En Guerrero se combate la extorción García Harfuch – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Guerrero logra reducir el delito de extorción gracias a la coordinación que existe con la federación así lo reconoce Omar García Harfuch”.

En México, muchos son los delitos que sufren los Estados del País, en donde los ubican en los primeros lugares, pero hay ver qué tipos de delitos, como el homicidio, la extorción, violación, robo de  vehículos, robo de combustible y otros más, que impactan en las estadísticas.

Muchos por el número de habitantes, tienen ese número tan alto de incidencia delictiva, según datos “El estado que generalmente ocupa el primer lugar en extorsión en México es el Estado de México, estos números son de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el centro de investigación México Unido Contra la Delincuencia”.  Pero aquí viene lo bueno,  la entidad que presenta las tasas más altas por cada 100 mil habitantes puede variar, con Colima, Sinaloa y Morelos destacando en la lista de 2025 según la Coparmex”. Ahora que vemos los números son fríos pues son estados que no tienen mucha población a diferencia de la Ciudad e México y del Estado de México, por lo que la incidencia delictiva no respeta el número de población, si más bien corresponde a la estrategia que estos tenga en materia de contención, prevención o combate a estos actos, pero el éxito corresponde a la coordinación que se tenga con la federación, a los recursos que se destinen, a la tecnología que se implemente.

Es por ello que la entidad que dirige Evelyn Salgado Pineda, logra la disminución de los delitos de extorción y con ello también disminuyen los delitos de homicidio en Guerrero, y esto se debe a la estrategia de seguridad que se ha implementado de forma conjunta con la federación, la coordinación es el éxito, se implementa para proteger a la ciudadanía.

La estrategia de seguridad que ha implementado el gobierno federal, tiene como finalidad el detener a los generadores de la violencia en Guerrero, con eso se logra que se disminuya los actos de extorción y baja el delito de homicidios, porque el actuar de estos grupos, primero es la extorción, y luego el homicidio; esto se da después de que las personas extorsionadas no pagan lo exigidos por estos grupos delictivos.

Ahora las corporaciones policiacas dieron un golpe al crimen organizado, en el puerto de  Acapulco, al capturar a un objetivo prioritario al capturar al “El Oso” además de decomisar 1.6 toneladas de cocaína en altamar, en coordinación con la Marina, el Ejercito y las demás corporaciones policiacas del Estado, por lo que el éxito insisto que depende en gran medida en la coordinación, todos por un solo objeto, proteger a la ciudadanía.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa en la mañanera dijo que han realizado más de 386 aprehensiones por extorsión en el país, Guerrero con mayor número de detenciones, esto se debe por la estrecha coordinación que la Gobernadora realiza con el funcionario federal.  García Harfuch, informó en dicha conferencia que derivado de las acciones coordinadas entre la Federación, el gabinete de seguridad estatal y autoridades municipales, los homicidio en Guerrero han disminuido y se han incrementado las detenciones de extorsionadores, estos estaban como objetivos estratégicos, así es como se combate la delincuencia, con buena estrategia, la tecnología que se implementa para ubicarlos y ponerlos ante el Juez.  

Durante la presentación del informe semanal ahí el funcionario federal en materia de seguridad destacó que en el último año se logró la detención de 386 personas por este delito, posicionando a Guerrero entre los estados con mayor número de detenciones por extorsión, eso dio también como resultado la disminución de los homicidios.

El funcionario federal presentó una gráfica comparativa de las últimas tres semanas, donde Guerrero destaca por dos operativos relevantes realizados en Acapulco, con la detención de objetivos específicos.

Entre los objetivos estratégicos generadores de violencia en el Estado de Guerrero es  Miguel “N”, alias “El Oso”, presunto generador de violencia e integrante de un grupo criminal que opera en la zona porteña, a quien se le aseguraron armas de fuego, metanfetaminas y vehículos, mientras que en otro operativo, elementos de la Secretaría de Marina interceptaron una embarcación con cinco tripulantes, asegurando 1,610 kilogramos de cocaína, cifra que se suma a las más de 48 toneladas de droga aseguradas en altamar por la Armada de México en lo que va del año, explicó el funcionario federal.

