El Gobierno Municipal continúa con el rescate de espacios deportivos.

Yaremi López

“El deporte es un derecho de todas y todos”, afirmó la presidenta Lizette Tapia Castro al inaugurar la rehabilitación de la cancha de básquetbol Solidaridad, ubicada en el centro de Zihuatanejo, considerada una de las más importantes del municipio.

Acompañada por integrantes del cabildo, Lizette Tapia encabezó el corte de listón de esta obra que devuelve a los deportistas un espacio digno y seguro, luego de años de deterioro y vandalismo.

El Instituto Municipal del Deporte, dirigido por José Laureano Blanco, con apoyo de Mejoramiento Urbano y Obras Públicas, realizó los trabajos que hoy permiten que la cancha vuelva a lucir como en sus mejores tiempos.

Durante el evento, Christopher Morelos Chavarría, promotor deportivo y vecino del lugar, agradeció a la alcaldesa por atender el llamado de la comunidad y rescatar la cancha. Destacó, además, el crecimiento del básquetbol en Zihuatanejo, reconocido a nivel estatal y nacional gracias al impulso constante al deporte por parte de la actual administración y de gobiernos anteriores.

En su mensaje, Lizette Tapia resaltó que los espacios deportivos son un tesoro que debe cuidarse, porque ahí se forman los niños y jóvenes que serán el futuro de Zihuatanejo. Invitó a la ciudadanía a cuidar las canchas, reportar daños y seguir fomentando la práctica del deporte en familia.

Colapsa vivienda en Santa María por intensas lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. – Las fuertes lluvias registradas en los últimos días provocaron el colapso de una vivienda en la comunidad de Santa María, sin que se reportaran personas lesionadas.

Vecinos de la familia afectada dieron aviso a las autoridades para solicitar apoyo inmediato. En respuesta, elementos de Protección Civil, en coordinación con la Policía Municipal, Policía Estatal y el Ejército Mexicano, acudieron al lugar para brindar auxilio y evaluar los daños.

Las afectaciones fueron únicamente de carácter material, las cuales fueron contabilizadas por el personal de Protección Civil municipal. Las autoridades locales reiteraron la importancia de extremar precauciones durante la temporada de lluvias y mantener alerta a la población ante posibles contingencias.

La Dirección de Servicios Públicos refuerza las acciones de limpieza y mantenimiento ante las condiciones del clima.

Yaremi López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza Lizette Tapia Castro, a través de las brigadas de Servicios Públicos, Mejoramiento Urbano y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, realiza trabajos de limpieza en distintos puntos del municipio para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Las labores incluyen retiro de lodo, poda y remoción de árboles caídos, recolección de material y atención a deslaves en zonas afectadas por las lluvias. Estas acciones se mantienen con brigadas en constante vigilancia, que responden de inmediato a los reportes ciudadanos, informó Elisandro Morillón Alonzo, director de Servicios Públicos.

Agregó que, con el apoyo de maquinaria pesada y personal de diferentes áreas, se ha trabajado en puntos como la avenida Morelos, la franja de arena de Playa Principal, Paseo del Bicentenario, Paseo de Zihuatanejo y colonias como La Noria, Primer Paso, Cuauhtémoc y Emiliano Zapata, entre otras, para restablecer la normalidad y mantener limpias las vialidades y los espacios públicos.

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, reconoció el esfuerzo de las brigadas y de todas las dependencias involucradas, destacando que el trabajo en equipo y la prevención son clave para proteger a las familias zihuatanejenses y cuidar la infraestructura del municipio.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de continuar con estas acciones de manera permanente mientras persistan los efectos del temporal.

ARTÍCULO DE OPINIÓN 16 – Comité Promotor de Inversiones, vanguardia para el desarrollo

Ricardo Castillo Barrientos

El desarrollo económico de Guerrero ha mantenido un retraimiento por profundas causas estructurales y la falta de visión gubernamental, excepto la industria del turismo y la minería, principales bastiones productivos y fuentes de empleo, motores dinámicos de la economía regional.

A finales de la década de los años 60s, existían un mayor número de entidades federativas con marcados rezagos económicos y sociales, figurando los estados de las zonas sur-sureste, en los cuales se encontraban Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz e Hidalgo. Las tres últimas entidades lograron superar el ancestral subdesarrollo, debido a procesos de industrialización que les permitió fortalecer sus economías regionales, dejando atrás a las entidades del grupo con el más bajo nivel de desarrollo.

