Sin tregua ni descanso, se trabaja todos los días con determinación por la seguridad de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*Guerrero fortalece su estrategia de seguridad con trabajo coordinado entre estado y municipios

*Evelyn Salgado encabeza sesión de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública de Guerrero

*Llama la gobernadora a trabajar unidos por la paz en Guerrero

*Con la presencia de 52 alcaldes y 85 titulares de seguridad municipales, se refuerzan las estrategias conjuntas por la paz

CHILPANCINGO. Para fortalecer las acciones interinstitucionales para un Guerrero más seguro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la segunda sesión de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública, donde hizo un llamado a la unidad y al trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guerrerenses.

En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, participaron 52 alcaldes y alcaldesas, así como los 85 titulares de las secretarías de seguridad pública municipales. Ahí la mandataria estatal destacó que la seguridad es un trabajo diario, sin descanso ni tregua, en el que se debe actuar con determinación y sin divisiones partidistas.

“La gobernadora sigue firme, fuerte y trabajando todos los días con el único compromiso de servir al pueblo de Guerrero. Vamos a darle con todo, porque somos más los que queremos la paz y lo podemos lograr si trabajamos unidos y con determinación”, afirmó Evelyn Salgado.

La titular del Poder Ejecutivo en Guerrero, subrayó que la paz es el objetivo principal del trabajo desde los hogares, desde el núcleo familiar donde se forjan los principios y valores, por ello, se han atendido las causas que originan la violencia con humanismo.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, José Barrón, subrayó la corresponsabilidad entre el gobierno estatal y los municipios en la construcción de entornos seguros, destacando que la seguridad no es una tarea exclusiva de una sola instancia.

“Hoy damos un paso firme al llevar a cabo la segunda sesión de la Conferencia Estatal 2024 de Seguridad Pública, un espacio estratégico para fortalecer el trabajo coordinado y la prevención del delito en Guerrero”, afirmó el funcionario.

Durante la sesión, la gobernadora tomó protesta a los titulares de las direcciones y secretarías de seguridad pública municipales como integrantes de este órgano, reafirmando su responsabilidad en la construcción de la paz.

Destacó que uno de los objetivos primordiales de la Conferencia es garantizar la profesionalización y certificación del personal policial, además de implementar políticas conjuntas para la prevención y combate al delito.

En su intervención, Santiago Seguí Amórtegui, director general de Mesas de Paz del Gobierno de México, reconoció el liderazgo de Evelyn Salgado en las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y exhortó a los alcaldes a participar en las Mesas de Paz regionales, para fortalecer las estrategias conjuntas de seguridad.

“Debemos atender las causas de la violencia desde la raíz, con una colaboración permanente entre los tres órdenes de gobierno”, puntualizó Seguí Amortegui como uno de los pilares de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, enfatizó la necesidad de homologar los procesos de selección, evaluación y certificación del personal policial, además de implementar operativos conjuntos y acciones de investigación, siempre con pleno respeto a los derechos humanos.

En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la diputada Pilar Vadillo Ruiz; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; y el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda, entre otros.

Con obras y acciones Gobierno del Estado refrenda el compromiso con el saneamiento de la bahía de Acapulco

Edvin López

*A través de 16 intervenciones, se mejoran los sistemas de drenaje y de distribución de agua potable del puerto

*Las labores mejorarán significativamente la conducción y desalojo de las aguas residuales, indicó el director de la Capaseg

ACAPULCO. Con un gran compromiso social, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrenda su apoyo a las familias acapulqueñas, a través de acciones de alto impacto que permiten el mejoramiento de los sistemas de saneamiento y de distribución de agua potable, contribuyendo a mejorar el nivel de vida del a población. En entrevista durante un recorrido de supervisión por la Costera Miguel Alemán, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix explicó sobre todo el trabajo que se ha realizado para lograr que este destino de playa cuente con un sistema adecuado para el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales.

Destacó que, a través de 16 obras específicas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó desde el primero momento “tratar de ser coadyuvantes con este municipio”, siempre muy respetuosos de las responsabilidades de las autoridades locales. Gastélum Félix dijo que además de haber intervenido los colectores Papagayo y Nao Trinidad (Costera y av. Universidad), se ejecutan obras adicionales, lo que contribuye a evitar escurrimientos a la bahía y promover la limpieza de las playas.

