En Ometepec… Damnificados retienen a brigadistas de Bienestar y personal del ITSCCH

IRZA

– Acusan que los excluyeron del censo

Ometepec, Gro (IRZA).- Habitantes de tres municipios  retuvieron a brigadistas de la Secretaría del Bienestar federal, docentes y personal administrativo en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica (ITSCCH), en esta cabecera municipal. Los más de cien inconformes, de aquí, Igualapa y San Luis Acatlán, alrededor de las 07:00 horas cerraron con cadena y candado el portón principal de acceso al ITSCCH.

Esta acción de protesta fue porque exigen un censo de viviendas con afectaciones por el huracán “Erick”, y aseguran que fueron excluidos en el padrón de personas afectadas. Los habitantes de comunidades de tres municipios señalaron que sus viviendas presentan daños estructurales que no han sido atendidas por las autoridades federales.

Y todo inició cuando Manuel Sánchez, un servidor de la Nación, les informó que el censo ya fue cerrado, lo que les provocó mayor enojo y decidieron retenerlos en el interior del ITSCCH. Por ejemplo, habitantes de comunidades como Jolotichán, de este municipio de Ometepec, aseguran que son unos 700 los afectados, pero que no fueron censados.

En Guerrero, 5 casos de sarampión; hay vacunas suficientes: Kershenobich

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).– El Gobierno Federal dio a conocer que en Guerrero se tienen registrados cinco pacientes enfermos de sarampión, enfermedad que registra mil 800 casos en todo el país. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, dio un panorama epidemiológico nacional de esta enfermedad con corte al 1 de julio.

Chihuahua tiene el primer lugar con dos mil 752 casos, seguido de Sonora con 79, Zacatecas con 21, Durango con 18, Coahuila con 15, Michoacán con 13, Tamaulipas con 12, Baja California Sur con 7, Campeche con 6 y Guerrero con 5. Recomendó la vacunación para niños y adultos de hasta 49 años, “para tratar de cubrir a la mayor parte de la población”.

En el caso de Guerrero, mostró una gráfica en la que se informa que hay suficiente abasto de vacunas para esa enfermedad. Kershenobich Stalnikowitz explicó que no se tienen problemas para la cobertura de vacunas a la población que así lo requiera, “y estamos lanzando una campaña en medios para que se vacunen las personas”.

Toman oficina de la Sefina porque no les entregan sus placas, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).– Integrantes de la organización “Guerrero en Lucha” tomaron la sede de la Administración Fiscal estatal número dos para exigir la entrega de placas y que se suspenda el cobro de la tenencia vehicular. La toma del inmueble fue por la mañana de este martes y cerraron el acceso principal de las oficinas ubicadas en el llamado “edificio inteligente”, en la avenida Costera Miguel Alemán.

 Los inconformes denunciaron que, desde enero, pagaron las placas y, a la fecha, no se las entregan. La protesta generó la inconformidad de muchas personas que acudieron a ese edificio a realizar algún trámite. Se mantuvieron hasta el mediodía, pero, al retirarse, dijeron que este miércoles protestarán en la sede de la Administración Fiscal estatal número uno, en el fraccionamiento Costa Azul.

Propone diputada acceso universal a educación inicial para el desarrollo integral de la niñez en Guerrero.

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que el Estado garantice el acceso universal a la educación inicial, mediante instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños.

La iniciativa, que fue propuesta por la diputada Leticia Mosso Hernández, también plantea que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de los menores.

En el documento, la diputada expresa que la educación inicial es la etapa crucial donde la niñez desarrolla habilidades y competencias que les permitirán alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento y desarrollo del país.

Asimismo, dijo que la educación inicial no solo es un derecho, también es una inversión en el futuro de Guerrero y de México, y que los programas educativos de calidad en esta etapa pueden reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida.

La legisladora refiere que el 15 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 3º constitucional en materia educativa, que reconoce a la educación inicial como un derecho de niñas y niños y obliga al Estado —Federación, estados, Ciudad de México y municipios— a impartirla y garantizarla.

Además, dijo que en cumplimiento de lo mandatado por el artículo tercero constitucional en su párrafo décimo, el 18 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 07/03/22, que refiere que la educación inicial es el primer nivel educativo del tipo básico y está dirigido a las niñas y los niños de cero a tres años y sus familias, independientemente del prestador del servicio, denominación, modalidad de atención o tipo de sostenimiento.

