La presidente Lizette Tapia Castro entrega material a escuelas de Zihuatanejo

Yaremi López

  • Se entregan computadoras a alumnos ganadores de evento nacional de matemáticas

Zihuatanejo, Gro.– Convencida de que el sector educativo juega un papel crucial en el desarrollo social de los pueblos, la presidente Lizette Tapia Castro, junto con integrantes de la Comuna, entregó este jueves, como parte del programa “Mi Escuela Avanza”, material y equipamiento en beneficio de varias escuelas ubicadas en colonias de la zona urbana y en localidades de Zihuatanejo de Azueta.

Los apoyos que esta vez se entregaron en el Auditorio Zihua consisten en una cantidad importante de cubetas de pintura, tres escritorios, seis tazas de baño, equipo de cómputo, una canasta de basquetbol, entre otros materiales que ayudarán a mejorar las condiciones de los planteles beneficiados.

Mientras tanto, a título personal, la alcaldesa Tapia Castro hizo entrega de tres computadoras a igual número de alumnos de la Escuela Preparatoria Popular de San José Ixtapa que ganaron una competencia nacional de matemáticas.

En representación de las escuelas beneficiadas, el profesor Rutilo Castrejón Casarrubias reconoció que, hoy como nunca, las instituciones educativas de este municipio están siendo apoyadas por el gobierno local.

Por su parte, la alumna Dulce América Luna Reyes agradeció a la jefa del Ejecutivo municipal la entrega de las computadoras, afirmando: “Estamos comprometidos a hacer un buen uso de nuestros equipos y a seguir trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos”.

En su mensaje, la presidente Lizette Tapia Castro, al tiempo de comprometerse a seguir atendiendo con recursos municipales las necesidades del sector educativo de este municipio –como se ha hecho en el caso de la Escuela Preparatoria Popular de San José Ixtapa, que además de ser dotada de butacas ya cuenta con aulas completas, clima artificial, un laboratorio, computadoras y una cocina– destacó que esta renovación del plantel se ha logrado con la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento y la Asociación Por los Niños de Zihuatanejo.

Resaltó que en la administración municipal que ahora encabeza, “hemos destinado un monto mensual para estar ayudando a las escuelas”, reconociendo que para el Ayuntamiento resulta complicado poder estar destinando recursos para atender las necesidades de las instituciones educativas.

Sin embargo, enfatizó que se seguirán atendiendo los requerimientos de apoyo para las diferentes escuelas del municipio, en la medida en que se reciban las solicitudes correspondientes. “Y en eso quiero decirles que yo soy muy respetuosa: respeto mucho los tiempos. La primera solicitud, es la primera que atiendo”.

Socavón en calle Reforma de Técpan pone en riesgo a peatones y conductores

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro.– Las lluvias intensas registradas en los últimos días provocaron la formación de un socavón en la calle Reforma, en las inmediaciones del panteón municipal, generando preocupación entre vecinos y transeúntes.

El hundimiento, que se originó frente a una sastrería ubicada en esa vialidad, ha ido creciendo progresivamente hasta afectar un cuadro completo de la calle, comprometiendo la seguridad de quienes circulan por la zona.

Ante esta situación, los propios vecinos colocaron señales improvisadas y objetos visibles para advertir a peatones y automovilistas sobre el riesgo, en tanto se desarrollan las labores de reparación.

Personal de la Dirección Municipal de Agua Potable acudió al sitio para evaluar los daños y dar inicio a las acciones de restauración del pavimento y revisión de la red de drenaje.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la población a transitar con precaución por el área afectada y a reportar cualquier anomalía en el pavimento o infraestructura hidráulica, a fin de prevenir futuros incidentes.

Trabajadores del CECAFE en Atoyac exigen pago y liquidación conforme a la ley ante posible desaparición del organismo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.– Ante el inminente cierre del Consejo Estatal del Café (CECAFE), trabajadores de la oficina ubicada en la avenida Juan Álvarez, en el centro de Atoyac, exigieron el pago de la última quincena de mayo, retenida hasta el momento, lo que consideran una violación a sus derechos laborales.

En conferencia de prensa, el subdirector de Asistencia Técnica y Capacitación del CECAFE, Adán Hernández Flores, informó que al menos once empleados —algunos con más de 30 años de antigüedad— permanecen en sus puestos esperando una respuesta justa. Mientras tanto, otros trabajadores, bajo presión, aceptaron una liquidación mínima y se retiraron del cargo.

