Dr. Trinidad Zamacona López.
“Cuando un gobierno no transparenta lo que gasta, no merece la confianza del pueblo que lo eligió”.
En la administración publica, el uso de los recursos debe de ser, con transparencia, con rendición de cuentas, y sobre todo de cara al escrutinio de cualquier ente fiscalizador.
Como una mística en el uso de la transparencia y rendición de cuenta nuestra entidad figura entre los estados con menor rango de observaciones en la Cuenta Pública 2024; (ASF) lo que trae como colación que el ejercicio fiscal se ejercicio de una forma eficiente, principio del derecho administrativo.
En un hecho sin precedentes, el estado de Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados. Se rinden cuentas de cara al pueblo, sin resistencias y ni mucho, menos promoviendo algún recurso o medio de defensa constitucional para no ser revisado o auditado, se pregona con el ejemplo y es lo que observamos.
Este resultado histórico es reflejo del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, nada que ocultar en el gasto, por eso es importante que las autoridades, hablo de todas las que reciban recursos públicos, informen, rindan cuentas, y en caso de que sean observados, solventar de una forma inmediata, para no dar cabida a la suspicacia del ocultamiento de información, en donde el mas afectado es el pueblo que los eligió en las urnas. No transparentar es sinónimo de corrupción, no rendir cuentas es darle la espalda al pueblo, traicionar la confianza del ciudadano que paga sus impuestos para que se ejerza con responsabilidad.
El desempeño en el uso de los recursos públicos coloca a la entidad suriana como referente nacional en el manejo eficiente y responsable del presupuesto, reafirmando el rumbo de transformación, y en el buen manejo del gasto, el dinero es del pueblo, y es este el que tiene el derecho de que se le informe cuanto se recibe, como se gasta, como se transparenta y eso solo se cumple con la rendición de cuentas.
No es obra de la casualidad que Guerrero se consolide como una de las entidades con mayor responsabilidad en el manejo del gasto público, eso se debe a un buen gobierno, en donde se han implementado políticas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Se pone el ejemplo para que los demás emulen lo bueno en el ejercicio del gasto.
Este reconocimiento, reflejado en este informe por parte del órgano fiscalizador, en donde el bajo número de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, confirma que el estado mantiene finanzas sanas como resultado de un ejercicio eficiente y honesto de los recursos del pueblo. Nada agravia más al pueblo un gobernante soberbio que oculte en que se gastó su dinero, como es el caso de Acapulco.
La Auditoria Superior de la Federación, en donde destaca que Guerrero esta entre los estados con mayor control administrativo en el ejercicio del gasto educativo, el cual reporta como transparente en el uso de los recursos federales en la Secretaría de Educación Guerrero, por lo que registra un monto menor observado y aclarado en la Cuenta Pública 2024.
Como una forma de transparencia y rendición de cuentas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que Guerrero tiene el mejor manejo en el rubro educativo federal, al registrar únicamente 1.8 millones de pesos en proceso de aclaración, según esto en la revisión correspondiente a la primera entrega de la Cuenta Pública 2024.
De acuerdo con el informe del órgano fiscalizador, (ASF) Guerrero se ubica muy por debajo de entidades como Michoacán, que acumula observaciones por 80.2 millones de pesos; Puebla, con 67.9 millones; y Veracruz, con 53.6 millones. En estos casos, se trata de recursos cuyo uso deberá ser justificado ante la ASF. Con ello se cumple unos de los principios del derecho informático, que es la transparencia, y el otro del derecho administrativo la rendición de cuentas.
La dependencia del Gobierno Estatal, que depende del Poder Ejecutivo en la estructura, la SEG) destaca por mantener un bajo nivel de observaciones, lo que la posiciona entre las dependencias con mayor control administrativo en el ejercicio del gasto educativo. Que significa esto dentro del control y rendición del gasto? bueno que se tiene un buen control en el gasto ejercido, y estas observaciones serán solventadas por parte de la dependencia, con ello se transparenta el gasto ejercido, sin recurrir a los medios de control constitucional para no ser auditados como es el caso de Acapulco.
Por lo tanto el monto observado en la entidad permanece dentro de los procedimientos ordinarios de aclaración y no implica, hasta el momento, irregularidades ni desvíos de recursos comprobados, por eso es importante que todo poder o ente obligado que reciba o ejerza recursos públicos, deben de rendir cuentas y transparentar el gasto ejercido, esto con respecto al Poder Ejecutivo, lo mismo hace el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, porque los demás como el caso de Acapulco, debe de estar fuera de esa obligación, no hay pueblo de primera, de segunda o de tercera, el pueblo es el ente más importante al que se le debe de rendir cuentas, que no se les olvide que se deben a ellos.
El Poder Ejecutivo a través de la Gobernadora, ha recibido incluso al propio titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta, para que se auditen los recursos que se reciben, por lo tanto eso abona a que los ciudadanos estén informados, de cuanto se recibe y como se gasta el dinero que se presupuestó por parte del Congreso del Estado, transparentar el gasto que se ejerce, es una cuestión de ética, como servidor público y en carácter de titular de poder ejecutivo del Estado.
Este resultado refleja un ejercicio presupuestal con supervisión efectiva y cumplimiento de las normas federales en el sector educativo de la entidad.
Cumple el Poder Judicial de Guerrero con la transparencia y la rendición de cuentas, y en cumplimiento con la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, una comisión de jefes de áreas encabezados por el titular de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia, Isidoro Dircio Calixto, dio la bienvenida a nombre del Magistrado Ricardo Salinas, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, a auditores de la Auditoría Superior Guerrero (ASE), quienes darán continuidad a los trabajos de la auditoría a la Cuenta Pública 2024, esto se llama rendir cuentas, ser auditado no significa ser señalado, ser revisado y dejar que revisen el gasto ejercido, es una oblación y un derecho de los ciudadanos, todos los poderes lo permiten, porque los Ayuntamiento algunos no todos, no quieren ser auditados, el poder se termina el día que el pueblo el pierde la confianza al funcionario corrupto, no caigan en eso tan desdeñable para la función publica.