Escuela Infantil de Básquetbol participa en la Copa Morelia 2025

Aldo Valdez Segura

Cerca del centenar de basquetbolistas de este puerto, pertenecientes a uno de los clubes de mayor renombre, trayectoria e historia, la Escuela Infantil de Básquetbol, viajaron hacia tierras purépechas para participar en una edición más de la Copa Morelia 2025, donde, lejos de ganar o perder, adquirieron una experiencia que los catapulta a un mayor aprendizaje.

En dicha competición, los “costeños” participaron en categorías como 2017-2018 mixto, 2016-2017 femenil, 2012-2013 femenil, 2010-2011 varonil, 2008-2009 femenil y varonil, además de la categoría 2005 varonil. Esto refleja la gran cantidad de padres de familia que confían en la capacidad de los entrenadores de esta escuela de baloncesto, pues entregan a sus hijos para que adquieran conocimientos y se desarrollen tanto como atletas como buenas personas.

Lo más destacable de la participación de la Escuela Infantil de Básquetbol, además de traer varios campeonatos, fue la sana convivencia con otros jugadores, la fortaleza de los lazos de amistad que crean con sus compañeros y, lo más importante, el apoyo de los padres de familia, sin quienes esto no sería posible.

Río Petatlán, con riesgo de desbordarse en viviendas; habitantes temen

Isaac Castillo Pineda

Al iniciar las lluvias, un viejo temor vuelve a apoderarse de cientos de familias que viven a orillas del río Petatlán: el miedo a perderlo todo. Sus casas, su ropa, sus muebles, sus recuerdos. Y es que, una vez más, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dejado a medias los trabajos de protección en los bordes del afluente.

Desde 2020, la obra inconclusa en el río ha sido un símbolo de la indiferencia federal. Lo poco que se hizo (una endeble pared de terraplén colocada por maquinaria meses atrás) ya comenzó a desgajarse con las primeras lluvias. Lo que debía contener la furia del agua hoy es apenas una barrera simbólica que se deshace ante la vista de los vecinos, quienes, cada temporal, duermen con un ojo abierto y la angustia de despertar entre el lodo.

La historia se repite cada año: la creciente destruye la obra mal planeada, el seguro de desastres libera recursos y todo vuelve a comenzar. Parece que a alguien le conviene que esto no se arregle nunca. El río se ha convertido en un pretexto para gastar dinero público sin rendición de cuentas. Millones se van al agua, literalmente, mientras las soluciones reales nunca llegan.

El propio gobierno municipal reconoce que la obra de colchacreto no sirve para contener la fuerza del caudal y que el riesgo es real y latente. Aseguran que han recibido notificaciones de que Conagua trabaja en el tema, pero la realidad es que no hay nada.

Sin recursos propios para intervenir, el ayuntamiento se declara rebasado, mientras la población reza por no ser, este año, las próximas víctimas del abandono institucional.

Arroyo “El Mezón” en Petatlán azolvado, con troncos y basura

Isaac Castillo Pineda

Los principales arroyos del municipio de Petatlán se encuentran completamente azolvados, pese a que ya inició la temporada de lluvias. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes urgen la intervención del gobierno municipal.

Durante un recorrido realizado por el arroyo “El Mezón”, que conecta directamente con el río municipal, se observó que el canal está cubierto de lodo, sedimentos, maleza, ramas, troncos y basura, tanto orgánica como inorgánica. Además, los ductos por donde debería desfogarse el agua pluvial permanecen parcialmente obstruidos.

La acumulación de estos residuos representa un alto riesgo para la población, ya que podría derivar en desbordamientos que afectarían viviendas, especialmente en la zona centro de Petatlán. Vecinos señalan que es urgente que las autoridades intervengan antes de que ocurra una desgracia.

Por ello, los pobladores hacen un llamado al gobierno municipal, encabezado por José Popoca Martínez, para que implemente de inmediato labores de limpieza y desazolve en esta y otras arterias pluviales del municipio.

Entrega de nuevas calles en El Coacoyul por Lizette Tapia Castro

Yaremi López

La comunidad avanza en infraestructura vial

Este miércoles, la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de su cabildo, llegó a la comunidad de El Coacoyul para inaugurar y entregar a la población las calles Tenochtitlán y Durango, construidas por la actual administración.

Al dar la bienvenida a la comitiva de gobierno, Nube Mariana Valle Solís, comisaria de la comunidad, señaló la importancia de una nueva visita de la alcaldesa, lo que demuestra que la primera edil cumple con la palabra empeñada con su gente.

Eduardo Moreno López, vecino de la comunidad, reconoció la gran obra entregada por la presidenta, la cual —dijo— cambió totalmente la imagen del lugar.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de: 240 metros lineales, 465 metros cuadrados de banquetas, 456 metros lineales de guarnición, 1,552 metros cuadrados de pavimento, 48 metros lineales de tubería de 8 pulgadas para drenaje, así como la red de electrificación en baja y alta tensión.