“En este nivel educativo se reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derechos y aprendices competentes, priorizando el rol del sostén afectivo y la crianza compartida entre agentes educativos, familia y adultos responsables”, agregó.

En ese sentido, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 187 de la Constitución Política del Estado para establecer la obligación de proporcionar instalaciones adecuadas y seguras, diseñadas para estimular el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños, en consonancia con el principio de que el Estado garantizará el acceso universal a la educación inicial, proporcionando instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de las niñas y niños.

También plantea que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de las niñas y niños, y se impartan en centros de educación inicial que cuenten con instalaciones seguras, salubres y adecuadas, según lo establecido en la ley.

“Esta iniciativa no solo beneficiará a nuestras niñas y niños, sino también a nuestras familias y a nuestra sociedad en general. Una educación inicial de calidad puede reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida”, finalizó la legisladora.

Gobierno federal firma decreto de incorporación del Programa IMSS-Bienestar al Régimen Ordinario del Seguro Social

Madian Jimenez

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que busca fortalecer y ampliar la cobertura médica.
  • El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que con esta transición continuará la atención a personas sin seguridad social de zonas marginadas.
  • El Instituto integrará a su estructura 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales distribuidas en 19 entidades federativas.

El gobierno federal, a través de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS-Bienestar (originalmente llamado IMSS-Coplamar) al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un paso histórico que fortalecerá la cobertura médica en comunidades rurales y ampliará la atención a población sin seguridad social en zonas marginadas.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que esta firma beneficiará a más de 10 millones de personas, entre ellas también un número importante de personas con seguridad social, asegurando que la atención médica en estas zonas sea regular, eficiente y con mayores especialidades, con la incorporación de las especialidades de otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, y oftalmología.

“Se seguirá atendiendo a la población que no tiene seguridad social en estos lugares. La atención será regular, con una gran ventaja que podemos hacer hoy, que es tener a IMSS-Bienestar en 16 de estos 19 estados. Y también, por el otro lado, continuar con la atención de los derechohabientes en lugares donde también ha crecido mucho el empleo formal”, afirmó.

Zoé Robledo informó que, con esta transición, el IMSS integrará a su estructura 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR), distribuidas en 19 entidades federativas. Esto representa la suma de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y 1,098 consultorios de especialidad, particularmente de pediatría, ginecología, medicina interna y medicina familiar.

Detalló que la estructura del primer nivel de atención brinda servicios clave como consultas de medicina general, vacunación, atención materno-infantil, control de enfermedades crónicas y detección oportuna de cáncer en mujeres. Además, se fortaleció la red comunitaria a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA).

El titular del Seguro Social subrayó que este programa ha sido un ejemplo de solidaridad social, con 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores dedicados a brindar atención de calidad en las zonas más necesitadas. Entre su personal hay casi 2 mil personas bilingües que hablan lenguas indígenas, garantizando una atención culturalmente adecuada y cercana a las comunidades.

“Se encuentran: 7 mil 854 médicos y médicas; 2 mil 280 paramédicos; 9 mil 250 enfermeras y enfermeros; 4 mil 59 trabajadores de limpieza, almacén y conservación; y también algo muy importante: 4 mil 687 personas de acción comunitaria, que son el corazón del Coplamar, la vinculación con la población, con la ciudadanía para las acciones de salud”, indicó.

Zoé Robledo recordó que, desde sus inicios en 1973, el Programa IMSS-Coplamar ha sido un pilar fundamental para brindar atención médica en zonas rurales y de alta marginación. Comenzó en 1974 con siete clínicas y hospitales en áreas agrícolas y, en 1979, se consolidó como una coordinación dedicada a atender a comunidades vulnerables, especialmente en zonas rurales e indígenas.

Detalló que, a lo largo de sus más de 46 años, este programa ha crecido y fortalecido su presencia en todo el país, con 81 hospitales distribuidos en 19 estados, que suman más de 2 mil 700 camas, 93 quirófanos y más de mil consultorios especializados en pediatría, ginecología, medicina interna y familiar. Además, cuenta con una amplia red de UMR, brigadas y unidades móviles que llevan atención a comunidades alejadas y a población indígena.

Exhorta el Congreso a municipios con alerta de géneros a cumplir acciones contra feminicidios.