Los empleados que se mantienen activos demandan una liquidación conforme a la ley, acorde con los años laborados y sueldos vigentes, así como una extinción del organismo por los cauces legales correspondientes. También solicitaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que revise su situación laboral y se revalúen los montos propuestos para su liquidación.

Hernández Flores denunció que, desde la llegada del actual coordinador, Agustín Ortiz, las actividades del consejo se han visto paralizadas, afectando la operación del organismo, a pesar de contar con un presupuesto asignado de cinco millones de pesos para este ejercicio fiscal.

Por su parte, el consejero Luis Pérez Manzanares advirtió que la desaparición del CECAFE dejaría en situación de vulnerabilidad al sector cafetalero del estado, al perderse una instancia clave que por décadas ha brindado asesoría técnica y acompañamiento a los productores. Propuso, en ese sentido, la continuidad del organismo como medida para garantizar el desarrollo del cultivo en Guerrero.

MAREMÁGNUM 226 – La criminalidad nunca ahogará a Acapulco

Por Ricardo Castillo Barrientos

Acuso recibo de algunos comentarios respecto la viabilidad de una nueva y esplendorosa época para el puerto, a través del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” y las obras relevantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), organismo de la Secretaría de Marina (SEMAR).

En esos comentarios aseguran, poco o nada serviría la potencial transformación de este destino turístico con todo y sus grandes obras de infraestructura turística, frente la permanente criminalidad cotidiana, en la zona turística y mayor contundencia, en las zonas urbana, suburbana y rural.

En apariencia se podría conceder la razón a este argumento, más no es así, porque la crisis de la violencia es de larga data, se desató en los gobiernos de René Juárez Cisneros y Zeferino Torreblanca Galindo. Los gobiernos subsecuentes supieron administrar la crisis para que no implosionara.

Desde esas fechas hasta la actualidad, en ningún momento se han resentido las bajas temporadas por causa de la criminalidad, a excepción en los años de la pandemia.

Se ha observado que el turismo nacional no toma en cuenta de forma determinante este factor para tomar sus vacaciones, muy diferente al turismo internacional que considera prioritaria la seguridad para su tranquilidad y disfrute.

Por consiguiente, no ha sido la inseguridad el factor que desplome a temporadas turísticas, porque la violencia criminal no es exclusiva de Acapulco, también se vive en Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Mazatlán, Riviera Nayarita, Puerto Vallarta, Guadalajara, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México e Ixtapa. 

Las últimas estadísticas oficiales señalan una disminución del 25% en homicidios, aunque la percepción ciudadana se mantiene casi inalterable por la frecuencia de hechos delictivos, situación que no es visible para los turistas, salvo cuando algún incidente violento sucede cerca de su entorno.

Los expertos en seguridad y en materia turística, podrían tener elementos sobre el impacto de la violencia y la criminalidad, en los centros turísticos y como afectan en la afluencia de visitantes, la tasa de desempleo y en la economía local.

La realidad económica de los destinos turísticos del país se consolida con fuertes inversiones, así venía sucediendo en la zona Diamante, -antes del Otis– donde estaban en auge grandes construcciones inmobiliarias, mismas que contribuían a potenciar a Acapulco, en el mercado nacional, actualmente en declive por las afectaciones causadas por los fenómenos meteorológicos.

Así las cosas, el problema de la violencia y la criminalidad, son preocupantes, haciendo necesaria la intervención del gobierno federal para poner un alto, a fin de evitar mayores estragos de diversa índole, en la población y el sector productivo. Mientras tanto, se avanza en las nuevas y grandiosas obras para Acapulco.

Marea Baja.- Cual feria del empleo, se registraron más de 100 participantes para la selección del cargo de una consejería del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), elevado número de profesionistas para la renovación de un solo cargo de tipo electoral.

Después del primer filtro de examen de conocimientos, lograron pasar 15 mujeres y 15 hombres, mismos que se someterán a otro examen de competencias gerenciales elaborado por la Unidad de Evaluación Psicológica, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Como el desempleo en los gremios profesionistas está en auge, las próximas convocatorias oficiales que se expidan, habrá un mayor numero de registros para tan pocas oportunidades, máxime si se trata de favoritismo, amiguismo o compadrazgos.

Marea Alta.- Una gran falta de tacto y sensibilidad social y política por parte de la directora de FONATUR, Lyndia Quiroz Zavala, el subsecretario de Turismo Federal Sebastián Ramírez y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, por no atender oportunamente a los prestadores de servicios turísticos de la playa Manzanillo y anexas, e ir dándole largas a la reapertura de esa tradicional playa.

