Inicia Lizette Tapia Castro obra vial en Agua de Correa

Yaremi López

Acercando los beneficios de la obra social, la presidenta Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de la calle que baja por un costado del panteón en la colonia Agua de Correa.

Esta es una zona muy significativa para los habitantes por la ubicación del panteón, además de que, en temporada de lluvias, la calle se convierte en una bajada de agua que arrastra piedras, lodo, vegetación y cacharros, provocando problemas de inundaciones en las partes bajas.

Mariel Amaro Roque, comisaria municipal de la comunidad, dio la bienvenida y destacó la importancia de esta obra, reconociendo el trabajo de la alcaldesa, quien —dijo— está cumpliendo su palabra de llevar beneficios reales a su comunidad y a todo el municipio.

Por su parte, Catalina Núñez Flores, vecina de la zona, agradeció a la presidenta por su pronta respuesta y señaló que esta obra de pavimentación, así como el puente que permitirá cruzar el vado que se forma en temporada de lluvias, serán de gran beneficio, ya que conectarán a las familias de la colonia 20 de Noviembre.

Emilio Ramírez Aguirre informó que la obra contempla 80 metros de longitud, 486 metros cuadrados de concreto hidráulico, 25 metros de muro de contención, 128 metros lineales de guarnición, 118 metros de banqueta, además de la renovación del drenaje sanitario y del alumbrado público.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el ritmo de trabajo que mantiene su gobierno, con obras que inician y se entregan constantemente, cumpliendo los compromisos planeados para este año. Subrayó la importancia de contar con un cabildo que entiende que la obra pública es fundamental para el bienestar de las familias zihuatanejenses.

Reiteró la invitación a aprovechar los programas que su gobierno impulsa en materia de salud y agregó que esta calle es ejemplo de las obras que, por años, se fueron quedando pendientes, pero que hoy se concretan para cerrar un capítulo de falta de infraestructura en esta parte de Zihuatanejo.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Si los recuerdos son claros y precisos o etéreos y borrosos, no siempre dependen de la memoria. Buscar un sencillo método que facilite traer girones del pasado al presente podría ser útil. Tal vez pensar en familias o en las actividades que desarrollaban, que les permitían mantener a los integrantes de sus clanes. Casi al azar, aunque parezca contradictorio al deseo de encontrar un método elemental para robustecer la memoria, pensar en una familia del antiguo Zihuatanejo, cuyos apellidos parecen estar escondidos en el enjambre humano que habita la ciudad del siglo XXI.

Una canoa de madera, uno o dos remos del mismo material, nada de particular tiene mirarlos en la bahía del puerto o un poco más alejado del litoral. Luego asocio la canoa a algún apellido. Puedo recordar al menos dos de tres hermanos que se dedicaban a la pesca: los Green. José, Juan y La Güera, pescadores residentes en el barrio de La Noria. La Güera no tuvo descendientes. Su figura en la bahía, pescando al atardecer, era una estampa típica. Sus pantalones mochos eran su sello personal, antes, mucho antes de que los gustos modernos por la moda del vestir los llamaran bermudas. El pelo lacio, color arena, corto, era cubierto por un sombrero de ala ancha, intentando evitar la inclemencia del sol en la blanca piel de su rostro. Camisas de manga larga cubrían sus brazos. Pescaba a mano, con carnada, con una cuerda de nylon. Su lenguaje auténtico, florido, no tenía restricciones para llamar las cosas por su nombre, ni habilidad le faltaba para conjugar los verbos. Dicen que La Güera vive en alguna colonia de la periferia. De José y de Juan nada he sabido.

