Ejecutan a dos hombres en la costera de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- De varios balazos y en plena costera Miguel Alemán de Acapulco, dos hombres fueron ejecutados. Este hecho fue reportado al número de emergencias 911 poco después de las 2:00 de la madrugada y se registró en la costera, esquina con la calle Enrique El Navegante, del fraccionamiento Magallanes, justo afuera del restaurante Kentucky Fried Chicken.

Uno de los cuerpos quedó tirado en el arroyo vehicular y el otro en la banqueta, ante la mirada de los transeúntes y de quienes se encontraban en un carrito de hot dogs. Elementos de la Policía Turística y Municipal acordonaron el lugar. Posteriormente, arribaron agentes de la Guardia Nacional.

El cuerpo del hombre que quedó en la banqueta, boca abajo, vestía playera blanca, bermuda oscura, tenis negros, gorra gris y portaba lo que parecía ser una bocina. Mientras que la segunda víctima, que estaba tirada boca arriba, vestía playera roja, pants negros y tenis rojos.

En el lugar había varios casquillos percutidos de arma de fuego. Personal de la Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación. Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense. En Acapulco, presidido por Abelina López Rodríguez, la violencia criminal sigue recrudeciéndose.

Hallan muerta a una jovencita en un canal pluvial de Acapulco

IRZA

  • Era estudiante de la UAGro y estaba reportada como desaparecida

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El cuerpo de una jovencita de 19 años, identificada como Diana Estefanía López Vargas, estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue encontrado en un canal pluvial de la colonia Morelos, en esta ciudad y puerto de Acapulco.

La joven estaba reportada como desaparecida desde las 7:00 de la mañana de este viernes, luego de que fue vista por última vez en el parque de la Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, mejor conocida como Los Palomares, cuando se dirigía a su escuela.

Fue alrededor de las 11:00 de la mañana cuando el cuerpo de la joven fue encontrado en el fondo del canal pluvial que se encuentra en la calle Corregidora, casi esquina con la calle Francisco I. Madero.

Fueron personas que pasaban por el lugar quienes encontraron el cuerpo y dieron aviso a las autoridades por medio de una llamada al número de emergencias 911.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y, posteriormente, con apoyo de personal de Bomberos municipales, el cuerpo fue sacado del canal pluvial y trasladado por personal del Servicio Médico Forense a sus instalaciones para la práctica de la necropsia.

Con base en un reporte ministerial, el cuerpo de la joven estaba tirado en el canal boca abajo, con su mochila en la espalda y con un traumatismo en la región frontal de la cabeza, aparentemente por una caída.

Las autoridades abrieron la carpeta de investigación. Cabe mencionar que en el lugar no encontraron cámaras de videovigilancia ni de la infraestructura de seguridad ni de domicilios particulares.

Hasta el momento no se sabe si la joven se cayó o la aventaron.

Las autoridades confirmaron que la joven fue identificada como Diana Estefanía López Vargas, de 19 años, estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Información de la UAGro.

Programa «Mi espacio… Mi derecho», puesto en marcha por Lizette Tapia Castro, avanza en Zihuatanejo

Yaremi López

El objetivo: concientizar a la ciudadanía sobre el respeto a los espacios para personas con discapacidad.

A una semana de haber puesto en marcha el programa «Mi espacio… Mi derecho», con el fin de brindar un trato más digno a las personas que viven con alguna discapacidad y que solo pueden movilizarse en silla de ruedas o en automóvil, este ambicioso proyecto impulsado por la presidente Lizette Tapia Castro muestra avances significativos entre la población beneficiada. Se espera también una respuesta positiva por parte de la ciudadanía en general, así lo expresó la alcaldesa en una reciente entrevista.

La primera edil del municipio señaló que se han recibido muchas solicitudes para la colocación de los engomados oficiales en vehículos, lo que demuestra que el programa ha sido bien recibido por personas en situación de discapacidad, quienes buscan llevar una vida lo más independiente posible, integrarse a una vida normal e incluso realizar actividades productivas.

La alcaldesa Tapia Castro invitó a quienes se encuentren en esta situación a acercarse a las oficinas del DIF Municipal, donde, previa entrevista, se les colocará el engomado oficial en sus vehículos.

Como se indicó el día de la presentación del programa, el personal de la Policía Vial (Tránsito) ya está en capacitación y contará con las herramientas necesarias para verificar que los vehículos que porten el engomado —el cual incluye un código QR— estén registrados oficialmente, evitando así el uso indebido de los espacios especiales para personas con discapacidad.

La alcaldesa insistió en que la multa para quienes ocupen estos espacios sin portar el engomado será de hasta 2,800 pesos, reiterando que el objetivo no es recaudar más ingresos para el Ayuntamiento, sino generar conciencia y evitar que personas sin discapacidad usen indebidamente estos espacios.

