Reforma el Congreso Ley de Educación sobre acoso escolar, uso de dispositivos móviles y menstruación digna

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para establecer responsabilidades y sanciones para quienes toleren, encubran o desatiendan, dentro de las instituciones educativas, el acoso escolar; para regular el uso de dispositivos móviles en escuelas, y para incorporar el derecho de niñas y adolescentes a vivir una menstruación digna como parte de sus derechos sexuales y reproductivos.

Estas reformas, que fueron dictaminadas por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, buscan prevenir, sancionar y erradicar el acoso escolar dentro de las instituciones educativas, mejorar el aprendizaje de alumnas y alumnos de educación básica, proteger la salud y garantizar una educación libre de estigmas y tabúes para la niñez guerrerense.

Las reformas en materia de acoso escolar fueron presentadas por la diputada María Irene Montiel Servín, y se coincide en que el acoso no debe ser tolerado por las autoridades escolares, por lo que se establece que, cuando tengan conocimiento de estos hechos, tienen la obligación de actuar para frenar, de manera inmediata, este tipo de violencia que puede generar daños irreparables en la niñez y adolescencia de las y los menores de edad.

De manera que se adiciona el concepto de acoso escolar en la fracción I del artículo 4, definiéndolo con absoluta claridad, y se incorpora una nueva fracción al artículo 137 para establecer como infracción la tolerancia o falta de atención ante este tipo de conductas. Asimismo, se establecen consecuencias claras para quienes, teniendo responsabilidad dentro de los planteles, las toleren o desatiendan.

La reforma al artículo 82 de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para regular el uso de dispositivos móviles en escuelas de nivel básico a fin de mejorar el aprendizaje, proteger la salud emocional y prevenir riesgos como el ciberacoso, fue propuesta por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.

Por ello, esta reforma establece que el uso de dispositivos móviles durante el horario escolar en el nivel básico deberá restringirse, permitiendo su utilización únicamente para fines pedagógicos, en casos de emergencia familiar o bajo situaciones debidamente justificadas, siempre bajo la supervisión del personal docente o del Consejo de Participación Escolar.

También se mandata a la Secretaría de Educación Guerrero que, en coordinación con autoridades escolares, implementen programas de sensibilización y capacitación dirigidos a estudiantes, madres y padres de familia, y al personal docente, para promover un uso responsable de la tecnología y prevenir los riesgos asociados.

Las reformas y adiciones a los artículos 53, 60, 69 y 73 de dicha ley fueron planteadas por la diputada Marisol Bazán Fernández, y se incorpora el derecho de niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes a vivir una menstruación digna como parte de sus derechos sexuales y reproductivos. Esto garantiza una educación libre de estigmas y tabúes, promueve el acceso a información precisa sobre salud menstrual, así como el fomento de entornos escolares libres de discriminación y acoso.

Estas modificaciones son un acto de justicia social y de responsabilidad institucional para que, desde la ley, niñas, adolescentes y mujeres de Guerrero tengan acceso a una educación menstrual libre de estigmas, informada y con acompañamiento docente. Esto permitirá a las autoridades educativas y de salud diseñar, planear y gestionar las políticas públicas, los programas y los presupuestos necesarios para hacer efectiva esta garantía.

Fundamentaron los dictámenes los diputados María del Pilar Vadillo Ruiz, Pánfilo Sánchez Almazán e Hilda Jennifer Ponce Mendoza, como integrantes de la Comisión, y razonó su voto a favor la diputada Marisol Bazán Fernández.

Moderniza Evelyn Salgado el Registro Civil de Guerrero para el trámite de actas más fácil, rápido y sin corrupción

Edvin López

  • Mejora la gobernadora las instalaciones del archivo estatal con más de 15 millones de actas y entrega equipo a oficialías para mejorar el servicio a la población.
  • Inaugura la mandataria estatal nuevos y modernos cajeros automáticos para la expedición de actas en oficinas centrales de Chilpancingo.

