Llegaron las placas para motociclistas a Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Después de varios meses sin disponibilidad de placas para motocicletas en Zihuatanejo, este lunes la Delegación Estatal de Finanzas y Administración reanudó la entrega de este documento, lo que ha llevado a un aumento significativo en la demanda del trámite. Más de 200 motociclistas han asistido a la oficina fiscal diariamente para regularizar la documentación de sus vehículos, informó el Administrador Fiscal, Omar Correa Cabrera.

Debido a la falta de placas, durante los últimos meses la delegación había expedido permisos temporales de circulación con validez de 30 días.

Esta situación generó una acumulación de solicitudes que ha saturado el servicio de entrega de placas. Sin embargo, aseguró que ahora cuentan con el personal, las placas y la papelería necesarios para atender a todos los contribuyentes de manera eficiente.

Esta reactivación en la entrega de placas representa un alivio para los motociclistas locales, quienes buscan cumplir con la normativa y circular de manera regular, la delegación opera de lunes a viernes en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

El trámite está abierto no solo para aquellos que ya habían iniciado su proceso, sino también para quienes han adquirido una motocicleta recientemente.

Como medida de seguridad adicional, las autoridades implementan una revisión detallada de las unidades para asegurar que su compra sea legítima y legal. Esto surge a raíz del huracán Otis, cuando hubo reportes de robos masivos de motocicletas en Acapulco.

Desde entonces, se exige un control riguroso para garantizar que las motocicletas cumplan con todos los requisitos de adquisición y procedencia legales.

10 mil hectáreas dañadas de plátano por el huracán John en Guerrero, confirmo Ceplatano

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Las intensas lluvias que dejo a su paso el huracán John por el estado de Guerrero, dejó una estela de destrucción en los plantíos de plátano, así lo afirmo Zacarías Layna Solís, presidente del sistema producto plátano (Ceplatano).

El representante de los plataneros en Costa Grande y Costa Chica, dijo que al menos unas 10 mil hectáreas sembradas con plátano fueron destruidas por el meteoro y que la cifra comprende la producción en los municipios de Tecpan, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez y la misma situación está en los municipios de Cópala, San Marcos y Marquelia en la Costa Chica.

Layna Solís señalo que a esto se suma los cientos de kilómetros de caminos saca cosechas fueron las severas afectaciones que el fenómeno meteorológico ocasiono.

Lamento que el mal tiempo ocasionó la devastación total de las cosechas y la mayoría de los terrenos cultivados, en los cuales, se deberá rehabilitar la tierra para sembrar nuevamente, ya que John causó daños mayores a los que se registraron durante el paso de la tormenta tropical Max el año pasado por esta región.

Dijo que el Sistema Producto se encuentra a un recabando la información correspondiente en cada municipio para tener una radiografía más completa de los daños causados por el fenómeno natural, misma que una parte ya fue enviada a la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en ello se tendrá que hacer los diagnósticos correspondientes para la formación de estrategias y programas que ayuden a los agricultores afectados, misma que, el gobierno la manejará a través de los comisarios ejidales en cada municipio afectado.

Zacarías Layna Solís comento que otro aspecto que impedirá la recuperación del sector es el mal estado en que quedaron los caminos saca cosechas, pues en la mayoría de los casos es tan grave su deterioro que los agricultores no pueden entrar a sus huertas ni podrán hacerlo en mucho tiempo, porque además de la inundación el daño fue tal que ni los vehículos pueden entrar, además de que el agua se llevó postes y alambres qué delimitaban los terrenos.

Forman nuevo proyecto Territorio Jaguar

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El biólogo, ambientalista y presidente de Wild Felids Conservation, Mexico AC, Fernando Ruiz Gutiérrez, informó que el proyecto Territorio Jaguar, que él impulsa, creó un nuevo corredor de conservación de jaguar entre los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Benítez, donde las actividades de monitoreo han revelado la presencia del felino y otras especies animales en esa zona de la sierra de Guerrero.

El corredor se extiende entre las comunidades de Pueblos Santos y Jaliaca de Catalán con buenos resultados en cuanto al monitoreo de especies, los cuales han mostrado la existencia del jaguar en esa zona de la entidad, abundó el ecologista.

