Evelyn Salgado impulsa el desarrollo de La Montaña con más de 72 millones de pesos en obras para Atlixtac

Edvin López

La gobernadora refrenda su compromiso en Atlixtac con la Feria de Servicios Integrales

La transformación se construye con el pueblo, de puertas abiertas y sin distinción de colores partidistas, afirmó la titular del Poder Ejecutivo

Atlixtac, Gro.– Desde el territorio en la Montaña baja de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó una Feria de Servicios Integrales al municipio de Atlixtac, donde anunció una inversión histórica superior a los 72 millones de pesos, destinada a obras de pavimentación, electrificación, agua potable, infraestructura educativa y obras públicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de las familias guerrerenses.

Durante su mensaje, la mandataria estatal destacó que estas acciones responden al compromiso de su gobierno con los pueblos indígenas y comunidades de la región. “Tenemos obras, trabajo y resultados. Este es un gobierno cercano a su pueblo, de puertas abiertas y sin colores partidistas; tenemos puesta la camiseta de Guerrero”, expresó Salgado Pineda ante cientos de habitantes reunidos en la plaza pública.

A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, dijo que se destinan nueve acciones que incluyen la construcción del sistema de red de agua potable, entre otras obras, sumando una inversión superior a 21.7 millones de pesos, así como 18 proyectos de infraestructura educativa por más de 23 millones de pesos, correspondientes al periodo 2022–2025.

El titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado (CICAEG), Martín Vega González, anunció la construcción de la segunda etapa de pavimentación del entronque carretero Atlixtac–Tlapa, con una inversión de 7 millones de pesos, y la construcción del puente vehicular en San Lucas Teocuitlapa, una demanda histórica de la población que mejorará la conectividad de la zona.

Salgado Pineda subrayó que su administración trabaja para construir caminos dignos y seguros, garantizar el suministro oportuno de bienes y servicios, y reducir el rezago en materia de educación, salud y seguridad pública.

“Mi compromiso es cerrar esta administración con más caminos artesanales para los pueblos que más lo necesiten”, afirmó, al señalar que seguirá gestionando este programa federal para las zonas de mayor pobreza en el estado, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que, a cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado, se ha privilegiado el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para la gobernabilidad. “Somos y seguiremos siendo un gobierno de puertas abiertas y de reconocimiento a los pueblos indígenas”, señaló.

La Feria de Servicios Integrales ofreció atención médica, entrega de aparatos funcionales por parte del DIF Guerrero, juguetes a niñas y niños, paquetes alimentarios, asesoría jurídica, registro civil y diversos apoyos institucionales, acercando al pueblo los programas y beneficios del gobierno estatal.

En el evento participaron el alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón; el alcalde de Acatepec, Ángel Aguilar Romero; la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino; la secretaria de Desarrollo Urbano, Irene Jiménez Montiel; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; y la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, entre otros funcionarios estatales.

La Sagadegro prioriza la conservación de maíces nativos y el liderazgo de la mujer rural

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el propósito de fortalecer la conservación del maíz nativo y reconocer el papel fundamental de las mujeres en el campo guerrerense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) impulsa acciones del Programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género, que promueve la producción sustentable y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

El titular de la dependencia estatal, Alejandro Zepeda Castorena, dijo que, a través del componente Maíces Nativos, los productores reciben asesoría técnica para mejorar el rendimiento de sus cultivos, conservar sus semillas nativas y aplicar prácticas agroecológicas que contribuyen a la salud del suelo y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

Estas acciones, impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fortalecen la identidad agrícola de Guerrero y protegen un patrimonio que forma parte de la herencia cultural de los pueblos originarios.

Durante las jornadas de acompañamiento técnico, mujeres productoras participan activamente en el intercambio de conocimientos, mostrando que el liderazgo femenino es clave en la innovación y sostenibilidad del campo. Su participación contribuye al desarrollo económico familiar y a la construcción de comunidades más equitativas y resilientes.

Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el bienestar del sector agrícola, impulsando la igualdad de oportunidades y promoviendo el empoderamiento de las mujeres rurales como agentes de cambio en la conservación de los maíces nativos de Guerrero.

Comparece Omar García Harfuch ante el Senado; destaca la reducción del 54 % en homicidios en Guerrero

Edvin López

Ciudad de México.– Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que Guerrero logró una disminución del 54 % en el promedio diario de homicidios dolosos durante el último año, como parte de los avances alcanzados en materia de seguridad pública en diversas entidades del país.

“Derivado de estas acciones, 23 entidades federativas lograron disminuir su promedio diario de homicidios dolosos durante el último año; por poner algunos ejemplos: Guerrero disminuyó 54 por ciento.”

