Las mexicanas y los mexicanos en EUA son hombres y mujeres de bien, no son criminales: Presidenta Claudia Sheinbaum ante redadas en Los Ángeles, California

Edvin López

  • “Tienen la solidaridad de su gobierno”, expresó sobre la detención de 35 mexicanos y mexicanas por parte de autoridades migratorias de EUA.
  • “No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia”, aseguró al hacer un llamado a la paz y a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación.
  • En Puebla, inauguró las torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS-Bienestar, que tuvieron una inversión de 915 mdp.

San Andrés Cholula, Puebla.- Desde San Andrés Cholula, Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, al recordar que son mujeres y hombres de bien e informó que los 35 paisanos que fueron detenidos en una redada en Los Ángeles, California, por autoridades migratorias estadounidenses, ya son atendidos por el Gobierno de México.

“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos, tienen toda la solidaridad de su gobierno. Desde hace dos días di instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores, a la red consular, para que estuvieran en contacto brindando todo el apoyo que se requiere”, informó durante la inauguración de las torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS-Bienestar, que beneficiarán a 1.5 millones de niñas y niños.

Se pronunció en contra de cualquier tipo de violencia para atender el fenómeno migratorio, al señalar que la mejor forma de abordar el tema es a través de mesas de diálogo y el diseño de una nueva reforma migratoria integral.

“No estamos de acuerdo en la forma de atender este fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio; es sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera. Esa es nuestra posición. Y siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna”, agregó.

Informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya entró en contacto con la Embajada de Estados Unidos para atender este tema y recordó que las y los migrantes mexicanos siempre contarán con el apoyo de su gobierno para que se respeten sus derechos humanos, o en caso de que decidan regresar a México, a través del programa México te Abraza.

Resaltó que las torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana del IMSS-Bienestar son únicas y extraordinarias, ya que ampliarán la atención del tercer nivel, a través de 142 nuevas camas censables, 145 no censables, 52 consultorios y siete quirófanos; cuya inversión fue de 915 millones de pesos (mdp).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, consideró que estas instalaciones se suman a la construcción del nuevo modelo de salud pública, que garantiza mejor atención a la población. El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la torre de Cardiología permitirá ampliar de 4,195 a más de 14,000 consultas anuales en esa especialidad, así como de 227 cirugías a más de 560 para este año; mientras que, en Oncología Pediátrica, las quimioterapias pasarán de 710 a más de 1,200 y se duplicarán las atenciones oncohematológicas con el quirófano especializado que tiene habilitado.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, calificó esta obra como un auténtico acto del Humanismo Mexicano, porque va a salvar miles de vidas de niñas y niños con enfermedades oncológicas y cardiovasculares.

Acompañaron a la Presidenta la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el director general del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez Céspedes; la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres; y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

Proponen reforma contra prohibición de amamantar en espacios públicos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Guerrero, con el objetivo de considerar como acto de discriminación la prohibición, limitación o restricción del derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos.

Con esta propuesta, presentada por la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM), se busca armonizar la legislación estatal con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, eliminando así las barreras para la lactancia materna y promoviendo una cultura de respeto y protección a este derecho.

“Para poder obtener mejores resultados en el fomento a la lactancia materna, es necesario poner en marcha acciones que ayuden a eliminar las barreras de tipo social aún presentes, que discriminan a las mujeres que amamantan a sus bebés, tanto en los centros de trabajo como en los espacios públicos”, señala.

Por esta razón, refiere que las madres guerrerenses merecen protección y facilidades que garanticen el ejercicio pleno de la maternidad y la lactancia, mediante acciones que sensibilicen a todos los actores, tanto directos como indirectos, sobre la importancia de la lactancia y la necesidad de implementar medidas que la protejan y promuevan en todos los ámbitos, garantizando que las madres y sus hijos reciban los beneficios integrales que esta práctica ofrece.

Recordó que en 2021 se publicó una reforma que reconoce el derecho de las mujeres a amamantar a sus hijos en lugares públicos y se adicionó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el propósito de prohibir, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos y considerarlo como un acto discriminatorio.

Por ello, con esta propuesta se busca que cualquier situación que tenga como finalidad prohibir, limitar o restringir a las mujeres el derecho a amamantar en público sea considerada un acto de discriminación y pueda ser sustanciada y sancionada conforme a las disposiciones que establece la Ley.

Asimismo, al armonizarla con la norma federal, se permitirá crear condiciones favorables para que cada vez más madres puedan llevar a cabo esta práctica en cualquier lugar, sin importar si es público o privado, de manera segura, y así dotar a sus bebés de todos los beneficios de la leche materna.

