuevos atractivos como el Maribús y Cablebús.

Se habían venido postergando acciones urgentes y prioritarias para el relanzamiento del puerto, ante el declive de la baja de visitantes y en los años recientes, los estragos de fenómenos naturales, que hizo posible volver la mirada del Gobierno de la República, con la finalidad  de modernizar este centro recreativo y elevar el nivel como centro turístico.

Por eso cobra importancia la intervención de FONATUR, con el reordenamiento de las actividades en playas y zona costera, debido al desorden de las operaciones comerciales de más de 10 mil vendedores y prestadores de servicios, sin que ninguna autoridad se atreviera a regular este importante mercado de trabajo. No faltan turistas que comentan sobre sus estancias en otros destinos de playa, donde no son molestados en sus ratos de descanso y esparcimiento.

En este contexto, los prestadores de servicios han mostrado la mejor disposición de incorporarse al Programa de Reordenamiento de Playas, iniciado por FONATUR, siempre que sea incluyente y se les respete sus fuentes de trabajo, derecho constitucional consagrado en la Carta Magna.

Las autoridades municipales muestran menos interés, tal vez por tratarse de una zona federal, esta situación no la exime de colaborar coordinadamente con las dependencias de los gobiernos federal y estatal, a fin de obtener los mejores resultados en la mejoría de todas las actividades.

Marea Baja.- Ningún regidor ha mostrado disposición e interés por sumarse a las acciones de trabajo en las playas, salvo el joven político Armando Añorve Ríos, quien ha estado al pendiente del avance de la limpieza de las playas de Manzanillo y Tlacopanocha, así como, la reubicación de lanchas en una área adyacente, para que se continúen los trabajos de astilleros que durante muchos años se venían realizando en la Playa Manzanillo.

El regidor Añorve Ríos, sirve de ejemplo para sus compañeros de Cabildo y se apliquen en participar en tareas semejantes, en beneficio de la comunidad porteña y los turistas que nos visitan.

Marea Alta.- El senador Manuel Añorve Baños, no quita el dedo del renglón, a pesar que su partido tricolor se encuentra a punto de la inanición, poniendo en marcha el Programa de Afiliación del PRI, en Acapulco, con las mermadas huestes todavía existentes.

Añorve Baños, quien se autodenominó como el chaparrito cabrón, no para un instante en sus actividades proselitistas con miras a la candidatura al Gobierno del Estado, aún cuando sabe de antemano que MORENA es un partido político duro de roer, pues cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los electores guerrerenses, eso no lo amilana para continuar con sus tareas políticas porque considera no hay peor lucha que la que no se hace y porque la esperanza muere al último.

Maremoto.- Chilpancingo sigue de cabeza, debido a la inseguridad y a la carencia del vital líquido, con protestas y bloqueos todos los días, sin que el alcalde tome medidas certeras para encontrar siquiera soluciones parciales que dejen medianamente satisfecha a la población chilpancingueña.

No se pueden negar las buenas intenciones del alcalde capitalino, él conoce la problemática local pero no sabe cómo entrarle al toro, y no encuentra la punta de la madeja; mientras tanto los capitalinos seguirán sufriendo este ambiente social adverso y la escasez del agua potable. Las familias se ven obligadas a comprar pipas de agua a muy alto precio.

Día Mexicano del Árbol, la Gobernadora lo conmemora sembrando – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Invita la mandataria a una reforestación en todo el Estado, será un Guerrero con Corazón Verde.”

Nada más para que de una idea, en México se talan alrededor de 166,000 y 500,000 hectáreas, según la CONAFOR, la deforestación, incluyendo la tala ilegal, esta dependencia federal reporta una pérdida promedio anual de 208,850 hectáreas entre 2001 y 2021. Sin embargo existen otros datos, a decir del investigador de la UNAM, Jorge Soberón, como dato de referencia establece que a deforestación podría alcanzar hasta 500,000 hectáreas al año. Lo que representa un agravio a la madre tierra, que tarde o temprano nos lo va a cobrar muy caro.

Como esta en datos México en cuanto a la persecución de los que agravian a la naturaleza, “Entre 2018 y 2020, se atendieron 1,514 denuncias en materia forestal, de las cuales 1,179 fueron por tala ilegal, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente”. Nos hace falta mucho por sancionar a los taladores, que si bien tienen permisos para hacerlo en ocasiones abusan con la complicidad de la misma autoridad.

Nuestro país según cifras de las Naciones unidas, en el combate a la tala ilegal y ocupa el cuarto lugar en reforestación, si todos sembráramos un árbol no estaríamos sufriendo este calor intenso, pero es todo lo contrario.