Los Pina Vázquez, otro clan con linaje: Miguel, Alfonso, Antonio y Alejandro. Todos de piel oscura, mulatos. De inicio, sus actividades eran las propias de cualquier campesino. Luego evolucionaron. Trabajaron en los montes cortando madera para hacer casas. De los cuatro hermanos, Antonio tuvo un destino trágico. Aquel amigo suyo, enamorado de la mujer que él pretendía desposar en fecha cercana ya acordada, perdió la razón cuando la honorable dama canceló la boda. Nadie era considerado tan cercano al desdichado hombre como Antonio Pina Vázquez. La familia del novio frustrado recurrió a Antonio para lograr rescatar al amigo que parecía haber perdido todo asomo de razón. Podría representar un peligro para otros y para él mismo, al blandir trémulamente un afilado machete. El riesgo de lastimar o ser seriamente dañado por cualquiera que considerara que su vida corría peligro ante los extravíos del joven apasionado era probable. Fiel a la amistad, Antonio no ignoró el llamado de la familia Gutiérrez. La tragedia ya había sembrado su semilla. —¡Vamos, amigo, entrégame el machete y vente conmigo! —. —Sí, sí lo hago, si primero me das tu pistola —. ¿Cómo dudar? Confiado, entregó la fusca. Ese fue el momento en que todo se desencadenó rápidamente. Antonio no vio venir el desenlace sino cuando ya estaba herido gravemente por dos machetazos. Intentando salvarse, se precipitó al mar. La abundante sangre que perdió acabó con su vida.

Alejandro, El Negro, vivió una vida larga. De entre todas sus actividades, una lo hizo popular: la manera singular, espectacular de subir a las palmeras de coco. En ocasiones usaba una vara larga de carrizo, a la que ponía una guadaña en un extremo, debidamente liada al cabo y al carrizo. Con el mecate delgado aseguraba que la hoz no tuviera oportunidad de moverse de la base, menos aún de desatarse. Así, parado en el suelo, cortaba los racimos de coco. Inicialmente eran cocos zocatos. No importaba que al caer se rompieran; su destino era convertirse en copra. Poco a poco, la demanda del coco para consumir su pulpa y agua fue creciendo. La tarea reclamaba una nueva forma de bajarlos, sobre todo porque en muchos casos la altura de las palmas rebasaba los diez metros, dificultando la manipulación de la guadaña y de la vara. Es ahí donde la figura del Negro Pina creció como un escalador soberbio de palmeras que, en algunos casos, superaban los quince metros. Parecía ascender caminando. Los pies descalzos, como ventosas, se adherían firmemente al tronco de las palmeras. Las manos, con firmeza y seguridad, se aferraban al tronco de la palma, logrando el equilibrio del cuerpo y el suficiente arrastre para avanzar mientras los pies empujaban hasta llegar al macollo de la palma. Durante todo el ascenso, llevaba un machete enfundado y atado a su cintura, y una reata enrollada al hombro. Sentado cómodamente en la cima, amarraba el racimo elegido, lo aseguraba a una penca mientras lo cortaba, para posteriormente dejar que el racimo descendiera, controlando su velocidad, soltando lentamente la cuerda hasta que la carga llegara segura al suelo. El Negro Pina vivió sus últimos años en la parte baja de la colonia Vicente Guerrero, a escasa media cuadra de la antigua agencia del Ministerio Público.

Teodoro Lara, padre de Adolfo y Luis. El patriarca, un hombre bien valorado. De talante pacífico. Agricultor. Su tiempo lo dividía entre la huerta de cocoteros en Barrio Viejo y sus inquietudes de arqueólogo aficionado. Tuvo un tiempo su residencia en el centro. Adolfo, desde pronta edad, se inclinó por la vida de nómada del mar. Vivió en el barrio de La Noria.

Luis era delgado y de carácter decidido. Tenía su vivienda en el corazón de la ciudad, sobre la hoy llamada calle Cuauhtémoc. Su relación de parentesco político con doña Mariana Pascacio le permitió vivir ahí, dado que era ella la propietaria. Fue en su domicilio donde perdió la vida, atacado por los policías judiciales, dejándolo sin ninguna oportunidad de defenderse.

Aquí termino de recordar el linaje de tres familias. Algunos tuvieron descendientes, otros no.

MAREMÁGNUM 261 – Empate técnico entre mujeres de MORENA, a la gubernatura

Ricardo Castillo Barrientos

A un año de distancia de la aplicación de encuestas al interior de MORENA, entre mujeres aspirantes a la candidatura para gobernadora, comienza a definirse la lista, ante el posicionamiento de figuras centrales que encabezan los estudios demoscópicos.

