SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La ausencia de energía eléctrica no resultaba inconveniente para que la comunidad sostuviera un ritmo de vida colorido, creativo, audaz, lleno de imaginación. Calles y callejones ofrecían una vialidad convergente para cuadrúpedos y bípedos: jinetes montando caballos, burros y mulas. Los puercos deambulaban durante el día. Las aves de corral ponían plaza a la luz del sol, recatadas cuando la oscuridad se acercaba. Chivos arreados por el pastor van expulsando bolitas. Todos, humanos y no humanos, comparten democráticamente el mismo espacio.

Los niños… ellos eran los verdaderos dueños de callejones, calles, patios y cualquier recoveco no siempre terrestre. El estero, a un costado de la escuela primaria Vicente Guerrero, facilitaba su aprovechamiento durante el recreo. Cuando salían del aula, la oferta recreativa se ampliaba a la playa, al patio de juegos propio del edificio escolar; el otro patio, habilitado como patrimonio escolar, era la calle que separaba al palacio federal de las aulas escolares, y que hoy en día es una prolongación de las calles Juan N. Álvarez. La escuela sigue siendo un centro escolar importante dentro de la comunidad de Zihuatanejo.

El vetusto edificio de piedra que albergaba a las oficinas federales de Hacienda, Correos, Telégrafos y Migración fue transformado en museo arqueológico. Al caer la noche, sus corredores eran muy demandados por los enamorados. Los escolapios los usaban como una vialidad para acceder a la playa en forma directa.

Los juegos impulsaban a chamacos ingenuos a quitarse las camisas, para evitar ensuciarlas o mojarlas de sudor. Ese era el momento esperado por sigilosos compañeros para fastidiar a los descamisados. Popular, muy popular, era “la galleta”, así llamado al acto de meter arena en un espacio de la camisa, hacerle doble nudo muy apretado, luego mojar la arena y el nudo en la orilla del mar, volver a darle otra apretadita, y dejar el problema servido para los dueños de las camisas cuando sonara el pedazo de riel utilizado como campana, anunciando el fin del descanso.

Entonces, el sufrimiento y enojo de uno por no poder deshacer el nudo originaba alegrías y risas en otro. No siempre se podía resolver el problema antes de retornar a clases; entonces, la indulgencia de los maestros ayudaba a terminar la jornada escolar con la espalda descubierta.

La parte que conectaba al estero con el mar era una línea que dividía las escaleras —que ahí están todavía, sin importar el tiempo pasado— de la playa firme, que en tiempos de lluvia arrojaba piedrillas de forma y tamaño diversos, que los niños usaban como el arsenal perfecto para cruzar misiles en una guerra manual de dos grupos antagónicos: unos parapetados entre las rocas y las escaleras, y los otros en el espacio abierto donde toreaban los proyectiles.

La cosa no paraba ahí, porque otros escolares competían individualmente para encontrar al campeón del día, dependiendo del número de “tortillas” que hiciera sobre la superficie del estero. Las piedras planas y de menor grosor eran las mejor valoradas para ser usadas en lanzamientos horizontales, que al chocar con la superficie líquida saltaban una, dos, tres y tantas veces como la habilidad y fuerza del tirador lo permitiera. El estero era pródigo, y la diversión no terminaba ahí.

Los mangles, con sus ramas largas y flexibles de abundante follaje, cuadraban con el espíritu aventurero y salvaje de muchos infantes. Imaginación alimentada por las épicas películas de Tarzán que proyectaban zíngaros, llamados húngaros por la población local. Subir a los mangles, encaramarse en las ramas y balancearse para besar el agua del estero, o brincar a otra rama, era diversión pura. Nunca faltaba quien equivocara el cálculo al saltar y, en lugar de asirse de otra rama, se estrellara en el agua, acompañado de sonoras carcajadas y burlas de sus camaradas.

Por cierto, ningún niño, adulto o habitante de Zihuatanejo conocía la existencia de la palabra “sanca”. Sanca la escribo con “s” y con “c”, porque la creación se puede recrear como mejor parezca.

En tierra firme, se jugaba casi de todo. Viejas llantas eran usadas cuesta abajo, con un chamaco haciéndola de rin. Al final de la pendiente estaban pequeños grupos de auxilio para detener la marcha de la rueda, atentos a cualquier accidente, que afortunadamente nunca fueron fatales, a pesar de los riesgos de morir desnucados.

