“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum

  • “Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, que vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar”.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Esto no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y que, gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades —México es el segundo país menos desigual del continente— y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico y el más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2%; se alcanzó récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8%; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre las que destacan: reforma al Poder Judicial; incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 para recuperar Pemex y CFE como empresas del pueblo; reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de los trabajadores; protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; prohibición de reelección a partir de 2030; prohibición de nepotismo; y la defensa de la soberanía frente a injerencia extranjera.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo garantiza los derechos de los ciudadanos frente a actos de autoridad, busca una impartición de justicia más rápida y expedita, y evita que recursos de lavado de dinero se utilicen como resguardo de los potentados que no quieren pagar impuestos.

Recordó que, entre 2018 y 2025, aumentó el salario mínimo en 135% en términos reales; este año se destinaron 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, beneficiando a 32 millones de familias, es decir, el 82.4% de las familias mexicanas, incluyendo tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Además, 20,358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben por primera vez un presupuesto directo, y se continuaron 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se ha logrado reducir en 12 meses el homicidio doloso en 32%; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Niega INDEG ecocidio por tala de árboles en la Unidad Deportiva Chilpancingo II

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, rechazó que la administración de la Unidad Deportiva Chilpancingo II (CREA) haya incurrido en un ecocidio, luego de la tala de más de 20 árboles de gran tamaño y antigüedad en dicho espacio.

En entrevista, la funcionaria aseguró que el derribo de los árboles contó con la autorización del gobierno municipal que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, a través del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Usuarios de la Unidad Deportiva denunciaron que al menos 20 árboles fueron derribados en distintas zonas de las instalaciones, algunos de ellos talados desde el tronco principal. Además de ser un espacio para la práctica deportiva, la unidad es considerada un “pulmón” natural de la ciudad.

Sin embargo, López Bello defendió que el administrador del CREA, Héctor Manuel Calvo Sánchez, actuó con respaldo institucional y con los permisos correspondientes. “Hay autorización. Se llevó un proceso, el trámite y el permiso para que se talaran. La prueba es que ellos lo hicieron directamente. El INDEG, el CREA, no lo hizo”, afirmó.

La titular del INDEG señaló que no se violó el convenio firmado para el retiro del arbolado, ya que los ejemplares representaban un riesgo para los usuarios. “Son demasiados árboles que tenían muchos años, que se caían con la lluvia y el viento”, justificó.

Asimismo, adelantó que, tras los trabajos de limpieza y retiro de los árboles talados, el Instituto del Deporte llevará a cabo la reposición de los ejemplares que ya cumplieron su ciclo de vida.

Pese a estas declaraciones, en septiembre pasado el secretario de Medio Ambiente municipal, Tulio Ismael Estrada Apátiga, informó que se había iniciado un procedimiento administrativo contra el administrador Héctor Manuel Calvo Sánchez por realizar la tala sin la supervisión del personal del Ayuntamiento.

Además, señaló que el derribo de los árboles no se llevó a cabo conforme a lo establecido en una de las cláusulas del permiso oficial.

De acuerdo con el oficio de solicitud fechado el 14 de agosto de 2025, se autorizó la tala de 24 árboles: un huaje, cinco jacarandas, tres patas de vaca, cuatro casuarinas, una palma, cuatro laureles, dos ficus, tres eucaliptos y un trueno, bajo la condición de que la actividad se realizara con la presencia de inspectores ambientales y posterior a una visita de inspección con dictamen técnico.

Marchan en Zumpango y exigen justicia para perros envenenados

IRZA

– Pidieron a la FGE proceder penalmente contra los responsables de esa “crueldad”

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Más de un centenar de personas marcharon en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, en contra el maltrato animal y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que deslinde responsabilidades en contra de el o los responsables del envenenamiento de al menos 10 perros.

Vestidos con playeras y blusas de color blanco, los manifestantes salieron a las calles con sus mascotas, en su mayoría perros. La marcha inició en Los Arcos, sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, hacia el Centro de la ciudad.

Exhibieron pancartas y lonas con diferentes consignas escritas: “Basta ya de maltrato, no seas inhumano”, “Ellos también sienten, tienen hambre y sed”, “Respétalos, cuídalos, no los envenenen”.

A gritos exigieron que cese el envenenamiento y la crueldad con los perros que viven en la calle y llamaron a los ciudadanos a ser responsables cuando adopten o compren una mascota, porque no merecen quedar en abandono o en la calle.

Además, que se proceda penalmente en contra del o las personas responsables del asesinato de cuando menos 10 perros por envenenamiento.

