Metepec: Detienen a menor de 13 años acusado de abusar de su sobrina

Agencias

Un adolescente de 13 años fue detenido en el municipio de Metepec, Estado de México, tras ser señalado como presunto responsable de abuso sexual en contra de su sobrina de seis años.

Según reportes policiales, los hechos ocurrieron la tarde del domingo 23 de marzo en un domicilio de la colonia San Bartolomé Tlaltelulco. La madre de la víctima solicitó la intervención de las autoridades mexiquenses, denunciando que su hija había sido agredida por su tío de 13 años.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Metepec y de la Policía Estatal acudieron al lugar y detuvieron al presunto responsable, quien fue presentado ante el Ministerio Público para iniciar las investigaciones y determinar su situación legal. Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre el caso.

Normalización del síndrome de Down: Intervención temprana en el CRIT Guerrero

Isaac Castillo Pineda

En Guerrero, la visibilización del síndrome de Down ha propiciado una atención más temprana para las personas con esta condición, lo que favorece un mejor tratamiento y facilita su inclusión escolar y familiar. Rodrigo Vázquez, Director Médico del CRIT Guerrero, informó que actualmente se atienden a aproximadamente 230 niños y niñas con esta discapacidad, de diversas edades.

El especialista destacó que la detección temprana y la intervención adecuada son fundamentales para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales en los niños con síndrome de Down. Programas de estimulación temprana, terapias físicas y apoyo educativo han mostrado ser efectivos para mejorar su calidad de vida y autonomía.

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Se estima que en México nace un niño con esta condición por cada 700 nacimientos. Aunque no tiene cura, los avances médicos y terapéuticos han permitido que las personas con esta discapacidad lleven una vida más larga y plena.

Las organizaciones de salud y educación en Guerrero trabajan en la concienciación de la población, con el objetivo de fomentar la inclusión y eliminar los estigmas sociales.

Se invita a las familias a acercarse a instituciones especializadas para recibir orientación y apoyo en el desarrollo de sus hijos.

Entrega Lizette Tapia Castro uniformes al personal de recolección

Yaremi López

**Se reconoce el trabajo y mejoran las condiciones laborales

Reconociendo la labor fundamental para mantener la imagen de limpieza en el municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro visitó este lunes las instalaciones del área de recolección de desechos sólidos de Servicios Públicos, ubicadas en la galera de Barbulillas, para hacer entrega de uniformes completos al personal de esta área.

Cabe mencionar que en la galera se encuentran el taller de mantenimiento y lavado del parque vehicular, esencial para el funcionamiento de este importante servicio del gobierno municipal.

El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonso, informó que 150 empleados del área recibieron su dotación de uniformes, que consta de playera, pantalón, gorra y botas de trabajo. Además, mencionó que actualmente la dependencia cuenta con 16 camiones prensa y 4 camiones de volteo para realizar el servicio de recolección.

Morillón Alonso dio la bienvenida a la alcaldesa y destacó la importancia de la visita. Agradeció que el personal de recolección recibiera el reconocimiento de la presidenta y subrayó lo relevante que es su trabajo para el municipio.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó que el calzado entregado es especialmente importante para la protección de los trabajadores. También anunció que actualmente se está evaluando qué tipo de guantes utilizar para evitar accidentes relacionados con desechos potencialmente peligrosos, como los provenientes de clínicas y hospitales.

La presidenta agregó que entregar los uniformes es un derecho que el personal se ha ganado, y mencionó que ya se homologó el salario tanto para los trabajadores como para los choferes. En los próximos días, recibirán el beneficio correspondiente.

Relató que, en cada lugar del estado al que viaja, recibe felicitaciones por la limpieza de la ciudad y enfatizó que este logro es mérito de todos los que colaboran en el área de recolección. Cerró su discurso afirmando que está cumpliendo su compromiso de entregar los uniformes y revisar los salarios, para que el personal realmente sienta lo importantes que son para su gobierno y para toda la comunidad.