Los turnos eran reñidos, porque todos querían disfrutar de la velocidad cuesta abajo, enroscados en el interior de la llanta. El suelo del pueblo era una feria donde se vivían experiencias infantiles que no solo divertían a los niños, también los adultos lo disfrutaban. Nunca escaseaba la frase de los mayores que advertía a los pequeños que tuvieran cuidado.

La Pítima, otro juego de habilidad, usaba el piso para poner meta entre moneda y moneda, que cada jugador tiraba; las canicas; el burro o avión; el trompo o el burrión burrión, que exigía esfuerzo físico al perseguido y al perseguidor, velocidad de piernas y un maravilloso juego de cintura para hacer “el cuche”, que era una especie de engaño con el tronco del cuerpo, que giraba en dirección contraria a la que esperaba el perseguidor. Todos juegos de tierra firme.

Las diversiones infantiles no necesitaron de la energía eléctrica. El cuerpo vivía actividad constante. Los niños interactuaban. Estaban vivos, y como tales se divertían. Reían. Sudaban. Se caían y se levantaban con orgullo, evitando la ayuda innecesaria. Las raspadas se curaban con tierra, ceniza o con gotas de limón.

La electricidad trajo muchos beneficios; sin embargo, algunos de sus productos pueden enajenar a la chamacada actual.

MAREMÁGNUM 239 – Se mantiene la percepción de la inseguridad ciudadana  

Ricardo Castillo Barrientos

Por más que el gobierno federal, a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), revela mensualmente los índices de la criminalidad en México, siempre refieren a la disminución de homicidios dolosos y diversos tipos de robos (casas-habitación, transeúntes, vehículos y negocios), delitos sexuales y contra la salud; solo reconoce el incremento del delito de la extorsión.

Los cuerpos de seguridad pública y militar, han venido intensificando sus tareas de combate a los grupos delincuenciales con mejores resultados, en comparación con el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque siempre se dijo que la inseguridad venía en descenso, cuando la realidad mostraba lo contrario, en Guerrero y casi en todo el país.

Los grupos criminales han venido apropiándose de territorios. En más de la mitad de entidades, incluido el estado de Guerrero, donde tienen destacada presencia en las regiones de la Tierra Caliente, Norte, Centro, Costa Grande, Costa Chica, La Sierra y en menor escala, en La Montaña.

La percepción ciudadana se mantiene inalterable en grado superlativo, con ligeros vaivenes que difieren radicalmente de las optimistas cifras oficiales, aun cuando se observan cotidianamente los desplazamientos y patrullajes de elementos de la Guardia Nacional, la DEFENSA y la MARINA, por las principales carreteras, calles y avenidas del territorio estatal.

Lo más grave del problema lo representan los carteles o grupos criminales: La Familia Michoacana, los remantes de Guerreros Unidos, Los Tlacos, Los Ardillos y Los Rusos, entre los más posesionados de territorios locales bajo su jurisdicción.

Con frecuencia se realizan detenciones de criminales y decomisos de armas de alto poder y drogas; sin que éstas causen el debido efecto en la ciudadanía, por la carencia de una efectiva estrategia de comunicación y la permanencia de un ambiente enrarecido.

 Se ha dicho hasta el cansancio que para disminuir los índices delictivos se requiere la participación ciudadana y de asociaciones religiosas y privadas, solo así sería factible contrarrestar los efectos nocivos del crimen organizado y común.

Este panorama lo tiene bien claro y estudiado la Iglesia Católica y ha puesto manos a la obra por la vívida experiencia adquirida de establecer diálogos con personajes de alto nivel que se encuentran fuera de la ley, con la finalidad de atemperar las acciones criminales en ambientes crispados, por la confrontación a muerte entre sicarios de bandas rivales.

Por esta razón, la Iglesia Católica realizó un Taller con el objetivo de construir una metodología de diálogo que permita el acercamiento entre sacerdotes y grupos del crimen organizado.

Este evento de gran trascendencia se desarrolló a instancias del arzobispo de Morelia, monseñor Carlos Garfias Merlos, antes estuvo al frente de la Diócesis de Acapulco, en la Universidad Pontificia de México, con la asistencia de 70 sacerdotes y laicos de Guerrero, Jalisco y Michoacán, estados con elevados índices de criminalidad.