Expulsan de la UAGro a alumno que ofrecía fichas a cambio de dinero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, advirtió que en la institución no tolerarán actos de corrupción y no habrán de claudicar hasta tener a universitarios intachables.

Señaló que ya fue dado de baja el estudiante de la Facultad de Medicina que ofreció cuatro espacios para ficha y dos para nuevo ingreso, y que además procederán en contra de otras personas.

En la pasada sesión de Consejo Universitario, se reveló que el estudiante de primer grado de Medicina ofertaba la venta de espacios de nuevo ingreso a cambio de 150 mil pesos, por lo que se anunció se investigaría y procedería legalmente.

Pidió a los padres de familia y aspirantes a ingresar que no se dejen engañar con ofrecimientos de venta de guías para el examen de nuevo ingreso, “cuando el examen es diferente cada año y la guía del Ceneval ya se subió de manera gratuita a las páginas digitales de Servicios Escolares”.

Sostuvo que para terminar con la corrupción están proponiendo tener todo digitalizado a partir del 1 de julio, y “todo va ser digital para que no haya contacto con los jóvenes”.

Dijo que el jueves acudió a un encuentro Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas y tuvo la oportunidad de platicar con el auditor superior y sus auditores especiales, y puede precisar que los actos de corrupción no solo corresponden al ejercicio de los recursos, sino también a la conducción como profesores y servidor público.

Precisó que en la Universidad se arregló el sistema financiero y todos los recursos se aplican conforme a las reglas de operación y lineamientos, porque cualquier persona que administre recursos debe hacerlo de manera transparente.

Presentan reforma para fortalecer la protección de las y los migrantes guerrerenses ante política migratoria de Estados Unidos

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Para fortalecer la protección de los derechos humanos, laborales y sociales de las y los migrantes guerrerenses mediante la creación de un Fondo Especial de Apoyo, un Registro Estatal y un Programa Integral de Protección Laboral y Social, que brinde atención oportuna, apoyo jurídico, acceso a servicios y acciones de vinculación y reintegración con un enfoque humanitario y de justicia social, la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero.

Estas modificaciones fueron propuestas por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien expuso que, a pesar de las aportaciones económicas que realizan a través de las remesas, los migrantes guerrerenses enfrentan serias condiciones de vulnerabilidad en Estados Unidos de América debido a la política migratoria restrictiva instaurada durante la administración del presidente Donald Trump.

“Dicha política, que incluyó medidas como la cancelación del programa DACA, el endurecimiento del sistema de asilo, la expansión del muro fronterizo y los Protocolos de Protección a Migrantes, profundizó las condiciones de vulnerabilidad de los connacionales. En particular, los migrantes guerrerenses han sido víctimas de abusos laborales, explotación, discriminación y, en muchos casos, de la falta de acceso a servicios legales y de salud. Esta situación persiste, incluso con posteriores administraciones estadounidenses”, dijo.

Por estas razones, argumentó el legislador, el Estado no puede permanecer indiferente y corresponde al Congreso adoptar un enfoque proactivo para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos, laborales y sociales de las y los guerrerenses que residen en el extranjero, especialmente en contextos hostiles y de emergencia.

Dicha propuesta tiene como objetivo la creación del Fondo Especial de Apoyo a Migrantes Guerrerenses en el Extranjero, que permitirá al Estado intervenir de manera oportuna en situaciones críticas, como la repatriación de cadáveres, la asesoría legal, la atención médica de emergencia y el retorno voluntario, entre otros.

Asimismo, propone la creación de un Registro Estatal de Migrantes Guerrerenses, con carácter voluntario, que será una herramienta fundamental para conocer con mayor precisión la ubicación, situación laboral, social y familiar de los migrantes, respetando cabalmente los principios rectores de protección de datos personales.

También busca fortalecer el marco institucional de atención y protección a los derechos laborales y sociales de los migrantes, a través de programas, convenios y acciones coordinadas con organismos internacionales, consulados, organizaciones de migrantes y autoridades extranjeras, encaminadas a garantizar condiciones dignas de vida, seguridad laboral, educación y reintegración para quienes decidan regresar a Guerrero.

Promueve IMSS Guerrero higiene de manos en unidades médicas

Madian Jimenez

  • Reduce significativamente el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, entre otras.
  • Esta práctica está dirigida a la población en general y al personal de salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo actividades informativas en salas de espera de sus unidades médicas, con el objetivo de fomentar entre la población derechohabiente la práctica del lavado adecuado de manos como una medida esencial para proteger la salud.