Chilpancingo, Gro.– Como parte de la transformación de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la instalación de cajeros modernos para la expedición de actas, así como la ampliación y modernización del archivo general del Registro Civil del estado, un espacio donde se resguarda la historia legal y la identidad de más de 15 millones de guerrerenses.

Evelyn Salgado entregó las renovadas instalaciones, que contienen 29 mil libros registrales, en el emblemático edificio Juan N. Álvarez, rehabilitando integralmente estos espacios para garantizar su conservación, seguridad y funcionalidad, lo que representa un paso histórico para el derecho a la identidad en el estado.

Durante más de 29 años, este archivo estatal operó en condiciones precarias: con espacios reducidos, sin ventilación ni seguridad adecuada para el personal ni para los documentos. Hoy, gracias al trabajo coordinado entre instituciones, se duplicó su capacidad operativa, se reorganizó su funcionamiento interno y se mejoraron todos sus espacios, destacó la mandataria estatal.

La modernización de las oficinas centrales del Registro Civil en la capital del estado incluye infraestructura renovada, nuevo mobiliario, señalización y tecnología para el resguardo de documentos, lo que garantiza que cada acta, cada hoja, cada registro de nacimiento, matrimonio, defunción o divorcio esté protegido y disponible para quien lo necesite en cualquier parte del estado.

Además de mejorar las condiciones del archivo general, la gobernadora Evelyn Salgado inauguró los nuevos y modernos cajeros automáticos en las oficinas centrales del Registro Civil en Chilpancingo, para que las y los guerrerenses puedan obtener sus actas de forma rápida, sin filas ni intermediarios.

Durante este evento, Evelyn Salgado también entregó equipo de cómputo, herramientas biométricas e insumos para campañas itinerantes a representantes de 56 oficialías de todo el estado, lo que permitirá ampliar la cobertura y acercar el servicio a comunidades alejadas, así como un vehículo utilitario para reforzar la operatividad de las jornadas itinerantes.

Gracias a estas acciones itinerantes en zonas rurales y apartadas, en lo que va de la administración se ha registrado oficialmente a más de mil 100 niñas y niños que no contaban con su registro de nacimiento, además de entregar 745 certificados de doble nacionalidad, garantizando así derechos fundamentales.

La gobernadora puntualizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar una atención transparente y libre de corrupción, bajo el lema “No al moche, alza la voz”, que busca erradicar prácticas indebidas en oficinas públicas y promover una cultura de legalidad.

El titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto, destacó que este proyecto no solo representa una mejora operativa, sino un acto de justicia social, ya que el archivo general no se renovaba desde hace más de 29 años y estaba en condiciones críticas, dando un paso más hacia un servicio público moderno, justo y cercano a la ciudadanía.

Al evento asistieron la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el oficial mayor del gobierno estatal, Ricardo Salinas Méndez; y la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, además de funcionarios estatales y personal de oficialías del Registro Civil.

Prioriza Evelyn Salgado la salud visual de estudiantes de Guerrero

Edvin López

Entrega la gobernadora 4,600 lentes del programa “Ver bien para aprender mejor” en 140 escuelas

Suman más de 23,000 alumnos beneficiados en el estado, lo que contribuye a mejorar su aprendizaje

Chilpancingo, Gro. Como parte de su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó lentes oftálmicos a estudiantes de 140 escuelas de la región Centro, como parte del programa “Ver bien para aprender mejor” en Guerrero.

Durante un evento realizado en la Secundaria Federal “Wilfrido Massieu” de la capital del estado, la mandataria estatal entregó de manera simbólica parte de los 4,696 anteojos que serán distribuidos a estudiantes de escuelas de los municipios de Ahuacuotzingo, Eduardo Neri, Mochitlán, Quechultenango, Juan R. Escudero y Tixtla.