Este esfuerzo clerical encierra un profundo significado espiritual, tendiente a bajar la intensidad a una guerra fratricida que parece no tener fin, por eso resultan muy alentadoras este tipo de iniciativas.

Marea Baja.- Abelina, siempre Abelina, luego se ve que le gustan los reflectores porque un día sí y otro también, aparece en los medios de comunicación y redes sociales, en situaciones embarazosas y fuera de lugar.

Ahora resulta que la cuestionada y controvertida alcaldesa pagó un alto precio de 310 mil pesos por su fotografía oficial, 100 retratos para ser lucidos en todas las dependencias municipales, resultando más caros que los socavones de la Progreso y Renacimiento.

Se recuerda que la anterior alcaldesa, Adela Román Ocampo, suprimió durante su mandato esa antigua práctica egocentrista, que debió haber sido eliminada para siempre.

Marea Alta.- Si los pronósticos no salen mal como a veces suele suceder, el 15 de agosto entrará en servicio el Hospital Regional de Especialidades del ISSSTE, reconstruido en las instalaciones del cercenado Centro de Convenciones de Acapulco.

A partir de la semana entrante, se irá avanzando con el “Plan de apertura por etapas: Hospital General-Hospital Regional de Alta Especialidad”, hasta entrar en servicio después de la primera quincena del mes. Se desconoce la fecha de la inauguración con la presencia de la mandataria de la Nación Claudia Sheinbaum Pardo.

Maremoto.- Bastante extraño y con absoluta impunidad, resultó el fugaz ataque armado a la Comandancia de la Policía Ministerial y a la Agencia del Ministerio Pública, ubicados en uno de los accesos al fraccionamiento Costa Azul, cuando esa zona está atiborrada de elementos de la Guardia Nacional, La MARINA y la Policía del Estado.

El multicitado ataque se llevó acabo el pasado domingo, a las 20:30 horas, ni muy tarde ni temprano; todo indica que a los elementos de seguridad pública los agarraron como “El Tigre de Santa Julia”. Sin embargo, ni tarda ni perezosa la Fiscalía General del Estado (FGE), se abocó abrir la consabida y famosa “Carpeta de Investigación”, como si ésta fuera a esclarecer este bochornoso hecho,  y como dicen los paisanos de la costa: ”Les robaron los huevos al águila”.  

Los afromexicanos son atendidos por Salgado Pineda -Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Son nuestros hermanos, son nuestros orígenes, es tiempo de hacerles justicia”

Los afromexicanos, llegaron a nuestro país por varias razones, pero su arribo fue en la época colonial venían como esclavos, traídos por los españoles para trabajar en minas, haciendas, esa raza por su color se consideraba la más fuerte para esos trabajos, aunque también se iban al servicio doméstico, principalmente las mujeres eran empleadas ahí, pero también se tiene el dato que hubo algunos que llegaron con los conquistadores y otros que escaparon de la esclavitud en Estados Unidos, son una gran población en el territorio nacional.

Pero porque la Costa Chica los tiene ahí? Bueno  según la historia se cree que un barco español cargado de esclavos encalló cerca de Punta Maldonado de Guerrero, eso fue aprovechado y los esclavos escaparon y se mezclaron con la población indígena local, dando origen a la comunidad afromexicana de la zona, es por ello primeros esclavos negros llegaron a América a finales del siglo XV, y que nuestra bella Costa Chica tiene el mayor número de esta población.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) “En Guerrero, se estima que hay alrededor de 303,923 personas afromexicanas, lo que convierte a este estado en el que tiene la mayor cantidad de población afrodescendiente en México. Estos afromexicanos se concentran principalmente en la región de la Costa Chica del estado”.

El mismo INEGI, señala que “En México, la población afromexicana o afrodescendiente se encuentra principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Además, existen comunidades importantes en Michoacán, Chiapas, y en menor medida, en otras regiones como el Estado de México y la Ciudad de México, donde la migración ha influido en su distribución”. Es decir que se encuentran en la mayor parte de la República Mexicana, al igual que los indígenas están por todo el territorio nacional, no dejando de lago los que se han ido a los Estados Unidos de Norte América, por lo que podemos decir que también existen en otros países del mundo.