La manifestación concluyó con un mitin en la Alameda, donde el médico Arturo Norberto Mora exigió que “no haya más maltrato animal” y se aplique la Ley del Bienestar Animal 491 que cada municipio debe acatar.

“Hay muchos perros que viven en la azotea, que viven amarrados, que son abandonados en las calles y demandamos que las personas sean responsables y les den una vida, un trato digno”, demandó.

Los manifestantes informaron que están trabajando en un refugio para animales en condición de abandono, que hay consultas para perros gratuitas y esterilizaciones.

Ahí, una señora denunció que una persona identificada asesinó a machetazos a 8 perros y gatos que pertenecían a su familia y que a pesar de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) no se ha procedido en contra del responsable.

El director de Ecología del municipio, Antonio Valente Ríos, informó que Eduardo Neri es el cuarto municipio de Guerrero que cuenta con reglamento de Bienestar Animal y con un Centro de Atención y Bienestar Animal.

Se reúnen IMSS Guerrero y nuevo comité seccional del SNTSS Sección XVII para fortalecer al Instituto

Madian jimenez

● Se desarrolla en un ambiente de cordialidad y respeto para establecer canales de diálogo y colaboración.

● Fortalecer la estrategia nacional 2-30-100 y en la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), entre los temas.

En un ambiente de cordialidad y respeto, se llevó a cabo la primera reunión entre la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, y el nuevo secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Varela Carmona.

El fortalecimiento del IMSS requiere de una colaboración efectiva y constante entre las autoridades institucionales y la representación sindical. En este contexto, es fundamental establecer un canal de diálogo abierto, respetuoso y propositivo entre las autoridades del IMSS y el SNTSS, destacó la representante del Instituto.

Ambas partes comparten el objetivo común de garantizar servicios de salud de calidad para la población derechohabiente, así como de velar por los derechos laborales, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores del Instituto. Por ello, el trabajo conjunto debe centrarse en varios ejes prioritarios:

● Fortalecimiento de las condiciones laborales: A través de mesas de trabajo periódicas, se buscará atender de manera oportuna los temas laborales y de suficiencia de personal.

● Respeto y aplicación del Contrato Colectivo de Trabajo: La observancia plena de los derechos adquiridos por los trabajadores, así como la solución pronta de conflictos laborales, será una prioridad compartida.

● Capacitación y profesionalización del personal: Fomentar programas de formación continua y actualización para el personal de salud y administrativo, en beneficio tanto de los trabajadores como de los servicios que brinda el IMSS.

● Comunicación permanente y colaboración estratégica: Se promoverá una relación basada en la transparencia, el respeto mutuo y la corresponsabilidad, a fin de resolver los retos que enfrenta el Instituto en el estado.

La sinergia bilateral permitirá avanzar hacia una mejora integral del servicio de salud, y el compromiso de ambas representaciones marcará la diferencia en la construcción de un IMSS más fuerte, justo y humano.

En el auditorio del complejo delegacional, el equipo de trabajo de la representante y el del secretario general se presentaron para establecer la vinculación con la que habrán de trabajar durante los próximos seis años.

Durante la reunión, la representante del IMSS subrayó que la colaboración entre el IMSS y la Sección XVII es clave para avanzar en la estrategia nacional 2-30-100, que busca reducir los tiempos de espera en consulta de especialidades, cirugías y medicina familiar, poniendo al paciente en el centro de las acciones.

Asimismo, Díaz Espinosa señaló que la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) representa una apuesta estratégica para proporcionar espacios seguros y de calidad para el cuidado de las y los niños, lo cual contribuye a mejorar su bienestar y desempeño laboral, además de generar más fuentes de empleo.

Impulsa Gobierno de Guerrero 23 obras carreteras en la Montaña con inversión de más de 105 MDP

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el fin de mejorar la conectividad y la calidad de vida de miles de familias de la región de la Montaña, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ejecuta, en el presente año, 23 acciones carreteras con una inversión superior a los 105 millones 440 mil pesos.

El director general de la CICAEG, Martín Vega González, dijo que las obras consideradas prioritarias para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda consisten en pavimentaciones, construcción de puentes vehiculares, mantenimiento de tramos carreteros y rehabilitación de caminos.

Los trabajos beneficiarán de manera directa a los pobladores de los municipios de Acatepec, Alcozauca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Malinaltepec, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort y Xalpatláhuac.

Estas acciones representan un beneficio tangible para la población, ya que mejorarán las condiciones de traslado, reducirán los tiempos de recorrido y potenciarán el desarrollo económico de la Montaña.

Con ello, la CICAEG refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de redoblar esfuerzos para que la transformación en las vías de comunicación llegue a todas las regiones.

Salir de la versión móvil