El titular de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México García Harfuch, subrayó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha incrementado el despliegue de fuerzas federales en zonas de alta incidencia delictiva, con puestos de control, filtros de seguridad y patrullajes coordinados, en donde participan la Marina, la Guardia Nacional, Ejecito, Seguridad Pública Federal y del Estado, es que se logran estas detenciones de objetivos estratégicos.

Con estas acciones, la estrategia de seguridad en Guerrero en coordinación con el gobierno del estado, no solo ha reducido los casos de extorsión, sino también los homicidios dolosos, con una disminución del 54% en el promedio diario desde octubre de 2024.

Las tasas más altas en materia de inseguridad en los Estados, las más altas (víctimas por cada 100 mil habitantes) lo representan los Estados de Colima, Sinaloa y Morelos,  encabezan la lista, con tasas entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes, según la Confederación Patronal de la República Mexicana.

El mismo día en que el funcionario federal daba esos números, las fuerzas de seguridad aseguran droga y vehículo en Acapulco; con resultado de dos personas detenidas, estos datos fue como resultado de los recorridos de seguridad y vigilancia realizados por personal de la Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General del Estado, es que se logró la detención de dos personas del sexo masculino en la colonia Progreso del municipio de Acapulco.

Durante la acción, guiada por los protocolos policiales y con pleno respeto a los derechos humanos, el personal operativo aseguró a los dos individuos, a quienes se les decomisó un vehículo, 25 dosis de probable “cristal” y ocho bolsitas de probable marihuana, las cuales fueron resguardadas conforme a los procedimientos establecidos, a quienes se les presumen inocentes hasta que se les demuestre lo contrario.

Los resultados seguirán porque la coordinación es estrecha, por ello el éxito que se tiene en esta materia, la Gobernadora participa de manera activa, en la Ciudad de México en materia de seguridad, y la comunicación con García Harfuch, es excelente a ello se deben los resultados, ojalá que los presidentes municipales en donde se encuentran los mayores índices de actos delictivos le entre de la misma forma, los resultados serían más que excelentes.

Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa, son 27 personas que no fallecen diariamente: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015.
  • De octubre a septiembre, se detuvieron a 34,690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17,283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga y se desarticularon y desmantelaron 1,564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch.
  • Estrategia Nacional contra la Extorsión: del 6 de julio al 28 de septiembre se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades.

Ciudad de México,.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa, ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diarios, 32 por ciento, pero digamos que el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas, que ha permitido realizar acciones integrales en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados, y que permite mejores carpetas de investigación que, a su vez, llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde su crecimiento fue exponencial.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.

Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento; y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son: Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento; en el caso del robo de vehículo con violencia, la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes —Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas—, así como la implementación del nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34,690 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 17,283 armas de alto calibre; se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo; y se desarticularon y desmantelaron 1,564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59,283 llamadas al 089, de las cuales el 74 por ciento (43,827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9,497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5,959) han sido extorsiones consumadas, de las que se han iniciado carpetas de investigación.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55,522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5,586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179,700 hogares; 315 Ferias de Paz; además, se han brindado 3,795,000 atenciones a 2,485,866 personas; y, como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado, desde el 10 de enero, 6,420 armas de fuego: 1,967 largas, 3,809 cortas y 644 granadas, así como 5,821 juguetes bélicos por educativos.

Es un hecho administrativo muy grave, el adeudo millonario al ISSSPEG: Urióstegui

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Congreso local prepara una reforma a la Ley 674 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para sancionar a los alcaldes que no enteren las cuotas obrero-patronales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

La crisis financiera que enfrenta el organismo estatal, cuyo monto es mayor a los mil millones de pesos, fue analizada el lunes por diputados de la Junta de Coordinación Política, quienes acordaron hacer frente de manera legal.

El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Jucopo, informó este martes en entrevista que entre las propuestas analizan una reforma a la Ley 674 para calificar la omisión de los alcaldes como una falta grave.

“Ya estamos acusando, estamos calificando como un delito grave, como un hecho administrativo grave, el que no den esas aportaciones (al ISSSPEG). Tenemos que ser muy claros en ese sentido para que tengan la certeza los jubilados y pensionados”, indicó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que el lunes se reunió también con una sección de jubilados y pensionados, a quienes ofreció el respaldo del Poder Legislativo.