Chiapas y Oaxaca han logrado avances sustanciales por la diversificación de sus economías; mientras Guerrero permanece inamovible en el impulso a otros sectores productivos.

Llama la atención la determinación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, haber instalado el Comité Promotor de Inversiones, dentro del marco de la estrategia del “Plan México”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendiente a consolidar a largo plazo el desarrollo regional del país.

El “Plan México”, es un ambicioso programa económico del gobierno federal, con el objetivo de incrementar las inversiones nacionales y extranjeras, que contribuirán a más y mejores empleos, incremento de la productividad y mayor bienestar para las familias mexicanas.

En coadyuvancia a este propósito, el Gobierno del Estado, se ha fijado la meta de fomentar las inversiones en las ocho regiones, considerando las potenciales vocaciones productivas, aun no desarrolladas que permanecen en espera de oportunidades de inversión para su desarrollo.

En naciente Comité Promotor de Inversiones guerrerense, tiene a cuestas la enorme responsabilidad de atraer financiamientos no solo en los sectores del turismo y la minería, además, detonar el desarrollo en los sectores de la agricultura, ganadería, pesca, forestal, industria manufacturera, construcción, etc.

A mediano plazo habrá de constituirse el Polo del Bienestar de la Cuenca del Balsas, en la zona limítrofe con el puerto Lázaro Cárdenas, Mich., que ha llegado a la saturación de contenedores, ubicando al municipio de La Unión, como polígono de extensión territorial de nuevas operaciones portuarias, dotado de infraestructura de vanguardia para el desarrollo industrial, a través de inversiones globales y nacionales, en sectores estratégicos en logística, manufacturas diversas, turismo, pesca y economía circular, establecido en el “Plan México” 2025-2030.

El Polo del Bienestar de la Cuenca del Balsas, está considerado en el segundo paquete de entidades federativas. En próximos meses será anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la firma de un convenio con la gobernadora Evelyn Salgado, para el despegue del desarrollo industrial de la entidad.

En Guerrero “Sambot” XÓLOTL ESCUCHA, Salgado Pineda. – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Una de las enfermedades que avanza de manera silenciosa es la mental, en Guerrero es atendida de manera prioritaria”.

Si alguna institución tiene datos de las personas que padecen alguna enfermedad mental en nuestro país, es el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, “Según datos y estimaciones, tres de cada diez mexicanos (aproximadamente el 30%) padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, aunque el (INEGI) no publica un censo específico de “enfermos mentales” sino que ofrece cifras a través de encuestas y estudios. Estos estudios señalan que la depresión y los trastornos de ansiedad son los más prevalentes”. Con ello debe de ser prioritario el que se atienda estos tipos de enfermedades, en Guerrero se hace lo propio.

Estas enfermedades se manifiestan de la siguiente manera, primero aparecen como alteraciones, ya sea del comportamiento de ser humano, o bien del pensamiento, estas afectaciones siempre impactan la cognición, “Lo cognitivo se refiere a los procesos mentales involucrados en el conocimiento, como pensar, aprender, recordar, prestar atención y resolver problemas, lo que permite a una persona percibir, procesar, interpretar y responder a su entorno” esto es la regulación de la conducta emocional de los seres humanos, estas mismas pueden ser crónicas o temporales, los que tienen estos padecimientos en algunas ocasiones llegan a sanar de manera inmediata a la atención, en otros casos tienen una atención larga, y su sanación dependen mucho de los medicamentos y del entorno en el que se desempeña la familia. 

Si la atención no es inmediata, el paciente detectado con este padecimiento, su deterioro emocional, puede empeorar porque su deterioro se va a deber al trabajo o a las relaciones que este desarrollo en su entorno social o familiar, por ello es importante su atención de manera oportuna. 

Ahora dirá, ¿Cómo los puedo detectar? el comportamiento a simple vista se puede percibir, pero los signos de alerta “pueden incluir cambios radicales de humor, tristeza sin causa aparente, desesperanza, dificultades para concentrarse, cambios en el apetito o el sueño, y pensamientos suicidas”. En México, así como en los Estados existe la línea  de la vida, para ayudar en caso de la prevención de homicidios, o de intentos de atentar contra su propia vida en los casos de depresión y los trastornos de ansiedad, la vida se debe de proteger en todos los aspectos.