Como podemos reducir la tasa de deforestación, sembrando árboles, y es lo que implementado la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, encabezó una jornada de reforestación en el ejido de Amojileca, en Chilpancingo, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mexicano del Árbol. El objetivo es plantar más de 15,000 árboles para restaurar áreas afectadas por incendios forestales y promover la recuperación ambiental del estado, dijo en su mensaje.

Ángel Almazán Juárez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, dijo que se han producido más de un millón de plantas en el vivero estatal desde el inicio del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y solo en este año se han generado más de 500,000 para reforestar las zonas afectadas en las ocho regiones del estado, los huracanes han dejado arboles caídos, y zonas afectadas a las que se están atendiendo, dijo el funcionario ambiental.

Cuando se quiere ayudar a la naturaleza se puede el grupo Off Road Guerrero,  donó 7,000 plantas, en dicho evento la mandataria estatal Salgado Pineda, destacó la importancia de la biodiversidad de Guerrero y la necesidad de proteger el medio ambiente como parte de la transformación del estado, si todos participamos la entidad será mejor en el ambiente, remarcó la Gobernadora, quien encabezó  la jornada de reforestación misma que incluyó la participación de brigadistas, ejidatarios, estudiantes y diversas dependencias del gobierno estatal, así como voluntarios, entre ellos el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien se ha sumado al lado de la titular del poder ejecutivo como una muestra para decirle a Guerrero, que todos trabajan por un Guerrero diferente, en las trincheras que hoy tiene desde la UAGro, se le apuesta al avance de esta tierra del sur.

Salgado Pineda dejó en claro que “la deforestación tiene graves consecuencias ambientales, sociales y económicas, incluyendo la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la erosión del suelo y la disminución de la disponibilidad de agua”. Lo que nos debe de preocupar a todos, enfatizo en su mensaje ambientalista.

Además de la siembra de árboles, “se entregaron vales simbólicos para la adquisición de plantas forestales, como el Rector de la UAGro, que recibió su vale, también se reconoció la labor de los combatientes de incendios forestales”, Isidoro Martínez Hernández, Alfredo Refugio Memije y Rubén Ortiz Buenaventura, esos héroes anónimos que andan en el fuego para que tengamos un medio ambiente sano, lo que se vio bien, ellos merecen todos los aplausos, esta jornada forma parte de una iniciativa más amplia para la reconstrucción de Acapulco y otras áreas afectadas por fenómenos naturales, impulsando acciones que tengan un impacto significativo para las futuras generaciones, les puso el ejemplo la mandataria estatal.

En México se reduce en 26%la tasa anual de deforestación, pero nos falta mucho más por hacer, pero en Guerreo ya se comenzó para darle reversa a esto que nos afecta a todos, el programa es ambicioso y tiene una  meta para plantar más de 15 mil árboles, principalmente de cedro blanco y dos especies de pino, con el objetivo de restaurar las áreas afectadas por los incendios forestales, en todo el Estado de Guerrero.

Salgado Pineda, entregó vales simbólicos para reforestar con 3 mil plantas a la Universidad Autónoma de Guerrero; 2 mil a comunidades rurales; y 10 mil al presidente del ejido de Amojileca, sembrar una árbol es sembrar vida, que no nos quede la menor duda.

La temporada de incendios forestales en Guerrero cerró con 260 eventos que colocan a la entidad en el 8º lugar nacional con 78,139 hectáreas, según la nota publicada en el Sol de Chilpancingo, estas 78 mil hectáreas que resultaron dañadas por el fuego este 2025, deben de ser reforestadas, es una forma de resarcir el daño provocado a la naturaleza.

Los fenómenos naturales también han golpeado al medio ambiente en la entidad, por ejemplo “El huracán Otis arrasó con gran parte de la vegetación en Acapulco, Guerrero, estimándose que arrancó entre el 50% y el 80% de los árboles. Se reportó que Acapulco quedó sin gran parte de su vegetación, incluyendo palmeras y árboles emblemáticos, según Animal Político”. Ahí el reto es más grande, pues se trata de devolverle el rostro bello a un puerto turístico, Guerrero en su mayor parte vive del turismo.

La deforestación en nuestro país tiene múltiples causas, incluyendo la tala ilegal, la agricultura de tala y quema, incendios forestales, y la expansión de la frontera agropecuaria, para todo esto existen los delitos ambientales que abarcan una variedad de actividades que dañan el medio ambiente, incluyendo la contaminación del aire y agua, la deforestación, la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico de especies, san sanciones son más severas cada vez más, pero ni aun así las gente se detiene, para muchos es una forma de ganarse el sustento, para otros es un negocio que deja ganancias muy jugosas, en la tala ilegal de árboles en México genera entre 10 mil y 15 mil millones de dólares anuales, según el Banco Mundial, pero quien tiene o controla este comercio ilegal, al considerase una actividad lucrativa para el crimen organizado en la mayor parte en donde se talan los arboles de manera clandestina e ilegal, por lo que tiene graves consecuencias ambientales y sociales, son grupos que se han apoderado de ejidos completos para realizar la actividad sin que nadie les diga nada.