Boletín

Chilpancingo, Gro- El Congreso del Estado exhortó a los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa para que atiendan las medidas establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida.

En el exhorto, dictaminado por la Comisión para la Igualdad de Género a partir de una propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, se considera que es un hecho inevitable que en Guerrero se están viviendo situaciones de violencia en los municipios, que afectan a todas y todos y desafían a encontrar respuestas adecuadas y efectivas, ya que no solo se desestabiliza a las comunidades, sino también se socava el tejido social.

“La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en nuestro estado de Guerrero es un problema grave y complejo que requiere atención inmediata. Esta situación las pone en una posición de desventaja, vulnerabilidad e inseguridad, limitando sus oportunidades y afectando su desarrollo integral. Como Poder Legislativo, tenemos la responsabilidad de legislar para proteger sus derechos y prevenir la violencia”, señala.

Refiere que los municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida desde el año 2017 son Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, Zihuatanejo de Azueta, Ometepec, Tlapa de Comonfort y, posteriormente, se amplió también para el municipio de Chilapa de Álvarez, lo cual requiere una atención inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes para atender las medidas que les corresponden como municipios.

Y es que la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia señala que corresponderá al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, declarar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y notificar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la instancia de procuración de justicia de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México o de los municipios de los estados en que se emita la Alerta, para que, inmediatamente y en coordinación con el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, implementen el Programa de Acciones Estratégicas de cumplimiento.

Por ello, para garantizar la seguridad y protección de las mujeres y niñas en sus respectivas jurisdicciones, es fundamental que se tomen medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género y se brinde atención adecuada a las víctimas. Se exhortó a los ayuntamientos alertados a cumplir estrictamente con las disposiciones establecidas para garantizar la seguridad y protección de las mujeres y niñas en sus respectivas jurisdicciones.

Además, se solicitó que informen al Congreso del Estado las acciones que han realizado en esta materia desde el 30 de septiembre de 2024 hasta la fecha de recepción del presente exhorto.

La SSG mantiene acciones preventivas contra dengue por el huracán Erick

Edvin López

Chilpancingo, Gro-.– Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la atención a la población, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que se mantienen las acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vector, principalmente dengue, en las colonias del puerto de Acapulco después de las lluvias provocadas por el huracán Erick.

La titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal, informó que, a la fecha, se ha realizado control larvario en 13,717 casas; nebulización espacial en 1,445 hectáreas; nebulización térmica en 532 hectáreas, incluyendo 6 albergues; rociado residual en 834 viviendas y rociado intradomiciliario en escuelas y centros de salud.

Además, detalló que, entre el 18 y el 25 de junio de 2025, también se han realizado actividades de prevención y atención a la población en diversas Jurisdicciones Sanitarias. En la 02 Norte se realizó nebulización en 3 albergues; en la 04 Montaña, control larvario en 2,327 viviendas, nebulización en 23 hectáreas y 4 albergues, y rociado residual en 156 viviendas.

García Carbajal señaló que, en la Jurisdicción 05 de la Costa Grande, se realizaron acciones de control larvario en 5 albergues y nebulización en 7 albergues; mientras que, en la Jurisdicción 06 de la Costa Chica, se realizó el control larvario en 2,328 viviendas y 8 albergues, así como 8 albergues nebulizados; en la Jurisdicción 07 Acapulco, se llevó a cabo el control larvario en 959 viviendas, nebulización en 23 hectáreas y 6 albergues, y rociado residual en 10 viviendas.

Nos unimos para atender; hoy estamos aquí para apoyar a Cuajinicuilapa y a la Costa Chica: Evelyn Salgado

Edvin López

Acompaña la gobernadora a la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, a la entrega de apoyos del Tianguis del Bienestar a población afectada por el huracán Erick

Se entregan artículos de primera necesidad

Cuajinicuilapa, Gro.– “Unidos somos más fuertes; cuando hay un problema, cuando está la adversidad, aquí no hay colores, no hay partidos, no hay que gobierno estatal, municipal, federal. Aquí todas y todos somos uno. Nos unimos para luchar, para apoyar, y hoy estamos aquí, como lo que somos: una gran familia y un gran equipo de trabajo, para apoyar al pueblo de Cuajinicuilapa y al pueblo de la Costa Chica”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita al municipio de Cuajinicuilapa, en el marco de la realización del Tianguis del Bienestar.