Con estos antecedentes la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hará una Inversión histórica a comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero, la inversión será superior a 35 millones de pesos, por ello la gobernadora Salgado Pineda y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de tarjetas del programa FAISPIAM, que por primera vez llegan de manera directa a más de 80 comunidades indígenas y afromexicanas de la Montaña de Guerrero. A esto se le llama “Justicia Social” población y comunidades que fueron olvidadas por gobiernos anteriores, no fueron vistos en sus programas de gobierno, pero ahora en la 4T están visibilizados en los programas, por ello es que reciben los programas de mano propia.

El Gobierno destinará  más de 35 MDP en recursos directos para obras sociales en más de 80 comunidades consolidando la justicia social en Guerrero, estos recursos, destinados a comités comunitarios organizados, serán aplicados en obras prioritarias como caminos, infraestructura de agua, vivienda, salud y educación, la prioridad es el desarrollo social, con mano de obra de la región para impulsar el empleo y el arraigo de los ciudadanos de la región, con ello se logra la “Justicia Social”.

 En su mensaje, la mandataria estatal  Evelyn Salgado destacó que esta entrega es un paso más para consolidar la transformación en Guerrero. Agregó que, desde hace más de seis años, con la reforma al artículo segundo constitucional impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy puesta en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, los pueblos indígenas y afromexicanos son el centro de la política pública, mencionó la mandataria”. Tanto el gobierno federal y estatal visibilizan a esta población de Guerrero, el impulso en su desarrollo va en serio. 

Por ello la mandataria también les dijo “Vamos a seguir trabajando para que la Montaña se transforme con dignidad, justicia social y bienestar para todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Tocó la participación de la titular de SEDATU, Edna Vega Rangel, quien aseguró que la Montaña es prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum y que todas las instituciones federales continuarán atendiendo de forma directa las necesidades de estas comunidades”. Con eso se da muestra que las políticas públicas tanto del gobierno federal como del Estado, los afromexicanos, afrodescendiente, así como los indígenas están incluidos en las políticas públicas para impulsar el desarrollo con justicia social de los pueblos originarios.

“Este recurso histórico del FAISPIAM será importante para obras de caminos, agua, electricidad, vivienda y servicios básicos, especialmente en esta región que tanto lo necesita,” señaló Vega Rangel.

Este programa con el nombre de “El FAISPIAM 2025, o Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos, es un componente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que busca asignar recursos directamente a comunidades indígenas y afromexicanas para obras y acciones sociales básicas. Este componente fue creado en 2025 mediante un convenio entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, con el objetivo de garantizar que al menos el 10% del FAIS se destine a estas comunidades”. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo de las comunidades originarias en nuestro país.

Según el INEGI, en Guerrero, tenemos más de medio millón de indígenas, es decir que tenemos son alrededor de 600,000 personas indígenas. Estas personas pertenecen a cuatro principales grupos indígenas: Mixtecos, Amuzgos, Tlapanecos y Nahuas, siendo la montaña de Guerrero en donde se encuentra esta población que también necesita “Justicia Social”.

Guerrero, es una de la entidades del país, que tiene una dependencia con atiende de manera directa a esta población, cuyo titular debe de ser de esa región y que hable algún dialecto, son en esencia los pueblos originarios los que le dan sentido a este país que necesita de mucha justicia más en desarrollo en sus comunidades.

La salud es un derecho: en diciembre se tendrán 31 hospitales y 12 clínicas de medicina familiar nuevas

Edvin López

• Los 31 hospitales nuevos que serán inaugurados representan una inversión de 50 mil mdp.

• Se pondrán en marcha 256 quirófanos con una inversión de 2 mil 500 mdp para equipamiento y la contratación de especialistas.

• Adicionalmente, este año, en 2026 y 2027, otros 20 hospitales del IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE iniciarán construcción con una inversión de 40 mil mdp.

Ciudad de México.-El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar.

Además, este año, así como en 2026 y 2027, iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incrementará la capacidad hospitalaria en todo el país.

“Muy importante el esfuerzo: 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. Veinte hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir, estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.

Detalló que para los 31 hospitales nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp), y de 2 mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025 y 2027 se destinarán 40 mil mdp adicionales.

Informó que se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresen a su lugar de origen.