En nuestro Estado, no existe una cifra exacta, sin embargo más de 213 mil personas en Guerrero viven con alguna discapacidad, y se sabe que los trastornos mentales son una causa importante de discapacidad, reporta INEGI, la Secretaría de salud tiene un programa de atención a la salud mental. 

Es por ello que con estos datos, la mandataria estatal, Evelyn Salgado; prioriza atención a la salud mental con Chat de Apoyo Emocional SAMBOT, esto en el marco mundial de la salud mental, el problema se debe de atender desde el ámbito de la tecnología, todo ayuda a quienes padecen de algunas de estos trastornos mentales. 

Por ese motivo la titular del Poder Ejecutivo, dentro del marco del Día Mundial de la Salud Mental, puso en operación el asistente digital “SamBot, Yólotl Escucha”, un chat gratuito, accesible y confidencial que ofrece acompañamiento y orientación emocional a todas las personas que lo necesiten, una línea virtual que va a ayudar a escuchar y a orientar a las personas que lo necesiten. 

la mandataria dijo en dicho evento que “La salud mental es tan importante como la salud física y hablar de ella puede marcar la diferencia”, destacó la Gobernadora, al tiempo que recordó que nadie está solo y que pedir ayuda es un acto de cuidado y valentía, enfatizó la titular del poder ejecutivo”. 

Ahí mismo dijo que “Sambot” es más que una herramienta tecnológica: Es una puerta de entrada al cuidado, la contención y la esperanza. Está disponible las 24 horas del día con lenguaje amigable, reconocimiento de palabras clave de riesgo y la capacidad de derivar a líneas de emergencia y servicios presenciales”. La tecnológica cerca de la gente, si esta se usa de forma adecuada y bien utilizada, los resultados son positivos. 

La población para acceder a este servicio, basta con escanear un código QR, lo que permite de manera rápida y sencilla conectarse con Sambot y recibir orientación emocional cuando más se necesita, atención es sencilla, rápida y oportuna, esto tiene que ver con la atención de emergencias a los ciudadanos que presenten emergencias de casos de depresión y los trastornos de ansiedad.

Tu bienestar mental importa en Guerrero, SanBot, XÓLOTL ESCUCHA, es un CHATBOT, diseñado por expertos escucha, orienta y acompaña, disponible 24/7 con un lenguaje humano y sin juicios, este sistema SAMBOT ”CORAZON QUE ESCUCAR” pero también hay que decirlo que esto no sustituye la atención psicológica profesional, pero puede ser el primer paso para salvar una vida, este sistema de la tecnología ya entró en operación, es seguro, anónimo, empático e inmediato, el objetivo es prevenir para cuidar, y cuidar es prevenir, algo que es operado por el Consejo Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones. 

Veamos los datos de quienes usan la tecnología, “En México, la gran mayoría de los jóvenes utiliza la tecnología, con una tasa de uso de internet del 95% para adolescentes y 97% para jóvenes, según un informe de Milenio. Los jóvenes también son los que pasan más tiempo en línea, con un promedio de 4.7 horas diarias para los adolescentes (12-17 años) y 5.9 horas para los de 18 a 24 años. Las actividades más comunes son la comunicación, las redes sociales y el entretenimiento”. Aproximadamente 95% de los adolescentes (12-17 años) y 97% de los jóvenes (18-24 años) utilizan internet.  Tiempo en línea: Los adolescentes (12-17 años) pasan en promedio 4.7 horas diarias en línea. Los jóvenes (18-24 años) pasan en promedio 5.9 horas diarias en línea. Actividades principales: Comunicación (93.3%)  Redes sociales (91.5%)  Entretenimiento (88.1%)  Búsqueda de empleo: El 39.2% de los jóvenes entre 15 y 29 años buscó empleo a través de internet. Uso de redes sociales: El 96.1% de los jóvenes usuarios de internet interactuó en redes sociales como WhatsApp (31.3 millones), Facebook (30.7 millones) e Instagram (17.1 millones). Uso de IA: Más del 50% de los jóvenes mexicanos utilizan herramientas de IA. EAP_Juventud22.docx – INEGI”. Estos datos son aportados por esta institución, en Guerrero, 9 de cada 10 jóvenes tiene un celular, ahora bien el programa debe de ser difundido por la Secretaria de Educación Guerrero, por la Universidad Autónoma de Guerrero, por todos los sistemas educativos en la entidad, sea pública o privada. Ahora lo jóvenes recurren a la inteligencia artificial, lo bueno sería que todos los jóvenes tengan internet gratis en todas las instituciones educativas. SanBot, XÓLOTL ESCUCHA, fue construido con base Científica y validación ética, para beneficio de los guerrerenses. SanBot, CORAZÓN QUE ESCUCHA.