A nivel nacional, Harfuch indicó que el país ha alcanzado el nivel más bajo de homicidios en la última década, al pasar de 969 delitos diarios en enero de 2018 a 524 en lo que va de 2025, lo que representa una disminución del 46 %.

“En enero de 2018 se registraba un promedio de 969 delitos diarios, mientras que en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 524, lo que representa una disminución del 46 por ciento, el nivel más bajo de la última década.”

En su mensaje final, reconoció que aún existen retos importantes en materia de seguridad y mencionó hechos recientes ocurridos en el país, incluyendo Acapulco.

“Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país, como el lamentable homicidio, en días recientes, de productores limoneros en Michoacán; los agentes de investigación heridos en Acapulco; o los homicidios de empresarios. Sin embargo, nuestro trabajo es medible. El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía sepa que estos avances se deben al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad en los estados de la República.”

Cefor Ixtapa se impone 3-2 en intenso duelo ante Escuela Municipal

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro.— En un partido lleno de emoción y fuerza, Cefor Ixtapa consiguió una apretada victoria de 3-2 sobre Escuela Municipal, en duelo correspondiente a la sexta jornada de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Poni.

El encuentro, disputado en el campo 4 de la Unidad Deportiva, se caracterizó por su intensidad desde el arranque. Ambos equipos pelearon cada balón con determinación, especialmente en el medio campo, donde las entradas fuertes y la lucha por la posesión marcaron el ritmo del juego.

Por las bandas se generaron las jugadas más peligrosas, pero fue la contundencia de Cefor Ixtapa lo que marcó la diferencia. El equipo aprovechó sus oportunidades y, aunque sufrió en los minutos finales ante la presión rival, logró mantener la ventaja hasta el silbatazo final.

Con este triunfo, Cefor Ixtapa suma puntos importantes y escala posiciones en la tabla, consolidándose como uno de los equipos más competitivos de la categoría.

HARUMI SÁNCHEZ M. Clasificó al Mundial de Japón 2026.

Oscar Sánchez

Sigue dando resultados nuestra atleta Harumi Sánchez, quien con paso firme, en el mes de julio, logró coronarse como campeona mundial en tierras europeas, en Malmö, Suecia, logrando con ello poner en alto el nombre de México y de nuestro estado de Guerrero. Hoy por hoy, Harumi se consolida como la mejor atleta infantil en el estado, dejando claro que los resultados se obtienen con base en la disciplina.

En el mes de septiembre, Harumi asistió al evento internacional en Monterrey, Nuevo León, donde se definían las plazas para el mundial de la especialidad, que tendrá como sede Yokohama, Japón, en 2026. Logrando con ello la clasificación que le da el pase para ser una digna representante de México en tierras niponas, Harumi ha logrado esto con base en su constancia y disciplina, dejando en claro que Guerrero tiene mucho que dar en temas deportivos. Hoy, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, ha sido un fuerte impulsor de su trayectoria deportiva, logrando con ello que Harumi siga dando grandes resultados.

Harumi tiene muy claro el objetivo, y la ruta ya está trazada; por ello, tiene su calendario nacional ya programado, cerrando con ello este año en la Copa Internacional Morelia, la cual es un referente de gran nivel competitivo. Como siempre, creemos que los resultados se logran con base en la disciplina. ¡Mucho éxito, Harumi Sánchez! Sigue poniendo en alto al estado de Guerrero y a México.

Venado cola blanca es visto en el TecNM Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Un venado cola blanca fue avistado frente a la biblioteca del Tecnológico Nacional de México, campus Costa Grande, lo que sorprendió a docentes y alumnos que se encontraban en las instalaciones. El ejemplar fue captado mientras se alimentaba entre la maleza crecida por las lluvias recientes y, tras notar la presencia humana, se perdió entre los árboles del Parque Estatal El Limón.

En el video compartido en redes sociales no se observan más ejemplares, aunque se presume que no estaba solo. El hecho ha generado interés entre la comunidad estudiantil, al tratarse de una especie que forma parte del ecosistema natural del parque y que rara vez se deja ver tan cerca de zonas escolares o urbanas.

Hace algunos días, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, destacó que, a través de cámaras trampa instaladas en el Parque Estatal El Limón, se han documentado distintas especies silvestres, entre ellas el venado cola blanca. Reiteró la importancia de preservar estos espacios y evitar perturbar a la fauna local.

Actualmente, existe un proyecto para que el parque, que pertenece al Gobierno del Estado, sea cedido en comodato al Gobierno Municipal.

El objetivo es implementar un programa de manejo y conservación y, en un futuro, abrirlo al público como un atractivo ecoturístico que beneficie tanto a los habitantes como al turismo nacional e internacional.