Los trabajadores afectados se vieron en la necesidad de retirar la malla ciclónica y ocupar su principal fuente empleo, mismos que han sido amenazados por la directora de FONATUR, de tomar acciones legales por la osadía de derribar la malla protectora. El dialogo debería ser fluido y permanente para evitar suceda este tipo de anomalías por ambas partes.

Maremoto.- El peligro de la presencia de un nuevo huracán en las costas de Guerrero está latente y las autoridades de Protección Civil estatal y municipal, han emitido un estado de alerta ante la proximidad de la tormenta tropical Dalila, que podría cobrar mayor fuerza, a partir del sábado 14 de junio.

Esperemos que las inundaciones sean menores en este ciclo, debido a una serie de medidas de remediación tomadas por las autoridades de los tres niveles, principalmente, en las zonas inundables de la Colosio, Renacimiento, Zapata y los fraccionamientos habitacionales cercanos al centro comercial El Patio.

Guerrero en alerta por los fenómenos naturales – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Otis y John dejaron lecturas para prevenir y no lamentar”

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desde que se declaró en sesión permanente junto el Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, está en constante reuniones monitoreando el desarrollo y la presencia de dichos fenómeno.

Ella es la titular del Poder Ejecutivo y no debe dejar esa responsabilidad ni delegarla a nadie que esté en su gabinete, pues las instrucciones que debe de dar deben ser directas y muy precisas, los fenómenos naturales cambian de la noche a la mañana.

Es una lástima que muchos ediles piensen que la Gobernadora hará todo por ellos,  Acapulco nombró a su Director de o Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Raúl Noyola Rocha, la temporada de lluvias comenzó el día 15 de mayo y 13 días después la edil porteña nombra a su coordinador en protección civil,  y luego dice que porque se le critica, el sistema de protección de la ciudadanía debe de trabajar las 24 horas los 365 días del año, es más importante para ella la grilla que los habitantes que representa.

Por más experiencia que tenga Noyola Rocha, es lógico que viene llegando a una dependencia en la que se debió haber trabajado desde los que paso con “Otis” y John, por eso hay fallidas políticas de protección civil hacia los habitantes.

Así como ella, están la mayoría de los Ayuntamientos en el Estado, las lecturas no las aprendieron sobre todo en Acapulco y las dos costas, es una responsabilidad cuidar a las personas, la Gobernadora y personal de protección civil mandan los avisos a cada momento del monitoreo que se hace de los fenómenos, la protección civil es responsabilidad de todos, eso no les ha quedado claro a los ediles de la entidad.

El monitoreo de la depresión tropical cuatro E, obliga por protección civil de los estudiantes la suspensión de clases para el día de hoy, de acuerdo al comunicado en las regiones de Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, y la Sierra, el objetivo es proteger a todos pero son prioridades los adultos mayores, niños, niñas y personal docente, por ello es que la coordinación que se mantenga debe de ser de primera mano,

En esta temporada de lluvias que inicio el día 15 de mayo 2025, en donde se  esperan la formación de 16 a 19 ciclones en el Océano Pacífico, estamos en la primera etapa, declaración de sesión y la prevención, si se previene no se lamenta, la ciudadanía tiene también que ponerse en alerta; como ayudamos al gobierno en su trabajo de prevención.

Qué hemos aprendido de los huracanes “Otis” y “John, bueno diéremos que ninguna persona o gobierno le gana a la naturaleza, por más sofisticada que sea la tecnología que se tenga, los fenómenos no tienen palabra, cambian en cuestión de horas de rumbo, intensidad y destrucción.

Que se monitorea, el aire, el mar, y sobre todo la trayectoria que estos vienen desarrollando, es decir, antes no se predecían estos fenómenos, hoy en la actualidad si se sabe de donde nacen, su categoría, su impacto exacto y el lugar en donde va a hacer más destructivo.

La sociedad ayuda, no difundiendo noticas falsas, estará atentos a los comunicados oficiales, cuidar de los adultos mayores, niñas, niños, embarazadas, ubicar los refugios temporales, tener una lámpara con pilas, los documentos oficiales en bolsas de plásticos para que no se mojen, no cruzar ríos, arroyos, estar al pendiente de los comunicados, cargar tu celular y usarlo poco para que te dure la pila, enviar a los familiares la ubicación con el GPS, para que sepan dónde ir a buscarte, tener el número de emergencias a la mano, hacer caso a las recomendaciones de las autoridades en caso de ser evacuados de donde te encuentras, ayudar si es posible en las tareas de rescate, no hacer estorbo en caso de que lleguen a evacuar en tu colonia o comunidad.

