Se reúnen IMSS Guerrero y nuevo comité seccional del SNTSS Sección XVII para fortalecer al Instituto

Madian jimenez

● Se desarrolla en un ambiente de cordialidad y respeto para establecer canales de diálogo y colaboración.

● Fortalecer la estrategia nacional 2-30-100 y en la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), entre los temas.

En un ambiente de cordialidad y respeto, se llevó a cabo la primera reunión entre la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, y el nuevo secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Varela Carmona.

El fortalecimiento del IMSS requiere de una colaboración efectiva y constante entre las autoridades institucionales y la representación sindical. En este contexto, es fundamental establecer un canal de diálogo abierto, respetuoso y propositivo entre las autoridades del IMSS y el SNTSS, destacó la representante del Instituto.

Ambas partes comparten el objetivo común de garantizar servicios de salud de calidad para la población derechohabiente, así como de velar por los derechos laborales, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores del Instituto. Por ello, el trabajo conjunto debe centrarse en varios ejes prioritarios:

● Fortalecimiento de las condiciones laborales: A través de mesas de trabajo periódicas, se buscará atender de manera oportuna los temas laborales y de suficiencia de personal.

● Respeto y aplicación del Contrato Colectivo de Trabajo: La observancia plena de los derechos adquiridos por los trabajadores, así como la solución pronta de conflictos laborales, será una prioridad compartida.

● Capacitación y profesionalización del personal: Fomentar programas de formación continua y actualización para el personal de salud y administrativo, en beneficio tanto de los trabajadores como de los servicios que brinda el IMSS.

● Comunicación permanente y colaboración estratégica: Se promoverá una relación basada en la transparencia, el respeto mutuo y la corresponsabilidad, a fin de resolver los retos que enfrenta el Instituto en el estado.

La sinergia bilateral permitirá avanzar hacia una mejora integral del servicio de salud, y el compromiso de ambas representaciones marcará la diferencia en la construcción de un IMSS más fuerte, justo y humano.

En el auditorio del complejo delegacional, el equipo de trabajo de la representante y el del secretario general se presentaron para establecer la vinculación con la que habrán de trabajar durante los próximos seis años.

Durante la reunión, la representante del IMSS subrayó que la colaboración entre el IMSS y la Sección XVII es clave para avanzar en la estrategia nacional 2-30-100, que busca reducir los tiempos de espera en consulta de especialidades, cirugías y medicina familiar, poniendo al paciente en el centro de las acciones.

Asimismo, Díaz Espinosa señaló que la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) representa una apuesta estratégica para proporcionar espacios seguros y de calidad para el cuidado de las y los niños, lo cual contribuye a mejorar su bienestar y desempeño laboral, además de generar más fuentes de empleo.

Impulsa Gobierno de Guerrero 23 obras carreteras en la Montaña con inversión de más de 105 MDP

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el fin de mejorar la conectividad y la calidad de vida de miles de familias de la región de la Montaña, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ejecuta, en el presente año, 23 acciones carreteras con una inversión superior a los 105 millones 440 mil pesos.

El director general de la CICAEG, Martín Vega González, dijo que las obras consideradas prioritarias para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda consisten en pavimentaciones, construcción de puentes vehiculares, mantenimiento de tramos carreteros y rehabilitación de caminos.

Los trabajos beneficiarán de manera directa a los pobladores de los municipios de Acatepec, Alcozauca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Malinaltepec, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort y Xalpatláhuac.

Estas acciones representan un beneficio tangible para la población, ya que mejorarán las condiciones de traslado, reducirán los tiempos de recorrido y potenciarán el desarrollo económico de la Montaña.

Con ello, la CICAEG refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de redoblar esfuerzos para que la transformación en las vías de comunicación llegue a todas las regiones.

Salir de la versión móvil