Pero insistió en el que el adeudo acumulado del ISSSPEG no es reciente, sino un “un hecho histórico” por más de mil millones de pesos.

“No sucedieron en estos dos o tres años, ni en cuatro, tiene mucho tiempo que ha existido un abandono y desatención de un hecho, de una irregularidad, que se dio por parte de personas al frente de ayuntamientos”, acusó.

Alertó: “hay cuentas impagables, de muchos recursos, y sin duda debemos encontrar el mecanismo adecuado a través del cual se pueda retribuir y hacer valer”. 

Promovió Abelina López amparo para evitar retención de recursos

IRZA

– El Ayuntamiento debe al ISSSPEG $565 millones

– Con el adeudo perjudica a jubilados y pensionados

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de Acapulco que preside la morenista Abelina López Rodríguez, promovió un “amparo” para evitar la retención parcial del monto total acumulado que le adeuda al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

De acuerdo con Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el amparo no es “correcto”, porque contraviene el “derecho legítimo de los jubilados y pensionados”, pero sí legal por su autonomía.

Los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, cabe precisar, son los deudores principales de cuotas obrero-patronales no transferidas al Instituto, cuya suma, junto con organismos públicos descentralizados y paramunicipales, supera los mil millones de pesos.

Para hacer frente al adeudo histórico del organismo, en marzo del 2023 la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG, para la retención de participaciones a las entidades morosas.

El 7 de febrero del 2024, diputados de la 63 Legislatura -la pasada- aprobaron una adición al artículo 34 de la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, para garantizar el entero de las cuotas obrero-patronales de los ayuntamientos, como sujetos obligados, en beneficio de jubilados y pensionados.

De acuerdo con la adición al párrafo segundo del citado artículo, las participaciones de los municipios podrán “afectarse”, entre otras casuales, por “la omisión del enero de cuotas, aportaciones y descuentos en materia de Seguridad Social”.

Cabe señalar que el “Enero de cuotas” se refiere al pago de las cuotas obrero-patronales que se causan en el mes de enero y se pagan en febrero, a más tardar el día 17 de este último mes. Estas cuotas son aportaciones que tanto el patrón como el trabajador realizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cubrir los derechos de seguridad social de los trabajadores.

También, añade, que “como garantía de pago de las obligaciones en materia de seguridad social previa autorización del Congreso a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, cuando exista mora acreditable de 60 días naturales, del entero de las cuotas, aportaciones y descuentos”.

Sin embargo, esa facultad legal quedó incompleta porque, de acuerdo con diputados, carece de “lineamientos” y, además, para que la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal pueda ejercerla, deberá tener el aval del Congreso.

El jueves 2 de octubre, jubilados y pensionados bloquearon calles y avenidas en diversos puntos de Chilpancingo para exigir el pago de sus mensualidades. Las autoridades estatales informaron que el ISSSPEG enfrenta un adeudo global por más de mil millones de pesos, principalmente de parte de ayuntamientos.

Cifras del organismo estatal indican que, hasta noviembre del 2024, el Ayuntamiento de Acapulco acumulaba 565 millones de pesos de adeudo, el monto más alto. Este martes, el diputado Badillo confirmó en entrevista que ante las modificaciones legales que aprobó el Poder Legislativo en el 2024, el gobierno de Abelina López promovió un amparo para evitar el embargo de sus participaciones.

“No es que el Congreso sea omiso, no es que el Congreso no esté haciendo nada, pero existen amparos, donde están en contra de esta Soberanía, se están dirimiendo en tribunales. Nosotros hicimos todo lo que nos toca”, justificó.

Sin precisar los montos, aseguró que los ayuntamientos “más grandes” como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Ometepec tienen los adeudos mayores ante el Instituto. En ese sentido reconoció que es necesario citar a una reunión de trabajo a la titular del ISSSPEG, Dayana Gálvez Pino, para conocer cómo está abordando el problema, porque lo más fácil, consideró, es decir que el organismo no tiene recursos.

