Igualapa… Abaten a “El Chino” tras enfrentamiento con policías estatales

Agencias

Igualapa, Gro. Un presunto delincuente, identificado como Luis Omar Maldonado Ibarra, alias “El Chino”, fue abatido la tarde de este lunes por elementos de la Policía Estatal en el municipio de Igualapa, en la región Costa Chica de Guerrero, tras un enfrentamiento armado.

De acuerdo con los reportes, “El Chino” y otros sujetos armados habrían agredido a un ciudadano en el barrio La Playa, desatando una persecución que culminó en un tiroteo con agentes estatales. En el intercambio de disparos falleció Maldonado Ibarra, hijo de una exregidora del municipio.

Este hecho se suma a una ola de violencia que ha sacudido a Igualapa durante el mes de junio, El 27 de junio, un grupo armado asesinó al subdirector de la Policía Municipal y a tres agentes sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, El 25 de junio, un agente de la Policía Investigadora Ministerial fue abatido y otro resultó herido en una emboscada, El 10 de junio, Pablo Martínez López, alias “La Yegua”, escolta del alcalde Alfredo González Nicolás (Morena), fue asesinado tras dejar al edil en su domicilio.

A raíz de estos hechos, desde el sábado 28 de junio, la Policía Estatal asumió el control de la seguridad en Igualapa. Fuentes extraoficiales señalan que el alcalde habría recibido amenazas de grupos criminales, lo que ha generado temor y deserciones entre agentes municipales.

Baja natalidad podría desaparecer turno vespertino en escuelas

Isaac Castillo Pineda

La disminución en la tasa de natalidad entre los jóvenes que optan por no tener hijos ya comienza a generar efectos visibles en el sistema educativo de nivel básico, principalmente en jardines de niños y primarias, donde se proyecta una caída paulatina en la matrícula escolar en los próximos años.

Fernando Leyva Sotelo, encargado de la supervisión de primaria 092, informó que esta situación no es exclusiva de Zihuatanejo, ya que a nivel nacional el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado un descenso sostenido en el número de nacimientos. Esto ha llevado a que algunas escuelas en el municipio reduzcan grupos por la falta de alumnos suficientes.

Como ejemplo, mencionó que hay primarias donde, para el próximo ciclo escolar, no se cubrirán dos grupos de primer grado, por lo que se ha optado por consolidarlos en uno solo. Aunque la disminución actual es de aproximadamente un 5 %, se prevé que en los próximos seis años esta cifra aumente progresivamente.

De continuar esta tendencia, los primeros afectados serán los turnos vespertinos, que podrían desaparecer por completo en un período estimado de tres años, debido a la baja demanda estudiantil.

Gobierno de Zihuatanejo refuerza acciones para concientizar y prevenir a las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Al encabezar este lunes la cuadragésima novena sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Lizette Tapia Castro afirmó que su gobierno trabaja todos los días en un tema que es y seguirá siendo de alta prioridad: la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres.

En ese sentido, expresó que, en el caso de Zihuatanejo, se tomó la decisión de acortar los plazos entre estas sesiones de trabajo, “con la finalidad de evaluarnos: cómo trabajamos, qué estamos haciendo, qué estamos planeando y cómo vamos midiendo la eficiencia y efectividad del trabajo que realizamos”.

Reconoció que “es preocupante ver cómo, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal, estatal y del propio gobierno municipal, siguen existiendo condiciones en la sociedad que propician la violencia todos los días. Existe violencia patrimonial, económica, psicológica y física. Ninguna lastima menos que otra, y todas deben ocuparnos”.

También en su intervención, la alcaldesa Lizette Tapia Castro dio la bienvenida al teniente de navío infante de marina, Jorge Luis Victorio Tegoma, quien asumió la Dirección de Seguridad Pública Municipal en sustitución del también teniente de navío, Carlos Sedas Taracena.

Cabe resaltar que, en esta misma sesión del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se aprobó el proyecto denominado “No dejes que suceda. Reacciona a tiempo”, presentado por la UMEAVV. A través de este programa, se busca involucrar a integrantes del sector de prestación de servicios de belleza, quienes, previa capacitación por parte del municipio, podrán canalizar a sus clientas víctimas de alguna forma de violencia para que reciban atención en áreas como la Policía de Género, Seguridad Pública, DIF Zihuatanejo y el Instituto Municipal de la Mujer.