En los últimos meses se han difundido infinidad de encuestas “patito”, diseñadas para favorecer al aspirante que contrata el “estudio de opinión”, con la condición de figurar en primer lugar y con amplio margen de ventaja sobre los demás, generando gran confusión ciudadana, propósito principal de los patrocinadores.

La mayoría de empresas encuestadoras son calificadas como pocas serias o “patito”, por la proclividad de realizar “encuestas por encargo”, sin ética profesional, con fines de lucro, sin importar en lo mínimo la opinión pública, ansiosa de obtener información veraz, confiable y apegada a la realidad social.

Sin embargo, fuera de ese grupo destaca la empresa “Demoscopía Digital”, la cual fue contratada por el prestigiado periódico nacional “La Jornada”, para levantar el reciente estudio de opinión del 13 al 18 de octubre, con resultados creíbles sobre la preferencia electoral con la pregunta: ¿Quién le gustaría que fuera la candidata de MORENA para gobernadora del estado de Guerrero?

Aparece en primer lugar, la senadora Beatriz Mojica Morga, con 22.5%; en segundo lugar, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 19.4%; en tercer lugar, la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, con 18.6%; en cuarto lugar, la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con 6.6%; y en quinto lugar, la alcaldesa de Zumpango de Neri, Sara Salinas Bravo, con 3.8%; Otras, 2.5%; No Sabe/No Contestó, 7.7%; Aún No Decide, 18.5%. Se levantó una muestra de 1000 cuestionarios vía telefónica.

De acuerdo a los resultados arrojados, se considera empate técnico entre las tres primeras aspirantes, por el margen de error de 4.5%, existiendo una diferencia de 3.9% entre el primer y tercer lugar.

La senadora Beatriz Mojica y la alcaldesa Abelina López, han alcanzado su techo de preferencia electoral, a pesar de estar publicitándose en las redes sociales y medios de comunicación desde hace tiempo como aspirantes a la candidatura morenista, razón suficiente para encabezar las encuestas y por las responsabilidades públicas que ejercen.

Sin embargo, la chilpancingueña Esthela Damián Peralta, quién todavía no figuraba en las encuestas hace tres meses, comenzó desde Cero a remontar gradualmente su posición y dar alcance a las demás competidoras y lograr un efectivo empate técnico.

De continuar con esa tendencia al alza, la subsecretaria Damián Peralta, podría obtener una holgada ventaja superior a 10 puntos porcentuales, posibilidad no remota que se reforzaría con su presencia en las ocho regiones, en el momento que le permita su estrategia y la ley electoral, para recorrer el estado y sumar mayores simpatías

Marea Baja.- Si las cosas le resultan bien al ex gobernador Héctor Astudillo Flores, tendrá que esperar cinco años para realizar el trámite de una nueva Visa, en la Embajada de los Estados Unidos de América, una vez que fue revocada por motivos desconocidos y reservados por el Departamento de Estado, a cargo del cubano-norteamericano, Marco Rubio, que tiene información privilegiada.

El argumento que maneja el ex gobernador como posible causa de la revocación de su ingreso a USA, -su oposición al incremento del arancel al jitomate- es solo una suposición del ex mandatario y le resultará difícil que pueda conocer a ciencia cierta el fondo del asunto, ni el Gobierno de México ha sido enterado de este y otros casos similares, existiendo ligeras sospechas de vínculos criminales.

Marea Alta.- El impresentable Sebastián de la Rosa Peláez, hace un llamado a la dirigencia de MORENA, para que le entregue a Yoshio Ávila González, la candidatura a la alcaldía porteña, porque considera que sería el mejor candidato de ese partido político para arrasar en las elecciones de 2027. Ni caso le van hacer al Sebas, ¿O no, Jacinto?

En contra partida, los deslavados amarillos del agonizante PRD, Celestino Cesáreo Guzmán y el ex alcalde Evodio Velázquez Aguirre, le han lanzado un salvavidas al hiper activo Yoshio Ávila, para que acepte la candidatura amarillenta y saque del pozo de la ignominia al moribundo partido del sol azteca.