“Es difícil para mí, que me digan que no existe recurso, cuando cualquier colaborador o trabajador que pertenece al sindicato le cobran puntualmente su cuota y se la retienen”, señaló el legislador del Grupo Parlamentario de Morena.

Le deben ayuntamientos al ISSSPEG más de mil mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Congreso local analiza un mecanismo de cobro similar al del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para resarcir el adeudo millonario acumulado por los ayuntamientos ante el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

De acuerdo con el diputado Alejandro Bravo Abarca, secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el objetivo es recuperar “los adeudos históricos” que tienen varios ayuntamientos ante el organismo.

“¿Cuál sería el mecanismo? Quizá pueda ser opción un calendario fiscal como hace el SAT, prorrateado”, opinó el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al reconocer que varios ayuntamientos, como el de Chilpancingo, tienen adeudos millonarios.

El estado financiero del ISSSPEG cobró relevancia durante las últimas semanas, tras la manifestación de cientos de jubilados y pensionados que demandan el pago de sus cuotas mensuales.

La respuesta del gobierno estatal es que el ISSSPEG enfrenta un adeudo acumulado por más de mil millones de pesos, principalmente de los ayuntamientos, entre ellos Acapulco y Chilpancingo.

Esto, pese a que la 63 Legislatura del Congreso aprobó una reforma a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero para retener las participaciones de los ayuntamientos morosos.

Bravo Abarca informó que el asunto del ISSSPEG fue objetivo de análisis el lunes entre los diputados en la Junta de Coordinación Política, y acordaron impulsar en tribuna emitir un posicionamiento y llamamiento, así como una propuesta de reforma que proteja los intereses principalmente de los jubilados.

– ¿Que se retengan participaciones? 

– “Eso estamos analizándolo, pero que sea permisible por la ley. Eso lo vamos a analizar y lo queremos hacer desde la Junta de Coordinación Política”.

Cuestionado sobre los amparos que han promovido ayuntamientos, como el de Acapulco, para evitar la retención de sus participaciones o pago de las cuotas obrero-patronales al ISSSPEG, el legislador priista opinó que están en su derecho.

“Es una decisión de ellos, están en su derecho, y alegan que son adeudos históricos. Cuando agarras un negocio y tienen deuda, tienes que responder por las deudas, es una responsabilidad sin duda que debemos adoptar todos”, sostuvo.

En Acapulco… Trabajadores de CAPAMA amagan con paralizar los sistemas de bombeo de agua

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), advirtieron que tomarán todos los sistemas de bombeo de agua en el puerto.

Al iniciar una jornada de “brazos caídos”, Daniel Bello Tavares, secretario general de la Sección XXVII, aseguró que lo harán “si en tres días no hay una respuesta favorable, iremos cerrando las distintas áreas de CAPAMA, hasta paralizar todo”.

Iniciaron una jornada de “brazos caídos”, porque denunciaron que en la paramunicipal hay adeudos que afectan a más de 800 trabajadores sindicalizados y que el organismo opera con números rojos.

El dirigente sindical dijo que tanto en el operativa y la administrativa de CAPAMA no funcionan adecuadamente, porque en las distintas áreas no hay personal capacitado.

Aseveró que “no queremos chamacos en el área operativa de CAPAMA que vengan a aprender, y que en lo administrativo haya una persona capacitada, porque no la hay desde abril de este año”.

Refirió que la protesta es de “brazos caídos” y que solamente será en el área central, porque “las cajas están abiertas para los usuarios del servicio”.

Y añadió que “la gerencia de todo el municipio, el área operativa de Acapulco de Papagayo uno y dos están abiertas, y si hoy no pagan todo lo que deben mañana estaremos cerrando Malaspina”.

“Y si no pagan, al tercer día, les estaré cerrando Lomas de Chapultepec, hasta el Pedregoso”, amenazó.

Entre lágrimas y aplausos despiden en Mezcala al párroco Bertoldo Pantaleón

IRZA

Mezcala, municipio de Eduardo Neri, Gro.- (IRZA).- Con lágrimas, oraciones y aplausos, cientos de feligreses despidieron este martes al párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, hallado asesinado a balazos tres días después de haber sido reportado como desaparecido.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la parroquia San Cristóbal, en el centro de Mezcala, municipio de Eduardo Neri. La misa fue oficiada por el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien encabezó el homenaje de cuerpo presente en memoria del sacerdote de 58 años.