Emotivo homenaje a Alejandro Galeana en el “Kin-Kin Fest 2025” en Las Escolleras

Aldo Valdez Segura

Ixtapa, Gro. — Con el mar de fondo y un clima cambiante que por momentos permitía la presencia del sol, se celebró una edición más del “Kin-Kin Fest 2025”, evento anual en homenaje a Alejandro Galeana, joven surfista mejor conocido como “Kin-Kin”, quien desapareció en las aguas de Playa Las Escolleras, lugar donde fue visto por última vez.

El evento tuvo lugar en dicha playa, ubicada en la zona hotelera I de Ixtapa, y reunió a surfistas locales, amigos, familiares y miembros de la comunidad, quienes no compiten, sino que se congregan para recordar con cariño y respeto a Kin-Kin, cuya historia permanece viva en el corazón del puerto.

Galeana desapareció en esta playa mientras practicaba surf. Su cuerpo nunca fue encontrado, y desde entonces, Las Escolleras se ha convertido en un punto de memoria y encuentro para quienes lo conocieron.

La jornada fue acompañada por música en vivo: una banda de rock y un DJ ambientaron el evento con el espíritu alegre y libre que caracterizaba a Kin-Kin. Entre tablas, olas y abrazos, la comunidad surfista compartió momentos de hermandad y emotividad.

Como parte del homenaje, se lanzaron flores al mar al término de las actividades, y en la roca donde se encuentra colocada una cruz en su honor, fue depositada una ofrenda floral.

El “Kin-Kin Fest” se ha consolidado como una tradición significativa para los surfistas del puerto, recordando no sólo a un compañero de olas, sino a un amigo cuya memoria sigue presente entre quienes viven el mar con pasión.

Lizette Tapia Castro da banderazo de arranque a la construcción de andadores

Yaremi López

Obras esperadas por años en la colonia Libertad

La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área del municipio, acudió el pasado viernes a la colonia Libertad para dar el banderazo de inicio a la construcción de los andadores 1 y 2, cumpliendo así con la petición de los vecinos. Estas obras representarán un cambio total en la forma de transitar para quienes habitan esta colonia, ubicada en la parte alta de la zona urbana de Zihuatanejo.

Uriel Castrejón Dandy, presidente de la colonia Libertad, dio la bienvenida a la comitiva de gobierno, señalando que es importante reconocer que la presidenta, durante su campaña, prometió esta y otras obras, y está cumpliendo, reiterando además su apoyo hacia ella.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro agradeció a todos por asistir a pesar de la lluvia y a los habitantes de la colonia por su respaldo, mencionando que cumplirles es la forma de devolverles la confianza que depositaron en ella.

Agregó que en su administración seguirán trabajando todos los días en temas como el agua, drenaje, pavimentación de calles y andadores, alumbrado público, sin dejar de lado el fortalecimiento de la seguridad en el municipio.

Señaló que, aunque este y anteriores gobiernos han sido criticados por realizar mucha obra pública, se debe entender que la obra pública social es un acto de justicia, y que por unos cuantos, esto no se va a detener.

En proceso certificación de policías en Zihuatanejo; ya hubo despidos

Por Isaac Castillo Pineda

En Zihuatanejo, 25 elementos de la policía municipal han sido certificados por la Universidad Policial, mientras que el resto del cuerpo se encuentra en proceso, informó la presidenta Liz Tapia Castro.

Explicó que este procedimiento forma parte de una renovación que se realiza en las corporaciones de seguridad en todo el estado, con el objetivo de profesionalizar a los agentes y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

Tapia reconoció que, en el pasado, se han presentado denuncias por malas actuaciones, particularmente de la policía vial, por lo que algunos oficiales fueron dados de baja tras comprobarse con evidencia su conducta indebida. Aseguró que se busca conformar una corporación confiable, con nuevos perfiles y enfoque profesional.

Actualmente, está abierta la convocatoria para integrar a nuevos elementos en las áreas de policía turística, preventiva y vial, por lo que las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Seguridad Pública a conocer los requisitos.

Presidente Lizette Tapia Castro entrega patrullas y otros apoyos a Seguridad Pública Municipal

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.— La presidente municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de la comuna, entregó este viernes nueve patrullas equipadas a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como pólizas de seguro de vida y apoyos en materia de vivienda en beneficio de los elementos de la Policía Preventiva, Turística y Vial de dicha corporación.