Sobre dicho proyecto, la presidenta Lizette Tapia Castro consideró viable que el gobierno municipal otorgue a los participantes un estímulo fiscal consistente en un descuento de hasta el 80 % en el pago de la licencia de funcionamiento del próximo año, en reconocimiento al apoyo brindado a este programa.

Mantos acuíferos recuperados al 90 % con las lluvias

Isaac Castillo Pineda

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) informó que, gracias a las lluvias registradas en lo que va de la temporada, los mantos freáticos del río Ixtapa se han recargado en un 90 %. No obstante, el acuífero de Zihuatanejo aún presenta dificultades para su recuperación total.

El director de la Capaz, Luis Fernando Salas Reyes, explicó que la recarga del acuífero de Zihuatanejo es más complicada debido a que las zonas naturales de infiltración han sido invadidas por asentamientos urbanos, lo que provoca que el agua de lluvia corra por las calles y termine en el mar sin poder filtrarse al subsuelo.

Detalló que la principal batería de pozos en Zihuatanejo ya cuenta con agua, lo que ha permitido mejorar el suministro en las colonias, reduciendo los periodos de tandeo de hasta 15 días a un promedio de una semana.

Finalmente, Salas Reyes pidió a la población hacer un uso responsable del agua, recordando que, aunque los acuíferos comienzan a recuperarse, aún es fundamental evitar el desperdicio y fomentar el cuidado del recurso hídrico.

Reforestan seis mil pinos en el Ejido Cordón Grande en la Sierra de Tecpan

Enoc López

Zihuatanejo, Gro.– Con el objetivo de preservar los recursos naturales y mantener el equilibrio ecológico, integrantes del Ejido Forestal Cordón Grande, ubicado en la Sierra de Tecpan, llevaron a cabo labores de reforestación con seis mil plantas de pino, cultivadas por las propias comunidades.

Como parte de las actividades de fin de mes, las y los comuneros también realizaron tareas de chapona y mantenimiento en las áreas destinadas al manejo forestal comunitario, reafirmando su compromiso con la conservación del bosque.

Cordón Grande destaca por su modelo de aprovechamiento sustentable. De sus 16 mil hectáreas, el 50 por ciento está destinado a la protección del jaguar y otras especies de flora y fauna, mientras que 2 mil 400 hectáreas se encuentran bajo un régimen de manejo forestal que permite realizar actividades productivas sin comprometer la biodiversidad.

Comunidades de Atoyac solicitan apoyo urgente para abrir caminos y restablecer energía

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.– Habitantes de una comunidad ubicada a aproximadamente dos horas de la cabecera municipal hicieron un llamado urgente al gobierno municipal y estatal para el envío de maquinaria que les permita rehabilitar el camino principal, el cual se encuentra en pésimas condiciones.

De acuerdo con los pobladores, actualmente solo es posible transitar en motocicleta, ya que el acceso es intransitable para vehículos. La situación representa un riesgo mayor durante esta temporada de lluvias, ya que se ven limitados para trasladarse ante cualquier emergencia médica o de otro tipo.

Además, solicitaron la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio de energía eléctrica, el cual se encuentra suspendido a causa de las recientes lluvias.

La falta de acceso vehicular y la ausencia de luz eléctrica agravan las condiciones de vida de las familias que habitan en la zona.

Localizan con vida a bebé reportada como desaparecida en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro.– Autoridades confirmaron la localización de Yosuani Ramírez Morillón, una bebé de pocos meses de edad que había sido reportada como desaparecida en la población de San Luis de la Loma.

La menor fue encontrada por vecinos del lienzo charro de San Luis, cerca de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo. Se encontraba sola en el lugar y fue puesta bajo resguardo de las autoridades mientras se esperaba la llegada de sus familiares.

De acuerdo con los primeros reportes, la bebé fue sustraída de manera violenta la tarde del sábado, cuando una persona la arrebató de los brazos de su madre y huyó presuntamente en dirección a la localidad de Papanoa.

La familia inició una intensa búsqueda e hizo un llamado urgente a la ciudadanía para brindar cualquier información que ayudara a localizar a la menor. Finalmente, fue hallada con vida y a salvo. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con el responsable del hecho.

Presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de gobierno clara brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza” que se realizará en el mes de julio

Edvin López

  • Se llevarán a cabo actividades conmemorativas y culturales durante todo el mes de julio.
  • El 26 de julio se realizará en el Zócalo una representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlan, en la que participarán 838 actores y 3,500 danzantes.

Ciudad de México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se realizará la celebración México-Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la capital del país, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían antes de la conquista española.

“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México-Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar, porque durante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que las niñas y los niños, los jóvenes, reconozcan la grandeza cultural de México, que viene de nuestro origen, es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Destacó que esta celebración reconstruye la memoria histórica y resalta uno de los pilares del Humanismo Mexicano: los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes fundamentan culturalmente a México como una nación pluricultural.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que entre las actividades conmemorativas que se realizarán este mes se encuentra El Sendero de la Isla, para intervenir los 23 kilómetros del perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales, cenefas y más; se conformará la ópera fílmica Cuauhtemoczin, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.

Además —resaltó—, se instalará la exposición La Nopalera en el Corazón, conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma; se proyecta que para enero sean 250. También se publicará el libro para colorear Códice Tenochtitlan. Asentamiento Mexihca, que será distribuido de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México. Asimismo, se realizará la exposición Códice Cósmico de México-Tenochtitlan para niñas y niños; y, del 11 al 27 de julio, se proyectará el espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que el 26 de julio se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México la representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlan. Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en esta puesta participarán 3,500 danzantes de las comunidades de Pilares y de las Utopías, quienes realizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo.

El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlan, general Israel Severino Ruiz y Ruiz, precisó que la representación contará con cuatro actos: Fundación de Tenochtitlan; Lucha por la libertad y la grandeza; Esplendor de México-Tenochtitlan; y México contemporáneo, en los que participarán 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que, además, el 26 de julio se develará el monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, en la esquina nororiente de la Plaza Central, casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. También se emitirá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal con un precio de nueve pesos.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, resaltó que las actividades a realizarse tienen como objetivo hacer patente que la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza.

Por lluvias de “Flossie”… Un deslave bloquea la Calzada Pie de la Cuesta, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes se registró el deslave de un cerro sobre la Calzada Pie de la Cuesta, casi a la altura del punto conocido como “El Derrumbe”, en la zona poniente del puerto. Lo anterior fue parte de los daños que dejaron este día en el puerto las lluvias de la Tormenta Tropical “Flossie”.

El deslave, que ocurrió poco después de las 11:00 horas en la zona de la colonia Venustiano Carranza, derribó dos postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, limitó la circulación vehicular, pues tierra, lodo y piedras cayeron sobre el carril con dirección a Pie de la Cuesta.

Elementos de la Policía Vial y Tránsito estatal desviaron la circulación con la finalidad de evitar afectaciones a vehículos y mantener fluido el tráfico, hasta donde fue posible. También trabajadores de la CFE cortaron la energía eléctrica en las líneas de media tensión, para evitar un riesgo mayor.

El deslave fue desde unos 50 metros de altura del cerro y afectó a la Calzada en un tramo de al menos 20 metros de longitud. Para apoyar llegaron también policías estatales, elementos de Bomberos y Protección Civil.

El personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), realizó la remoción del material que bloqueaba el carril tres de los cuatro carriles, para que la circulación se restableciera.

Exhorta el Congreso de Guerrero a delegaciones del IMSS e ISSSTE a reforzar prevención del cáncer cervicouterino

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los delegados en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que refuercen el acceso a los estudios de Papanicolaou y colposcopía, y se implementen de manera urgente pruebas de PCR en todas sus unidades médicas en el estado.

En un dictamen emitido por la Comisión de Salud, derivado de una propuesta presentada por la diputada Citlali Téllez Castillo, se señala la importancia de este exhorto, ya que la mejor estrategia para prevenir el cáncer cervicouterino es que las mujeres tengan acceso periódico a estudios como el Papanicolaou o las pruebas de PCR.

Se refiere que, en el año 2024, en México el cáncer cervicouterino fue el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres, con un estimado de 9 mil 439 nuevos casos y más de 4 mil 335 muertes por este padecimiento, cifras que van en aumento.

Por ello, se considera oportuno exhortar a las dependencias federales para que refuercen de manera inmediata el acceso periódico a los estudios de Papanicolaou y colposcopía, y se implementen de forma urgente las pruebas de PCR en todas las unidades médicas del IMSS e ISSSTE.

Salir de la versión móvil