Finalmente, destacó que el trabajo del personal de recolección es parte fundamental en la construcción de un mejor futuro para Zihuatanejo, y que su responsabilidad es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Ixtapa-Zihuatanejo registra un 60% de reservas para Semana Santa 2025

Isaac Castillo Pineda

El sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo prevé una exitosa temporada vacacional de Semana Santa 2025, con un alto nivel de reservaciones en los hoteles. Actualmente, la ocupación registrada es del 60 por ciento, y se espera que esta cifra aumente conforme se acerque la fecha, debido a la tendencia de los turistas a realizar sus reservas en el último momento.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, destacó que se ha intensificado la promoción del destino en mercados clave como Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y la región del Bajío. Esta estrategia busca atraer a más vacacionistas y fortalecer la afluencia turística en la zona.

Para recibir a los visitantes, los hoteles han implementado diversas promociones y estrategias orientadas a mantener una alta ocupación durante toda la temporada. Se espera que el flujo turístico genere una derrama económica significativa para prestadores de servicios, restaurantes, operadores turísticos y comercios locales.

Los empresarios del sector confían en que esta Semana Santa superará las expectativas, consolidando a Ixtapa-Zihuatanejo como uno de los destinos preferidos en el país.

Además, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas.

Presidente Lizette Tapia Castro da inicio a jornada para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, dio inicio este lunes a una nueva jornada de salud pública en Zihuatanejo de Azueta, en la que las autoridades de los tres niveles de gobierno llevarán a cabo acciones conjuntas para prevenir y controlar las enfermedades de Dengue, Zika y Chikungunya en las colonias y comunidades del municipio.

Durante el acto, realizado en la explanada del Ayuntamiento, la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, informó que la campaña consistirá en pláticas de promoción de la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”. Además, se llevará a cabo un programa de descacharrización en 97 colonias y 17 comunidades, así como nebulización espacial y termonebulización en las áreas con mayor número de casos de estas enfermedades. En estas actividades participarán 49 personas y 7 vehículos.

Por su parte, la coordinadora de los Centros de Salud, Wendolín Galeana Flores, explicó que las áreas de riesgo se denominan “manzanas calientes” y precisó que las acciones de la jornada se desarrollarán del 24 de marzo al 4 de abril de este año.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro agradeció la presencia de varios representantes de comunidades, presidentes de colonias, integrantes del Cabildo, así como autoridades estatales de salud y del Hospital Naval de Ixtapa. Ante ellos, enfatizó: “Esta tarea nos toca a todos. Los efectos del Dengue los sufrimos todas y todos”. Subrayó la importancia de la participación activa de la población en las acciones de prevención del Dengue, Zika y Chikungunya.

Asimismo, destacó que el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal tiene como objetivo lograr un impacto positivo. “Necesitamos de todas y todos; saquemos lo que no sirva”, añadió. Recordó que, recientemente, las direcciones municipales de Salud, Servicios Públicos e INJUVE llevaron a cabo el programa “Llantatón”, cuyo resultado final, con la recolección de cinco mil llantas, superó con creces la meta de 500 neumáticos inicialmente fijada. Tapia Castro pidió nuevamente la colaboración de la población para unirse a las acciones gubernamentales y prevenir estas enfermedades, mencionando: “No queremos que nuestras niñas y niños, ni los adultos mayores, lleguen a padecerlas”.

Finalmente, Jorge Luis Ruiz Gutiérrez, presidente de la colonia Lomas del Valle, reconoció la importancia de la campaña, señalando que “se necesita, porque ha habido muchos enfermos en muchas colonias”.

De Edén de los placeres a zona fantasmal: El declive de la zona roja de Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**La mayoría de los cabarets cerraron por problemas económicos y la pandemia

Tecpan, Gro.- Distante quedó el bullicio de los antros de cabaret y la presencia de las mujeres más hermosas de la noche, ahora reemplazado por un silencio sepulcral debido a los problemas económicos y a la pandemia que se ha prolongado durante los últimos años. Lo que alguna vez fue la Zona de Tolerancia o, más conocida como la “Zona Roja”, ha sufrido un profundo cambio y hoy parece un lugar fantasmagórico.

Ubicada entre las calles Apolonio Castillo y Josefa Ortiz de Domínguez, al norte de esta ciudad, en la actualidad solo quedan locales vacíos y cerrados. Los propietarios o arrendatarios de estos establecimientos decidieron cerrar sus puertas, convirtiendo lo que fuera un edén de los placeres en un sitio desolado y silencioso.