Encuestadores del INEGI enfrentan obstáculos en la Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportaron que han tenido dificultades para realizar su labor en algunas zonas de la región Costa Grande, debido a la negativa de la población a brindar información o por advertencias de no acudir a ciertas localidades, especialmente en áreas de la sierra.

De manera anónima, tres encuestadores explicaron que actualmente se lleva a cabo la Encuesta Intercensal 2025, la cual inició en octubre y concluirá en noviembre. Esta tiene como objetivo recabar datos estadísticos confidenciales, no solo relacionados con el número de habitantes por vivienda, sino también con su origen étnico, como si pertenecen a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas.

Comentaron que han evitado subir a ciertas localidades de la sierra en Zihuatanejo y Petatlán, debido a recomendaciones de habitantes que les han sugerido tener precaución. Pidieron a la ciudadanía colaborar con esta labor, que es fundamental para generar políticas públicas basadas en datos reales.

Detallaron que, a través de esta encuesta, también se analiza el nivel socioeconómico de los hogares, mediante preguntas sobre el tipo de piso, existencia de electrodomésticos, número de recámaras, tipo de cocina y si cuentan con automóvil, entre otros elementos.

Aclararon que los encuestadores están debidamente acreditados y capacitados, y que toda la información se utiliza con fines estrictamente estadísticos.

Entrega Lizette Tapia Castro andador en Agua de Correa

Yaremi López

Cumpliendo su palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro inauguró el andador Pedro Olea en la zona centro de Agua de Correa, una obra a la que se había comprometido de manera especial por ser un punto histórico en la formación de la comunidad.

Guadalupe Pimentel del Carmen Nogueda, beneficiaria y presidenta del comité de obra, expresó que este proyecto era un sueño hecho realidad para las familias del lugar y reconoció el valor y compromiso de la alcaldesa, reflejado en cada obra que se entrega en el municipio.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, destacó que se trata de una obra integral y de calidad, que incluye pavimentación, drenaje, agua potable y alumbrado público.

Lizette Tapia Castro subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la infraestructura de Agua de Correa, recordando el trabajo previo del expresidente Jorge Sánchez Allec y reafirmando que, a partir del 2 de enero, se continuarán los proyectos planeados para seguir mejorando la calidad de vida de las familias zihuatanejenses.

Colectivo Madres Igualtecas visita Zihuatanejo; busca a joven desaparecida

Isaac Castillo Pineda

Integrantes del colectivo Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos A.C. estuvieron en Zihuatanejo como parte de una jornada de búsqueda individualizada para localizar a Ivette Melissa Flores Román, joven desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, y que, según investigaciones, habría sido vista en hoteles y centros nocturnos de este municipio.

Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette y representante del colectivo, explicó que esta búsqueda se realiza con acompañamiento de instancias internacionales, al tratarse del primer caso documentado de desaparición de una mujer igualteca.

Señaló que la joven fue presuntamente privada de la libertad por un comandante estatal de la Policía Ministerial, Humberto Velázquez Delgado, alias “El Huacho”, quien fue asesinado hace dos años.

Durante su visita, las madres buscadoras indicaron que, aunque en los penales muchas veces no se les permite hablar con internos, los familiares de los reclusos han sido clave para aportar datos más precisos, ya que ellos logran establecer diálogo durante los días de visita.

El colectivo informó que actualmente trabaja en 163 carpetas federales y 80 estatales, pero el número de desaparecidos en Guerrero se cuenta por miles.

Hicieron un llamado a la sociedad para solidarizarse con su causa, compartir sus fichas de búsqueda y, en caso de tener información sobre alguna persona desaparecida, brindar datos de forma anónima.

Canirac Zihuatanejo afirma que no hay quejas por abusos en restaurantes afiliados

Isaac Castillo Pineda

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, Indira Hernández Hernández, informó que recientemente no se han recibido quejas por parte de comensales en torno a abusos o malos tratos en restaurantes afiliados al organismo, asegurando que se mantiene una supervisión constante para proteger al consumidor.

En entrevista, la dirigente restaurantera explicó que desde hace tiempo no tienen reportes de situaciones negativas y reiteró que siempre han estado atentos para atender cualquier posible abuso, ya que los clientes son pieza clave para sostener la economía del sector gastronómico.

Hernández Hernández señaló que desde Canirac se trabaja en fomentar la honestidad, el respeto y la capacitación constante en todos los restaurantes agremiados. Estos esfuerzos han permitido mantener estándares positivos en la atención y evitar prácticas que puedan afectar la imagen del destino.

Cabe recordar que, hace algunas semanas, una turista denunció presuntos abusos en establecimientos de playa Las Gatas, lo que motivó que la Secretaría de Turismo en la región presentara un oficio ante la Profeco.

Sin embargo, Canirac precisó que los negocios involucrados no forman parte del padrón de afiliados a la cámara empresarial.

Salir de la versión móvil