Yoshio Ávila es un incansable joven político, que después de su segunda derrota como aspirante a la codiciada silla municipal, realiza recorridos palmo a palmo por barrios, colonias y comunidades, incrementado simpatías de la gente que anhelan verlo como presidente municipal.

La realidad política indica que difícilmente lo van a dejar pasar en MORENA, por haberse confrontado con ese partido en la elección pasada; tampoco en MC, debido al distanciamiento que mantiene en los últimos meses, quedándole la oportuna opción del PRD; también a Mario Moreno Arcos, que anda dando tumbos por doquier y Sofío sigue sus pasos.

Maremoto.- A un par de días que se cumplan dos años del devastador huracán Otis, se debe continuar con la tarea del fortalecimiento de la cultura de prevención de desastres, a fin no permanecer desprotegidos frente a los destrozos materiales y humanos, causados por la fuerza descomunal de los vientos huracanados.

Después de frecuentes catástrofes en los años recientes, el gobierno federal ha puesto en operación la primera fase del Sistema de Pronóstico, Alertamiento y Riesgos, con el objetivo de asumir medidas preventivas desde el origen mismo y desarrollo de los fenómenos climáticos, alertando a la población de los inminentes riesgos y así proteger la integridad de las familias y sus bienes.

Sirva el recuerdo de Otis para darnos fortaleza y resiliencia, nunca bajar la guardia y acrecentar la conciencia de una sociedad civilizada, que aspiramos a corto, mediano y largo plazos.  

Claudia Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para modelo de atención universal de cáncer de mama

Edvin López

Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) destinada al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, principal causa de muerte en mujeres en México.

La inversión permitirá, entre 2026 y 2027, adquirir mil mastógrafos y mil ultrasonidos —que se sumarán a los 656 mastógrafos actualmente en operación en 640 hospitales—, aperturar 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología, y construir 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para mujeres, una en cada estado.

“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Realmente es un modelo integral de atención al cáncer de mama: desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, señaló la Jefa del Ejecutivo Federal durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum Pardo explicó que el modelo permitirá a mujeres mayores de 40 años realizarse mastografías cada dos años y ultrasonidos cuando sea necesario. Si se detecta algún riesgo, las imágenes se enviarán vía internet a los Centros de Diagnóstico para su interpretación, y las pacientes serán referidas de inmediato a los centros oncológicos de su estado para biopsia y tratamiento oportuno.

La mitad de la inversión será destinada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a sus derechohabientes, y la otra mitad por el Gobierno de México a través del IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el modelo se basará en cinco ejes: promoción mediante campañas educativas; prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; detección oportuna con autoexploración mamaria desde los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40; diagnóstico con toma de biopsia; y tratamiento mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Se estima que con la adquisición del nuevo equipo, para 2026-2027 habrá mil 656 mastógrafos, capaces de realizar 8.9 millones de estudios anuales, equivalentes a 34 mil 327 por día y 21 diarios por equipo, distribuidos en 62 Centros de Detección: 20 nuevos y 42 existentes. Este programa permitirá brindar atención integral a todas las mujeres del sector público, independientemente de su derechohabiencia.

La población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años. Actualmente, muere aproximadamente una mujer por cáncer de mama cada hora en México, por lo que los tiempos de detección y atención son cruciales: la mastografía de tamizaje debe realizarse cada dos años, el tiempo de sospecha a diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre diagnóstico y tratamiento debe ser de 21 días.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” en la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tuvo una inversión superior a 300 mdp. Contará con dos mastógrafos capaces de atender a más de 6 mil mujeres por equipo al año y con una unidad robótica de análisis de patología que reducirá los tiempos de confirmación a menos de la mitad, con capacidad de hasta mil 200 pruebas por turno. Esta unidad se convertirá en la primera oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar, ofreciendo atención desde la prevención hasta el tratamiento y acompañamiento.

Guerrero, de los estados más beneficiados con médicos especialistas: Alejandro Svarch

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este martes en Palacio Nacional, el director del sistema de Salud del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que Guerrero es uno de los estados del país más beneficiados con la contratación de enfermeras, médicos especialistas y de alta especialidad.