En entrevista, contó que la creación del corredor de conservación se suma a los creados en los municipios de Petatlán, Atoyac y Tecpan, en este último como parte de la Reserva de Conservación Sierra Tecuani, la cual fue decretada área de conservación natural por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En todas, agregó, las cámaras fotográficas han captado la presencia de jaguares machos y hembras adultos y sus crías, lo que da la confianza de que la especie permanecerá a mediano y largo plazo en el territorio guerrerense siempre y cuando se lleven a cabo correctamente los debidos cuidados.

Ruiz Gutiérrez dijo que uno de los objetivos del más reciente proyecto es que el corredor en la sierra de Chilpancingo y Coyuca se conecte con la Reserva Tecuani en Tecpan y el área de conservación en la sierra de Atoyac, al tiempo que celebró que gracias a los trabajos efectuados por el Proyecto Territorio Jaguar los habitantes de varios ejidos se animaron a destinar voluntariamente territorios para que sean zonas protegidas con el fin de cuidar la flora y la fauna, con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que los ha respaldado, por ejemplo, con la adquisición de equipo fotográfico para establecer áreas de fototrampeo para conocer las especies existentes en sus territorios.

Muestra de ello, es la publicación que hicieron los habitantes del ejido de San José de los Olivos en redes sociales, cuyo equipo de fototrampeo captó la presencia de un jaguar en la parte alta de la sierra de Petatlán. En ese lugar, las cámaras que captaron al felino fueron colocadas en áreas que fueron destinadas voluntariamente por los ejidatarios para la conservación de la flora y la fauna y cuentan con el respaldo de la CONANP.

Ni Trump ni Kamala garantizan mejor porvenir para México

Por Ricardo Castillo Barrientos

En los Estados Unidos de América (USA), llegó el esperado día “D”, con la elección presidencial 2024, entre la candidata demócrata Kamala Harris y el magnate republicano, Donald Trump, se mantuvieron en empate técnico hasta el último día de campañas políticas y una completa incertidumbre el día de la elección.

Estos comicios están considerados como la más competidos y cerrados, semejantes a la elección del año 2000, entre el vicepresidente demócrata Al Gore y el gobernador texano George W. Busch. Los resultados se definieron el 12 de diciembre del mismo año.

En la elección de 2016, entre Hillary Clinton y Donald Trump, los resultados se certificaron oficialmente el 6 de enero de 2017, con la victoria del candidato del Partido Republicano.

El escenario político electoral se mostraba incierto anoche, y podría despejarse en el transcurso de horas o días, hasta que se establezca una tendencia sólida e irreversible a favor de Trump o de Harris.

Esta elección es de singular importancia para México y Guerrero, por la elevada población de origen mexicano que radica en ese país, cercana a los 38.2 millones de personas. Se estima que alrededor de 1.4 millones son originarias del Estado de Guerrero y residen en su mayoría en California, Chicago, Atlanta, Texas y Nueva York.

De acuerdo al Censo de 2020 del INEGI, Guerrero registró a 3 millones 540 mil 685 habitantes, con casi millón y medio de guerrerenses en el exterior que representan aproximadamente más de la tercera parte adicional de la población guerrerense.

De acuerdo con las encuestas, 65% de la población mexicana simpatiza con Kamala Harris y el 35%, con Donald Trump, estos porcentajes en menor escala, se reflejan en la comunidad hispana.

Los dos aspirantes presidenciales no han apoyado a la comunidad mexicana y respecto a México, se han escuchado amenazas veladas de Kamala; directas y agresivas de Trump. La posición de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido mesurada y respetuosa.

Coexistimos con temas álgidos en ambos países: emigración, comercio, narcotráfico y tráfico de armas, siendo la principal problemática a atender en grupos de trabajo cuyos frutos y resultados se deben traducir en beneficios tangibles para los tres países de América del Norte, sin hipocresías, obstáculos o demoras.

Los resultados electorales estaban fluyendo a cuentagotas, sin obtener ventaja contundente alguno de los aspirantes, atentos y pendientes desde sus cuarteles generales de campaña.