De 15 a 25 años de prisión pueden recibir las personas al cometer el delito ambiental de la tala de árboles sin permiso de la autoridad correspondiente, y multa de dos mil a tres mil 500 días multa, por lo que se debe de pensar antes de cometer este delito.

Salgado Pineda, ya puso el ejemplo ojalá que nos sumemos más para reforestar el Estado, para tener un “Guerrero con Corazón Verde”.

A partir de agosto recorrerán todo el país las “rutas de la salud”, sistema de distribución de medicamentos que fortalecerá al imss bienestar

Edvin López

  • Las Rutas de la Salud se componen de 96 camiones de 3.5 toneladas, 35 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.
  • El IMSS Bienestar se fortalece con una inversión de 4 mil mdp para que cada hospital, unidad de medicina familiar y quirófano funcione.
  • Ya se tiene el 96 por ciento de los medicamentos e insumos comprados, con una inversión estimada entre 2025 y 2026 de 284 mil mdp; se podrán consultar en el sitio: monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/. Para conocer sus proveedores, fecha de entrega y estatus, será en el sitio: entregamedicamentos.salud.gob.mx.
  • A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar. A fin de año se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir de agosto recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz, impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, y que ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.

“Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y de todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican —principalmente a productores— y subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones. Ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos ‘Rutas de la salud’, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar, y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario —lanchas— para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar. A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar. Mientras que, para cerrar el año, se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, unidad de medicina familiar y quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que las Rutas de la Salud estarán conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Además, presentó el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus. También, el sitio monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la compra consolidada de medicamentos 2025–2026, a través de una inversión de 284 mil mdp.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recordó que se tienen las vacunas suficientes para contener el brote de sarampión, que está focalizado en Chihuahua y Sonora, con 6 millones de vacunas disponibles. A finales de julio e inicios de agosto llegarán 23 millones de vacunas más. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que intervendrán 80 salas de operación en beneficio de 2 millones de habitantes. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión histórica que recibirán se destinará a la sustitución de los hospitales generales de Pánuco, Veracruz, y Guamúchil, Sonora; la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima; una sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana, y al fortalecimiento del primer nivel de atención.

Según Salud federal… Hay para Guerrero 10 mil 881 piezas de medicamentos para pacientes con cáncer

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Secretaría de Salud federal informó que tienen disponibles para el estado de Guerrero 10 mil 881 piezas de medicamentos para atender a pacientes con cáncer.

Lo dijo este martes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el subsecretario Integración y Desarrollo de Salud federal, Alejandro Clark.

Habló sobre la adquisición de medicamentos en el país y dijo que el 96 por ciento ya fue adquirido, y que se tiene una inversión estimada para este y el próximo año de 284 mil millones de pesos.

Agregó que entre junio y julio han estado recibiendo más de 416 millones de piezas de medicamentos e insumos que serán distribuidos a los sistemas de atención a la Salud en todo el país.

Aseguró que han adquirido ya el 98 por ciento de medicamentos oncológicos, y que se trata de 207 tipos de medicamentos, y que este mes están llegando al IMSS-Bienestar 331 mil 316 piezas.

Mostró un mapa del país y las piezas de medicamentos que se destinan a los estados para combatir al cáncer, y aparece Guerrero con 10 mil 881 piezas disponibles.

Realizan médicos del IMSS Guerrero 2ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica “Sumando Esfuerzos” en Zihuatanejo

Madian Jimenez

• Fueron atendidos 15 pacientes con diagnóstico de pterigión o carnosidad.

• Esta jornada forma parte de la estrategia 2-30-100 para reforzar la atención en medicina familiar, especialidades y cirugías.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo con éxito la 2ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica “Sumando Esfuerzos” en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Zihuatanejo, donde se programaron y operaron a 15 pacientes con diagnóstico de pterigión.

El pterigión, comúnmente conocido como “carnosidad”, es un crecimiento anormal del tejido conjuntival que puede extenderse hacia la córnea, lo que puede causar molestias, alteraciones visuales y, en casos severos, comprometer la visión si no se atiende oportunamente.

El doctor Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, resaltó el compromiso de todo el equipo operativo para realizar estas operaciones, que sin duda cambian la calidad de vida de las y los pacientes beneficiados con la cirugía ocular.

Resaltó que las jornadas quirúrgicas forman parte del compromiso institucional, dentro de la estrategia 2-30-100, para reforzar la atención en medicina familiar, especialidades y cirugías, y en este caso, para mejorar la salud visual de la población derechohabiente, reduciendo los tiempos de espera y atendiendo padecimientos que afectan significativamente la calidad de vida de las personas.

Salir de la versión móvil