Antes, durante y después de un huracán, se deben tomar precauciones para proteger la vida y la propiedad. Antes de la llegada del huracán, prepara un kit de emergencias, revisa tus pólizas de seguro, protege tu vivienda y desconéctala si es necesario. Durante el huracán, mantente alejado de ventanas y puertas, busca refugio en el interior y desconecta la electricidad. Después del huracán, evalúa los daños, limpia y desinfecta, y asegúrate de que la electricidad y el agua sean seguras.

Por eso es la prevención antes de la llegada del huracán, “se debe de preparar un kit de emergencias, a eso se le llama apoyar en lo que le corresponden a la población, esto incluye a parte de las recomendaciones arriba señaladas, agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos, ropa y calzado de recambio, documentos importantes, y cualquier otro artículo que necesites”.

Para el caso de que las tengas revisa tus pólizas de seguro, de auto, de vida, de vivienda, se debe el ciudadano de asegurar de que tus pólizas de seguro estén vigentes y que cubran daños por huracanes e inundaciones, eso se sabe al momento de contratarlo con las aseguradoras.

Otra también debes de tener copias suficientes de tus pólizas y la información de tu banco en un lugar seguro, para que caso de que te dé tiempo asegura o protege tu vivienda, de ella debes de cerrar bien  ventanas y puertas, y si es necesario, refuerza las ventanas con cinta adhesiva en forma de “X” para evitar que se rompan, si estas están elaboradas de cristal, de madera, plafón o falsa tabla roca.

Es necesario que entes de las primeras lluvias y durante ellas debe de limpiar los  desagües y coladeras para evitar inundaciones, si te es posible y tienes tiempo  retira o asegúrate de objetos sueltos que puedan volarse con el viento, en tun domicilio o en tu colonia, es muy importante que se desconecte toso aquello que contenga electricidad.

Ahora bien si ya está el huracán, te debes de mantener alejado de ventanas y puertas, de forma inmediata debes de buscar refugio en una habitación interior, alejada de ventanas y puertas, como se dijo deber de escuchar las instrucciones de las autoridades, después de que pase el huracán debes con las autoridades y el seguro hacer la evaluación de daños, una vez que el peligro haya pasado y sea seguro salir, evalúa los daños en tu vivienda y toma fotos para documentarlos, todo es sacado de las recomendaciones de protección civil, y de otras fuentes de información, la intención es que te ayudes y dejes que el gobierno haga su tarea, la protección civil es de todos.

Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el arranque nacional del programa salud casa por casa

Edvin López

  • “Es cercanía, es atención, es amor, es salud, es bienestar y, además, prevención”, aseguró.
  • Se desplegarán cerca de 20 mil facilitadores de la salud en los 32 estados del país, además de 312 brigadas rurales en 18 estados para atender las zonas de difícil acceso.
  • La segunda etapa del programa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos.

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque nacional del programa Salud Casa por Casa, que tiene como objetivo otorgar atención médica gratuita y bienestar a 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad de los 32 estados de la República.

“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud: enfermeras, enfermeros, médicas, médicos; alrededor de 20 mil en todo el país, que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad. Entonces, de este programa tan noble y tan importante para nuestro país, que desempeñan los profesionales de la salud, las profesionales de la salud, que son de lo mejor que tenemos en México, la verdad”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que Salud Casa por Casa es un programa de cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención, que además permitirá contar con los historiales clínicos de todas las personas adultas mayores y con discapacidad, para que a su llegada a los Centros de Salud se conozcan sus enfermedades, antecedentes y tratamientos, y se mejore la atención.

Resaltó que la segunda etapa de Salud Casa por Casa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos. Además, se complementará con las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.

Como parte del arranque nacional de Salud Casa por Casa, desde Palacio Nacional se realizó un enlace con los gobernadores de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Además, se conectaron para realizar el banderazo de salida los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que Salud Casa por Casa es un programa preventivo y de atención primaria que tiene el objetivo de mejorar la salud de las personas adultas mayores y con discapacidad, facilitar el acceso a medicamentos, así como apoyar a las y los familiares. Para ello, los facilitadores de la salud evaluarán el nivel de independencia que tiene el adulto mayor o la persona con discapacidad, tomarán signos vitales como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, los niveles de oxigenación, glucosa, colesterol, entre otros, así como pruebas de la vista, de movilidad y de audición.