En compañía del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que de los 31 hospitales que serán inaugurados, 13 ya fueron aperturados, mientras que de las 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar ya abrieron nueve. Ante esto, precisó que antes del 31 de diciembre se pondrán en marcha 18 hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar más.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que, como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos, se han intervenido, durante julio, 36 de 80 quirófanos, a través de reconstrucciones, reparaciones, equipamiento, mobiliarios, instrumental, mantenimiento y asignación de personal.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a la estrategia 2-30-100, de enero a julio de este año se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual de más de 2 millones de cirugías; se han llevado a cabo 13.9 millones de consultas de especialidad, de las 30 millones que se tienen proyectadas —es decir, un avance del 46 por ciento—; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance del 57 por ciento de las 100 millones estimadas.

Sheinbaum inaugurará en agosto Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco

IRZA

– Con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, el nuevo hospital beneficiará a habitantes de Guerrero y Oaxaca

– Se prevé que arranque operaciones con tecnología de punta y capacidad de atención ampliada

Ciudad de México.- (IRZA).- En agosto próximo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, inaugurará el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, una obra con inversión pública superior a los 3 mil millones de pesos y que atenderá a población derechohabiente de los estados de Guerrero y Oaxaca.

El anuncio fue confirmado por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, quien presentó un informe sobre la infraestructura hospitalaria puesta en marcha desde el inicio del actual sexenio, el pasado 1 de octubre de 2024, hasta la fecha.

Según lo expuesto por Clark, en los primeros nueve meses del gobierno de Sheinbaum han entrado en operación 13 hospitales nuevos, así como 9 clínicas y unidades de medicina familiar. Además, se prevé que antes de finalizar este año se inauguren otros 19 hospitales y tres unidades médicas adicionales.

Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum destacó que en el periodo que va de octubre de 2024 a diciembre de 2025 se pondrán en marcha un total de 31 hospitales pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. La mayoría de estas obras, precisó, se comenzaron durante el sexenio anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “Es un esfuerzo y una inversión muy importante para ampliar el número de camas y la capacidad de hospitalización en el país”, dijo.

El Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco es una de las principales obras en salud para la región sur del país. Su construcción inició en agosto de 2023, durante la administración de López Obrador, y será inaugurado en una ceremonia especial en la que también participará la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

De acuerdo con el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, el hospital se levanta en un predio de 68 mil metros cuadrados dentro del Centro Internacional Acapulco. Contará con 50 consultorios —6 de ellos destinados a urgencias—, áreas de diagnóstico con tomografía, mastografía, rayos X, ultrasonido, banco de sangre y laboratorio clínico.

También dispondrá de cinco quirófanos generales, una sala para cirugías de urgencia, espacios para tococirugía, ginecoobstetricia, densitometría y un equipo médico de alta gama. En el área de atención renal operarán 50 máquinas de hemodiálisis y seis para diálisis peritoneal.

Uno de los elementos más destacados será su acelerador lineal de medicina nuclear para tratamiento oncológico, así como una sala con capacidad para 18 tratamientos simultáneos de quimioterapia. “Será un hospital moderno, completo, al servicio de los trabajadores del Estado, especialmente las maestras y maestros de Guerrero”, afirmó Batres Guadarrama.

Finalmente, Eduardo Clark señaló que el gobierno federal destinará recursos adicionales este año y en 2026 para mejorar quirófanos y fortalecer la plantilla médica. En total, se invertirán recursos en 99 quirófanos para el IMSS-Bienestar, 77 para el IMSS y 80 más para el ISSSTE. (www.agenciairza.com)

Violan la Ley 491 de Bienestar Animal en las fiestas patronales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos cinco alcaldes de esta región Centro, han ignorado la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, durante sus ferias patronales.

La Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, cita en sus artículos 41 y 42 que los municipios deberán promover acciones con la comunidad, como “el fortalecimiento de la conciencia, trato digno y respetuoso a los animales, la difusión de la cultura de esterilización, la adopción, la adaptación y el bien cuidado de las mascotas”.

Los municipios involucrados en maltrato animal son los de Chilpancingo, Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera (Heycantenango), y Eduardo Neri (Zumpango del Río).

En Chilpancingo, con el Paseo del Pendón, el 27 de este mes, se anunció la fiesta patronal de la iglesia de San Agustín que se celebra el 28 de agosto, en la comunidad de Petaquillas, y burros y un toro fueron tratados brusquedad en el recorrido, lo que es considerado como “maltrato animal”.

En Quechultenango celebran las fiestas patronales de San Isidro Labrador, cada 14 de mayo, y también pasearon a un toro y lo azotaron con un lazo, en otro caso de presunto “maltrato animal”.

