Guerrero, líder en crecimiento económico: INEGI

Edvin López

Histórico: Guerrero crece su economía y repunta a nivel nacional en el primer trimestre de 2025

“Con Evelyn Salgado, Guerrero entra al top de economías que más aportan al país”

Chilpancingo, Gro. — El estado de Guerrero se posiciona como la entidad con mayor crecimiento económico del país, al registrar un avance del 6.8 % anual en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado confirma el rumbo positivo de Guerrero, como parte de una política de transformación, estabilidad e impulso económico encabezada por la primera mujer gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Los principales indicadores señalan a Guerrero en primer lugar nacional en crecimiento económico total, con +6.8 % anual; mayor crecimiento del país en actividades terciarias (+8.8 %), impulsado por el turismo, el comercio, el transporte y los servicios recreativos y profesionales.

Guerrero aportó 0.09 puntos porcentuales al crecimiento nacional, colocándose entre las cinco entidades con mayor contribución a la economía del país.

En la región Centro-Sur, conformada por siete estados, Guerrero fue el principal motor económico, con una participación destacada de 0.65 puntos porcentuales, superior a la de cualquier otra entidad vecina.

También se reportó crecimiento en actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca), con un incremento de 0.5 % anual.

Aunque las actividades secundarias (industria, construcción y electricidad) presentaron una ligera contracción de -0.5 %, el dinamismo del sector servicios permitió compensar ampliamente dicho comportamiento.

Este avance económico refleja los resultados de una estrategia estatal enfocada en mejorar la infraestructura, la reactivación del turismo, el fortalecimiento del comercio y los servicios, y la confianza del sector privado.

Refuerza el gobierno estatal acciones ambientales en Ixcateopan

Edvin López

  • A través de la SEMAREN se realiza supervisión en laguna de oxidación de Ixcateopan de Cuauhtémoc

Ixcateopan de Cuauhtémoc, Gro.—Con el objetivo de garantizar la correcta operación de la infraestructura de saneamiento y prevenir afectaciones ambientales en el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, el Gobierno de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), realizó un recorrido de supervisión en la laguna de oxidación ubicada en el paraje conocido como El Mamey, esto encabezado por personal calificado para realizar estas labores ambientales.

La visita fue encabezada por el director de Residuos de la SEMAREN, Moisés Castro Casarrubias, quien constató que los tres tanques de almacenamiento que conforman la infraestructura presentan diferentes condiciones: dos de ellos se encuentran terminados y operando a su máxima capacidad, mientras que el tercero permanece inconcluso, lo que ha generado desbordamientos de aguas residuales hacia zonas bajas.

El funcionario estatal indicó que, como primera medida, se recomendó realizar un mantenimiento integral que incluya el retiro de lirios en el espejo de agua y la limpieza de maleza en las coronas de los tanques, con el propósito de mejorar su capacidad de operación. Asimismo, se acordó trabajar de manera coordinada con el Gobierno municipal para desarrollar una propuesta técnica viable que evite la contaminación derivada de la sobrecapacidad.

Se agregó que los trabajos que se realizarán contarán con el respaldo del Gobierno estatal y del Gobierno municipal para garantizar la operatividad correcta de los tanques de almacenamiento, mismos que son de gran aporte al municipio y comunidades aledañas.

En este recorrido se contó con la presencia y acompañamiento de las autoridades municipales: Santos Teja Cirilo, director de Servicios Públicos; Semyasy Sandy Leyva Paula, directora de Agua Potable y Alcantarillado; y Pedro Flores Bernaldez, director de Obras Públicas.

Seguridad Pública se corona campeón en el Primer Torneo Interdirecciones

Aldo Valdez Segura 

Zihuatanejo, Gro. – El gobierno municipal que encabeza la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Deportes, organizó el Primer Torneo “Interdirecciones”, en el que participaron distintas áreas del Ayuntamiento.

Este encuentro deportivo tuvo como principal objetivo fomentar la convivencia y fortalecer los lazos entre las y los trabajadores del gobierno municipal. La iniciativa fue bien recibida tanto por el personal como por la afición local.

La gran final se disputó en la cancha de fútbol “Cocos”, ubicada sobre la carretera federal Zihuatanejo–Lázaro Cárdenas, a la altura del acceso al poblado de El Posquelite. En esta fase se enfrentaron los equipos de Seguridad Pública y Servicios Públicos, los dos más destacados del torneo.