El resultado final no debe llenarnos de júbilo, el gobierno norteamericano ha dado muestras de insensibilidad y desinterés por la problemática apremiante de sus vecinos del Río Bravo a la Patagonia, por lo demás, sale sobrando echar campanas al vuelo.

Marea Baja.- Hasta cuando la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel mantendrá inamovible a su delegado Iván Hernández ante el cumulo creciente de quejas, en la mayoría de los municipios afectados por John, que todavía no han sido censados, destacando cientos de trabajadores de las playas, que se han quedado sin sustento familiar por la escasez de turistas y no tienen a quien venderle sus productos u ofrecer sus servicios y llevar el pan a casa.

La cosa no queda ahí, las cocineras y cocineros que alimentan a los Servidores de la Nación, en el campamento central del CREA, en Chilpancingo, no han recibido sus pagos de tres meses, teniendo que bloquear el acceso al campamento e impedir la salida de las camionetas de la Secretaría del Bienestar y todo por la negligencia de Iván Hernández, que no sabe nada de administración; mejor se hubiera ido de diputado, donde la tendría más fácil, solo bastaría con levantar el dedo, porque para eso no se estudia.

Marea Alta.- Se entiende perfectamente la enorme felicidad que embarga al tri-rector Javier Saldaña Almazán, al difundir profusamente en diferentes medios de comunicación, la imagen de su nieta recién nacida, ignorando que existen leyes generales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El INAI ha establecido lineamientos y recomendaciones para el uso de imágenes de menores de edad en medios y redes sociales, sugiriendo a los padres y tutores, sean cuidadosos con la privacidad de los menores y que en medios de comunicación, se omita la identidad de los niños, difuminando sus rostros si es necesario.

Maremoto.- Excelente noticia dio a conocer el Gobierno del Estado con la Rehabilitación Integral de la Avenida Escénica, con una inversión inicial de casi 22 millones de pesos. 19 millones serán aplicados para colocar nueva carpeta asfáltica en 4.2 kilómetros de la vialidad y 2,5 millones, en señalética y equipamiento urbano.

Esta obra cobra importancia por las pésimas condiciones en que se encuentra esta transitada vía citadina, por el deslizamiento de rocas y tierra; además de su peligrosidad por las altas velocidades que transitan los choferes de los taxis colectivos amarillos y otros conductores imprudentes o en estado de ebriedad.

El SUSPEG tiene un buen prospecto

Trinidad Zamacona López

“Solo el que no trabaja, no puede presumir sus logros, Javier del Carmen Velázquez Pat, suspegista de corazón tiene trabajo de territorio”.

El próximo año el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, el sindicato que aglutina a la burocracia estatal, es el más grande ya que cuenta con más de 25 mil afiliados, entre los de base y los supernumerarios.

Ante las recientes publicaciones difamatorias que han circulado en redes sociales sobre el Secretario de Finanzas del SUSPEG, Javier del Carmen Velázquez Pat, podemos decir lo siguiente.

Es un líder sindical de la costa chica de Guerrero, de Ometepec en donde dirigió la sección I de Profesores, en donde le han reconocido su trabajo, su trato ha sido de respeto hacia sus compañeros y compañeras, por lo tanto se ha ganado el respeto, cariño y admiración de sus representados.

Alguien que no da la cara, como es costumbre en la política, se esconde en las redes sociales de la forma más cobarde difundió información falsa, en donde lo acusan de acoso sexual, lo que seguramente es falso, los que lo conocemos salimos en su defensa, insisto es respetuoso el Profesor.

Las redes sociales que no están el cien por ciento reguladas, difunden información sin corroborar si lo que van a difundir es verdad o es mentira, por ello luego por esas publicaciones terminan en los tribunales, pues a través de estas se hicieron  acusaciones, completamente falsas y carentes de evidencia, que buscan desprestigiar a un líder que, que se ha conducido con transparencia y compromiso sindical, que ha trabajado incansablemente por los derechos y el bienestar de todos los miembros del SUSPEG. El contenido de esas publicaciones su contenido es malintencionado y claramente busca dañar la imagen de un buen prospecto para el sindicato más grande de la burocracia, aprovechándose de un contexto histórico de uno de los mejores momentos de esta organización sindical, para sembrar dudas y desconfianza en la base trabajadora, sin embargo el trato que han recibido del líder sindical es de respeto y cordialidad con todos los afiliados, sin hacer distingos sin son de la burocracia o del magisterio, se lucha día a día por mejorar a los integrantes de la organización.