Durante los festejos de la Patrona Abuelita San Ana, el 25 de julio pasado, en Mochitlán, el alcalde Gerardo Mosso López, difundió en su cuenta de Facebook el paseo de un toro amarrado, y tradicionalmente acostumbran sacrificarlos en la plaza central.

En José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), en honor a los festejos patronales del Señor Santiago, el 25 de julio la alcaldesa Micaela Manzano Martínez, presumió en redes sociales que iba montada a caballo mostrando una gallina.

También permitió que en la carrera de caballo, en la que cuelgan un pato y un pollo vivos, y a este lo jalan de su pescuezo hasta arrancarle la cabeza.

En esa misma población, otro claro ejemplo de maltrato animal es el paseo del marrano. Estos animales son paseados por las principales calles hasta llegar a la iglesia, para posteriormente ser sacrificados.

En Zumpango del Río, en Eduardo Neri, el 2 de febrero, Día de la Candelaria, pasean al toro, amarrado y jalándolo, con brusquedad.

Acapulco y Zihuatanejo no tienen alta tasa de homicidios: Rodríguez Cisneros

IRZA

– El funcionario estatal rechaza lo dicho por Coparmex

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El subsecretario estatal de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, llamó a los líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a evitar el uso de la violencia con fines políticos, y rechazó que Acapulco y Zihuatanejo figuren entre los municipios del país con mayor tasa de homicidios.

“No debemos de hacer uso de este tipo de fenómenos sociales con base de seguridad para tratar de penetrar en lo público”, dijo en entrevista telefónica, y llamó a los sectores sociales y políticos del estado a fortalecer juntos la gobernabilidad.

A través del “Monitor de Seguridad”, la dirigencia nacional de la Coparmex señaló el lunes en la Ciudad de México que Acapulco y Zihuatanejo aparecen entre los más violentos del país debido a sus indicadores de homicidios por cada 100 mil habitantes.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consignó la organización empresarial, en las que Zihuatanejo tiene una tasa de 75.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, igual que Acapulco con 65.6.

Sin embargo, Rodríguez Cisneros atajó: “es totalmente equivocada la apreciación que tiene Coparmex”, y sostuvo que en homicidios dolosos “hemos estado a la baja”, sobre todo en esos dos municipios.

“Han ocurrido hasta dos, tres días, sin que se registre un solo homicidio doloso; entonces, no es correcta esa esa apreciación”, afirmó, y llamó a la Coparmex a ser “objetivos”, al señalar que Guerrero no tiene “grandes problemas” de seguridad como otros estados.

En ese sentido admitió: “nos falta, quizá, comunicar más las acciones que hacemos en materia de seguridad”, al señalar que han aumentado las detenciones y puestas a disposición de personas generadoras de violencia.

Mencionó que el reciente ataque a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Acapulco, en el Fraccionamiento Costa Azul, fue una reacción por la reciente detención de integrantes de una célula delictiva, y “desafortunadamente están reaccionando los grupos”.

Abundó: “pero aquí mismo se detuvo a una célula importante que se estaba dedicando a la extorsión en esta en esta zona de Acapulco, precisamente en Costa Azul y en la zona céntrica de la ciudad”.

Con esas acciones, agregó, “pretenden intimidar a la autoridad”, pero aseguró que lo único que van a lograr “es de que se van a seguir haciendo más operativos y se van a seguir dando más detenciones”.

Comentó que, como parte de esas mismas acciones en el municipio de Coyuca de Benítez, región Costa Grande, el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Marina, realizó una detención y un aseguramiento importante de armas y drogas, lo que “significa que todos estamos trabajando”.

Por esa razón llamó a todos los actores sociales y políticos de la entidad a contribuir a la construcción de la gobernabilidad, para la atención del origen de la violencia.

Informó que ha interactuado con líderes de la Coparmex, así como de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), y otras agrupaciones empresariales, que mucho pueden ayudar a fortalecer la seguridad del estado.

“Lo que tenemos hoy en día es que la criminalidad ha permeado en todos los sectores, entonces todos estamos obligados, desde casa y sobre todo quienes tenemos una responsabilidad pública, a hacer la parte que nos corresponde para generar las mejores condiciones, mejores estadios de vida”, resaltó.

Suma IMSS Guerrero 31 procuraciones de órganos y tejidos en el HGR No. 1 durante 2025

Madian Jimenez

• Traslada IMSS órganos y tejidos a hospitales de la Ciudad de México para trasplante inmediato.