Al tomar la palabra, la presidenta Tapia Castro expresó su alegría por volver a El Coacoyul y compartir la emoción de las familias al recibir estas mejoras.

Agregó que sigue en proceso la construcción del tanque que permitirá mejorar el abasto de agua en la comunidad.

Agradeció y felicitó a los vecinos por su sensibilidad al ayudar en la toma de decisiones sobre las obras más urgentes, destacando que siempre se trabaja en acuerdos para beneficio de todos.

Señaló que en su gobierno la encomienda es trabajar para acercar beneficios a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del municipio. Subrayó que, gracias al manejo adecuado de los recursos que ingresan al ayuntamiento, se pueden realizar muchas de estas obras.

Finalizó diciendo que es de esta forma —trabajando y decidiendo juntos las obras prioritarias— como se está construyendo un mejor futuro para los zihuatanejenses.

Avistan cocodrilo en el río de Tecpan; vecinos piden intervención de autoridades

Pedro Patricio Antolino

Tecpan, Gro.-Habitantes de las zonas aledañas al río de Tecpan reportaron el avistamiento de un cocodrilo de gran tamaño en el punto conocido como La Lajita o Piedra de la Tambora, lo que ha generado preocupación entre la población.

De acuerdo con los testimonios, el reptil podría haber sido arrastrado hasta el afluente debido a las crecientes provocadas por las lluvias recientes. Vecinos advirtieron que, en los últimos días, se ha visto al animal en diversas ocasiones en esa zona, por lo que hicieron un llamado a evitar actividades como la pesca, el baño o el cruce por el río.

Ante la posible peligrosidad del ejemplar, los habitantes solicitaron la intervención inmediata de las autoridades ambientales y de protección civil para su localización, captura y reubicación, con el objetivo de prevenir algún accidente o ataque.

Las autoridades aún no han emitido un posicionamiento oficial, pero se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al acercarse al río y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Presidente Lizette Tapia Castro refrenda compromiso de seguir protegiendo a las tortugas y demás fauna marina

Yaremi López

Se imparte taller de capacitación a personal de campamentos tortugueros

Zihuatanejo, Gro.- Al encabezar este miércoles la apertura del taller de capacitación “Buenas Prácticas del Trabajo de los Campamentos Tortugueros y Atención a la Fauna Empetrolada”, gestionado ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la presidenta Lizette Tapia Castro refrendó el compromiso de su gobierno de mantener la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal en la protección de las tortugas marinas en esta zona del país.

La capacitación fue impartida en el Auditorio Zihua por el químico biólogo de la CONANP, Walton Estrada Aguillón, y estuvo dirigida al personal de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales que atiende los campamentos tortugueros instalados en las diferentes playas del municipio, una labor en la que participan algunas empresas hoteleras de la zona de Ixtapa, principalmente.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro, acompañada por la mayoría de los integrantes de su Cabildo y la directora de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la bióloga Guadalupe Sánchez Wainmann, expresó su reconocimiento a todas las empresas que, de una manera tan comprometida y sin ser su obligación, se han sumado a las acciones de protección de las tortugas marinas en las playas del municipio de Zihuatanejo de Azueta.

También comparó que, así como en la actualidad el sector privado se está sumando a los esfuerzos gubernamentales enfocados en cuidar y proteger a “los visitantes distinguidos de las playas” (las tortugas marinas), en las últimas décadas del siglo pasado, en esta parte de la Costa Grande “hicimos un aprovechamiento excesivo y abusivo de esta especie. En Zihuatanejo tuvimos una planta pesquera, donde uno de los productos pesqueros a los que salían directamente los pescadores era justamente la tortuga”, mencionando que, hasta donde ella sabe, la carne del quelonio se utilizaba para hacer salchicha.

Resaltó que en la actualidad, la protección de las tortugas en el municipio se ha convertido en un programa arraigado con las empresas y las organizaciones no gubernamentales, que se debe seguir llevando a cabo: “El gobierno municipal ya tiene la obligación de asignar presupuesto para la conservación. No es una responsabilidad directa, pero algo que sucede en Zihuatanejo es que aquí colaboramos, hacemos equipo, nos dejamos ayudar y ayudamos en lo que creemos genuinamente”.

La presidenta Lizette Tapia Castro reforzó su convencimiento de que las cosas buenas pueden suceder, al recordar que cuando ella se desempeñaba como jefa de Proyectos de la Dirección de Ecología Municipal, conoció a un personaje que, en Buena Vista —una de las playas con mayor arribazón de tortugas—, era identificado como “La Momia”, quien, después de ser un temible huevero de aquella zona, se convirtió en un importante aliado del programa de protección de tortugas marinas, como inspector.