En las redes sociales salió una publicación dolosa, en donde se decía que el líder sindical tiene una carpeta de investigación por delitos delicados, sin embargo es  importante señalar que no existe denuncia formal alguna ni investigación en su contra en la Fiscalía General del Estado. La ética y los valores que guían el trabajo de Velázquez Pat han sido ejemplares, y su trayectoria está respaldada por resultados positivos para la organización de la que hoy ocupa una cartera importante, por ello quienes de una forma cobarde se esconden en el anonimato en las redes sociales, recurren a la difamación sin fundamentos es una práctica de los adversarios que perjudica y que sólo divide y daña a la organización más grande de la burocracia estatal, misma que se ha  mantenido unida ante todos los embates que ha recibido del fuego de los que se beneficiaron de ella y que ahora intentan desestabilizar sin fundamento alguno.

Los supegistas conocen al Profesor Velázquez Pat, y los afiliados tanto de la burocracia y del magisterio, no se van a dejar engañar, con sin sustento, y recordemos que existen  canales oficiales, que están siempre disponibles para aclarar cualquier duda, sin embargo en las dependencias de justicia no existen tales acusaciones,  el  compromiso de lo que se publica en las redes sociales debe ser  con la verdad y la transparencia, y no permitir que la campaña de calumnias interfiera con el trabajo que se realiza para el beneficio de todos los sindicalistas.

El SUSPEG, como organización de la burocracia se ha distinguido por ser un Sindicato Unido, fuerte y transparente, por lo que esas publicaciones no van a mermar la confianza que tienen los miles de afiliados confían en el Profesor Velázquez Pat, su aspiración a dirigir la organización es legítima y sus compañeros lo saben que su trabajo a ras de tierra lo respalda.

El sindicalismo que ejerce el SUSPEG, es de inclusión, de transparencia, de progreso y solo basta ver el edifico nuevo que estrenaron y que inauguró la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en donde constato que los recursos son aplicado en beneficio de los suspegista en general, vienen tiempos de más trabajo y todas las secciones que integran a dicho sindicato se mantienen unidas en torno al comité central ejecutivo, por lo que el trabajo los respalda a todos.

Amplio apoyo a la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum (69%)

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. En un estudio telefónico nacional realizado por Mendoza Blanco & Asociados entre el 1 y el 3 de noviembre de 2024, muestra que la Presidenta Claudia Sheinbaum refleja un respaldo mayoritario de la ciudadanía. El 69% de las personas encuestadas aprueba su gestión, mientras que sólo 13% manifiesta desaprobación.  La calificación promedio del trabajo de la Presidenta Sheinbaum, en una escala del 1 al 10, es de 7.5, destacando que Claudia Sheinbaum obtiene 40% de respaldo con 9 o 10 calificación, 35% entre 6 y 8 y sólo 19% con calificación de 1 a 5.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial, 68% de la población afirma haber escuchado o leído sobre la reforma. Y, en cuanto a la propuesta de elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, 64% se muestra favorable, mientras que 29% se opone a la medida.

Sobre el paro de labores en el Poder Judicial, el 60% de las personas encuestadas se manifiesta en contra de esta acción, mientras que 30% la respalda. Por otro lado, la posibilidad de que la Presidenta enfrente una destitución si no suspende la reforma judicial cuenta con un rechazo mayoritario del 69%.

Finalmente, 83% de las personas encuestadas rechaza la idea de que los ministros renuncien y reciban una pensión vitalicia de alrededor de 200 mil pesos mensuales, y sólo 12% la aprueba.

En resumen, la Presidenta Claudia Sheinbaum refleja de un apoyo considerable en su gestión, y avalan la reforma al poder judicial.