El féretro llegó al templo pasada las 11:00 de la noche del lunes, aunque desde varias horas antes vecinos y feligreses se habían congregado para preparar café y cena como parte del velorio.

El cuerpo de Bertoldo Pantaleón fue localizado la tarde del lunes 6 de octubre, dentro de su camioneta Toyota RAV4 blanca, estacionada en una brecha de terracería ubicada entre las comunidades de Platanillo y Milpillas, sobre la carretera federal Iguala–Chilpancingo. Estaba en el asiento del copiloto, con el cinturón de seguridad puesto, y presentaba una herida de bala en la cabeza, calibre .45, según informaron las autoridades.

“Sólo sabemos que (el sacerdote) fue a oficiar una misa a la comunidad de Atzcala (del municipio de Cocula) el sábado y es todo”, dijo en entrevista el obispo González.

Durante la homilía, el prelado condenó el asesinato y expresó un deseo de paz:

“El murió de una manera violenta. Ojalá y que ya haya paz aquí en Guerrero y en todo el país”, expresó.

Al término de la misa, una familiar del sacerdote agradeció públicamente a la comunidad por su apoyo durante los días de búsqueda:

“Yo les quiero decir que les agradezco todas las muestras de afecto y cariño y que lo hayan buscado”, dijo la mujer desde el altar.

El padre Bertoldo fue asignado a la parroquia de San Cristóbal en 2018 por el entonces obispo Salvador Rangel. Desde entonces, era ampliamente apreciado por su comunidad.

“Era una buena persona; ya son dos sacerdotes que nos matan”, lamentó una feligresa, al recordar el asesinato en 2018 del padre Germaín Muñiz y del sacerdote Iván Añorve, quienes fueron atacados a balazos cuando viajaban en la carretera Pilcaya-Taxco.

La misa duró más de una hora y concluyó alrededor de las 11:00 de la mañana con una emotiva despedida en la que los asistentes desfilaron frente al ataúd para dedicarle palabras de adiós. Luego, un grupo de hombres cargó el féretro y, tras realizar el tradicional rito de las tres caídas en la puerta de la parroquia, lo colocaron en una carroza fúnebre.

Unos 500 feligreses acompañaron a pie el cortejo hasta la salida de Mezcala. El cuerpo fue trasladado hacia Iguala, donde se celebraría otra misa en su honor, antes de ser sepultado en su comunidad natal, La Changata, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de la Tierra Caliente.

La mañana de este martes, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, informó que el principal sospechoso del crimen sería el propio chofer del sacerdote.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el padre Bertoldo fue visto por última vez el sábado 4 de octubre en la comunidad de Atzcala, municipio de Cocula. Ese día salió de Mezcala alrededor del mediodía para oficiar una misa por unos XV años.

Imágenes de cámaras de seguridad muestran su camioneta pasando por el “Crucero de Azcala” a las 15:45 horas, rumbo de regreso a Mezcala. Se presume que iba acompañado por una persona.

El hallazgo del cuerpo ocurrió el lunes por la tarde, a unos 200 metros del puente Platanal II, a un costado de la carretera México–Acapulco. En el lugar se localizó un casquillo percutido calibre .45 y una ojiva. Las puertas del vehículo estaban abiertas.

En Acapulco… Bloquean vía para exigir reparaciones porque temen que se desplomen 3 casas

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Habitantes de la colonia Francisco Villa realizaron un bloqueo sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines para exigir la reparación de tres viviendas dañadas por un deslave provocado, según denuncian, por una construcción particular.

La protesta comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando cerca de 30 personas (entre hombres y mujeres) cerraron por completo la circulación frente al Colegio de Bachilleres plantel 32, afectando tanto al transporte público como al tránsito vehicular privado.

De acuerdo con Alejandra Isabel Meza Nava, una de las afectadas, el deslave se originó cuando el propietario de un predio contiguo realizó excavaciones que comprometieron la estabilidad del cerro en el que están asentadas varias viviendas y temen que al menos tres viviendas se desplomen, entre ellas, la de su propiedad.

