Renace Acapulco y Guerrero “Hogar del Sol” con espectacular Gala de Pirotecnia de Año Nuevo 2024

Edvin López

*Con más de 10 mil destellos, 600 drones y rayos láser, el show “Una luz de Esperanza” llena de ilusión a guerrerenses y visitantes en Acapulco

*La gobernadora Evelyn Salgado despide el 2023 y recibe el 2024 con emotivo mensaje para Guerrero

*Miles disfrutan el espectáculo de pirotecnia en Acapulco, Ixtapa, San Jerónimo, Papanoa, Coyuca de Benítez, Playa Ventura, Taxco, Ixcateopan y Zihuatanejo

Acapulco, Gro., 1 de enero de 2024.- Con un emotivo mensaje de reflexión, agradecimiento y esperanza, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio la bienvenida al 2024, el cual marca el renacer de Guerrero el “Hogar del Sol” y sus destinos turísticos con fortaleza y resiliencia.

“Este año que acaba, hemos demostrado una vez más la resiliencia y fortaleza que caracteriza a nuestro pueblo”, mencionó la mandataria estatal en un emotivo mensaje donde agradeció a todos aquellos que se han sumado para levantar a Acapulco cuando más lo necesita.

“En tiempos de desafío, hemos encontrado maneras de permanecer unidos, de apoyarnos mutuamente, y de avanzar con esperanza y determinación”, indicó la mandataria, pues dijo que luego del paso del huracán Otis, los trabajos en conjunto de los tres órdenes de gobierno y la fuerza de la iniciativa privada y sociedad civil, han sido claves para que el 2023 terminara de una manera grata para locales y visitantes.

En punto de las 11:45 pm, el show dio inicio con 600 drones que formaron diversas figuras, en un despliegue de tecnología y nuevas maneras de entretenimiento que procuran el cuidado del medio ambiente.

De igual forma, equipos de rayos láser sirvieron para adornar la bahía con palabras de fe, amor y esperanza, con las que miles de acapulqueños y visitantes recibieron el año nuevo desde la franja de arena del puerto.

Este año, la tradicional gala pirotécnica fue denominada “Una Luz de Esperanza”, ya que después del paso del huracán Otis, Acapulco, Coyuca de Benítez y todo el país, requerían un momento de esperanza e inspiración para recordar y reafirmar la fortaleza del pueblo guerrerense ante la adversidad.

Con un escenario de 5,800 metros y el trabajo de más de 40 personas que se enfocaron en crear este espectáculo de luz y color con más de 10 mil detonaciones, acompañadas de una coreografía de luz y música, se rindió tributo al Hogar del Sol durante los primeros 7 minutos del 2024.

En esta ocasión, la gala piromusical de fin de año, también se realizó en destinos como Coyuca de Benítez, Ixtapa, San Jerónimo, Papanoa en Tecpan de Galeana, Playa Ventura en Copala, y los pueblos mágicos de Ixcateopan, Taxco y Zihuatanejo; refrendando el compromiso contundente de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de hacer brillar a Guerrero y colocarlo nuevamente como un destino turístico internacional.

En su mensaje a los guerrerenses, la mandataria estatal, hizo un llamado a mirar al futuro con optimismo, “que los fuegos artificiales que iluminarán el cielo esta noche, sean un símbolo de la luz y la esperanza que llevamos en nuestros corazones, iluminando nuestro camino hacia un futuro brillante y prometedor”, finalizó para dar paso a la tan esperada gala de pirotecnia que dio la bienvenida al 2024 en Acapulco.

¡Fue niño! El primer bebé del 2024 se llama Mario Elian, nació en el IMSS de Tlalnepantla

Boletín

• Nació a las 00:00 horas en punto. Pesó dos kilos 750 gramos, midió 48 centímetros y tuvo una calificación Apgar de 9/9, con un buen estado de salud.

• “El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar y que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar: señora Karen Denisse Tobías.

• En el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; está certificado como Hospital Amigo del Niño y de la Madre.

Mario Elian es el primer bebé que nació en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este 2024; llegó a este mundo a las 00:00 en punto en el Hospital de Gineco Obstetricia con Medicina Familiar No. 60 (HGO/MF), ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.

El bebé nació por cesárea, pesó dos kilos 750 gramos, midió 48centímetros y tuvo una calificación Apgar (Aspecto, Pulso, Irritabilidad,Actividad y Respiración) de 9/9, que indica buena frecuencia cardíaca, tono muscular adecuado y que no requirió de ayuda médica de emergencia.

El nacimiento tuvo que realizarse por vía cesárea para asegurar la salud y bienestar del binomio, ya que se detectó que el bebé se encontraba en presentación pélvica (sentado), por lo que estaba iniciando el trabajo de parto.

La señora Karen Denisse Tobías, madre del niño, fue asistida por un equipo multidisciplinario de siete especialistas de esta unidad médica; en los primeros segundos de vida, se procuró el vínculo entre el bebé y su madre, mediante el contacto de la piel y así establecer el apego que también favorece la lactancia materna.

Previo el nacimiento de su hijo y al ser mamá por primera vez, manifestó sentirse “emocionada, tranquila, un poco nerviosa y confiada en que los médicos harán lo necesario para que mi hijo pueda nacer en buenas condiciones, cuidándolo a él y a mí”.

“El hecho de que mi bebé sea el primer nacimiento del 2024, sin duda alguna es una experiencia única que no me imaginaba pasar, yo creo que más adelante mi bebé y yo vamos a recordar”, enfatizó.

Karen Denisse es ayudante general de un depósito bancario, vive en Cuautitlán Izcalli y dijo sentirse muy agradecida “con todos y cada uno del personal del Seguro Social, desde el día uno que tomé mis citas me han tratado muy amable, han sido muy cuidadosos, sobre todo detallados en cómo va el desarrollo de mi bebé, hasta llegar a este procedimiento quirúrgico”.

En el HGO/MF No. 60 del IMSS se atienden de ocho a nueve nacimientos diarios; de enero a noviembre de 2023, fueron 2 mil 839 nacimientos, así como 5 mil 308 egresos hospitalarios y 3 mil 132 intervenciones quirúrgicas.

Este hospital fue la primera unidad médica que se construyó en la zona industrial, fue inaugurado el primero de julio de 1948 y se le ha considerado monumento histórico reconocido como patrimonio del Municipio de Tlalnepantla.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) tiene una población usuaria de 129 mil 432 derechohabientes, de la cual 27 mil 511 son mujeres entre los 15 a 50 años. En el área hospitalaria se otorga atención obstétrica y ginecológica con servicios como Tour obstétrico, modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), Atención amigable, y la Estrategia para mejorar la atención Integral Neonatal, entre otros.  

En 1999 se aprobó su certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Madre y en 2023 logró su renominación; en 2019, con la emergencia sanitaria por COVID-19 y la reconversión hospitalaria fue la unidad soporte para atender a las pacientes con la política de cero rechazos, y el incremento en su productividad fue cercano al 200 por ciento de los nacimientos en este periodo. 

Salir de la versión móvil