Presentan concierto gratuito “Cantemos en el Hogar del Sol” en playa de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- El próximo 27 de noviembre Acapulco será el escenario de una noche llena de música y recuerdos inolvidables de la mano de Matute, Caló y el Círculo, con un concierto completamente gratuito que se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre en la playa Tamarindos.

Estas tres reconocidas agrupaciones compartirán escenario con el único objetivo de ofrecer a sus seguidores una noche llena de diversión, con la interpretación de los grandes éxitos que pondrán a cantar a todos los asistentes.

Con esta presentación se busca reforzar la recuperación del puerto de Acapulco, impulsada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, tras los devastadores fenómenos meteorológicos que han golpeado a Guerrero, con lo que se espera fortalecer la reactivación económica del puerto.

Sedena: Se despliegan Fuerzas Especiales para rescatar a 16 desaparecidos en zona del Río Azul de Guerrero

IRZA

 Es todo un regimiento, también compuesto por batallones militares convencionales, de elementos de la Guardia Nacional, helicópteros y demás medios tecnológicos, informó en conferencia de prensa Jorge Pedro Nieto Sánchez, Comandante de la 35 Zona Militar

 Las personas, entre las que se encuentran menores de edad, son originarias de la comunidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo, que se encuentran retenidas contra su voluntad por un grupo delictivo, señaló el general de Brigada, Diplomado del Estado Mayor

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El operativo de búsqueda y localización “con vida” de 16 personas desaparecidas, originarias de Chautipan, municipio de Chilpancingo, fue reforzado con el despliegue de un regimiento compuesto por Unidades de Fuerzas Especiales, batallones de militares convencionales, elementos de la Guardia Nacional, helicópteros y demás medios tecnológicos, dispuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para su movilización en la zona del Circuito del Río Azul, entre Mochitlán, Quechultenango, Chilapa y la parte sur de la capital de Guerrero, informó en conferencia de prensa el general de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Jorge Pedro Nieto Sánchez, Comandante de la 35 Zona Militar.

Señaló que las 16 personas, entre las que se encuentran menores de edad, están retenidas contra su voluntad por un grupo delictivo asentado en esa zona de la entidad.

Mencionó que ya cuentan con elementos en esa zona, pero “el despliegue lo estamos reforzando ante la no aparición de estas 16 personas”.

El general de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, dijo que aún no sabe cuál será el número de efectivos que se desplegarán en total, pero que por el momento es un regimiento de Caballería de 400 soldados de tropas convencionales, de la Unidad de Fuerzas Especiales y de la Guardia Nacional.

El general del Ejército convocó a una conferencia de prensa la tarde de este martes en las instalaciones de la 35 Zona Militar, donde dio lectura a un breve comunicado en relación con el despliegue militar para encontrar y rescatar con vida a las 16 personas desaparecidas en la localidad de El Epazote, municipio de Chilapa y Quechultenango.

Jorge Pedro Nieto Sánchez recordó que ya hay operativos de búsqueda y localización de estas 16 personas en donde participa el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional y que ante la no aparición “se tomó la determinación de la Sedena de sumar más elementos de forma excepcional al estado de Guerrero para la búsqueda de estas personas”.

Dijo que los elementos del Ejército que reforzarán el operativo “no pertenecen a tropas locales que están desplegadas en el estado; son 3 aeronaves que se encuentran desplegadas hasta el momento”.

Añadió que se trató de un acuerdo en la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz en Guerrero, “es sumamente importante por el número de personas que están (desaparecidas) y porque hay menores de edad”.

Reiteró que la Comandancia del Ejército Mexicano determinará el número de elementos que se van a desplegar en Guerrero “pero ya tenemos en camino un regimiento de Caballería” e indicó que un regimiento comprende unos 400 elementos.

Cabe señalar que el lunes, la Fiscalía General del Estado ofreció como recompensa para quien aporte información fehaciente sobre el paradero de estas 16 personas: Héctor Santos de la Cruz, Raymundo Santos Francisco, Leandro Geovani Francisco Sacristán, Jaime Cayetano Tolentino, Pedro Israel Barrera Millán, Inés Morales Lorenzo, Marco Antonio Barrera Millán, Flor Itulia Cabrera Sánchez, Diego Alonso Francisco Sacristán, Mario Francisco Millán, Clara Francisco Barrera, Ángel Barrera Millán, José Enrique Francisco Cabrera, Abraham Reyes Cayetano, Alfonso Francisco Cabrera y Javier Barrera Millán.