• Beneficia procuración a cuatro pacientes en lista de espera.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informó que en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco se realizaron las procuraciones de órganos y tejidos número 30 y 31 del año. Estas acciones permitirán mejorar la calidad de vida de cuatro personas, gracias al gesto altruista de sus familias.

La procuración número 30 consistió en la donación de dos riñones por parte de un hombre de 56 años, quien falleció a causa de una hemorragia cerebral secundaria a un aneurisma.

A pesar de los esfuerzos médicos y quirúrgicos, el paciente evolucionó a muerte cerebral. Su familia, sensibilizada con el programa de donación y recordando su espíritu generoso, decidió honrar su memoria al autorizar la donación de órganos, informó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente.

Un equipo especializado del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI se trasladó vía aérea a Acapulco para realizar la procuración de los riñones y su traslado inmediato a la Ciudad de México, donde serán trasplantados a pacientes en lista de espera.

La procuración número 31 correspondió a la donación de córneas de una mujer de 64 años, quien falleció por complicaciones respiratorias. En vida, manifestó su deseo de ser donadora, decisión que su familia respetó y respaldó.

El equipo quirúrgico del HGR No. 1 realizó la procuración de las córneas, que fueron trasladadas a la Ciudad de México para su trasplante en el Hospital General “La Raza”.

Hernández Paz y Puente destacó que esta es la cuarta donación multiorgánica concretada en lo que va del año. Reiteró el compromiso del IMSS con la cultura de la donación y exhortó a la población a informarse sobre este importante tema, ya que con cada donación es posible salvar varias vidas.

Agregó que el personal del Instituto está comprometido con esta labor que brinda esperanza a quienes se encuentran en espera de un trasplante. Destacó que esta doble procuración representa una nueva oportunidad para vivir con dignidad y salud para cuatro personas.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar los protocolos de donación altruista en la página del Centro Nacional de Trasplantes: www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, para registrarse como donador voluntario.

La gobernadora Evelyn Salgado entrega al IECAN el equipo de diagnóstico SPECT-CT, único en su tipo en Latinoamérica

Edvin López

La herramienta forma parte de una inversión global en equipamiento por 125 mdp y posiciona al IECAN como referente internacional en medicina nuclear.

Se fortalece la atención médica con dignidad en Guerrero y el sur del país.

La gobernadora anuncia otra inversión de 235 mdp para el Instituto Estatal de Cancerología.

Acapulco, Gro..- Atendiendo las necesidades de fortalecer la atención médica en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó el equipo médico de diagnóstico SPECT-CT, el cual es único en su tipo en Latinoamérica dentro del sistema de salud pública.

“Guerrero hoy se suma a esta renovación; nuestro estado se convierte en el primer estado en todo el país y en uno de los pocos de América Latina en contar con un equipo SPECT-CT, que es único en su tipo en el ámbito público”, indicó la gobernadora.

Esta tecnología posiciona al Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) como un referente nacional e internacional en medicina nuclear, señaló la mandataria. Además, destacó que, al ser el único aparato con estas características, servirá también para que pacientes de otros estados y/o países acudan a Acapulco a realizarse sus estudios médicos.

“Con esta nueva herramienta ampliamos su alcance; fortalecemos también su capacidad para atender con calidad y con dignidad a quienes lo necesitan. Guerrero no solo se transforma; Guerrero se convierte en un punto de referencia para la salud pública en México y en toda América Latina”, resaltó la jefa del Ejecutivo estatal.

En ese mismo sentido, la gobernadora indicó que el SPECT-CT forma parte de una inversión global de 125 millones de pesos en equipamiento. Además, agradeció el apoyo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado para reforzar el sistema de salud estatal, y anunció la realización de una etapa que fortalecerá al IECAN, con un monto de 235 millones de pesos.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, indicó que el IECAN brinda servicios auxiliares importantes para la detección oportuna del cáncer, así como para la atención en el tratamiento del mismo.

El funcionario destacó la productividad que ha tenido la unidad médica durante 2024, en donde se atendieron más de 95 mil pacientes.

La importancia del SPECT-CT radica en que es un equipo de última generación que ayuda dando mayor precisión en los diagnósticos, realizando tomografías computarizadas combinadas con imágenes de medicina nuclear, facilitando la detección y diferenciación de enfermedades, dando una guía más completa de los tratamientos necesarios, así como la evaluación de la eficacia de estos, reduciendo la necesidad de pruebas o procedimientos adicionales.