“Esto vendrá a mejorar significativamente la conducción y desalojo de las aguas residuales, a mejorar la imagen urbana, acabar con los olores fétidos que había”, destacó el funcionario.

Señaló que, como parte de este esfuerzo presupuestal entre el estado y la federación, se pusieron en marcha obras como la rehabilitación de la Planta Miramar, ampliando su capacidad de 50 a 220 litros por segundo, permitiendo el correcto tratamiento de las aguas; la intervención la Colonia Alejo Peralta, en el corredor de Puerto Marqués al Cayaco. La rehabilitación del Emisor Diamante, la construcción del Cárcamo Mayan Palace, la rehabilitación de los acueductos Papagayo 1 y 2, para la detección y reparación de fugas.

También, la atención a los socavones y la rehabilitación de la red hidrosanitaria en Puerto Marqués; la atención de fugas en la avenida Escénica; la rehabilitación del Colector Base Naval-Nao Trinidad; el trabajo en el Colector Nao Trinidad-Cuauhtémoc; la intervención en el Colector Papagayo, en su etapa 1 y 2; la intervención de la Planta Tratadora de Aguas Blancas y la rehabilitación del Colector Caleta.

De igual manera, el trabajo en la Planta Pie de la Cuesta; la introducción de la red hidrosanitaria en el sector cercano al Centro de Reinserción Social (Cereso) en la zona de Las Cruces, así como la Línea de Conducción del tanque Cumbres a Marinos y Pirules-Gemelos.

Además, informó que se mantiene una estrategia conjunta para las labores de limpieza de las zonas de la avenida Costera que así lo requieren, esto a través de un camión tipo Vactor. En este tenor informó que en enero se continuará con algunas acciones que quedaron pendientes, para concluir al cien por ciento la entrega de la rehabilitación del Colector Papagayo y logrando que este destino turístico, cuente con un sistema de saneamiento adecuado.

Con estas y otras acciones, el gobierno de Evelyn Salgado, atiende los temas prioritarios para el bienestar de la población de Acapulco y para mejorar la imagen del puerto turístico.

Promotora de Playas refuerza las jornadas permanentes de limpieza en playas de Acapulco

Edvin López

*Siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se redobla la atención en la franja de arena del puerto para recibir a vacacionistas

ACAPULCO. El titular de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, informó que siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de mantener las playas en condiciones óptimas para el disfrute de vacacionistas y locales; la dependencia operativa ha reforzado una jornada de limpieza en toda la franja de arena del puerto durante cinco semanas consecutivas, con rehabilitación, oxigenación y renivelación con tractor.

Estas acciones comprenden desde playa Tamarindos hasta la playa Icacos; en este sentido, el funcionario estatal señaló que se ha puesto especial interés en la playa del Grand Hotel, Plaza Colombia, Plaza Costa Rica, y los accesos a playa Icacos, en donde se atienden puntualmente las labores de oxigenación y renivelación de arena.

Aunado a esto, Lacunza de la Cruz indicó que las desembocaduras de los canales pluviales de Río del Camarón, Aguas Blancas, Papagayo y del hotel Krystal Beach, y el acceso de Plaza Quebec, son atendidas para evitar el azolve.

“No hemos dejado un solo día de trabajar, y hemos estado implementando operativos continuos de retiro de basura en los accesos de playa, así como el trabajo permanente de la limpieza de la franja de arena”, indicó el funcionario.

En ese mismo sentido, señaló que se ha mantenido una constante preparación y acondicionamiento físico para los guardavidas a fin de salvaguardar la integridad física de los bañistas; además, de que se ha colaborado en las últimas tres semanas con Capitanía de Puerto en la zona de Playa Larga para retirar totalmente las embarcaciones que habían quedado encalladas en esa zona luego del paso del huracán Otis.

Finalmente, Lacunza de la Cruz remarcó que las acciones de limpieza y atención en la franja de arena son permanentes por parte de la Promotora de Playas, siendo una instrucción puntual de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el coadyuvar al mantenimiento de la buena imagen de Acapulco, sobre todo al estar próximo el inicio oficial de las vacaciones decembrinas y de fin de año.