Se reúne la secretaria estatal de la ceteg con maestros de la Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

CETEG pidió a los trabajadores que cotizan en el ISSSTE apoyar la lucha del magisterio.

TECPA, GRO.,.- La secretaria de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), a nivel estatal, Elvira Veleces Morales, se reunió con docentes de los municipios de Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo y Petatlán. Los maestros de los diferentes niveles de educación básica participaron en la reunión informativa para reorientar el plan estratégico de la lucha magisterial.

Ante la presencia de mil 500 maestros, se llevó a cabo este miércoles la reunión informativa en la cancha de usos múltiples de la escuela secundaria federal “Moisés Sáenz”, al sur de la ciudad de Tecpan de Galeana.

Por su parte, la secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Elvira Veleces Morales, llamó a los miembros de todas las instituciones que cotizan en el ISSSTE, como el sector salud o la Guardia Nacional, a apoyar el movimiento que encabezan los maestros, pues afirmó que las malas políticas de jubilación afectarán a todos.

Moisés, 30 años de trabajo digno como carretillero en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro..-Moisés Reyes Gómez, vecino de la colonia El Parazal, lleva tres décadas desempeñándose como carretillero en el mercado municipal “Perseverancia” de Atoyac, una labor que considera noble y digna, aunque muchas veces no sea valorada como merece.

Desde muy joven, Moisés se integró a esta actividad empujando carretillas para ayudar a los compradores a trasladar sus productos. Con el paso del tiempo, el trabajo le permitió sostener a su familia y ganarse el respeto de quienes lo conocen.

“Ser carretillero también es un servicio importante para la comunidad. El trabajo dignifica, y aunque muchos no lo vean así, me siento orgulloso de hacerlo con honradez”, expresó.

El testimonio de Moisés refleja la realidad de cientos de trabajadores informales que, con esfuerzo y perseverancia, construyen su sustento diario frente a los retos económicos que enfrentan en el país.

Ratifican en la Codehum a Cecilia Narciso – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Un derecho que se convirtió en ratificación en la Codehum para Narciso Gaytán”

Habíamos dicho que la Maestra Cecilia Narciso, se había inscrito para otro periodo frente a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, por lo que nada legalmente le impedía participar, la Constitución del Estado se lo permite, además de que está prescrito en la ley que mientras el Congreso del Estado no designe al nuevo titular ella o cualquiera que hubiese terminado su periodo podría estar en ese lapso hasta la designación del nuevo o la nueva titular, y fue lo que paso.

Narciso Gaytán, fue objeto durante el tiempo en que el Congreso del Estado, estaba recibiendo los documentos y después de comparecencia de quienes aspiraban, pues varios medios de comunicación, periodistas, columnistas se le fueron con todo, por el solo hecho de participar de nuevo en otro periodo, derecho que le señala la legislación.

La Maestra Cecilia con la paciencia que le caracteriza, y la tolerancia que siempre ha demostrado a las críticas, aguanto de todo, pero al final sabía que el trabajo realizado la respaldaba frente a sus críticos de que deseaba estar al frente del organismo por otro periodo más, habría que decir que nunca expreso que llevara el respaldo de la mandataria para participar y menos para ser reelecta en dicho organismo.

Por ese motivo del trabajo realizado fue reelecta como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con una votación de 31 sufragios a favor, en dicha terna también participaba Maricela Reyes Reyes, quien obtuvo un voto; y el Abogado Román Jaimes Contreras, quien obtuvo 3 votos y 9 legisladores se abstuvieron de emitir su voto por alguno de los tres, su designación fue legal y constitucionalmente valida.

Con ello se convierte en la primera mujer en ser dos veces Presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, claro que después de que dieron a conocer los votos emitidos, se le dio a conocer los sufragios emitidos, después vino la toma de protesta, con ello se culmina un proceso constitucional-legislativo, porque esto es lo que se llama autonomía e independencia parlamentaria.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, siempre ha manifestado respeto al Congreso del Estado, bajo eso dos principios el de autonomía e independencia nunca se manifestó a favor o en contra de quienes se inscribieron para participar en el proceso parlamentario, todos tenían el derecho de hacerlo, muchos con trabajo de defensa en los derechos de los guerrerenses, pero era el Congreso quien tenía la última palabra para tomar una decisión, es lógico que ahí de forma interna también tuvieron su derecho de votar en contra, a favor y también abstenerse, el Colegio Electoral en el que se convierten los Cámaras tanto a nivel federal, como en la entidades de los Estados, es un hecho que esto también está en la Constitución y en la propia ley orgánica del Poder Legislativo, para hacer este tipo de procesos de forma interna.