El personal médico y de enfermería orientó a los usuarios sobre la importancia de incorporar esta técnica como un hábito cotidiano, destacando que una correcta higiene de manos puede salvar vidas al prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades.

Asimismo, se explicó que esta práctica reduce significativamente el riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales y otras enfermedades contagiosas, tanto en el entorno hospitalario como en la vida diaria.

Esta acción también está dirigida al personal de salud, considerando los cinco momentos clave para la higiene de manos: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica, después del riesgo de exposición a fluidos corporales, después de tocar al paciente y después de tocar el entorno del paciente.

Evalúa el Congreso de Guerrero a aspirantes a la presidencia de la comisión de los derechos humanos del estado

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Como parte del proceso de selección y designación de la persona titular de la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado realizaron, durante tres días, las comparecencias de las y los aspirantes, quienes presentaron sus respectivos planes de trabajo.

Previo a esta etapa, el Congreso realizó una valoración curricular de las y los candidatos, así como la revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria, con el objetivo de integrar una lista definitiva. Las personas aspirantes son: Alberto Sierra Abraján, Pedro Landa Moreno, Audel Urbina Serrano, José Luis Navarro Jaimes, Cecilia Narciso Gaytán, Román Jaimez Contreras, Marisela Reyes Reyes, Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, Juan Silva Santana, Pascual Romero García, Misael Gustavo Medrano Ortiz, Diana Itzel Hernández Hernández, Antonio Vázquez Castañón, Juan Jacobo Alarcón Nájera, Fanny Ruth Lara Figueroa, Enriqueta Cuevas Bahena y Jacqueline Esperanza Vázquez Pineda.

El desahogo de las comparecencias se llevó a cabo en la Sala de los Próceres de la Historia de México “José Francisco Ruiz Massieu”, y cada entrevista se desarrolló en dos etapas: una primera parte expositiva, en la que cada candidata o candidato contó con un tiempo de hasta 15 minutos para presentar su propuesta de plan de trabajo; y una segunda parte destinada a comentarios, observaciones, preguntas y respuestas por parte de las y los legisladores.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García, informó que, una vez concluidas las comparecencias, la Jucopo realizará el análisis correspondiente de cada perfil a fin de integrar la propuesta de terna que será presentada ante el Pleno de la LXIV Legislatura para su votación y, con ello, elegir a la persona que presidirá la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Destacó que se trató de un ejercicio transparente y plural en el que participaron integrantes de la Junta de Coordinación Política, de la Mesa Directiva, así como integrantes de la Legislatura, e informó que se abrirá un espacio de diálogo para analizar los perfiles y avanzar hacia una decisión con base en los requisitos legales y el compromiso institucional con los derechos humanos.

Estuvieron presentes las y los diputados integrantes de la Jucopo: Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente; Alejandro Bravo Abarca, secretario; Alejandro Carabias Icaza, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, vocales, así como el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Araceli Ocampo Manzanares.

También diputadas y diputados de la LXIV Legislatura como Catalina Apolinar Santiago, Víctor Hugo Vega Hernández, Glafira Meraza Prudente, Violeta Martínez Pacheco, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Arturo Álvarez Angli, Diana Bernabé Vega, Jorge Iván Ortega Jiménez, María de Jesús Galeana Radilla, Obdulia Naranjo Cabrera, Deyanira Uribe Cuevas y Edgar Ventura de la Cruz.

En el Año de las Obras, el Gobierno de Guerrero continúa transformando la infraestructura carretera

Edvin López

Concluye la pavimentación de un tramo en el camino Santa Rosa – El Parotal – Mameyal – El Durazno

Chilpancingo, Gro..- El Gobierno de Guerrero continúa mejorando la infraestructura carretera a través del programa El Año de las Obras, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la conclusión de la segunda etapa de pavimentación de un tramo en el camino Santa Rosa – El Parotal – Mameyal – El Durazno, en el municipio de Petatlán.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que en la pavimentación del tramo carretero se invirtieron poco más de 15 millones de pesos, beneficiando a más de 5,000 habitantes, principalmente de las comunidades de Santa Rosa, El Parotal, El Mameyal, El Anonito, El Anono, El Limón, Casas Viejas, El Camarón, El Mameisito, Corrales y El Durazno.

El titular de la CICAEG señaló que con la pavimentación del tramo carretero se mejora la comunicación entre la región de la Costa Grande y la zona Centro, lo que aumenta de manera significativa el intercambio de productos agrícolas y garantiza el suministro oportuno de bienes de consumo, así como la comercialización de productos.