Gobierno de México reconoce labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de seguridad

Edvin López

*Presentan avances de seguridad obtenidos en Chilpancingo y Acapulco

CHILPANCINGO. Al encabezar, este martes, la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, analizó los avances dados a conocer por las autoridades federales en materia de seguridad en la conferencia matutina encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

En este sentido, se informó que, de acuerdo con los datos presentados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se lograron avances importantes en Chilpancingo y Acapulco, gracias a los programas de bienestar del Gobierno de México, mediante estrategias como las asambleas ciudadanas y comités de paz.

Dentro de estos resultados se indicó que, en Chilpancingo, se superó la meta con 5 mil 269 visitas domiciliarias realizadas, en la colonia Centro y barrios circundantes.

Mientras que, en Acapulco, en la colonia Emiliano Zapata, se brindaron más de 12 mil atenciones directas, con acciones coordinas entre los tres órdenes de gobierno.

Cabe destacar que, durante la conferencia mañanera, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la labor incansable de la gobernadora Evelyn Salgado, para brindar seguridad a las y los guerrerenses, lo que permitió obtener estos resultados.

La paz es posible, y el futuro de Guerrero debe ser de seguridad, justicia y bienestar para todos: Evelyn Salgado

Edvin López

*Encabeza la gobernadora destrucción de armamento en Chilpancingo; Guerrero avanza en la construcción de la paz

*Suman más de 1,200 armas y 98 mil cartuchos destruidos por la Defensa en 2024

CHILPANCINGO. “La paz es posible, y el futuro de Guerrero debe ser de seguridad, justicia y bienestar para todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar ceremonia de destrucción de 631 armas de diferentes calibres, decomisadas y puestas a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En la explanada del 50° Batallón de Infantería, perteneciente a la 35 Zona Militar en Chilpancingo, junto con el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, y el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, la mandataria destacó que, con estas acciones, Guerrero continúa avanzando hacia un estado más seguro, en el que las niñas, niños y jóvenes puedan crecer alejados de la violencia.

“El armamento que hoy se destruye no tiene cabida en nuestras calles ni en nuestros hogares, por el contrario, con esta ceremonia reafirmamos nuestro compromiso por construir un Guerrero de paz, donde las armas no representen una amenaza para las familias ni para la sociedad”, señaló la mandataria estatal.

Salgado Pineda subrayó que estas medidas forman parte de la estrategia “Guerrero por la Paz”, que busca transformar las comunidades a través del desarrollo, el bienestar y la atención a las causas de la violencia, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, reconoció a la Defensa Nacional como un pilar fundamental en la lucha por la seguridad y el bienestar de nuestro país e hizo un llamado a mantener la coordinación y el trabajo conjunto.

Por su parte, el comandante de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, Jorge Pedro Nieto Sánchez informó que, de las 631 armas destruidas, 293 fueron decomisadas y destinadas a la Defensa Nacional por haber sido utilizadas en hechos delictivos, mientras que 338 fueron entregadas por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal tras ser dadas de baja por su mal estado.

Nieto Sánchez detalló que, con este lote de armamento, el 2024 cierra con un total de 1,251 armas destruidas, además de 1,859 cargadores y más de 98 mil cartuchos inutilizados, lo que contribuye a disminuir la violencia en el estado al privar a los criminales de herramientas que causan daño a la población.

Además, destacó que este acto es resultado de la coordinación institucional entre los diferentes órdenes de gobierno y las fuerzas armadas, en el esfuerzo por garantizar un ambiente de paz y seguridad que permita a las y los guerrerenses realizar sus actividades cotidianas libres de peligro.

Inicia el festival navideño 2024 en Zihuatanejo

Yaremi López

Para cerrar el año en cuanto a festividades se refiere, el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, luego de un arduo trabajo para vestir a la ciudad con la decoración navideña, inicia el festival navideño 2024, festejo que se ha convertido en una tradición entre la gente local y visitantes nacionales que ya vienen ex profeso en estas fechas para disfrutar del festival. Además, los turistas extranjeros le han tomado gusto a la tradicional festividad, que ya forma parte de la identidad de Ixtapa Zihuatanejo.