El Congreso del Estado, tenía el balón en su cancha, todos los que se inscribieron tuvieron piso parejo, esto fue el derecho de inscribirse, fueron escuchados, presentaron sus planes de trabajo, y se dieron los protocolos de respeto a cada uno de ellos.

Después que se dio la toma de protesta el primero en felicitarla fue el Presidente del Congreso el Diputado Jesús Urióstegui García, con quien cruzo una breves palabras al momento de acompañarla a los primeros escalones del recinto parlamentario, el legislador de Morena, tiene temple y las prendas suficientes que logro la votación de una forma normal y pacífica, el Congreso también se ayuda a la gobernabilidad del Estado.

La ungida y ratificada Narciso Gaytán hizo circular un agradecimiento vía redes “a todos los que la apoyaron en este proceso de ratificación, agradeció a la sociedad civil, a los colectivos, instituciones educativas y sociedad en general, a su persona con el apoyo a la propuesta de su persona, dijo hoy estamos en otra etapa con mayor compromiso y lo haremos juntas y juntos” termina diciendo el texto del agradecimiento.

La mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, después en su red social de Facebook, expresó” Felicito a la Mtra. Cecilia Narciso Gaytán, por su ratificación como presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, conforme a la designación realizada por el Congreso del Estado. Desde el Gobierno refrendamos nuestra disposición para trabajar de manera coordinada con la Comisión, en favor de una cultura de paz, justicia y respeto a los derechos humanos en la entidad” enfatizo la Gobernadora del Estado.

Como dije nadie puede decir o señalar que la titular del Poder Ejecutivo, haya metido las manos, el Congreso deicidio en libertad, con autonomía e independencia legislativa, la ratificada no se llevó todos los votos, pero fue la mayoría calificada que necesitaba para ser ungida.

En entrevista a los medios de comunicación Narciso Gaytán, siempre ha reafirmado su compromiso por redoblar los trabajos en la promoción, defensa, protección y garantía de los derechos humanos de todas y todos, destacando como prioridad en su proyecto al frente de la institución el apoyo a las mujeres, grupos prioritarios, niñas, niños, adolescentes y periodistas, por lo que tiene mucho que hacer.

La LXIV legislatura, analizó a todos los que se inscribieron, los evaluaron y después de ver bien los perfiles, la experiencia, capacidad así como la trayectoria, se inclinaron hacia Narciso Gaytán, para un nuevo periodo, con ello tiene el más alto compromiso en la entidad, y es el de resolver los problemas y ayudar a la gobernabilidad en el Estado de Guerrero.

Cecilia Narciso Gaytán, es Licenciada en Derecho por la UAGro, con cedula profesional 2478529, es Maestra en Mediación y Conciliación con cédula profesional 14910843, cursada en la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Guerrero, así como también tiene una Maestría en Derechos Humanos de la Naturaleza, por la Universidad Autónoma de Guerrero, con cédula profesional número 12241043, con ello vemos a una mujer preparada, con experiencia y sobre todo humanista al frente del organismo más importante del Estado de Guerrero. En hora buena.

Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Edvin López

  • Puntualizó que ambas naciones deben buscar siempre la mejor relación, especialmente por el bienestar de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.

  • “Nosotros vamos a defender siempre a los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría”, destacó.

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México siempre buscará una relación respetuosa y de iguales con Estados Unidos, basada en la cercanía geográfica, la integración económica y el vínculo humano de millones de personas entre ambas naciones.

“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como la de ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México, de los mexicanos que viven allá y también por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos y nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, subrayó.

Reiteró que su gobierno actuará con firmeza para defender a las y los mexicanos en el extranjero, especialmente ante escenarios de tensión, siempre con responsabilidad y por la vía diplomática.

“Nosotros vamos a defender siempre a los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría, en todo, pero en particular en la relación con Estados Unidos; y tercero, el papel que deberíamos estar jugando todos los mexicanos y mexicanas es la defensa de nuestros connacionales allá, que están viviendo una situación difícil”, expresó.

La presidenta recordó que la comunidad mexicana en EUA contribuyó con más de 64 mil millones de dólares en remesas durante 2024, recurso que beneficia tanto a México como a Estados Unidos, y reiteró que cualquier intento por gravar ese apoyo solidario sería injusto y violatorio del Tratado para Evitar la Doble Tributación, vigente desde 1994.

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene cordial y con buena comunicación, especialmente en temas comerciales como el acero y el aluminio.

“Hemos ido avanzando paulatinamente conforme nos lo ha instruido la Presidenta. Tenemos una buena comunicación con la Secretaría de Comercio, con la USTR y con la Subsecretaría del Tesoro. En todos los espacios hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, afirmó.

Salir de la versión móvil