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó de la puesta en marcha de un “programa histórico que nació de una gira del 6 de junio al 26 de julio de supervisión del sistema del IMSS-Bienestar, en donde tuvo contacto directo con el personal de Salud en cada estado, y conoció los servicios públicos de Salud “como pocas personas lo han hecho desde los pasillos, los consultorios y las salas de espera”.

Svarch Pérez presentó el programa “Más especialistas, más enfermeras, más Bienestar”, y mostró una lámina de los hospitales beneficiados, y en Guerrero se aprecian más de 40 en donde el IMSS-Bienestar contrató más enfermeras y médicos especialistas.

Señaló que de los cinco médicos de alta especialidad de radio oncología que se contrataron para todo el país, uno se incorporó a la plantilla del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, donde sostuvo que se empezó a dar el servicio a los pacientes que lo requieran a partir de este mes.

Refirió que ese programa significa una campaña de fortalecimiento a lo más valioso de este sistema, sus profesionales de la Salud, y que a través de esta estrategia van a incorporar mil 330 médicos especialistas.

Resaltó que permite ampliar las capacidades en hospitales comunitarios, generales y de alta especialidad, reduciendo los tiempos de espera y, sobre todo, garantizando servicios de calidad y totalmente gratuitos.

Sobre el personal de alta especialidad, Alejandro Svarch afirmó que se sumaron también 23 neonatólogos, 11 neurocirujanos, 5 radio oncólogos, 3 neurólogos pediatras, y “estas incorporaciones no solo son contrataciones, son historias de servicio público, resultado de un reclutamiento planificado y del conocimiento de las necesidades del territorio”.

Y añadió que con este reclutamiento de personal se está beneficiando a 486 hospitales de todo el país, con la incorporación de enfermeras y médicos especialistas.

Aprueba congreso de guerrero reformas para la protección de derechos de personas migrantes

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado para garantizar la protección integral y el respeto pleno de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias, mediante la armonización del marco jurídico estatal con los principios de igualdad, no discriminación y perspectiva de género, además de fortalecer los mecanismos institucionales y el funcionamiento del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes.

En la sesión de este martes se aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Atención a Migrantes a partir de dos propuestas presentadas por la diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista y por el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,  donde refiere que entre los cambios más relevantes se destaca la Inclusión del lenguaje inclusivo en todo el texto normativo, asegurando que las disposiciones reflejen la igualdad entre géneros y la inclusión de todas las personas, independientemente de su condición social, género, identidad o situación migratoria.

Señala que este cambio es esencial para garantizar que la ley sea congruente con los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución local y los tratados internacionales en la materia.

Además, se plantean modificaciones en la integración del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes, órgano colegiado fundamental para la planeación y ejecución de políticas públicas en esta materia, incrementando el número de vocalías de 10 a 15, incorporando a las personas titulares de la Secretaría de la Mujer, reconociendo la situación de vulnerabilidad y necesidades específicas de las niñas, adolescentes y mujeres migrantes ya que su participación es esencial para garantizar una atención con perspectiva de género.

También se incluye a la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos para reforzar la representación y atención de las comunidades originarias y afromexicanas.

Se incorpora a las vocalías a dos representantes de organizaciones de personas jornaleras agrícolas migrantes, fundamental para visibilizar y atender las necesidades específicas de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad por su situación laboral y migratoria, previendo que las políticas públicas tengan un enfoque integral y contextualizado, fortaleciendo su protección y promoviendo acciones concretas en su beneficio; también del o la representante binacional del Congreso del Estado de Guerrero, consolidando una acción afirmativa que ya es una realidad en el Poder Legislativo.

Asimismo, se busca establecer el derecho de todas las personas, incluidas las niñas, niños y adolescentes, para denunciar conductas discriminatorias o violatorias de los derechos de las personas migrantes y que sean atendidas con prontitud, incluyendo la provisión de servicios de traductores, intérpretes y el uso de herramientas de comunicación accesibles para personas con discapacidades.

Reiteran que con esta reforma se reafirma el compromiso del Estado de Guerrero con el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, garantizando la aplicación de medidas con perspectiva de género y protegiendo prioritariamente a los grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes y personas jornaleras agrícolas migrantes.