En un evento desarrollado en la explanada del Ayuntamiento, y con la presencia del comandante de la XVIII Zona Naval, vicealmirante Camerino Roa Vidal, el director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Sedas Taracena, y el policía primero, Carlos Ramos Duque, agradecieron que la alcaldesa Tapia Castro esté dotando de equipamiento, unidades, seguros de vida y apoyos para vivienda a la mencionada dependencia.

Por su parte, la presidente Lizette Tapia enfatizó que se estaba llevando a cabo «un acto de responsabilidad del gobierno municipal, que no cuenta con un fondo federal para poder realizar este tipo de acciones, pero sí contamos con la voluntad, la disposición y con esta obligación ética que tenemos los presidentes municipales», añadiendo que «no podemos pensar en un cuerpo de policías viales, turísticos y preventivos que no tenga este seguro de vida año con año».

Resaltó que, en el gobierno que encabeza, «estamos construyendo una nueva forma de prestar nuestros servicios y le reconozco a cada uno de nuestros elementos esta disposición al cambio, a ser facilitadores, orientadores, para ser quienes cuidan día a día a nuestros ciudadanos».

Indicó que la entrega de nuevas patrullas permitirá fortalecer las actividades que el gobierno de Zihuatanejo realiza todos los días y exhortó a los elementos de Seguridad Pública a que presten su servicio con responsabilidad y con gran respeto a la población en general, cuidándola y orientándola.

Va lenta reparación del libramiento en Tecpan

Por Isaac Castillo Pineda

A casi un año del paso del huracán John, los trabajos de rehabilitación en el libramiento de Tecpan de Galeana registran apenas un 35 % de avance, pese a tratarse de una vía clave para la movilidad en la Costa Grande.

Aunque las labores comenzaron hace algunos meses, el progreso ha sido lento y con retrasos evidentes. En un recorrido por la zona, se constató el estado inacabado del tramo, considerado uno de los más costosos del país por kilómetro.

La concesionaria ha reportado pérdidas importantes, ya que el tráfico habitual era de mil vehículos diarios, cifra que se incrementaba considerablemente durante las temporadas vacacionales, cuando esta vía se convertía en paso obligado para turistas y transportistas.

Este libramiento, de apenas dos kilómetros, permite a los automovilistas evitar el cruce por la cabecera municipal, reduciendo su tiempo de traslado en aproximadamente 20 minutos, a cambio de una cuota de 48 pesos para vehículos ligeros.

Padres de familia de Santa Rosa de Lima solicitarán el cambio total de docentes en escuela primaria por paros laborales

 Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — Ante la persistencia de paros laborales por parte del personal docente, padres de familia de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en la localidad de Santa Rosa de Lima, acordaron en asamblea solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cambio total de la plantilla docente.

La reunión fue encabezada por Víctor Espino Cortés, quien informó que, pese a haber sostenido diálogo con los profesores en paro, éstos se han negado a retomar actividades académicas, privilegiando las instrucciones de sus dirigentes sindicales por encima del bienestar educativo de los estudiantes.

Espino Cortés, acompañado por padres provenientes de la comunidad de Arroyo Verde, en la ruta Santa Rosa–El Durazno, expresó su preocupación por el rezago educativo que enfrentan los alumnos, especialmente en habilidades básicas como la lectura y la escritura.

“Ya suscribieron un documento en el que acordaron que desde el próximo lunes 9 de junio, todo aquel maestro que no se reincorpore a sus clases será propuesto para ser removido de la plantilla laboral de esta institución educativa”, señaló.

Los padres consideran que esta medida es necesaria para garantizar el derecho a la educación de sus hijos, ante la falta de disposición por parte de los docentes para resolver el conflicto mediante el diálogo y el retorno a las aulas.

La solicitud será formalmente enviada a las autoridades educativas correspondientes, con el respaldo de la comunidad escolar.

El Presidente de la SCJN Hugo Aguilar y el uso de Toga. – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El uso de la toga en la antigua Roma, era un símbolo de ciudadanía, poder y estatus social, en México desde 1941 y por decreto presidencial, se estipuló que el uso de la toga por parte de Jueces y Ministros siendo estos los impartidores de justicia.

Nuestro derecho que aplicamos es una réplica del derecho Romano, y los senadores romanos portaban una toga al momento de las sesiones. “Heredamos que un magistrado o ministro use el togado al momento de celebrar las sesiones”, explica Carlos Prado. Especialista en derecho constitucional y catedrático de la Universidad Ibero en Coahuila. Su uso se remonta hace 200 años luego de su que se promulgara la Constitución de 1824, la historia señala que Miguel Domínguez, quien fue el primer Ministros Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional hicieron uso de este atuendo y desde entonces que instauró su uso.