El equipo de Seguridad Pública logró imponerse con un marcador contundente de 6-2, llevándose así el campeonato.

Atletas azuetenses brillan en el “Costa Sur Games” y reactivan el espíritu competitivo del crossfit

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. — Siete atletas de Zihuatanejo del Majahua Fit Zihuatanejo representaron con orgullo a su comunidad durante la compentencia de crossfit Costa Sur Games, realizado este fin de semana en Acapulco. La competencia reunió a participantes de diversos puntos de la región, y la delegación azuetense regresó con tres medallas en la categoría principiantes, logrando posiciones de podio que refuerzan el crecimiento de esta disciplina en el puerto.

Los atletas que destacaron fueron:

  • 🥉 Jimena Solís Marroquín, tercer lugar
  • 🥈 Arantza Ximena Pineda Rivera, segundo lugar
  • 🥈 Eric Romero Mendoza, segundo lugar

Además de ellos, los atletas Kenia, Sofía, Meza y Giovani también compitieron y dejaron constancia de entrega y disciplina en cada ronda. La competencia constó de cinco “WODS” (entrenamientos funcionales), donde los resultados se definieron por acumulación de puntos según desempeño físico y técnico.

El equipo estuvo acompañado por el coach Rafael Cabrera, con más de diez años de experiencia y certificaciones internacionales, quien ha consolidado un estilo de entrenamiento caracterizado por la constancia, el esfuerzo y el orgullo comunitario.

La participación marcó un nuevo capítulo para el crossfit en Zihuatanejo, donde esta práctica no había registrado triunfos recientes en competencias regionales. El resultado no solo fue celebrado por los integrantes del equipo, sino también por la comunidad del del Majahua Fit, donde ya se promueve la idea de organizar una competencia local con sello azuetense.

Ixtapa Zihuatanejo obtiene grandes resultados en la segunda semana de vacaciones de verano

Yaremi López

Es producto del trabajo que realizamos todos los días: Lizette Tapia Castro

Zihuatanejo.-. Al cumplirse la segunda semana del período vacacional de verano, el binomio turístico Ixtapa Zihuatanejo está logrando altos porcentajes de ocupación, superando al resto de los destinos turísticos del ahora llamado “Hogar del Sol”.

Con ocupaciones que han variado desde un 79 % al inicio del período vacacional y alcanzando un 91.3 % el pasado domingo, el destino ha llamado la atención del sector turístico nacional. Este lunes, el diario de circulación nacional Excélsior publicó una nota en la que destaca la preferencia del turismo nacional por visitar Ixtapa Zihuatanejo.

En dicha nota se hace alusión a la imagen mejorada del destino. Además de mantener playas limpias y consolidarse como un destino sustentable, también se resalta la riqueza gastronómica del lugar.

En entrevista y a pregunta expresa sobre el tema, la alcaldesa Lizette Tapia Castro respondió que todo es producto del trabajo en equipo que se realiza cada día, en el que participan quienes promueven el destino: hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios náuticos y turísticos, así como la coordinación que realiza el gobierno municipal a través de la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística (CIVATIZ), en conjunto con los gobiernos estatal y federal.

La alcaldesa agregó que es importante el dominio de las estrategias utilizadas, mismas que se implementaron desde las administraciones del entonces presidente Jorge Sánchez Allec. Enfatizó que el trabajo arduo y constante ayudará a Ixtapa Zihuatanejo a superar las situaciones que se presentan en el día a día turístico, ya que, incluso en plena temporada vacacional, no se descuidan los temas de servicios públicos ni los programas sociales y de salud que benefician de manera directa a las y los zihuatanejenses.

Saldo blanco y vigilancia reforzada en playas de Zihuatanejo e Ixtapa durante vacaciones de verano

Enoc López

Zihuatanejo, Gro..— Con el arranque de la temporada vacacional de verano, autoridades locales y estatales mantienen operativo permanente de salvavidas en los principales puntos turísticos de Zihuatanejo e Ixtapa, reportando hasta el momento saldo blanco y 12 rescates exitosos.

El despliegue incluye salvavidas en playas como La Principal, La Ropa, La Madera, Playa Linda, Playa Blanca y Playa Larga, así como en Isla Ixtapa y Las Gatas, esta última bajo resguardo directo de la Secretaría de Marina. Destaca el refuerzo en Playa Linda, con tres elementos adicionales de Protección Civil Estatal.