Además, señaló que los facilitadores de la salud podrán realizar procedimientos básicos en el hogar como curaciones y brindar orientación a los pacientes y a sus familias sobre cuidados para mantener en control los diferentes padecimientos, particularmente los crónicos como la hipertensión, diabetes y enfermedad renal crónica, entre otras enfermedades. Para ello, el personal de salud fue capacitado en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado a 8.7 millones de personas, mientras que, de los cerca de 20 mil facilitadores de la salud que forman parte de este programa, 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y 2 mil 260 son médicas y médicos. Anunció que habrá 312 brigadas rurales, que se desplegarán en comunidades de difícil acceso en 18 estados y 615 municipios, en beneficio de cerca de medio millón de derechohabientes.

Informó que durante la primera visita de los facilitadores de la salud se realizará la historia clínica, en la que se les preguntará a los pacientes sobre sus antecedentes, además de que se hará una exploración física, y con ello se clasificará a los pacientes por grupos de riesgo:

  • Grupo 1: No tienen enfermedades o se encuentran controlados.
  • Grupo 2: Tienen múltiples condiciones, pero viven en autonomía.
  • Grupo 3: Tienen múltiples condiciones y dependencia parcial.
  • Grupo 4: Requieren apoyo total.

Asimismo, destacó que las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros podrán apoyarse a través del Centro de Atención Telefónica, en el que 50 médicos y médicas darán asesoría en caso de dudas o si es necesario realizar alguna prescripción de medicamentos.

Aprueba el Congreso reformas para proteger a adultos mayores del delito de despojo

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron adiciones al Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que las personas mayores de 65 años que deseen donar sus bienes en su totalidad gozarán de un usufructo vitalicio, con el objetivo de evitar abusos, despojos y fraudes.

En el dictamen, emitido por la Comisión de Justicia derivado de una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y fundamentado por el diputado Alejandro Bravo Abarca, se señala que la violencia patrimonial contra las personas adultas mayores demerita su calidad de vida, por lo que deben salvaguardarse sus derechos sobre la sucesión de sus bienes.

Se refiere que se presentan casos en los que la decisión de donar se realiza bajo presión y amenazas por parte de los donatarios, quienes pueden ser familiares o incluso terceros ajenos. Esta situación vulnera a las personas adultas mayores, que al ser despojadas de sus bienes quedan en estado de indefensión y abandono.

Se destacó que en Guerrero, en el año 2020, había 443,534 adultos mayores, y que la mayoría de los donantes pertenecen a este sector que, por su edad, enfrenta dificultades para valerse por sí mismo, lo que puede ser aprovechado por donatarios para ejercer presión, abuso, chantaje o amenazas, dejándolos sin patrimonio y sin condiciones adecuadas para vivir.

Por ello, y para asegurar su patrimonio, se adicionan dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado de Guerrero, para establecer que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante, y que éste o éstos tengan 65 años o más, el usufructo será de carácter vitalicio.

“La finalidad es precisar textualmente mediante este párrafo que, si el adulto mayor donante dona la totalidad de sus bienes, este gozará del usufructo de carácter vitalicio, lo que va a permitir contar con una mejor calidad de vida.”

Asimismo, para dar certeza jurídica a los actos de donación que se consignen ante los notarios públicos, se establece que el notario público que expida el instrumento de donación deberá incluir la cláusula respectiva de usufructo vitalicio sobre los bienes otorgados a los donatarios. De no ser así, el acto notarial será nulo de principio.

Informe

El diputado Jesús Parra García rindió un informe de los trabajos legislativos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura.

Clausura

Asimismo, se clausuró el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura.

Condenan en Acapulco arbitrariedades de Donald Trump en contra de migrantes

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este jueves al menos medio centenar de ciudadanos se manifestaron ante las ex oficinas del Consulado de Estados Unidos de América, en exigencia de que se detengan las redadas en el país vecino contra los migrantes mexicanos.

Se instalaron en ese lugar con sillas color rojo y una lona, junto al hotel Emporio, cerca de la glorieta de La Diana Cazadora, en la avenida costera Miguel Alemán, antes de las 10:00 horas.

Hicieron patente su repudio al presidente de Estado unidos, Donal Trump, y pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunciarlo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la flagrante violación a los derechos humanos.

Se pronunciaron por poner un freno a las arbitrariedades de Donald Trump en agravio de los migrantes connacionales y de otros países.