“Vamos a seguir trabajando para que cada adolescente y joven tenga las condiciones necesarias para aprender, vivir con dignidad y construir su futuro con igualdad de oportunidades. Transformar Guerrero empieza por transformar la mirada de nuestras infancias y juventudes”, expresó Evelyn Salgado.

Con esta entrega, el programa estatal suma más de 23,000 estudiantes beneficiados con esta herramienta que mejora su salud visual en su desarrollo académico.

El coordinador del programa, Jorge Alberto Acevedo, reconoció el respaldo decidido de la gobernadora Evelyn Salgado al destacar su enfoque humanista y su compromiso con una educación inclusiva y de calidad. “Sin su apoyo, este logro no habría sido posible”, afirmó.

La gobernadora motivó a las y los estudiantes a usar sus lentes con orgullo, como una herramienta que les permitirá “leer con claridad, ver el pizarrón con nitidez y descubrir el mundo con nuevos ojos”.

“Detectar un problema visual a tiempo y atenderlo puede marcar la diferencia en la vida de una niña o un niño. En este gobierno, ustedes son la prioridad”, subrayó Salgado Pineda durante este evento, donde estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y el secretario de Educación en el estado, Ricardo Castillo Peña, quienes refrendaron su compromiso con la niñez guerrerense.

La PROPAEG y el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense dan a conocer acciones prioritarias en la Sesión Informativa de Gabinete

Edvin López

Resalta el Hospital de la Madre y el Niño destacadas acciones a 20 años de su creación

La PROPAEG se rige por tres ejes centrales para la preservación del medio ambiente

Destaca Michel González el Código Mariposa y la creación de la clínica de neurodesarrollo en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense

Chilpancingo, Gro.- Durante la novena Sesión Informativa de Gabinete, organizada por el gobierno estatal para informar a la ciudadanía sobre las actividades de las dependencias gubernamentales en favor de la población guerrerense, los titulares de la Procuraduría de Protección Ambiental y del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense resaltaron los trabajos implementados durante la actual administración. Se destacaron acciones en materia ambiental, principalmente en la capital del estado, así como programas sociales enfocados en la salud materna y neonatal, garantizando el acceso oportuno a una atención integral de calidad humana.

Durante su intervención, el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Othón Ramírez Barragán, explicó que la PROPAEG se ha regido por tres ejes centrales en materia ambiental: educación ambiental, con 560 acciones en distintos ámbitos; inspección y vigilancia, con 677 inspecciones en las ocho regiones; y educación y procuración de justicia, con 710 procedimientos instaurados en varios municipios del estado. Estos programas, financiados con recursos estatales, han tenido un impacto positivo en el medio ambiente de Guerrero.

Asimismo, destacó acciones gubernamentales de alto impacto, como la limpieza del río Huacapa en Chilpancingo, la protección del bienestar animal mediante iniciativas contra el maltrato y abandono, la regulación de sitios de disposición final con apoyo municipal, y la eliminación de plásticos de un solo uso, una campaña promovida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para reducir significativamente el uso de bolsas de plástico, popotes y desechables de polietileno expandido (unicel).

Ramírez Barragán explicó que, en cuanto a los sitios de disposición final, la Procuraduría ha realizado 68 inspecciones en 62 municipios donde se depositan residuos sólidos urbanos, verificando el cumplimiento de la norma NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece lineamientos para la selección del sitio, diseño, construcción, operación y monitoreo. En los casos donde se detectaron incumplimientos, se iniciaron procedimientos administrativos, ordenando la aplicación de medidas urgentes. Más del 50 % de los sitios inspeccionados han mejorado sus condiciones, reduciendo su impacto ambiental y protegiendo los mantos acuíferos.