INTERVENCIONES

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena), intervino con el tema “La importancia de los centros gerontológicos en el puerto de Acapulco” y “El informe legislativo: herramienta que construye confianza con la ciudadanía”.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena), habló sobre el “Aniversario luctuoso de Rocío Mesino”.

Jesús Urióstegui García: Estamos en contra de cacicazgos, pero analizaremos la reforma en la UAGro

IRZA

– Se presentará este miércoles en sesión de pleno

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, dijo que el Poder Legislativo está “completamente en contra” del presunto caciquismo que persigue Javier Saldaña Almazán como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Confirmó, en entrevista, que la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la UAGro, aprobada el 9 de septiembre por el Consejo Universitario, la cual ampliaría el periodo del rector hasta el 2029, será presentada a pleno en la sesión de este miércoles.

“Ya la hicieron llegar el Congreso”, confirmó el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien consideró que deberá “debatirse y analizarse” en el Poder Legislativo.

– Morena dijo, cuando llegó como opción de gobierno en el país y en el estado, que venía a combatir la corrupción, a los caciques, que los caudillos se acababan, y el día de ayer estuvieron académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero y se quejan de esta presunta perpetuidad que busca el rector. ¿De verdad ustedes van a permitir que se avale esta reforma? – se le preguntó.

– “Esta propuesta ya la hicieron llegar al Congreso del Estado. Mañana (miércoles) se va a presentar, tendrá que debatirse, tendrá que analizarse. Sin duda estamos absolutamente en contra de esto que comentas. Sin embargo, también hay una autonomía universitaria, y tendremos que escuchar a todos”.

– ¿Van a permitir como grupo mayoritario (en el Congreso), que el rector se convierta en un nuevo cacique que mantiene el control político, financiero y administrativo por años en la Universidad? – se le insistió.

– “Tenemos que analizarlo todos. Son opiniones de 46 diputadas y diputados, tenemos que dialogar y debatir, pero con pleno respeto a la autonomía universitaria. Es un hecho absoluto, que hay opiniones de la Universidad Autónoma de Guerrero, y es un tema que no nos corresponde, sin embargo, sí  tendremos que analizarla y debatirla”.

Urióstegui anunció que este mismo miércoles los diputados recibirán a tres grupos de académicos universitarios que buscan exponer sus planteamientos. “Es un tema de democracia, pero sí reiterar el respeto a la autonomía universitaria”, señaló.

Rechazó que hayan negado el derecho de audiencia a los académicos opositores a la reforma de Saldaña, como denunciaron el lunes: “En ningún momento se les ha negado el derecho de audiencia”.

El lunes, un grupo de universitarios, encabezados por Alfonso Aguario Álvarez, advirtieron que el Congreso “está jurídicamente impedido” para avalar la reforma a la Ley Orgánica de UAGro, porque fue impugnada ante el Tribunal Universitario y no se ha resuelto.

Con esa modificación, aseguraron, Javier Saldaña busca dos acciones: ampliar su periodo (dos años) y el de consejeros universitarios a 6 años, e “imponer” un artículo transitorio, para ampliar su rectorado actual hasta el 2029, el cual debe concluir en 2027.

Propone diputado ampliar facultades de la Secretaría de Salud para la atención del cáncer de mama

Boletin

Chilpancingo, Gro.- El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) propuso reformas a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para ampliar las facultades de la Secretaría de Salud estatal en el diseño, implementación y coordinación de los programas integrales contra el cáncer de mama.

Al presentar la iniciativa, el legislador destacó que se busca garantizar el acceso gratuito, oportuno y con perspectiva de género a los servicios de prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, además de fortalecer la coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud y asegurar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

Dijo que, aunque Guerrero mantiene una tasa de mortalidad por cáncer de mama por debajo del promedio nacional, persisten retos en materia de detección oportuna y atención, especialmente en las regiones más apartadas.

Asimismo, reiteró la importancia de establecer un marco normativo sólido que permita al Estado actuar de manera integral y coordinada frente a esta enfermedad, contribuyendo a reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las mujeres guerrerenses.