Advirtieron que no cesarán sus manifestaciones ante la escalada de violación a las garantías individuales de la comunidad migrante en los Estados Unidos. 

Amplía Congreso de Guerrero supuestos para el delito de feminicidio

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, con el fin de que las autoridades tengan mayor claridad al clasificar, juzgar y visibilizar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, a nombre de la Comisión de Justicia, planteó la necesidad de reformar y adicionar diversas disposiciones del artículo 135 del Código Penal del Estado, para incluir supuestos no contemplados en la redacción vigente que establece la configuración del delito de feminicidio.

“Resulta necesario aumentar el catálogo de supuestos del delito penal feminicidio, lo que implica ampliar la lista de circunstancias o casos en los que se considera que se ha cometido un delito y, por lo tanto, se aplica la ley penal. Esto significa que se pueden agregar nuevos tipos de comportamientos o situaciones que antes no eran considerados como parte del delito de feminicidio, o que se pueden modificar los requisitos para que se considere consumado, lo que amplía el alcance de la aplicación de la ley penal”, señaló.

Entre los supuestos que se agregan están: cuando el sujeto activo se haya valido de su oficio como conductor de un vehículo de transporte de pasajeros o de turismo, público o privado, para la comisión del delito de feminicidio; o que la víctima se haya encontrado en un estado de indefensión que imposibilite o inhiba su defensa, como la edad, la discapacidad, la situación de embarazo, o la alteración del estado de conciencia causada por el consumo de alcohol, fármacos o drogas.

Además, se establece que todas las muertes violentas de una mujer, niña o adolescente deberán investigarse como probable feminicidio hasta que se descarte esta posibilidad, y que las autoridades no podrán excusarse de la investigación del delito por considerarlo violencia en el ámbito familiar.

Esta propuesta fue realizada en su momento por el diputado Héctor Suárez Basurto.

Toma de Protesta

Por unanimidad, el Congreso del Estado designó a Marvin Rojas Ramírez como presidente del Ayuntamiento del municipio de Metlatónoc, quien posteriormente rindió protesta ante el Pleno.

Mesa Directiva

Las y los diputados Alejandro Carabias Icaza, Glafira Mereza Prudente, María del Pilar Vadillo Ruiz, Catalina Apolinar Santiago, Jorge Iván Ortega Jiménez, Ana Lilia Botello Figueroa y Erika Lorena Lührs Cortés rindieron protesta como presidente, primera vicepresidenta, segunda vicepresidenta, secretarios propietarios y secretarias suplentes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, respectivamente.

Con taller de Ritmos de Salón en el CSS Taxco, impulsa IMSS Guerrero la inclusión y el arte

Madian Jimenez

• Se brinda a las y los participantes herramientas teóricas y prácticas básicas para el desarrollo de habilidades artísticas.

• El taller está dirigido al público en general, desde los 5 hasta los 105 años.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través del Centro de Seguridad Social (CSS) en Taxco, promueve la educación artística y la inclusión social con el taller de Iniciación Artística: Ritmos de Salón, el cual se imparte de manera permanente y está abierto al público en general.

El objetivo de esta actividad es proporcionar a las y los participantes herramientas teóricas y prácticas básicas para el desarrollo de habilidades artísticas en un entorno que respeta y celebra la diversidad de género, edad y condición física, fomentando la participación plena de todas las personas.

La directora del CSS Taxco, Alejandra Narváez Bustos, explicó que, con este taller, se busca contribuir al desarrollo integral del ser humano, ofreciendo un espacio de expresión, recreación y crecimiento personal a través de la danza, además de promover estilos de vida saludables y el aprovechamiento del tiempo libre en un entorno incluyente y respetuoso.

El taller está dirigido al público en general, desde los 5 hasta los 105 años, y se imparte los lunes, miércoles y viernes en dos horarios: de 17:00 a 18:00 horas y de 18:00 a 19:00 horas, en las instalaciones del CSS Taxco.

A lo largo de 16 años, los grupos formados en este espacio han participado exitosamente en presentaciones en el teatro al aire libre y en foros culturales organizados por el Ayuntamiento de Taxco, destacando especialmente los grupos de adultos mayores, quienes han demostrado que la edad no es un límite para el arte y la convivencia.

Narváez Bustos agregó que el IMSS en Guerrero reitera su compromiso con la promoción cultural y la inclusión social mediante actividades que fortalecen la salud física y emocional de la población.

Salir de la versión móvil