Quienes son originarios de este municipio de la Costa Grande recordarán con nostalgia cabarets como «El Rinconcito», «Rayando el Sol», «El As de Oro», «La Sirena», «Mi Sofí», «El Papayo» y «El Club de los Artistas», entre otros. En esos lugares, se congregaban mujeres de todas las edades y de gran belleza.

Era común que durante los fines de semana, la Zona de Tolerancia cobrara vida, gracias a la animación de conjuntos musicales y hasta de la clásica rockola, que comenzaba al caer la tarde y se prolongaba hasta la madrugada. Los parroquianos acudían a bailar, disfrutar de una copa y, quien lo deseara, podía compartir momentos con la chica de su elección. Todo estaba bien organizado y era llevado con discreción.

Sin embargo, hace algunos años comenzó el declive. Los dueños y arrendatarios dejaron que sus negocios cayeran, una situación que se vio agravada por la crisis económica y los efectos de la pandemia. Hoy, caminar por esas mismas calles que alguna vez fueron el epicentro de la vida nocturna en Tecpan de Galeana solo deja la sensación de nostalgia por aquellos tiempos de placeres prohibidos y buena vida nocturna.

Fallece el Profesor Alejandro Ríos Hernández del Cebetis 216

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – El profesor del Cebetis 216, Alejandro Ríos Hernández, falleció este lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.

A través de un comunicado en su página oficial, los profesores, personal administrativo y de intendencia expresaron su profundo pesar: “Con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento del Profesor Alejandro Ríos Hernández, quien fuera nuestro compañero y amigo, y que sirvió por muchos años en nuestra institución”.

Asimismo, extendieron sus condolencias a su familia: “Nuestras condolencias a su esposa e hijos, por parte de todo el personal que labora en nuestro plantel. Descansa en paz, gran amigo; tu memoria vivirá por siempre en nuestros corazones”.

Sheinbaum presenta reformas para combatir la desaparición forzada y crea la Plataforma Única de Identidad

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el fin de mejorar la alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas. Estas reformas incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad, cuyo objetivo es facilitar y ampliar las investigaciones en torno a este delito.

“Las reformas a estas dos leyes buscan facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con los casos de desaparición forzada cometida por particulares, tanto por las Fiscalías, como por las Comisiones de Búsqueda, y fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó la mandataria.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó los siguientes puntos clave:

            1.         El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición, por lo que se informará el número exacto de personas desaparecidas según los datos disponibles. La Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se encargarán de atender a los familiares y colectivos afectados.

            2.         Es fundamental conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco, basándose en pruebas científicas a través de una investigación exhaustiva de la Fiscalía General de la República.

            3.         Se tomarán acciones para prevenir y atender el delito de desaparición, entre las cuales destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma permitirá que las instituciones de seguridad consulten información relevante para la búsqueda y localización de personas, además de fortalecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la emisión de alertas inmediatas en caso de reportes de desaparición.

“Con estas reformas, planteamos que, en el caso de investigaciones relacionadas con delitos de alto impacto, como la desaparición, todas las bases de datos estén disponibles para la búsqueda”, destacó Sheinbaum.

Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, explicó que el objetivo de esta reforma es crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y ciudadanos. Además, se busca hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante reportes oportunos, así como alertar rápidamente a todo el país cuando se denuncie una desaparición.

Godoy Ramos también enfatizó que las reformas están diseñadas para mejorar la eficiencia de la búsqueda de personas desaparecidas mediante el uso de tecnología, ciencia y una mayor coordinación interinstitucional. También se garantizará el derecho a la identidad y la protección del Estado mediante el uso generalizado de la CURP.

Las principales acciones contenidas en las reformas legales incluyen:

   •   Creación de la Plataforma Única de Identidad: A partir de la CURP de todos los ciudadanos y personas extranjeras domiciliadas en México, se generarán alertas y búsquedas para localizar a las personas desaparecidas.

   •   Incorporación de la CURP como mecanismo de identidad oficial: Este sistema incluirá fotografía y huellas dactilares, y será obligatorio para todos los registros administrativos en los tres niveles de gobierno, con capacidad de consultas en tiempo real.