El desconociendo de la norma no te exime de su cumplimiento, “No voy a usar toga, llevaré traje indígena: Hugo Aguilar Ortiz, candidato con el numero 34 propuesto por el Poder Ejecutivo Federal,  presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del próximo 1 de septiembre, luego de obtener el mayor número de votos (5.3%) en las recientes elecciones populares para renovar a los ministros del máximo tribunal. Vaya forma de anticipar de cómo va a aplicar la norma a su capricho e interpretación, el jurista con cedula profesional número 6660282 de Licenciado en Derecho expedida en el 2010, estudio su licenciatura en la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”; no tiene maestría ni doctorado, por lo que no se espera mucho conocimiento del derecho, mucho menos de respeto a la ley.

El “Decreto 104, que establece el uso de toga, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, prescribe que es una obligación legal, por ello es que son los temas que rodean el debate actual por el anuncio de algunos futuros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Como el caso de Aguilar Ortiz, por lo que ya son varios funcionarios judiciales electros que han expresado su intención de no portar toga durante las audiencias. Esta prenda está contemplada en un decreto presidencial vigente desde 1941.

Pero “¿Qué dice el decreto 104 sobre el uso de toga en la SCJN?”

“El decreto 104 fue expedido el 4 de febrero de 1941 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, y establece la obligación del uso de toga por parte de los ministros de la SCJN durante las audiencias públicas”. Es una obligación imperativa del decreto y no deja interpretación; esto significa que no es opcional si desean usarla o no. 

“El Artículo 1 señala que es obligatorio el uso de toga por los ministros, mientras que el Artículo 2 describe sus características físicas. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y no ha sido derogado ni reformado, por lo que mantiene vigencia legal como acto administrativo del Poder Ejecutivo federal”.

Por lo tanto es obligatorio para todos los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, los togados de la institutico hace visible la respetabilidad o solemnidad externa de quienes ejercer la función de defender e interpretar la Constitución de México, esto les recuerda a sus portadores su deber de mantener integro su prestigio y no desvirtuar los fines del derecho y la justicia, según se lee en la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la toga esta elaborada de seda mate negra, con cuello, vueltas y puños de seda brillante del mismo color, tiene una manga angosta para simbolizar la interpretación estricta, y una manga ancha, que hace referencia a la interpretación amplia de la norma, se trata pues de una prenda muy pesada que representa la responsabilidad y el peso de cada una de las sentencias que las y los ministros dictan en cada una de sus decisiones.

Si Aguilar Ortiz, decide no usarla, no pasa nada pues el decreto no señala sanción alguna para quienes no la usen, incumplirlo puede interpretarse como desacato normativo. No usar la toga no inválida una sentencia, pero podría considerarse una falta al deber institucional, esto según la opinión de algunos juristas, se tomaría como una informalidad de quien es investido de poder, tal como lo señala la Constitución que debe de cuidarla e interpretarla para bien de un pueblo que se manifestó en las urnas, ahora no pueden decir que no se deben al pueblo.

El mismo Ministro está impedido para modificar el decreto, pues los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no tiene esa facultad, de iniciativa de reformar las leyes, eso está reservado únicamente al Presidente de la Republica, y a los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, y a la Legislaturas de los Estados, el decreto solo lo puede modificar el Congreso de la Unión, a iniciativa de la Presidenta, ella puede emitir un  nuevo decreto, o bien que reforme y transfiera esta decisión al Poder Judicial.

También podría ser a través de la vía del amparo indirecto contra leyes, es decir contra ese decreto de quienes ganaron en la elección, pero se imposible que prospere por la falta de afectación directa de derechos fundamentales y que se debe hacer valer en el acto reclamado.

También la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podría promover un exhorto al ejecutivo o un acuerdo interno del Pleno de los viejos o nuevos  Ministros, en donde le soliciten la revisión del decreto, pero ese acto que se realice carece de efectos jurídicos vinculantes, por no haber o la inexistencia de derechos humanos o garantías violadas.

Hablando del derecho comparado, en países como Colombia, Perú, España, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido o Republica Dominicana, resulta su uso como un rigor de normas, en todos los países del mundo se mantiene el uso de la toga como un símbolo de legitimidad judicial.

El jurista originario de Oaxaca no conoce bien de derecho, suele portar guayaberas muy similares a las que usa el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y con ellas quiere llegar a las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como una forma de identidad indígena, pero le se olvida que la ley o Constitución se protesta para cumplirse, no para desacatarla, eso es lo lamentable de quienes viene con una idea de cambiar la justicia desde las urnas. Es un riesgo para la justicia que los que ganaron un espacio en las urnas en la SCJN, no conozcan el derecho y su aplicación, por lo que en este caso no existe la curva de aprendizaje en el derecho, por lo tanto debemos de estar muy atentos en su forma de actuar.

Salir de la versión móvil