Además, se optimiza el acceso a servicios de salud, educación y seguridad, fortaleciendo las actividades económicas de la región, ya que las familias podrán transportar y comercializar con mayor facilidad productos de consumo diario.

Mencionó que esta obra representa un avance importante para la conectividad en la región y refuerza el compromiso del Gobierno estatal con el desarrollo social y económico de las comunidades, así como con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las y los guerrerenses.

Reafirma el gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con migrantes guerrerenses

Edvin López

Se trabaja para garantizar sus derechos y bienestar

Chilpancingo, Gro.– Con el firme compromiso de fortalecer los lazos con la comunidad guerrerense en el extranjero, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGRO), Silvia Rivera Carbajal, participó como ponente en el foro “Plenos derechos políticos de los guerrerenses en el exterior”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria destacó que las y los migrantes no están solos, ya que el gobierno del estado trabaja de manera permanente para proteger sus derechos, dignidad y bienestar.

Ante estudiantes, docentes y representantes de organizaciones civiles, Silvia Rivera presentó los principales programas impulsados por la administración estatal en favor de la población migrante:

  • Programa 2×1, para impulsar proyectos comunitarios mediante la inversión conjunta entre migrantes y el gobierno.
  • Retorno Protegido, que garantiza el regreso seguro de personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
  • Guerrero Te Respalda, que ofrece atención integral a través de 14 dependencias estatales.
  • Apoyo a deudos de guerrerenses fallecidos en Estados Unidos, con acompañamiento y asistencia en trámites.
  • Lazos Migrantes, que fortalece los vínculos entre migrantes y sus familias en Guerrero.
  • Atención a la población jornalera agrícola migrante, con enfoque en salud, educación y derechos laborales.

Rivera Carbajal subrayó que espacios como este foro permiten visibilizar la importancia de garantizar la participación política, cívica y social de la comunidad migrante, además de fomentar una mayor corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno para consolidar una política migratoria con sentido humano.

El foro fue organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero, Fuerza Migrante y Poder Migrante, con el objetivo de abrir el diálogo sobre la participación plena de la diáspora guerrerense en la vida pública del estado.

Secultura entrega instrumentos musicales a la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL de Taxco

Edvin López

Taxco, Gro.- Con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, se realizó la primera entrega de instrumentos musicales a la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL (EIAA) de Taxco de Alarcón.

Este apoyo forma parte del compromiso de la gobernadora para impulsar la formación musical en la juventud guerrerense. Entre los instrumentos entregados se encuentran guitarras y teclados, los cuales permitirán fortalecer los conocimientos de los jóvenes en materia musical.

En su mensaje, la titular de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, reconoció el trabajo de docentes y estudiantes de la institución. Dijo que estas escuelas cumplen con el compromiso de consolidar y conformar familias a través del arte y la cultura.

Asistieron la asesora de Proyectos, Alma Delia Barrios Carreón; la directora del Centro Cultural Taxco Casa Borda, Orizab Carreño; la encargada del Centro Cultural Ex Hacienda El Chorrillo, Esther Serna Memije; el director de la EIAA con sede en Taxco, Derek Badillo; así como docentes, alumnas y alumnos.

Beneficia SAGADEGRO a productores de Tierra Caliente con la entrega de semilla mejorada de maíz

Edvin López

Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con el campo guerrerense

Ajuchitlán, Gro.- Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en apoyo al campo guerrerense, un total de 167 productores fueron beneficiados con la entrega de semilla híbrida mejorada, realizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado de Guerrero (SAGADEGRO) en la región Tierra Caliente.

En representación de la dependencia, el jefe del Departamento de Campañas Fitosanitarias, Inocuidad Agrícola y Contingencias Climatológicas, Francisco Jaimes Ferrel, encabezó la entrega a productores del municipio de Ajuchitlán del Progreso.

El funcionario destacó que el objetivo de la entrega es incrementar el rendimiento de los cultivos y fortalecer la producción agrícola en el municipio, además de formar parte de la estrategia de SAGADEGRO para impulsar prácticas más eficientes y sostenibles que permitan aprovechar mejor los recursos disponibles en el campo.

Las comunidades atendidas durante esta jornada fueron Ayavitle, Corral Falso, La Laja, San Lorenzo, San Mateo, Santa Rosa Primera, Santana del Águila, Zacahuaje, El Cantón, Las Anotas y Las Juntas.

Con estas acciones, el gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del campo guerrerense y el apoyo a los productores.

Salir de la versión móvil