El reporte ministerial indica que estas personas son familiares, las que desaparecieron en diferentes días desde el 15 de octubre al 27 de octubre pasado y que habría otro hombre también no localizado de esta misma familia, pero sobre ese caso no ha sido interpuesta la denuncia formal ante la Agencia del Ministerio Público.

En la Fiscalía General del Estado se informó que la mañana de este martes, un grupo de elementos de la Policía Ministerial salieron en búsqueda de estas personas desaparecidas, pero hasta esta tarde no habían regresado a su sede, en esta capital y sus mandos no habían podido comunicarse con ellos. 

Evelyn Salgado y Abelina López pactan reforzar el trabajo coordinado en favor de Acapulco

Edvin López

*Ambas mandatarias coinciden en continuar sumando esfuerzos para ampliar las acciones y proyectos en beneficio del puerto y su gente 

Acapulco, Gro.- Al reiterar la disposición para reforzar el trabajo coordinado en favor de Acapulco, sus habitantes y turistas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, coincidieron en continuar sobre la ruta de la estrecha colaboración para ampliar las acciones y proyectos que sean de beneficio para el puerto y su gente. 

En el evento del Inicio de la Rehabilitación de la avenida Escénica en Acapulco, que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado la tarde de este martes, se dejó de manifiesto el gran compromiso de la mandataria estatal con el municipio, al arrancar una obra urgente y prioritaria que será de gran beneficio para el destino de playa.

“Juntos vamos por el renacer de Acapulco, esto es algo muy importante. Yo he visto la solidaridad, he visto el amor, he visto la fraternidad y la unidad de las y los acapulqueños. Eso nadie nos lo puede quitar, esa fraternidad y esa unión que tenemos como acapulqueñas, como acapulqueños”, dijo Salgado Pineda, al refrendar su apoyo absoluto para Acapulco.

En su oportunidad, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, agradeció el apoyo de la gobernadora para Acapulco, manifestando la disposición para sumarse en cada acción que represente el ampliar beneficios para las y los acapulqueños. 

“Mi aprecio y mi cariño a la Gobernadora por todo lo que hace por Acapulco y estoy segura de que Acapulco se transforma con ustedes”, expresó la presidenta municipal.

En unidad y fortaleciendo la coordinación entre estado y municipio, la gobernadora y la alcaldesa junto a representantes de asociaciones y colegios del ámbito de la construcción, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación integral de la avenida Escénica, proyecto de modernización urbana por parte del gobierno del estado que tiene el objetivo de recuperar el brillo histórico de Acapulco, mediante infraestructura de calidad, para reactivar la economía local y mejorar la conectividad del puerto.

En Guerrero… Aumentan bloqueos carreteros de los no censados por Bienestar

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Damnificados que exigen ser censados para recibir apoyos del gobierno federal por afectaciones del huracán John, multiplicaron sus bloqueos a vías de comunicación en el estado.

Este martes se registraron bloqueos aquí y en los municipios de Benito Juárez (San Jerónimo), Copala y Cuautepec.

Aquí, en la colonia Ciudad Renacimiento, bloquearon el bulevar Vicente Guerrero. Una veintena de quejosos de las colonias de esa zona suburbana cerraron la carretera en el sentido Las Cruces-La Venta.

Impidieron la circulación de vehículos de todo tipo, y generaron un gran caos vial.

En la Costa Grande, habitantes del municipio de San Jerónimo hicieron lo propio, mientras que en Copala (Costa Chica) los inconformes colocaron piedras, troncos y sillas sobre la carretera.

En esa misma región, pero en Cuautepec, unas 200 personas del poblado de Jalapa y La Dicha también bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en la comunidad San Antonio.

En general, estos bloqueos obedecen a que los han excluido de los censos de la Secretaría del Bienestar.

Salir de la versión móvil