Hoy inicia el festival con el encendido del árbol monumental en la plaza Kyoto, adornado con la pirotecnia tradicional. Además, a partir de hoy miércoles, inicia una serie de eventos como los paseos del Expreso Polar Zihua, la presentación de Mario Iván Martínez con cuentos de Navidad en la cancha municipal y el tradicional desfile navideño, en el que participan prácticamente todas las áreas del ayuntamiento con la presentación de cuadros musicales y extraordinarios vestuarios.

Todo apunta a que será un sensacional festival, para lo cual la presidenta Lizette Tapia reiteró la invitación y pidió a los azuetenses que hagan suyo el festival, que lo disfruten, que sea motivo de reunir a las familias y convivir también con quienes nos visitan.

En Chichihualco…  Enfrentamiento deja dos muertos y levantan a padre e hijo

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Dos hombres asesinados a balazos y dos privados de su libertad, fue el saldo de un enfrentamiento entre civiles que ocurrió este lunes en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.

Estos hechos iniciaron alrededor de las 03:30 de la madrugada y finalizaron poco después de las 6:00 de la mañana.

Fueron unas 8 casas que se observaron con impactos de bala, además de que le lanzaron bombas molotov, y luego se dio el enfrentamiento, en el que incluso, se arrojaron granadas de fragmentación, aunque algunas no estallaron.

Los hechos ocurrieron entre la colonia La Trinchera y la carretera a Iyotla, municipio de Leonardo Bravo.

Al lugar acudieron efectivos del Ejército, Guardia Nacional y de la Policía del Estado, así como posteriormente peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes localizaron cientos de casquillos regados en la calle principal de La Trinchera, así como granadas sin estallar.

Se pudo observar cuando una señora se acercó con los elementos militares y policiacos para pedirles que buscaran a su esposo e hijo que, dijo, los hombres armados los sacaron de su casa y se los llevaron privados de su libertad luego del enfrentamiento.

Dijo que su hijo se llama Luis Humberto, de 18 años y su esposo Humberto, de 43 años. En entrevista con reporteros, la señora pidió “que me devuelvan a mi hijo y a mi esposo, porque ellos son inocentes”.

Otra señora contó que “fue otra madrugada de terror”, y no pudo dormir por el estruendo de los disparos de arma de fuego.

El servicio público de transporte de Chilpancingo a Chichihualco, y viceversa, fue suspendido por varias horas y los negocios cerraron.

Rebasa expectativas campaña de limpieza por Hoteles Azul Ixtapa, en la franja de Playa Linda

HONORIO LANCHE

*Participan escuelas públicas, vendedores ambulantes, hoteleros, Marina y sindicatos

El pasado sábado, se efectuó la campaña de limpieza número 64 organizada por Hoteles Azul Ixtapa, que dirige el director general Luis Castañeda Muñoz.

Los colaboradores, familiares, huéspedes e invitados , Diputada Federal Distrito 11, Leticia Rodríguez Armenta, Víctor Ramos, Delegado de Turismo en la Costa Grande, Sanín Serna, delegado de la Cruz Roja Delegación Zihuatanejo, Yael Moreno, Director del CEASII, Alfredo de Club Rotario, MARINA, Sindicato Local STIHRNCSCEG, Instituto Municipal de Ecologia y Desarrollo Sustentable, entre otros

En Hoteles Azul Ixtapa estamos comprometidos con el cuidado y preservación de nuestro medio ambiente, con esta iniciativa contribuimos al logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el número 14 Vida Submarina, que busca conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

La meta es preservar los océanos para proteger la Tierra, se necesitan medidas urgentes para salvaguardar el ecosistema más grande del planeta, nuestros océanos.

Los océanos son el soporte vital de nuestro planeta y regulan el sistema climático mundial.

Constituyen el mayor ecosistema del mundo, albergan casi un millón de especies conocidas

Objetivo de llevar a cabo esta campaña es crear conciencia en la comunidad de Zihuatanejo de Azueta y visitantes para mantener las playas limpias, fomentando con esta acción la cultura del cuidado y mantenimiento de las playas.

En esta jornada se clasificaron los residuos en 4 tipos, recolectando 4 kilos de tapitas de plástico, 8 kilos de aluminio, 2 kilos colillas de cigarro y 254 kilos de residuos inorgánicos (basura), con la participación de 476 personas.