“Desde el mes de diciembre del año pasado excavaron mal y deslavaron parte del cerro afectando tres casas; el dueño de la casa más afectada se quejó en el Ayuntamiento por lo que clausuraron la obra, pero no repararon el daño y con las lluvias se desprendió mayor parte del cerro. El 15 de junio se dio la parte más difícil que se derribó parte de las casas donde vivimos”, puntualizó.

Meza Nava explicó que su familia tuvo que abandonar su hogar por temor a que las próximas lluvias provoquen un colapso total del terreno, debido al reblandecimiento de la tierra.

Durante la manifestación, acudieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, así como personal de la Coordinación General de Protección Civil. Tras dialogar con los vecinos, se acordó la colocación de lonas provisionales como una medida emergente para proteger el área afectada.

El bloqueo concluyó alrededor de las 13:00 horas, luego de que los funcionarios municipales convinieron con los manifestantes llevar el diálogo al Ayuntamiento porteño para buscar una solución definitiva al conflicto.

Supervisan autoridades del IMSS Guerrero instalaciones médicas y no médicas en Iguala

Madian Jimenez

La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, llevó a cabo una visita de supervisión al Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 4, al Centro de Seguridad Social (CSS) y a la Subdelegación del IMSS en la ciudad de Iguala.

Durante el recorrido, la delegada verificó personalmente la calidad de los servicios que se brindan a la población derechohabiente, así como el avance de proyectos estratégicos que fortalecen la infraestructura institucional. Entre las acciones prioritarias destacan:

  • Remodelación integral de la Subdelegación, orientada a mejorar la atención administrativa y operativa.

  • Construcción de rampas de accesibilidad en el Hospital General y en el CSS, como parte del compromiso con la inclusión y la movilidad universal.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del IMSS Guerrero con una atención médica y administrativa digna, eficiente y accesible para todas y todos, reafirmando su vocación de servicio y mejora continua.

Exhorta la LXIV Legislatura a CAPACH a aplicar descuento a grupos vulnerables

Boletín

Chilpancingo, Gro..- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para que otorgue de manera efectiva el subsidio del 50% a las personas en situación de vulnerabilidad, como establece la fracción XXIV del Artículo 111 de la Ley de Ingresos de dicho municipio para el ejercicio fiscal 2025.

El dictamen fue emitido por las Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y de Atención a las Personas con Discapacidad, a partir de una propuesta del diputado Juan Valenzo Villanueva, y fundamentado por la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

También se exhorta al organismo operador de agua para que, en los recibos de pago que expida, se incluya un desglose claro, detallado y visible del subsidio otorgado, incluyendo el monto total del consumo, porcentaje del descuento aplicado y monto final a pagar, y, en caso de no cubrir el consumo mínimo para acceder al subsidio, detallar en el recibo que se pagará la cuota mínima contemplada en la Ley.

Asimismo, que, mientras no cuente con mecanismos técnicos confiables para verificar objetivamente el volumen de consumo real, se abstenga de aplicar como criterio excluyente el límite de 20 metros cúbicos mensuales para acceder al subsidio del 50 por ciento establecido en la Ley, ya que esto representa una barrera técnica y administrativa que afecta de manera desproporcionada a los sectores en situación de vulnerabilidad.

El exhorto también es para que adopte medidas administrativas eficaces, eliminando obstáculos burocráticos que dificultan el acceso al subsidio, particularmente para personas adultas mayores y con discapacidad, y se brinde orientación clara y atención digna; establezca módulos de atención prioritaria y campañas informativas dirigidas a estos sectores, con personal capacitado y sensibilizado que facilite el trámite del beneficio, promoviendo el trato digno y accesible, y que, en un plazo no mayor a 60 días naturales, informe al Congreso el cumplimiento del exhorto.

Intervenciones

  • La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con el tema “Promulgación de la Constitución de 1824”.

  • El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros con el tema: “57 años de la masacre de Tlatelolco ¡02 de octubre no se olvida!”.

  • La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con el tema “Matanza del 02 de octubre de 1968”.

Salir de la versión móvil