Iguala, Gro.,El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un encuentro de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y docentes de la Escuela Secundaria J. N. Álvarez 139 del municipio de Tetipac.
Durante la reunión, Rodríguez Cisneros destacó que, para el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, la educación es pilar de la transformación y se construye con diálogo permanente con las y los maestros. “Nuestro compromiso es atender las necesidades de cada plantel, fortalecer la estructura docente y generar condiciones que den certeza a las comunidades educativas”, afirmó.
El subsecretario subrayó que escuchar directamente a los docentes permite consolidar acuerdos en un marco de respeto y cooperación, garantizando que las políticas públicas lleguen al aula y se reflejen en mejores oportunidades para la niñez y la juventud guerrerense.
Resultado del diálogo con líderes sindicales y magisteriales, y de los operativos de seguridad implementados por instancias de los tres niveles de gobierno
Chilpancingo, Gro.- La capital del estado retomó este miércoles sus actividades educativas, económicas y de transporte en su totalidad, tras los acuerdos alcanzados mediante el diálogo, en el marco de las mesas de coordinación para la construcción de la paz, encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.
Rodríguez Cisneros destacó que el restablecimiento de la vida cotidiana en Chilpancingo fue posible gracias al esfuerzo conjunto con dirigentes de organizaciones de transporte urbano y foráneo, así como con líderes sindicales y magisteriales, quienes coincidieron en la necesidad de reanudar las clases en todos los niveles educativos y garantizar la movilidad en la ciudad.
Mencionó que, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 188, en la que también participó el presidente municipal de Chilpancingo, se destacó que el clima de entendimiento y respeto ha permitido dar resultados inmediatos, como la normalización del transporte público y de las actividades sociales y políticas en la capital.
Asimismo, reconoció el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Secretaría de Marina, instituciones que han acompañado de manera activa los trabajos en Guerrero, reflejando el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a las acciones implementadas en la entidad.
Por último, Rodríguez Cisneros reiteró el compromiso del gobierno de Guerrero de continuar promoviendo la paz, la gobernabilidad y la estabilidad social, subrayando que el diálogo es la herramienta fundamental para alcanzar la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Guerrero.
“El único pacto es con el pueblo; el destino de Guerrero es la paz, el desarrollo y la justicia social”, señaló la gobernadora.
Entregan 72 unidades para reforzar movilidad y capacidad de reacción de las fuerzas estatales.
Chilpancingo, Gro.-“Enfrentamos los retos de Guerrero con responsabilidad y firmeza; nuestro único pacto es con el pueblo de Guerrero en la construcción de la paz”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al realizar la entrega de vehículos y patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de ampliar la capacidad de reacción de las fuerzas estatales en todo el territorio.
Con paso firme en el fortalecimiento de la seguridad, la mandataria puntualizó que Guerrero merece paz y estabilidad, y que su gobierno trabaja todos los días para cumplir con este compromiso.
Destacó que en los últimos cuatro años se ha reforzado la infraestructura tecnológica, pasando de capacidades mínimas de videovigilancia a contar actualmente con mil 300 cámaras operando en las diferentes regiones.
En un hecho histórico, dijo, durante su administración se ha dotado de patrullas, equipamiento, así como un incremento del 20 % en viáticos de alimentación, después de nueve años sin ajustes de este tipo.
“La paz se construye todos los días en estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, subrayó Salgado Pineda en el acto donde participaron representantes de los poderes del estado y sectores de la sociedad civil.
La gobernadora entregó un total de 72 unidades: 56 patrullas y 16 motopatrullas que se integrarán de inmediato a las operaciones de la Policía Estatal, reforzando la vigilancia en las ocho regiones.
Agregó que este año también se han destinado más de 15 millones de pesos adicionales para el incremento salarial de las y los policías estatales, lo que representa un incremento del 4 % en este ejercicio fiscal, cumpliendo así con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los elementos.
Salgado Pineda resaltó que estos avances se construyen en concordancia con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el apoyo decidido del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Con esta entrega enviamos un mensaje al pueblo de Guerrero: no están solos ni solas, tienen un gobierno presente y cercano que trabaja sin descanso, todos los días, por la seguridad de las comunidades. Los desafíos son grandes, como lo es nuestra determinación para enfrentarlos con responsabilidad y firmeza”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, reconoció el respaldo de la gobernadora para brindar mayor seguridad y estabilidad a las familias guerrerenses mediante la entrega de estas unidades.
Subrayó que con estas acciones también se fortalece la capacidad de respuesta de unidades especiales como la Policía de Género y la Alerta Violeta, que actúan de manera inmediata ante cualquier situación de riesgo o desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Carabias Icaza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Ricardo Salinas Méndez; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Óscar García Ponce de León, y el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda.
Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) avanza en la consolidación de la estrategia integral de apoyo a la cafeticultura en las regiones Montaña y Costa Grande, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la producción de alimentos, garantizar el bienestar de las familias rurales y avanzar hacia un modelo agroalimentario libre de transgénicos.
El titular de la Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, informó que, a través del Programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género, se desarrollan prácticas de manufactura que permiten mejorar la calidad del grano, desde el corte selectivo hasta los procesos de secado, así como la producción de cafés diferenciados tipo honey, fermentados y naturales.
Acciones que se complementan con la renovación de cafetales mediante plantas de alto valor genético y el control de plagas y enfermedades como la broca y la roya, que representan un desafío constante para las y los productores.
El funcionario estatal dijo que también se realiza la entrega de insumos esenciales para el café, fortaleciendo con ello la labor diaria de las familias cafetaleras y contribuyendo a elevar la productividad en condiciones más justas y competitivas.
De manera paralela, explicó, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal se impulsan campañas de fitosanidad contra la broca del cafeto, la roya y el barrenador negro de las ramas, con el objetivo de dotar a la cafeticultura guerrerense de estándares sanitarios que incrementen su valor agregado y abran puertas en los mercados nacionales e internacionales.
Un pilar fundamental en este impulso es la evaluación sensorial del café guerrerense, realizada bajo protocolos de la Specialty Coffee Association (SCA). En estas pruebas, las diez mejores muestras calificadas a nivel estatal provinieron de la Montaña y Costa Grande, lo que confirma la calidad y el potencial de las regiones como referente del café mexicano.
La cafeticultura de Guerrero no solo avanza en la mejora de sus procesos productivos, sino que también se posiciona como un sector estratégico para la autosuficiencia alimentaria y el bienestar rural. El trabajo integral del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, demuestra que el café de la Montaña y Costa Grande tiene hoy un lugar destacado dentro de las cadenas agroalimentarias del país.