En su mensaje, el director del IECAN, Rael Alberto Escoto, señaló que el equipo también revolucionará la medicina cardiológica y neurológica, al permitir la visión completa del cuerpo humano, ofreciendo diagnósticos más certeros, y humaniza y dignifica el proceso de atención médica.

En su turno, la alcaldesa Abelina López Rodríguez reconoció los esfuerzos y el trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y las instituciones, los cuales dieron como resultado este avance tecnológico para Guerrero.

Impulsa Evelyn Salgado Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido en Acapulco

Edvin López

Se realizan 40 intervenciones gratuitas en beneficio de igual número de niños y adolescentes en condiciones vulnerables, de 13 municipios de 6 regiones en Guerrero.

La gobernadora se compromete a seguir construyendo alianzas y a promover esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la niñez y juventud guerrerense.

La reconocen como la gobernadora de la salud y la gobernadora humanitaria, por su sensibilidad al apoyar la transformación de los servicios de salud con justicia social.

Acapulco, Gro.— “Hoy damos un paso más en esta gran transformación de la salud”, indicó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido 2025, con sede en el Hospital IMSS-Bienestar Acapulco.

“Desde el gobierno del estado no sólo aplaudimos y reconocemos este gran esfuerzo, sino que nos sumamos con mucha decisión, con mucho cariño, para que estas jornadas sigan llegando, sigan impactando en la vida de nuestra niñez y para que la salud con justicia social sea una realidad para todas y para todos”, indicó.

La mandataria informó que durante esta jornada se realizan 40 cirugías gratuitas que benefician al mismo número de pacientes, que van desde los cinco meses de edad hasta los 16 años, los cuales pertenecen a 13 municipios de 6 regiones del estado. Dichas operaciones se llevarán a cabo en quirófanos del hospital, en colaboración con la fundación Smile Train México.

“No vamos a detenernos, vamos a seguir construyendo alianzas, haciendo equipo con quienes aman a Guerrero, promoviendo estos esfuerzos que mejoran la calidad de vida de las niñas, los niños y los jóvenes”, destacó la gobernadora.

En su intervención, el coordinador del IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, reiteró el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado para que el cuarto piso de la transformación en la salud sea una realidad en Guerrero.

El funcionario señaló que la jornada quirúrgica se realiza de manera integral, con cirujanos plásticos certificados, foniatras, audiólogos, psicólogos y psiquiatras que ayudan a los pacientes en su recuperación.

Estas cirugías gratuitas son resultado de las acciones que la gobernadora ha hecho para mejorar la calidad de vida de las y los niños y jóvenes más necesitados, indicó en su mensaje el director del Hospital General IMSS-Bienestar Acapulco, Santos Olivares Pineda.

El Hospital IMSS-Bienestar Acapulco, en sus 53 años de existencia, ha atendido de manera gratuita a más de 10 mil pacientes en su clínica de labio y paladar hendido, otorgando acompañamiento a las familias y pacientes desde el diagnóstico hasta la integración social, atendiendo las implicaciones de la condición que van desde el habla, la respiración y la alimentación.

Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Beatriz Vélez Núñez, agradeció al equipo entero de salud que hace posible esta jornada.

“Me siento muy orgullosa de que usted arranque con estas campañas, porque esa es la parte humana que le caracteriza a usted; ese es el rostro humano que tiene nuestra gobernadora. Porque al cambiarle la sonrisa a un niño, para que pueda comer, para que pueda disfrutar de los olores, de los sabores, no es más que la gobernadora de la salud y la gobernadora humanitaria”, expresó Vélez Núñez.

En el evento, la representante de la fundación Operation Smile México A.C., Georgina Lara Yépez, subrayó la importancia que estas campañas tienen en las comunidades más vulnerables, pues abonan al pleno desarrollo de las niñas y niños, ayudándolos a poder respirar, hablar y alimentarse de manera correcta. Por ello, los equipos de cirujanos de la fundación realizarán cirugías de labio leporino, paladar hendido y fístula palatina.

Estuvieron en el evento protocolario la secretaria de Salud en el estado, Alondra García Carbajal, y la jefa de enfermeras del Hospital General IMSS-Bienestar Acapulco, Iliad Aguirre Abarca.

Salir de la versión móvil