“Con esta reforma se busca consolidar una política pública de salud con enfoque humano y de género, que promueva la prevención, el acompañamiento médico y la atención digna a todas las personas afectadas por esta enfermedad”, indicó Valenzo Villanueva.

La iniciativa de reforma a la fracción XIX del inciso A) del artículo 19 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por Anacleta López Vega, encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, quien, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, remitió diversas iniciativas al Congreso del Estado de Guerrero.

Entre ellas, la Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y la Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero, ambas correspondientes al ejercicio fiscal 2026. Asimismo, se presentaron reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Número 419 de Hacienda, la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria, el Código Fiscal Número 420 y la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero. Fueron turnadas a las Comisiones de Hacienda y de Transporte.

También se dio lectura a un oficio mediante el cual se remite la iniciativa con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2026, signado igualmente por Anacleta López Vega. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la fracción I del número 1 del artículo 199 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para reconocer expresamente el derecho de las y los ciudadanos guerrerenses a presentar iniciativas de reforma constitucional mediante la figura de iniciativa ciudadana, fortaleciendo así los mecanismos de participación democrática y la soberanía popular en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción LXXX al artículo 4°, se reforma el párrafo segundo y se adiciona el párrafo tercero al artículo 38, así como el artículo 39 Bis y sus fracciones I, II, III y IV de la Ley Número 849 de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, con la intención de establecer una regulación clara sobre la instalación, mantenimiento y señalización de reductores de velocidad, garantizando su correcta ubicación y diseño conforme a las Normas Oficiales Mexicanas. La propuesta busca prevenir accidentes, proteger la integridad de las personas usuarias de la vía pública y fortalecer la cultura de seguridad vial en coordinación con los gobiernos estatal y municipales. Fue turnada a la Comisión de Transporte.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, con el propósito de garantizar el acceso universal a servicios de cuidado y atención infantil mediante la implementación de estancias infantiles seguras y adecuadas, bajo la vigilancia del Consejo Estatal correspondiente. La propuesta busca promover el desarrollo integral de la niñez guerrerense y apoyar a madres, padres y tutores trabajadores. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La Mesa Directiva informó también sobre la recepción de las iniciativas de Ley de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y Actas de Cabildo correspondientes al ejercicio fiscal 2026 de los municipios del estado de Guerrero. Estas fueron turnadas a la Comisión de Hacienda.

Proposiciones

El diputado Julián López Galeana (MC) propuso un exhorto para que, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, se implemente un mecanismo digital que permita a las y los estudiantes entregar de manera electrónica los requisitos para la postulación de las becas que otorga el Gobierno del Estado, con el propósito de evitar largas filas en las instituciones educativas y ofrecer un proceso más ágil, accesible y eficiente. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una propuesta de punto de acuerdo para que en el año 2026 se implemente la “Beca Ignacio Manuel Altamirano”, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, modificando sus reglas de operación para beneficiar a estudiantes que participen en olimpiadas nacionales del conocimiento y estancias nacionales e internacionales de investigación. La propuesta busca incentivar el mérito y la preparación académica. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) presentó un exhorto dirigido al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, para diseñar, implementar y garantizar los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo un proyecto de restauración, recuperación y conservación de la zona arqueológica y el templo de Santa María de la Asunción, en Ixcateopan de Cuauhtémoc. El objetivo es preservar este patrimonio histórico que resguarda los restos del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, y que forma parte de la zona de monumentos históricos declarada en 1975. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

Taxco brillará con la 88ª Feria Nacional de la Plata: Evelyn Salgado

Edvin López

Celebrará Guerrero el concurso de platería para premiar la creatividad y las técnicas originales de la orfebrería

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció la 88ª edición de la Feria Nacional de la Plata en Taxco de Alarcón, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 6 de diciembre, con un festival cultural destinado a difundir, promover y comercializar la orfebrería, atrayendo turismo y generando una importante derrama económica para el estado.

“Es una fiesta maravillosa que une al pueblo taxqueño y a todos los visitantes. Es un deleite poder estar en este concurso nacional de platería”, expresó la gobernadora en una transmisión especial vía redes sociales.