Por su parte, el director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Carlos Michel González Jiménez, destacó que, a 20 años de su fundación, el hospital sigue implementando estrategias de salud en beneficio de miles de pacientes en todo el estado. Con apoyo de personal altamente calificado, infraestructura adecuada y transparencia en el uso de recursos, el hospital sigue la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

González Jiménez resaltó la creación de dos nuevas estrategias médicas dirigidas a la preservación de la salud mental:

  • Código Mariposa, protocolo de atención al duelo gestacional, perinatal y neonatal, que desde su creación en 2023 ha realizado 320 intervenciones para madres y familiares.
  • Clínica de Neurodesarrollo, inaugurada en 2024, la primera en el estado, con una inversión de más de 3 millones de pesos, financiados por el gobierno estatal y el patronato de mujeres benefactoras del hospital. Esta clínica busca prevenir secuelas neurológicas mediante terapias intensivas neonatales y atención integral gratuita. Desde su apertura, se han otorgado 2,262 consultas de estimulación temprana, fisioterapia y pediatría.

Para finalizar su intervención, González Jiménez invitó a la población a la Cuarta Caminata Familiar 2025, en conmemoración del Día de la Lucha contra la Mortalidad Materna. El evento se llevará a cabo el viernes 20 de junio en el Polideportivo de Chilpancingo, iniciando el registro a las 7:15 de la mañana.

La Sagadegro realiza curso sobre clínica y cirugía en bovinos en Coyuca de Benítez

Edvin López

La capacitación fortalecerá la atención médica y quirúrgica del ganado en beneficio del sector pecuario guerrerense.

Coyuca de Benítez, Gro.- Para fortalecer las capacidades médicas y quirúrgicas en la atención del ganado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) llevó a cabo el curso “Clínica y cirugía en bovinos”, impartido a productores, médicos veterinarios y estudiantes vinculados al sector pecuario.

Durante su mensaje, el titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que el curso no solo representa una actualización técnica, sino un paso firme hacia una ganadería con mayor bienestar animal y mejores condiciones para las familias productoras. Señaló que detrás de cada intervención clínica hay un impacto directo en la economía rural, por lo que el conocimiento debe ser accesible, útil y transformador.

Entre los temas abordados se encuentran la tranquilización y los bloqueos nerviosos en bovinos, la ovariectomía en becerras, las patologías del globo ocular, la corrección de hernias umbilicales y diversas afecciones del tracto digestivo, como la acidosis, la alcalosis y el desplazamiento del abomaso.

También se analizaron alternativas quirúrgicas para tratar prolapsos vaginales y uterinos, distocias, cesáreas y patologías del tracto reproductor del macho.

Finalmente, el funcionario estatal resaltó que esta capacitación se alinea con el Programa de Mejoramiento Genético que impulsa el gobierno del estado, el cual busca modernizar el hato ganadero con tecnologías reproductivas avanzadas, acercando estos beneficios a quienes históricamente han estado al margen del desarrollo técnico. “Estamos construyendo una nueva cultura productiva en el campo guerrerense: más justa, más profesional y con rostro humano”, afirmó.

Promueve el gobierno estatal la campaña “Guerrero sin Trabajo Infantil” en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Edvin López

La gobernadora Evelyn Salgado implementa acciones para la erradicación del trabajo infantil en la entidad.

“Se busca informar a empleadores y padres de familia sobre las sanciones legales aplicables a quienes hagan uso de la mano de obra de la población infantil.”

Chilpancingo, Gro.- En conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), anuncia el lanzamiento de la campaña “Guerrero sin Trabajo Infantil”, la cual busca implementar acciones para visibilizar, reducir y erradicar el trabajo infantil, tanto en zonas urbanas como rurales de toda la entidad.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, señaló que los principales factores que contribuyen al trabajo infantil en México son la pobreza, el rezago educativo y la falta de acceso a servicios básicos, por lo cual aseveró que la administración estatal continúa realizando actividades que den como resultado la erradicación de estas prácticas, para dar certeza a los derechos humanos de las infancias.

Asimismo, indicó que el trabajo infantil se manifiesta de diversas formas. En zonas urbanas, a través del comercio informal, el ambulantaje y el trabajo en talleres o fábricas; mientras que, en zonas rurales, se presenta principalmente en actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y domésticas.