Presidenta Claudia Sheinbaum visita a damnificados por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

Edvin López

  • Informó, a través de un video en sus redes sociales, que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
  • Expresó su solidaridad y apoyo con las personas que han perdido un familiar y pidió que quienes aún no han encontrado a un familiar llamen al 079, donde serán atendidos.

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, en apoyo y atención a las personas afectadas por las lluvias, realizará este domingo un recorrido por los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, donde las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina, al igual que en San Luis Potosí y Querétaro, entidades que visitará mañana lunes 13 de octubre.

“Este domingo estaremos en Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades afectadas por lluvias. Atendemos la emergencia con los planes DN-III-E y Marina; pronto iniciará el censo para distribuir apoyos. No vamos a dejar a nadie desamparado”, puntualizó a través de redes sociales.

Destacó que desde el pasado viernes 10 de octubre se instaló el Comité Nacional de Emergencias para auxiliar a la población de los 111 municipios afectados de los estados Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, en donde se presentaron 108 interrupciones en 18 carreteras federales: 103 ya fueron atendidas y se trabaja en las cinco restantes, además de que se garantiza alimentación, agua potable y que los refugios operen al 100 por ciento.

“A las personas que perdieron a un familiar, no solo nuestra solidaridad, sino nuestro apoyo. Y a las personas que aún no encuentran a sus familiares, les pido, por favor, que llamen al 079, ahí hay un equipo permanente para informar y atender a la población”, puntualizó.

Detalló que este domingo, a las 19:00 horas, se reunirá de nueva cuenta el Comité Nacional de Emergencias y que en “La conferencia del pueblo” de este lunes se informarán las acciones que se realizan en apoyo a la población.

Ilumina IMSS Guerrero edificios por Octubre Rosa

Madian jimenez

Durante octubre, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ilumina de color rosa las fachadas de sus principales hospitales y unidades médicas, así como sus edificios administrativos en Acapulco, Chilpancingo, Taxco y otras localidades.

La acción simboliza el compromiso del Instituto con la sensibilización de la población sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad curable si se detecta en etapas tempranas.

El IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la salud de las mujeres mediante campañas de prevención, exploraciones clínicas, mastografías gratuitas y sesiones informativas en los Módulos PrevenIMSS y salas de espera.

Las actividades se dirigen principalmente a mujeres de entre 40 y 69 años, grupo de mayor riesgo, y se realizan en coordinación con personal médico, de enfermería y de trabajo social.

El Instituto invita a todas las derechohabientes a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para recibir orientación y realizar estudios preventivos que pueden salvar vidas.

En Guerrero… Se atienden daños por las lluvias en cinco tramos carreteros rurales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) confirmó afectaciones en al menos 5 tramos carreteros rurales a consecuencia de las lluvias.

De acuerdo con Martín Vega González, titular del organismo público descentralizado, esas afectaciones se registraron en municipios de las regiones Norte, Montaña y Sierra, las cuales ya reciben atención.

Entre los tramos afectados, refirió el funcionario, se encuentra el que comunica entre Cochoapa el Grande y la localidad de Joya Real, adonde enviaron personal para verificar la gravedad y determinar las acciones de atención.

Agregó que, en el tramo carretero de Taxco de Alarcón a Ixcateopan, región Norte de la entidad, se registró un socavón, y “ya se mandó a una empresa y están trabajando”.