En compañía de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la gobernadora del estado expresó su solidaridad y apoyo incondicional a esta región de la entidad, enfatizando que seguirán en esta ruta para brindar la atención necesaria a quienes resultaron afectados por el paso del huracán Erick.

Durante su mensaje a los pobladores, la gobernadora reconoció la respuesta preventiva que tuvieron ante la llegada de este fenómeno y los invitó a que continúen trabajando en la cultura de la Protección Civil y la Prevención, ante la actual temporada de lluvias y huracanes. “Son historia, raíz y cultura viva, que, por supuesto, son fuente de identidad de nosotros como guerrerenses. Nos da mucho orgullo estar aquí con ustedes, en este lugar de cultura ancestral, de raíces firmes y muy resistentes”, dijo.

En este contexto, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien de manera incondicional ha demostrado su ayuda; prueba de ello es la realización del Tianguis del Bienestar, en donde, de manera directa y sin intermediarios, se entregan bienes e insumos a la población que más lo requiere.

En su participación, Bárcena Molina expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por todo el trabajo coordinado a favor de la población. También enfatizó que, gracias a esta estrategia impulsada desde el gobierno federal, la población tiene acceso a insumos básicos, en una dinámica en la que se le devuelve al pueblo lo robado, a través de los decomisos que se llevan a cabo en las aduanas.

Por ello, reiteró que se trata de un trabajo coordinado, en donde se unen esfuerzos para apoyar a la población.

En tanto, el alcalde de Cuajinicuilapa, Hidelberto Salinas Mariche, agradeció todo el apoyo de la gobernadora y de las distintas corporaciones, quienes han ayudado en diversas tareas, como la limpieza del municipio y la atención a todos los espacios que resultaron dañados. También pidió el apoyo para continuar con las tareas de atención en temas como el retiro de árboles y otros elementos que pudieran generar un riesgo en la presente temporada de lluvias.

Enseguida, la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación encabezaron la entrega de los diversos apoyos.

Asistieron a este evento el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Ontiveros; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el delegado de los programas federales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante del 25 Batallón de la Guardia Nacional, Oscar Alfonso Zenteno Villagómez; la representante del SAT, Magdalena Mendoza Gil; el representante de Aduanas, Adrián Mendoza, entre otros.

Lleva Gobierno del Estado las Jornadas Culturales por la Paz al municipio de Huitzuco

Edvin López

Huitzuco, Gro.-Con el objetivo de promover el arte y la cultura mediante actividades artísticas, culturales y recreativas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una edición más de las “Jornadas Culturales por la Paz”, en el municipio de Huitzuco.

Estas acciones fueron impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, en coordinación con el Ayuntamiento de Huitzuco de los Figueroa.

En esta edición, niñas y niños se dieron cita en la cancha techada de la Escuela Primaria “Leona Vicario”, donde disfrutaron de juegos como la lotería tradicional, un taller de pintura, la presentación del Tío Chalo y sus cantos cuentos y, para cerrar la jornada, la divertida presentación de los “Crazysaurios”, quienes contagiaron de energía con sus ritmos a chicos y grandes.

A través de las jornadas se fortalece el tejido social, se fomenta la paz, el bienestar social, así como la sana convivencia entre la población guerrerense.

Evelyn Salgado consolida a Guerrero con resultados en transparencia de recursos

Edvin López

Figura Guerrero entre los estados con menor rango de observaciones en la Cuenta Pública 2024: ASF

Chilpancingo, Gro.– En un hecho sin precedentes, el estado de Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante la primera entrega del Informe de Resultados de Auditorías de la Cuenta Pública 2024, presentado ante la Cámara de Diputados.

Este resultado histórico es reflejo del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.

El desempeño en el uso de los recursos públicos coloca a Guerrero como referente nacional en el manejo eficiente y responsable del presupuesto, reafirmando el rumbo de transformación de la entidad suriana.

Guerrero se consolida como una de las entidades con mayor responsabilidad en el manejo del gasto público, gracias a las políticas de austeridad, transparencia y rendición de cuentas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este reconocimiento, reflejado en el bajo número de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, confirma que el estado mantiene finanzas sanas como resultado de un ejercicio eficiente y honesto de los recursos del pueblo.

Salir de la versión móvil