El funcionario estatal destacó que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la STyPS ha diseñado la estrategia “Guerrero sin Trabajo Infantil”, con la cual se llevarán a cabo campañas de difusión para concientizar a la población sobre el problema del trabajo infantil en todas sus regiones. Estas campañas se aplicarán a través de medios de comunicación, en escuelas y espacios públicos.

Un componente crucial es la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Guerrero (CITI), que será la encargada de atender las denuncias ciudadanas.

Estrada Bustos enfatizó que un aspecto fundamental de la campaña es informar a empleadores y padres de familia sobre las sanciones legales aplicables a quienes hagan uso de la mano de obra de la población infantil.

Además, subrayó que el objetivo principal de esta estrategia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes continúen sus estudios, evitando la deserción escolar y cumpliendo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

También mencionó que la secretaría impulsará la creación de las CITI municipales en los 85 municipios del estado, ofreciendo capacitación y apoyo técnico. Esta colaboración a nivel local es esencial para lograr la erradicación del trabajo infantil en Guerrero.

Finalmente, Estrada Bustos señaló que, para el gobierno del estado, “Cada niño, niña o adolescente que se rescata del trabajo infantil es la promesa de un futuro mejor”.

“En Guerrero, haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, ESP.

Edvin López

Se suma Guerrero al programa nacional de Bienestar “Salud Casa por Casa”.

Participa Evelyn Salgado en el inicio de la estrategia; se atenderá en Guerrero a más de 330 mil personas con atención médica en sus hogares.

Chilpancingo, Gro.— La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en el arranque del programa de Bienestar “Salud Casa por Casa”, puesto en operación a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que, en Guerrero, llevará atención médica gratuita directamente a los hogares de 330 mil adultos mayores y personas con discapacidad, sin importar si cuentan con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de salud.

“Este programa, sin duda, refleja el profundo humanismo de los gobiernos de la transformación: el poner a quienes más lo necesitan como centro de toda política, como centro de toda acción y de todo programa. En Guerrero, siempre haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la Conferencia del Pueblo, transmitida desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum realizó el arranque simultáneo del programa en todo el país, en el que la gobernadora de Guerrero participó desde el Hospital General IMSS-Bienestar “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, acompañada por profesionales de la salud.

La gobernadora Evelyn Salgado, desde Guerrero, reconoció el impulso de esta política de salud humanista a través de este gran programa de Bienestar, que, en el estado, contempla la atención directa Casa por Casa a 330 mil personas adultas mayores y con discapacidad integradas en el padrón, con una meta de cobertura de hasta 400 mil, gracias a la participación de 912 profesionales de la salud que integrarán las brigadas médicas domiciliarias.

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que serán más de 20 mil médicas, médicos, enfermeras y promotores de salud quienes recorrerán las comunidades y municipios para brindar atención a un total de 14 millones de personas.

Estas visitas incluirán revisión de signos vitales, curaciones básicas, estudios clínicos, prescripción de medicamentos previamente indicados y entrega de una cartilla de salud, con el objetivo de mantener un control del historial clínico.

Las brigadas también apoyarán el enlace con niveles superiores de atención médica cuando sea necesario, y en las zonas rurales se desplegarán brigadas móviles para asegurar que ningún paciente quede sin atención.

Este modelo de atención preventiva busca anticiparse al desarrollo de enfermedades, evitando complicaciones que terminen en salas de urgencias.

Al agradecer el respaldo del Gobierno de México, Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables de Guerrero, señalando que el segundo piso de la transformación coloca a la población más vulnerable en el centro de la política social.

Agregó que este programa contribuirá a garantizar una atención médica temprana, digna y cercana a quienes históricamente han sido marginados del sistema de salud.