La mandataria estatal invitó a las y los artesanos plateros a participar en este festival y en el Concurso Nacional de Platería, que impulsará la creatividad y el talento artesanal para hacer de esta edición la mejor de todas.

En el marco del evento, que contará con la participación de plateros locales y nacionales, se realizará el Concurso Nacional de Platería en diversas categorías, como joyería, orfebrería, escultura y nuevas tendencias. Este certamen tiene como objetivo reforzar la identidad nacional y guerrerense, al tiempo que se difunden y promueven las técnicas originales de la platería mexicana.

Entre los reconocimientos destacan: el Galardón Nacional de Platería, con un premio de 100 mil pesos; el Galardón Gobierno del Estado de Guerrero, con 90 mil pesos; y el Galardón William Spratling, con 80 mil pesos.

Las obras ganadoras serán exhibidas posteriormente en el Centro Cultural Casa Borda. Las piezas participantes se recibirán los días 21 y 22 de noviembre en dicho recinto.

La secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, señaló que dentro de las actividades de la feria se contempla una amplia programación artística y cultural en la tradicional Plaza Borda de la ciudad colonial, donde el arte, la música y la gastronomía local ofrecerán un ambiente festivo que fortalecerá la identidad guerrerense.

Por su parte, el alcalde Juan Andrés Vega Carranza destacó que esta fiesta de la plata representa la identidad y el orgullo de los taxqueños, al resaltar las raíces plateras y el ingenio de las y los artesanos que enaltecen el talento guerrerense. Además, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado por su impulso para posicionar a Taxco en la preferencia turística a nivel nacional.

Como parte del programa cultural, también se celebrarán los Juegos Nacionales Florales de Taxco, con la participación de poetas de todo el país, reafirmando a esta ciudad colonial como un referente artístico y cultural de México.

Más de 3 mil 600 trabajadores agrícolas se han colocado en lo que va del año a través de los Programas de Movilidad Laboral: Omar Estrada

Edvin López

Se vigila su traslado, estancia y que les sean respetados sus derechos humanos

Más de 800 trabajadores han sido colocados en campos agrícolas de Canadá, con empresas legalmente constituidas

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) dio a conocer que, derivado de las políticas públicas y el trabajo constante que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la economía de las familias guerrerenses por medio de la colocación de empleos formales, al cierre del tercer trimestre de 2025 se ha logrado instalar a un total de 3,604 trabajadoras y trabajadores en el sector agrícola mediante el Programa de Movilidad Laboral, donde la mayoría de los empleos logrados se dieron con trabajadores de la región Montaña.

El titular de la STyPS, Omar Estrada Bustos, destacó que esta cifra refleja el compromiso de la administración estatal por fomentar la movilidad laboral y mejorar las condiciones de empleo en la entidad, tal como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El funcionario estatal subrayó que, a través del Programa de Movilidad Laboral Interna de Jornaleros Agrícolas, se ha colocado a 1,874 trabajadoras y trabajadores agrícolas en los campos del centro y norte del país.

Asimismo, a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), la dependencia, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNE Guerrero), ha logrado colocar a 871 trabajadoras y trabajadores agrícolas, ofreciéndoles un empleo legal y seguro, con protección a sus derechos laborales y humanos.

Estrada Bustos mencionó que el gobierno estatal, a través de la STyPS, continúa trabajando en la implementación de estrategias que promuevan el desarrollo económico y la generación de oportunidades laborales para la población guerrerense, tanto dentro como fuera de la República Mexicana.

Dijo que, mediante el mecanismo de Movilidad Laboral Externa Agrícola, se ha enviado a 859 trabajadoras y trabajadores de diversas regiones del estado, quienes han puesto en alto la mano de obra guerrerense, siendo reconocidos como los mejores trabajadores en los campos agrícolas.

El titular de la STyPS invitó a todas y todos a acercarse a la dependencia en sus oficinas centrales, ubicadas en Chilpancingo, o en sus delegaciones en todo el estado, para conocer más sobre estos programas y postularse a las diversas convocatorias para trabajar de manera legal, ordenada y segura, ya sea en México o en el extranjero.

Salir de la versión móvil