Sumando con esta jornada de limpieza de playa 31, 423 kilos de residuos inorgánicos, con la participación de 10631 personas a lo largo de estas 64 campañas de limpieza de playa, organizadas por Hoteles Azul Ixtapa.

El compromiso es fundamental para construir un futuro más sostenible. ¡Juntos, sigamos cuidando de nuestras playas y nuestros océanos!

Gobierno de Zihuatanejo apoya al sector educativo con aires acondicionados

Yaremi López

La presidenta municipal Lizette Tapia Castro, continúa apoyando a instituciones educativas, esta vez con equipamiento como mobiliario y equipos de aire acondicionado, con el fin de que las y los estudiantes cuenten con las mejores condiciones para sus estudios.

Este lunes la presidenta en compañia de integrantes de su cabildo y de la directora de Educación Ada Ninive González, recibió a representantes de diferentes instituciones educativas en el auditorio Zihua, para hacerles entrega de equipos de aire acondicionado a precio subsidiado.

La directora de educación Ninive González, dio a conocer los alcances de este nuevo programa, informó que en el inicio del programa se están entregando 49 equipos de aire acondicionado, beneficiando a 666 alumnos de 6 escuelas de preescolar, 2486 alumnos de 11 escuelas primarias, 2713 alumnos de 8 secundarias, 1380 alumnos de 3 planteles de educación media superior, sumando un total de 7245 alumnos beneficiados.

El profesor César Ortíz Nájera, director de la escuela Jaime Nunó, agradeció a la presidenta en nombre de la comunidad educativa, por la iniciativa de apoyar con los aires acondicionados, y conociendo de su preocupación por la educación le reconocen la sensibilidad y preocupación por qué los niños y jóvenes azuetenses se eduquen en las mejores condiciones.

En su mensaje, la presidente Lizette Tapia Castro, agradeció al sector educativo por unirse al trabajo coordinado que está realizando junto con su cabildo.

Dió a conocer que el programa está abierto a todas las instituciones de todos los niveles y agradeció la respuesta que dieron a la convocatoria porque le ayudó al gobierno a tomar la decisión de poner en marcha el programa que se está iniciando, porque es la respuesta a la petición de la mayoría de las instituciones, que coincidieron en que lo que más les urgía era contar con equipos de aire acondicionado.

La alcaldesa agregó que el programa de aires acondicionados se hará de manera regular cada dos meses, además de anunciar otros programas que beneficiarán a las escuelas; finalizó dando a conocer que con el Programa La Escuela es Nuestra, se van a coordinar con la Asociación por los Niños de Zihuatanejo y el Gobierno Municipal para reanudar obras en apoyo a la educación.

Finalizó reiterando que tengan la confianza de que siempre contarán con su presidenta para seguir construyendo futuro juntos.

Crean artesanías de madera en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El ejido de Cordón Grande, ubicado en la sierra de Tecpan, es hogar de un grupo de mujeres emprendedoras que han creado una empresa de artesanías utilizando desechos de madera.

Artesanías Akary, impulsada por ocho mujeres de la comunidad, se ha convertido en una fuente de trabajo y sustento para sus familias.

La idea de crear la empresa surgió hace poco más de un año, cuando un grupo de mujeres de la comunidad decidieron aprovechar los desechos de madera que se producen en la zona debido a la producción forestal. Después de recibir capacitación a través de cursos y apoyos económicos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las mujeres comenzaron a crear artesanías con los desechos de madera.

Entre los productos que crean se encuentran llaveros, percheros, cajas para alhajas, aretes, collares, pulseras, portarretratos y otros artículos. Todos los productos cuentan con su respectiva etiqueta, lo que demuestra el interés de las artesanas por darle seriedad jurídica y legal a su compañía.

Las artesanías de Akary han viajado a varios estados del país, como Morelos, Michoacán, Estado de México y Oaxaca. Además, las mujeres han participado en eventos como la primera Feria del Maíz Criollo que tuvo lugar en Tecpan, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

La empresa tiene planes de integrarse al desarrollo de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, orientada para la conservación del medio ambiente en un área de más de 348 mil hectáreas en la sierra.

Salir de la versión móvil