   •   Obligaciones para servidores públicos: Los funcionarios deberán generar, actualizar y compartir información relevante sobre las desapariciones.

   •   Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas: Las autoridades deberán abrir una carpeta de investigación de inmediato ante cualquier denuncia de desaparición, sin esperar 72 horas.

   •   Fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses: Se ampliará la participación de las Fiscalías estatales y se vincularán bases de datos en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad.

   •   Fortalecimiento de las fiscalías: Se crearán Unidades especializadas en investigación, análisis de contexto, búsqueda inmediata, delitos cibernéticos y atención a víctimas.

   •   Incorporación de privados en la obligación de generar y compartir información útil para la búsqueda de personas: Se incluirán servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, entre otros.

   •   Aumento de penas: Se incrementarán las sanciones para quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

   •   Fortalecimiento de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.

   •   Creación de un Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas: Este sistema notificará a través de fichas de búsqueda y autoridades privadas, e identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluida la CURP.

Estas reformas representan un paso importante para mejorar la respuesta ante las desapariciones en México y garantizar la localización de las personas desaparecidas a través de un sistema de información más ágil y coordinado.

MAREMÁGNUM 206 – El factor Ángel Aguirre, en la sucesión gubernamental

Por Ricardo Castillo Barrientos

En la política nada está escrito y nadie fuera de ella hasta tres metros bajo tierra, puede dar fe de ello, el propio senador Félix Salgado Macedonio, quien después de haber sido dos veces candidato a la gubernatura por el PRD, antes había sido diputado federal, senador de la República y alcalde de Acapulco, hasta el 2008.

Después de 10 años de inactividad política, Salgado Macedonio volvió por sus fueros resurgiendo en 2018, de la mano del candidato presidencial López Obrador, quien lo rescata del ostracismo político para convertirlo por segunda vez en senador y más fuerte aspirante a gobernador de Guerrero en 2021, por minucias del INE, le cancelan la candidatura y se la otorgan a su hija, Evelyn Salgado Pineda.

Antes, Ángel Aguirre Rivero, gobernó como interino entre 1996 y 1999, y 12 años después regresa por la puerta grande como gobernador constitucional. Héctor Astudillo es derrotado en 2005, 10 años después, en un segundo intento, gana la gubernatura en 2015.

Así sucesivamente son infinidad de casos políticos, en el país y en el mundo. Por esa razón, a nadie debe dársele políticamente muerto, mientras permanezca vigente en el planeta tierra.

Esto viene a cuento por la categórica afirmación aristotélica que el hombre es un animal político (Zoon Politikón), interpretado fielmente por el ex gobernador Aguirre Rivero, a pesar de haber sido depuesto de la gubernatura hace casi 11 años, mantiene vigente a su grupo político con capacidad de movilizar a sus huestes en eventos públicos y en posiciones de elección popular; así como realizar alianzas con grupos políticos y organizaciones sociales y civiles.

Ante la proximidad de la sucesión gubernamental, algunos analistas políticos le han endilgado a la mayoría de los aspirantes de MORENA, por el hecho de haber participado como funcionarios de primer nivel en el segundo periodo de gobierno, o haber influido en su época, en decisiones políticas que les favorecieron, lo cual dista de la realidad del presente, en la actualidad no pertenecen al grupo aguirrista.

Aguirre Rivero es diestro para moverse en aguas pantanosas o turbulentas y permanecer a flote, debido a su trayectoria, experiencia, consistencia y visión política, misma de manifiesto en el apoyo y simpatía a la presidenta Claudia Sheinbaum, como antes con el presidente López Obrador, por coincidencias ideológicas y formación de economista de la UNAM. Se afirma que es el político más completo del estado de Guerrero.

En los meses recientes el ex gobernador Aguirre, ha sido invitado a reuniones políticas con liderazgos nacionales y locales, morenistas, dentro del programa de afiliación de MORENA, donde se tiene contemplados alcanzar la cifra de 10 millones, de los dos y medio millones de afiliados actuales. En Guerrero, el Comité Ejecutivo Estatal tiene prevista una afiliación de 500 mil personas, de ellos, la corriente aguirrista tiene como meta a 100 mil.