En Playa Larga y Playa Blanca operan cinco salvavidas con apoyo logístico de vehículos todoterreno, incluyendo una cuatrimoto y un Commander, asignados según zonas específicas. Además, se cuenta con dos radios de banda en Ixtapa para respuesta inmediata ante emergencias.

El horario oficial de atención es de 10:00 a 18:00 horas, con extensión hasta las 19:00 los fines de semana. Restauranteros y hoteleros también cumplen con la obligación de brindar seguridad acuática más allá del horario institucional.

Respecto al estado del mar, se mantiene calma durante cinco días consecutivos, sin registro de marejada fuerte ni boletines activos de mar de fondo. No obstante, se vigila de cerca la onda tropical número 15 y una posible zona de baja presión en el Pacífico, que podría modificar las condiciones costeras en los próximos días.

Finalmente, se exhorta a los visitantes a atender las recomendaciones del personal salvavidas, especialmente en relación con corrientes de retorno y señalización mediante banderas. La autoridad también hace énfasis en la supervisión responsable de menores en zonas de playa y albercas, tras haberse atendido un caso de riesgo en Playa Larga.

La presidenta Lizette Tapia Castro pone en marcha el programa Vive Verano Kids 2025 con actividades deportivas y recreativas para el sector infantil

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro, junto a integrantes de su cabildo y directores de las diferentes áreas del gobierno municipal, puso en marcha este lunes, en la cancha número 4 de la Unidad Deportiva Municipal, el programa Vive Verano Kids 2025, que se desarrollará del 28 de julio al 8 de agosto con actividades deportivas y recreativas, con las cuales se busca el bienestar de niñas y niños de entre 4 y 12 años de edad, con el objetivo de que sus vacaciones escolares sean más provechosas.

Durante la inauguración de dicho programa, la presidenta del DIF Zihuatanejo informó que en la organización de las actividades dirigidas a la población infantil participan varias direcciones municipales, como Deportes, Educación y Ecología.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó que, para ella, era motivo de gran satisfacción arrancar el presente verano con una serie de actividades que, seguramente, ayudarán a que las niñas y los niños zihuatanejenses pasen unos días inolvidables, disfrutando y aprendiendo distintas habilidades, como trabajar en equipo, generarse retos personales y conocer un poco más de nuestro Zihuatanejo.

Enfatizó que “aquí en la Unidad Deportiva, hoy vamos a arrancar con las actividades de las clínicas deportivas, pero ahorita en el Ayuntamiento está un grupo de niñas y niños que van a salir también a hacer una exploración, porque van a visitar el Refugio de Potosí o van a hacer un recorrido para conocer las aves que tenemos en Zihuatanejo; vamos a tener clases de cocina, vamos a tener clases de surf para quienes gusten de entrar al mar, vamos a tener clases de patineta”.

Dijo que “todo el equipo ha diseñado esto para ustedes, para que lo disfruten”. Mencionó que entre las áreas municipales que han participado en la organización de las actividades está la Dirección de Protección Civil y Bomberos, donde las niñas y los niños podrán aprender lo que hace un bombero para ayudar a las personas en una situación de emergencia.

Desde la Costa Grande al corazón del país: José Guadalupe, orgullo de Coyuca y de la ingeniería mexicana

Rebeca Tamayo

CHILPANCINGO, Gro.- Entre los muros solemnes de la Cámara de Diputados, una voz con acento guerrerense rompió la rutina del protocolo: la de José Guadalupe Marino Abarca, un joven de mirada firme, palabras humildes y sueños gigantes que acaba de recibir el Premio Nacional de Ingeniería 2025 en la categoría de Excelencia Académica.

Originario de Coyuca de Benítez, un municipio entre montañas y costa en la entrañable región de la Costa Grande, José Guadalupe no sólo alzó un reconocimiento: alzó también el nombre de su comunidad, de su familia, y de todos aquellos que creen en el poder transformador del estudio y la constancia.

“Hablar de mi municipio es hablar de raíces, de historia, de lucha”, escribió después en sus redes sociales. Y es que su discurso —más allá del acto protocolario— fue un mensaje de esperanza para miles de jóvenes que, como él, se forman en aulas lejanas al bullicio de la capital, pero llenas de talento y compromiso.

Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Guadalupe dejó claro que la excelencia no está en la perfección, sino en la constancia. No se trata de tener siempre las respuestas correctas, dijo, sino de mantener la voluntad de seguir aprendiendo incluso en los días grises, esos en los que el camino parece más cuesta arriba que de costumbre.

Quienes lo conocen en Coyuca lo recuerdan como un joven sencillo, de familia trabajadora, con una libreta bajo el brazo y preguntas en la mirada. Hoy, ese joven regresa simbólicamente a su tierra con un reconocimiento nacional, como prueba viva de que en la Costa Grande también se forjan grandes ingenieros.

En medio de aplausos, cámaras y felicitaciones, su mensaje fue claro: “No hay lugar demasiado pequeño para soñar en grande”. Una frase que, más allá de la ingeniería, resuena como una fórmula magistral para construir un mejor futuro.

Inicia transformación profunda del Bachillerato Nacional: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • “Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”: Presidenta
  • El Sistema Nacional de Bachillerato contempla el fortalecimiento de las preparatorias con la ampliación de la matrícula con un total de 37 mil 500 nuevos espacios, además de que habrá nuevas carreras pensadas en el marco del Plan México y los Polos de Desarrollo.
  • Por primera vez, habrá un marco curricular común para todas las preparatorias y un mapa curricular laboral de carreras técnicas y tecnológicas.

Ciudad de México.– El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con el que se les otorgarán a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto, y busca que, al terminar la secundaria, continúen estudiando.

“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción, de inmediato, de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el nuevo SNB significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los jóvenes tener otras alternativas para que no se acerquen a grupos delictivos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que había en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias, con 37 mil 500 nuevos espacios. Para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que, además, con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones:

  • Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades, e Inglés.

  • Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1. Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.

Además, en el marco del Plan México, se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país, para dar un impulso a los Polos de Desarrollo. Para ello, este año se aperturan nuevas carreras: Ciberseguridad, Gestión e Innovación Turística, Comercio Internacional y Aduana, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica y Automatización, así como Semiconductores y Microelectrónica. Mientras que para el siguiente año serán: E-commerce, Sistemas de Software Embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, además de Nanotecnología y Ciencia de Materiales.

En el INE, destruyeron 8 mil 750 formatos de credencial de elector

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero destruyó este lunes 8 mil 750 formatos de credencial de elector, los cuales tienen un costo unitario de 280 pesos. Significa que el órgano electoral invirtió 2 millones 450 mil pesos en la elaboración y entrega del total de los plásticos destruidos, como parte del procedimiento de actualización del padrón electoral y de protección de los datos personales.

De acuerdo con Ángel Báez Balderas, vocal del Registro Federal de Electores del INE en Guerrero, el costo promedio de producción y operación de cada credencial ronda los 280 pesos, considerando material, transporte, operación de módulos y personal. Los formatos destruidos corresponden al segundo trimestre de este 2025, al ser retirados de los 8 módulos de atención ciudadana, derivado de diversas incidencias, en su mayoría devueltos por los ciudadanos después de tramitar uno nuevo. 

Otras correspondían a ciudadanos que se fueron a vivir a otra entidad federativa y no recogieron su credencial. Sobre la destrucción, Báez Balderas informó que se destruyen físicamente, principalmente sobre la fotografía, para inutilizarlas y garantizar que nadie más pueda emplearlas o portarlas. De esa manera evitan que los datos personales del portador puedan ser utilizados de forma indebida y contribuyen a mantener actualizada la lista nominal, requisito indispensable para garantizar elecciones confiables. También indicó que actualmente en Guerrero hay más de 55 mil ciudadanos que aún portan credenciales vencidas desde el pasado 2 de junio, a quienes exhortó a que acudan a los módulos del INE para renovarlas. Porque, además, esos formatos vencidos “ya no les permitirán utilizarlas para los diversos movimientos que deseen realizar, desde una identificación hasta un movimiento bancario comercial”. 

En ese sentido, agregó que todo ese procedimiento forma parte de un proceso y de un esfuerzo continuo del órgano electoral para depurar y mantener actualizado el padrón electoral cada 10 años, garantizando, además, que en cada elección voten personas con credenciales vigentes.

Salir de la versión móvil