Acompañaron a la gobernadora el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reina; la secretaria de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal; y Edna Pichardo Aguirre, subdelegada médica en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Gobierno del Estado y Defensa implementan operativo de seguridad en Xaltianguis tras reporte en redes sociales

Edvin López

No se ha registrado ningún incidente y las actividades escolares y comerciales se desarrollan con normalidad.

Acapulco, Gro.- El Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, desplegó un operativo de seguridad integral en la localidad de Xaltianguis la madrugada de este jueves, perteneciente al municipio de Acapulco, como parte de las acciones estratégicas para garantizar la paz y la estabilidad en el corredor Tierra Colorada–Acapulco, por la carretera federal.

Esta acción se realizó tras la difusión en redes sociales de un video que mostraba la presunta presencia de civiles armados en dicha localidad. En respuesta, el Gobierno de México y el del estado actuaron de manera inmediata y coordinada.

La situación en Xaltianguis se mantiene en total tranquilidad. Hasta el momento, no se han registrado incidentes ni actitudes que alteren la paz social en la población.

El comisario Sergio Brito Carrillo manifestó su plena disposición para colaborar con las autoridades estatales y federales en todas las acciones que contribuyan a mantener el orden.

Asimismo, las actividades comerciales continúan de manera normal, especialmente los puestos tradicionales de alimentos, que operan con regularidad.

En el operativo participan elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal, quienes han comenzado la instalación de puntos de control estratégicos en diversos tramos del corredor, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger a la ciudadanía.

El Gobierno del Estado hace un llamado respetuoso a la población para que colabore con las autoridades, acate las indicaciones de seguridad y participe activamente en la construcción de un entorno de paz y orden.

Con acciones firmes y coordinación interinstitucional, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las y los guerrerenses.

En Acapulco… Agentes viales someten a pistolazos al conductor de un vehículo particular

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El conductor de un vehículo y cuatro agentes de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco se enfrentaron a golpes en la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

La causa fue que el vehículo particular no tenía placas de circulación, motivo por el cual fue detenido. Tras una discusión, hubo empujones, jaloneos y hasta golpes entre el conductor del vehículo y los agentes de la Policía Vial.

Un oficial de la SSP sacó su pistola y golpeó en dos ocasiones en la cabeza al ciudadano, quien se enfrentaba a otra agente vial en esa zona alta de Acapulco. En un video que circula en redes sociales, se observa a los cuatro agentes de la Policía Vial tratando de someter al conductor del vehículo particular.

Se informó que el conductor fue puesto a disposición del juez y la unidad remitida al corralón. Cabe mencionar que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, ha asegurado que al menos 735 efectivos de la corporación a su cargo han sido capacitados.

Destruye la FGR más de mil litros de metanfetamina asegurados en Guerrero

IRZA

También inhabilita precursores químicos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR) incineró más de mil 619 litros de metanfetamina líquida e inhabilitó sustancias nocivas para la salud, así como precursores químicos utilizados en la elaboración de diversas drogas, asegurados durante el cateo de un laboratorio clandestino en Guerrero.

La FGR informó que esta acción fue realizada a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado y que los estupefacientes y sustancias químicas inhabilitadas fueron mil 619 litros con 920 mililitros de metanfetamina líquida, así como ocho mil 295 litros con 590 mililitros de acetona, ácido clorhídrico, agua alcalina, alcohol bencílico, etanol, fenil-2-propanona, metanol, metilamina, metilformamida, propanona y tolueno.

Indicó que también se inutilizaron 130 kilos con 671 gramos de acetofenona, ácido tartárico, hidróxido de sodio, psicotrópicos y estupefacientes, entre otras sustancias y precursores químicos, los cuales están relacionados con diversas carpetas de investigación. Asimismo, se destruyeron 144 objetos considerados como evidencia de delito.

Refirió que la inhabilitación de los precursores se llevó a cabo en una empresa especializada y autorizada para tales efectos en el Estado de México, previa práctica de diligencias realizadas por el Ministerio Público de la Federación, con la presencia del Órgano Interno de Control de esta institución.

Salir de la versión móvil