También se registró otra afectación en el tramo El Paraíso-Puerto del Gallo, del cual retiraron cerca de 25 mil metros cúbicos de tierra y rocas que obstruían el camino que comunica a los municipios de Atoyac, región Costa Grande, y Heliodo Castillo, en la Sierra.

“Era un tema urgente que se atendiera, y ya se atendió”, agregó el funcionario estatal, quien insistió en que tenían reporte únicamente de cinco tramos rurales afectados por las últimas lluvias de los últimos días.

Señaló que las autoridades de Yextla, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), pidieron el apoyo para atender el camino que conduce hacia la localidad de Cruz de Ocote.

“Ya se mandó una brigada, un módulo de maquinaria, y están trabajando y pendiente del camino”, abundó. Vega González indicó que, en el municipio de Acatepec, región Montaña, donde también hay tramos dañados, están trabajando conjuntamente con el gobierno municipal.

Comentó que hasta el momento no tienen reporte de carreteras federales afectadas por las lluvias y que en el caso de los caminos artesanales construidos en localidades y municipios de las regiones Montaña y Costa Chica corresponden a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial estatal. (www.agenciairza.com)

Encabeza Liz Salgado entrega del programa de Huertos Escolares Pedagógicos en la región Centro

Edvin López

*Fomenta DIF Guerrero el aprendizaje sustentable y la alimentación saludable en escuelas públicas

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo comunitario, la educación ambiental y la alimentación saludable en los centros educativos, la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó la entrega de equipamiento para la instalación de Huertos Escolares Pedagógicos en la región Centro del estado.

Liz Salgado señaló que el programa tiene como objetivo que las escuelas cuenten con espacios donde niñas y niños puedan sembrar, cuidar y cosechar alimentos que posteriormente serán utilizados en los comedores escolares del programa de desayunos calientes “Letras Sanas”, brindando así herramientas pedagógicas que promueven la conciencia ecológica, la autosuficiencia alimentaria y el trabajo en equipo.

De igual forma informó que con esta entrega se benefició a escuelas de los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, General Heliodoro Castillo, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Zitlala y Mochitlán, pertenecientes a la región Centro, dotándolas del material y los insumos necesarios para la instalación de sus huertos, con el acompañamiento técnico del Sistema DIF Guerrero.

Además, destacó que gracias al respaldo y compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el programa de Huertos Escolares Pedagógicos continúa entregándose en todas las regiones del estado, con el firme compromiso de impulsar la formación integral de niñas y niños, con proyectos que fortalecen su aprendizaje, bienestar y desarrollo integral.

Por último, Liz Salgado, subrayó que la instalación de estos espacios representa una oportunidad para que la niñez guerrerense aprenda sobre el valor del trabajo, el cuidado de la tierra y la importancia de una alimentación balanceada, además de fomentar la convivencia, la solidaridad y el respeto por la naturaleza.

En Guerrero se promueven hábitos saludables y acciones por la paz: Alma Rocío López Bello

Edvin López

· Se realizó la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” en Acapulco, con la participación de mil 600 corredores.

Chilpancingo, Gro.—Con la finalidad de promover acciones de sana convivencia y de hábitos saludables para una vida sana, la directora del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello, llevó a cabo la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” en Acapulco.

La titular del INDEG manifestó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, promueve acciones para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para cuidar su salud, como actividades físicas y alimentación saludable.

Los mil 600 corredores iniciaron su recorrido en la “Plaza de la Reina”, culminando en la “Plaza Quebec”, en Acapulco.

Estas acciones deportivas en familia permiten fomentar la comunicación abierta, practicar la empatía, establecer rutinas claras y límites respetuosos, y dedicar tiempo de calidad a las actividades conjuntas.

Esta actividad se organizó en vinculación con el programa nacional “Ponte Pila” de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para fomentar el desarrollo de la cultura física en todos los grupos sociales, a través de la concientización y la práctica regular, organizada, sistemática e incluyente de actividades físicas, recreativas y predeportivas.

López Bello afirmó que es importante seguir realizando estas actividades de armonía enfocadas al deporte para fortalecer la paz social, la paz familiar y la sana convivencia, recalcando también que es responsabilidad propia cuidar nuestra salud.

Asistieron al evento la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; y funcionarios del Ayuntamiento de Acapulco.

Salir de la versión móvil