Lo anterior no implica que Aguirre Rivero tenga candidato propio, sino sumarse para apoyar a quien resulte adelante en las encuestas, qué dentro de 20 meses, podrían encabezar Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Seguridad Pública federal y el rector Javier Saldaña Almazán.

Marea Baja.- Contados con los dedos los acapulqueños que conocen la historia de Acapulco, desde sus orígenes hasta las últimas décadas, como el maestro Alfredo Hernández Fuentes, quien se ha consagrado a realizar investigaciones exhaustivas y recopilar información histórica de todas las etapas del puerto.                            

A propósito de la convocatoria del Ayuntamiento para la designación del Cronista Municipal, se viene generando una desinformación a efecto de viciar el procedimiento de la propuesta, facultad exclusiva de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien después de un riguroso análisis habrá definir, a través del Cabildo, al Cronista Municipal de Acapulco, figurando entre los más conocedores, el maestro Hernández Fuentes, acapulqueño de cepa, por todas las publicaciones históricas que ha realizado a lo largo de su fructífera existencia.

Marea Alta.-  El estado de Guerrero otra vez más se vestirá de gala en el Complejo Cultural Los Pinos, durante los días 29 y 30 del presente mes, con la presentación de nuestras máximas expresiones culturales, en sendas exposiciones y eventos artísticos, que nos dan lustre e identidad como entidad mexicana.

Por tercera ocasión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha logrado coordinar acciones de trabajo con la Secretaría de Cultura federal, a fin de presentar nuestras manifestaciones artísticas más relevantes, que enorgullecen a los guerrerenses, a través de la música, la escultura, la pintura, la literatura, las danzas y las artesanías.

El Complejo Cultural Los Pinos está ubicado en la ex Casa Presidencial, en Plaza Jacarandas Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec, 1ª. Sección. Miguel Hidalgo.

Maremoto.- Por primera vez autoridades estatales y municipales en materia de Ecología, le tomaron la delantera a COFEPRIS, con el monitoreo de la pureza de las aguas marinas, para evitar en plena temporada turística de Semana Santa, difunda -como todos los años- que determinadas playas no son aptas para los bañistas.

Miguel Balleza García, director de Ecología Municipal, ha estado al pendiente y asumiendo medidas preventivas, en coordinación con su homologo estatal, a fin no volvamos a ser nuevamente reprendidos por la COFEPRIS y haga mala publicidad de la contaminación de Acapulco.

En Chilpancingo… Acusan que no atienden reubicación de familias que viven en una zona inestable

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de al menos 18 colonias populares de la parte norponiente de la ciudad, afectadas por un deslizamiento de ladera, denunciaron que el gobierno federal, el estatal y el municipal ignoran su petición de reubicación a pesar de que viven en la incertidumbre por el peligro que enfrentan.

Este lunes en conferencia de prensa, José de Jesús Victoria Ríos, presidente de la colonia Villas Tlalmeca, dijo que desde el 2013 padecen el deslizamiento de la ladera, pero que la situación se agravó con el paso de los huracanes Ingrid y Manuel.

Los inconformes aclararon no son paracaidistas, porque las familias compraron el terreno para construir su vivienda de uno o dos niveles con mucho esfuerzo, pero que se han ido deteriorando por el deslizamiento de la tierra.

Señalaron que han hecho gestiones ante la federación, el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo, pero que es la fecha en que no les han resuelto nada sobre su reubicación, pese a lo inestable y peligrosa que es esa zona.

Dijeron que también hicieron las peticiones con la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, pero que “nada más nos dio atole con el dedo”, y que determinaron que en esa zona norponiente no tenía derecho a ningún tipo de obra.

Indicaron que el drenaje está colapsado, y añadieron que la afectación más severa es en al menos el 50 por ciento de las 18 colonias de la zona nororiente, y denunciaron que el Ayuntamiento ahora les exigen que comprueben el pago del impuesto predial y del suministro de agua entubada, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en caso de que los vayan a reubicar.

Consideraron que, por ser afectados, le han solicitado al alcalde Gustavo Alarcón Herrera les haga una consideración del 60 por ciento de descuento al impuesto predial y consumo del agua, pero que “no hay respuesta favorable”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil