Participa la presidenta Lizette Tapia Castro en el foro “Buscando un Turismo Sustentable y Regenerativo”

Yaremi López

El foro realizado en el Hotel Fontan Ixtapa, se presentó el panorama de cómo se está acelerando la perdida de biodiversidad y en lo que la actividad turística contribuye al deterioro del medio ambiente en general, ya que al ritmo que se lleva, la fecha límite para entrar en una crisis mundial es el año 2030.

En el foro número 2 se presentó el tema “Como podemos hacer de Ixtapa Zihuatanejo un destino totalmente sustentable”, en dónde por parte de Ixtapa Zihuatanejo participaron la presidenta Lizette Tapia Castro y Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo.

En su participación, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, mencionó que en Zihuatanejo se inició con un modelo de playa limpia, luchando en contra de las costumbres de los turistas y que con el fin de no molestar a los visitantes se les permitía todo, ahora esa lucha da frutos gracias al reglamento de playas que se implementó en el municipio; reglamento que indica que no se puede ingresar a las playas con vidrio, unicel y plástico, altamente contaminantes de nuestros mares y playas.

También en el destino existe la prohibición de venta de artículos de unicel, con eso se cierra el círculo, no permito que lo vendas y así evitas que estos materiales sean trasladados a las playas.

Otra parte difícil ha sido evitar la extracción de organismos vivos del mar afectando la biodiversidad marina, pero está norma a permitido que se impulse la actividad del snorkel, porque le permites al turistas ver a las especies en su hábitat natural.

Explicó que lo más difícil ha sido concientizar a la gente, porque eso no se puede medir, sin embargo hay indicios de que se ha logrado despertar la conciencia de los turistas, ya que cada vez es más fácil el trabajo de vigilar que no accedan con materiales contaminantes.

Agregó que el Plan Municipal de Desarrollo está diseñado como un proyecto a más de tres años, porque no se puede solucionar el problema que enfrentamos en tan solo tres años.

Dió a conocer el nuevo proyecto de la separación de los residuos sólidos, haciendo un acuerdo con una empresa local para la separación y el reciclaje de residuos, que al final tiene doble beneficio, mantener limpio de contaminantes al destino y que ya reciclado se produce en un beneficio económico.

Señaló que el trabajo se está haciendo, atendiendo en dónde debe iniciar la concientización, con las niñas, niños y jóvenes, en las escuelas, mostrándoles como se trabaja el tema del agua y todo esto se suma al sistema de recolección de la basura, que es un referente estatal y con reconocimiento nacional.

Por último, señaló que las politicas públicas están pensadas para que con el Plan Municipal de Desarrollo se pueda continuar construyendo futuro en Ixtapa Zihuatanejo.

Ixtapa tendrá su Villa Navideña para está temporada vacacional

Agencias

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.- – La magia de la Navidad llega a Ixtapa con la inauguración de la Villa Navideña, un evento esperado por locales y turistas que promete iluminar la temporada festiva. El evento, coordinado por el Centro Estatal Administrativo de Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII) y el Gobierno del Estado de Guerrero, será inaugurado el próximo 22 de diciembre a las 18:30 horas en la zona comercial de Ixtapa.

El coordinador general del CEASII, Yael Moreno Franco, explicó que la Villa Navideña incluirá una variedad de atracciones, como un desfile navideño, inflables temáticos, y la decoración de palmeras con mangueras de luz. “Queremos tener en un cierre de año espectacular aquí en Ixtapa”, comentó.

Desde que el CEASII tomó las riendas del mantenimiento y embellecimiento de Ixtapa hace nueve meses, los cambios han sido palpables. “Nuestro equipo ha trabajado arduamente en la jardinería, poda, riego y alumbrado público. Queremos que esta Villa Navideña refleje el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en nuestra labor,” añadió Moreno Franco.

El evento no solo busca celebrar la Navidad, sino también atraer a más visitantes y revitalizar el ambiente turístico de la región. “Este es el primer año que tenemos una villa iluminada en Ixtapa. Nunca habíamos tenido algo así y estamos emocionados de compartirlo con todos. Invitamos a las familias a unirse a nosotros y disfrutar de esta experiencia única,” concluyó el coordinador.

Se inaugura la temporada de avistamiento de ballenas “La Gran Bailarina”, un atractivo invaluable de Ixtapa Zihuatanejo

Edvin López

En una presentación denominada La Gran Bailarina, que evoca los saltos de la danza  con el majestuoso espectáculo de las ballenas emergiendo a la superficie del mar, se dio inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2024-2025.

El programa oficial de inauguración se realizó el pasado domingo en el Centro Turístico-Cultural El Partenón, con la presentación de la bailarina Mildred y del video promocional oficial para la presente temporada de avistamiento que abarca del 15 de diciembre al 20 de marzo.

Estuvieron presentes la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones (OCV) y Visitantes, Pedro Castelán Reyna, Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles Ixtapa Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, presidente de la CANIRAC, Rogelio Lozano, presidente de la Asociación de Hoteles Zihuatanejo, el director de Turismo municipal Jesús Gallegos Galván, el senador Manuel Añorve Baños, entre otras personalidades.

El avistamiento de las ballenas jorobadas como atractivo turístico, es un esfuerzo conjunto de instituciones de los tres órdenes de gobierno y el sector turístico local; al respecto, la presidenta Lizette Tapia dijo durante su participación que Ixtapa Zihuatanejo es oficialmente lugar de avistamiento de ballenas de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Informó que para esta temporada se han entregado los primeros 16 banderines que acreditan a empresas dedicadas a ofrecer los tours de avistamiento; y agregó, “queremos que nuestros visitantes tengan una grata experiencia al vivir este magnífico momento de poder ver a La Gran Bailarina frente a ellos en una embarcación”.

Destacó que lo más importante es que la experiencia se viva “de una forma correcta, cuidada, ordenada, pero sobre todo respetuosa para nuestras especies, porque si algo queremos en Zihua es que La Gran Bailarina que llega a visitarnos se sienta segura en nuestras playas, que sepa y sienta, porque son muy inteligentes, que en este litoral las respetamos y las estamos cuidando”.

Explicó que se trata de tener un equilibrio entre el cuidado y el aprovechamiento de los recursos naturales para generar economía, como es el caso de este producto turístico que se ofrece a través de la campaña de promoción que presentó la OCV.

Publican listas de aspirantes al Poder Judicial

Trinidad Zamacona López

“Todos tienen derecho a la justicia, pero no todos la alcanzan”.

Esta frase viene por lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) aquí se dio a conocer la lista de los mil 46 aspirantes elegibles por el Comité de Evaluación, de los tres poderes de cara a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, entre cuyos candidatos destacan los nombres de exfuncionarios y familiares de reconocidas personalidades de la política nacional, y del propio Poder Judicial Federal, esto para que no haya sorpresas o sorprendidos, ya que estos no estaban impedidos para hacerlo, siendo un derecho según para todos los juristas del país.

Esta información le toco darla a los tres comités de evaluación de los poderes de la Unión, al difundir las listas de aspirantes a Jueces, Magistrados y Ministros que pasan a la segunda fase del proceso de elección; por su parte viene la primera violación y fue la del Poder Legislativo, ya que no publicó la nota en un sitio en Internet, como debió hacerlo por ley, sólo distribuyó un minuto antes de la medianoche la lista entre los periodistas de la fuente y con nombres repetidos, ello ya viola el principio de transparencia en un proceso electoral, cuyo principio es ser claro ante los ojos de la sociedad, por lo tanto los afectados podrán impugnar dicha omisión de unos de los comités, pues esta así establecido para que sea un proceso que no se preste a malas interpretaciones.

Pero vayamos por partes, miren de un total de 18 mil 447 aspirantes que se anotaron en el comité de evaluación del Ejecutivo federal pasaron el primer filtro 11 mil 15, es decir, se redujo casi 40 por ciento, claro está que muchos por no haber cumplido los requisitos, esto según el propio comité, no dan a conocer quiénes y que requisitos fueron los que no cumplieron, otra vez se viola el principio de transparencia en materia electoral.

El omiso Poder Legislativo, a través de su comité  recibió 10 mil 959 aspirantes, pero en el documento que circularon se registraron en las fuentes que cubren el parlamento, solo 7 mil 177 nombres son los que según cumplieron con los requisitos, casi 35 por ciento menos. Sin embargo, se detectaron inconsistencias en nombres repetidos, como el de la magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, aspirante a ministra de la Corte, ella es nada más y nada menos que esposa de Rafael Macedo de la Concha, ex procurador en el sexenio de Vicente Fox, vienen más nombres conocidos, un poco más adelante los daremos a conocer por lo pronto diremos que todos tienen derecho a la justicia pero no todos la alcanzan, pues los que se inconformen tienen muy pocas posibilidades de ganar el juicio.

Por otro lado el comité del Poder Judicial Federal, recibió un total de 3 mil 814 aspirantes, de todos esos solo quedaron mil 46, lo que significa que eliminaron a más de 73 por ciento, esto son los que saben que requisitos se deben de cumplir para que sean los mejores seleccionados, a ellos son los que le quitaron la carrera judicial, esto que significa, bueno pues implica que ese órgano será el único al que le faltarán candidatos para cubrir magistraturas de circuito, pues con los que seleccionaron no alcanzan el número de aspirantes para los cargos vacantes que existen en este comité.

Lo que sigue es que una vez conformadas las listas de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, seleccionados por los comités, estos tienen hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de cada uno y publicar un listado de las personas mejor evaluadas, pero también tendrán que decir quienes no quedaron o no fueron seleccionados y porque? los inconformes tienen derecho a presentar recursos de impugnación en materia electoral como es el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, que aún sigue siendo un medio de control constitucional.

Según en los medios de impugnación, las personas que no resultaron elegibles podrán pedir la revisión de su caso. Por ejemplo, los que se anotaron en el comité del PJF pueden presentar un recurso ante la SCJN, el cual deberá analizar el pleno a más tardar en enero, según los lineamientos para esta elección, sin embargo al ser cuestión electoral le corresponde conocer al TRIFE, y no a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; pero como están las cosas todo puede pasar, se enlistaron en un proceso sin reglas claras, sin medios de impugnación bien establecidos para que no se les violaran sus derechos humanos a un proceso, con principios como el de trasparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad; estos principios son los que carece dicho proceso.

Ya para el 4 de febrero del 2025, esta es la fecha límite para que los comités de evaluación realicen el proceso de insaculación pública, a fin de ajustar el número de postulantes a cada cargo y observar la paridad de género y para publicar los resultados, sin haber esperado los resultados de quien haya impugnado por no haber quedado en el primer filtro.

Después ya juntos los tres poderes revisarán y depurarán dichas listas y tendrán hasta el 6 de febrero, para luego ser enviadas al Senado, que a su vez las remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero, para esas fecha el órgano electoral ya debe de tener todo programado, número de casillas, lineamientos para los aspirantes que harán campaña, y todo el personal deberá de conocer toda la logística para dicha elección inédita en todo el país.   

Para competir en la elección deberán ser 10 personas para los cargos de Ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, igual número para magistrados de la sala superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE), y Magistrados del Tribunal de Justicia, y seis personas para los cargos de Magistrados de circuito y Jueces de Distrito, esa es la magnitud de la elección.

Para el 2025, en las elecciones judiciales del primero de junio, se disputarán 881 cargos, entre ellos 464 para magistraturas de circuito, pero el comité sólo aprobó como elegibles a 398 aspirantes para las magistraturas.

Los requisitos usted ya los conoce, la nacionalidad mexicana, edad mínima para el determinado cargo, experiencia profesional, formación académica y mínimo de calificaciones, no haber sido condenados por delitos graves y cartas de recomendación que muestren su honestidad y probidad, expedidas por sus vecinos entre otros.

Entre las seleccionadas están Marisela Morales Ibáñez, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, también esta, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, aquí puede no pensar que habrá favoritismo con ella, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, esposa de Rafael Macedo de la Concha, exprocurador en el sexenio de Vicente Fox, también relacionada con la función pública y con el PAN.

La doctora Ana María Ibarra Olguín, exsecretaria de Estudio y Cuenta especializada en derechos humanos en la ponencia del exministro Arturo Zaldívar, es una de las seleccionadas, sin olvidar que, este último forma parte del comité de evaluación, veremos si reprueba a su ex subalterna.  También esta Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, magistrado presidente del Poder judicial del Estado de México, Adriana Margarita Favela Herrera, exconsejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) se inscribió Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, quien anunció su registro en el mes de noviembre, pero no apareció seleccionado, no ha dado declaración de que si va a impugnar o no.

El Velero-Escuela Cuauhtémoc, patrimonio de México y Acapulco

Ricardo Castillo Barrientos

“En memoria a mi señora madre, Aurora F. Barrientos Vinalay, en el 102 aniversario de su natalicio y 10º. aniversario de su fallecimiento”. ¡Dios la guarde en la eternidad!

Como todos los años, el Velero-Escuela “Cuauhtémoc” fondea en el muelle de la zona naval del puerto, donde los jóvenes marinos son esperados ansiosamente por familiares y amistades, en un ambiente de algarabía y felicidad.

“El Caballeros de los Mares”, como también se le conoce al famoso buque-escuela llegó a la base naval el día sábado 14, después de un largo “Viaje de Instrucción Tricontinental 2024”, por Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, con la entusiasta participación de 259 tripulantes, 8 capitanes, 47 oficiales, 2 invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala y República Dominicana, así como 96 cadetes y 114 clases y marinería, de los cuales, por primera vez 50 fueron elementos femeninos.

En total se navegaron 25 mil millas náuticas en 165 singladuras, todo el personal concluyó el Curso de Navegación a Vela y Maniobra en Buque de Vela, después de zarpar el 5 de mayo, en el 44 viaje de instrucción, navegando durante siete meses por 12 puertos y nueve países, surcando mares de América, Asia y Oceanía.

El recibimiento del emotivo arribo de la marinería mexicana, estuvo a cargo del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañados por personal naval, militar y civil.

Este viaje de prácticas navales se ha convertido en una tradición de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) desde 1982, con estudio de materias como cinemática naval. astronomía náutica, derecho marítimo nacional e internacional, comunicaciones navales y administración del mantenimiento, además de seminarios y prácticas de navegación, estas asignaturas forman parte de la formación profesional de los Cadetes Navales.

El puerto de Acapulco se ha convertido en el hogar principal del Velero “Cuauhtémoc”, como alguna vez lo fue el buque presidencial “Sotavento”, fondeado en el malecón de la ciudad, al paso de años hasta quedar obsoleto.

En Acapulco arribaron navegantes exploradores como Andrés de Urdaneta y Sebastián Vizcaíno y reconocieron la posición estratégica del puerto en el Pacífico y el posterior arribo de naves como el Galeón de Manila.

Sea la ocasión para recordar al teniente José Azueta, quien realizó la valerosa defensa del puerto de Veracruz, durante la intervención norteamericana en 1914, aunque nació en ese puerto, su familia tiene raíces en Acapulco.

Asimismo, el almirante Alfonso Argudín Alcaraz, acapulqueño nato, fue una figura destacada en la historia naval de México, reconocido por su liderazgo y contribuciones al desarrollo de la Armada de México, como oficial comprometido con la defensa y modernización de las fuerzas amadas del país.

El almirante Argudín Alcaraz, fue presidente municipal de Acapulco durante el periodo 1984-1986, a él se debe la ampliación de la parte céntrica de la avenida Cuauhtémoc.

Marea Baja.- Después de un año de permanecer en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CREA, los “Servidores de la Nación”, abandonaron intempestivamente el campamento que habían instalado, en apoyo de los damnificados de los huracanes Otis y John, dejando en estado lamentable ese centro deportivo.

La Secretaría del Bienestar y el Gobierno del Estado se están abocando a la rehabilitación del centro recreativo para dejarlo en optimas condiciones y continue siendo la principal Unidad Deportiva de la capital del estado.

Marea Alta.- Por fin quedó despejada la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo, al ser retiradas las barreras que impedían la libre circulación de esa importante arteria vial.

Mientras tanto, continúan los trabajos de obras de embellecimiento del camellón y de la Glorieta Pleaseant Hill, enfrente del hospital del ISSSTE, a cargo del gobierno del estado, en breve, lucirá más bella que nunca para el disfrute de los capitalinos.

Marea Alta.- Continúan los preparativos de la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo, en la ciudad de Chilpancingo. El fin de semana se llevó a cabo la presentación de las candidatas a la Flor de Noche Buena de los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Tequicorral y Santa Cruz, resultando electa la representante de este barrio.

El próximo domingo 22, se llevará a cabo el 199 Paseo del Pendón, con decenas de danzas y bailables de varias regiones de la entidad, acompañados de la música de chile frito, durante un intenso recorrido por las principales calles, partiendo del barrio de San Mateo hasta las instalaciones de la Feria en la colonia Los Ángeles, con la presencia de miles de familias que acuden a disfrutar este maravilloso espectáculo, donde las cervezas y el mezcal corren a raudales. ¡Salud!  

Anuncia la gobernadora Evelyn Salgado 72 MDP para la Primera Etapa de Rehabilitación del Parque Papagayo

Edvin López

*Para nosotros no es un gasto, es una inversión, porque es un lugar maravilloso y emblemático y vamos a continuar con esta obra, señala la mandataria

*En una coinversión, el gobierno del estado aporta 70 millones y la Minera Media Luna 2 millones de pesos

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de inicio para la Primera Etapa de Reconstrucción del Parque Papagayo, con una inversión de poco más de 70 millones de pesos, lo que permitirá generar una importante intervención en materia de infraestructura, así como para la atención y mejoramiento de este significativo espacio para las familias acapulqueñas.

“Tenemos que reconstruir, tenemos que sembrar vida, tenemos que sembrar esperanza, tenemos que reconstruir este maravilloso puerto de Acapulco, y hacerlo por nuestros hijos, por nuestros nietos, por las niñas, por los niños, por nuestros adultos mayores, que se merecen ver este Acapulco hermoso”, expresó en un emotivo mensaje, en el que destacó la necesidad de poder trabajar a favor de la restauración del llamado Pulmón Verde, el cual, tuvo muchas afectaciones luego de los huracanes Otis y John.

Durante su intervención, Salgado Pineda reconoció la labor de las y los trabajadores del Parque Papagayo, quienes contribuyeron a la limpieza de las áreas y trabajaron intensamente, para lograr que poco a poco, este parque se recupere.

“Para nosotros no es un gasto, es una inversión, porque es un lugar maravilloso y emblemático y vamos a continuar con esta obra que va a ser de gran importancia para todas las familias de Acapulco, para todos nuestros visitantes”, añadió.

El secretario de Bienestar en el estado, Pablo Gordillo Oliveros detalló que, como parte de esta inversión, la Minera Media Luna, contribuirá con 2 millones de pesos; en este tenor, expresó su agradecimiento a la gobernadora por demostrar con hechos que la transformación verdadera llega siempre cuando más se necesita.

Como parte de las obras, se realizará la reconstrucción del sistema eléctrico y de agua potable, reparación de los sistemas de bombeo y ampliación del almacenamiento de agua, rehabilitación de los pozos de agua, rehabilitación de la barda perimetral, alumbrado perimetral, instalación, mobiliario urbano, remodelación entradas principales, remodelación de la Villa de la Niñez, reforestación de sectores aledaños a Costera, plantación de árboles de gran altura, manejo integral del arbolada existente, entre otras acciones, garantizando que sea un espacio fuerte, sostenible y listo para el futuro.

A nombre de los beneficiarios, la arrendataria Evelyn Lucero Peñaloza Saucedo, agradeció a la gobernadora su compromiso con proyectos de alto impacto. “Reconocemos que siempre está escuchando cada una de nuestras peticiones, siempre va a llevar arriba al pueblo de Guerrero. Gracias porque todo esto fue posible de la mano de la señora gobernadora, ya no va a ser un sueño, esto es una realidad”, dijo.

Acompañaron a la gobernadora el senador con licencia Félix Salgado Macedonio; la diputada local, Violeta Martínez Pacheco; el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, entre otros invitados.

En Acapulco… Va a la bajan la incidencia delictiva: comandante de la 27 Zona Militar

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La incidencia delictiva de homicidios dolosos va a la baja en Acapulco, sostuvo el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez.

Aseguró que los operativos de seguridad sí funcionan, e informó que a lo largo del litoral costero, de Cuajinicuilapa -región de Costa Chica- hasta Zacatula, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca -Costa Grande-serán desplegados seis mil efectivos militares.

Respecto a Acapulco, refirió que “sí están funcionando (los operativos de seguridad); no se puede ocultar el sol con un dedo, ustedes deben de saber cómo va la incidencia del homicidio doloso”.

Agregó que “en los primeros 15 días (de diciembre), lamentablemente han ocurrido 18 homicidios dolosos, (pero) la tendencia es a la baja, y esperamos terminar el mes no arriba de 35 (crímenes)”.

Indicó que en el mes de noviembre se registraron 54 homicidios dolosos, y el anterior, octubre, 74.

El mando militar fue entrevistado al término de la puesta en marcha del Operativo Vacacional Decembrino 2024, y señaló que serán desplegados más de cuatro mil efectivos de la Guardia Nacional en este operativo de fin de año.

Evelyn Salgado da banderazo del Operativo de Seguridad Invierno 2024-2025

Edvin López

*No daremos ni un paso atrás hasta consolidar un Guerrero seguro, próspero y lleno de oportunidades, señaló la gobernadora

*Participan mil 397 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y el despliegue de 325 unidades terrestres, aéreas y marítimas

*Se realiza del 16 de diciembre al 6 de enero

Acapulco, Gro.- “No daremos ni un paso atrás hasta consolidar un Guerrero seguro, próspero y lleno de oportunidades”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante banderazo del Operativo de Seguridad Invierno 2024-2025, el cual tiene como propósito el salvaguardar la seguridad de los residentes y visitantes que arriban a los diferentes destinos de Guerrero y en el que participan mil 397 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y que realizarán un despliegue de 325 unidades, que incluyen tres helicópteros, un equipo especializado con binomios caninos, embarcaciones y vehículos de alta tecnología.

En el evento que se llevó a cabo en la Plaza de la Heroica Escuela Naval, la gobernadora reiteró el gran compromiso de instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Policía Municipal y de Protección Civil, quienes colaboran en esta gran tarea. “Las acciones que llevaremos a cabo, abarcan desde la vigilancia en nuestras playas, en carreteras, en los centros turísticos; en la mañana, en la madrugada. Tenemos diferentes equipos, turnos, van a estar hombres y mujeres 24/7 al pendiente de nuestros turistas”, señaló.

Este despliegue operativo se ubicará en terminales, mercados, carreteras, playas y demás lugares públicos, con el objetivo de brindar paz y seguridad a las familias guerrerenses y a quienes eligen a Acapulco como destino. En este sentido, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por todo su apoyo a Guerrero, lo que ha permitido la recuperación del puerto luego de los daños sufridos durante los desastres naturales. “Estamos trabajando a marchas forzadas, estamos trabajando todos los días y con el apoyo del gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal, Acapulco seguirá brillando, como lo ha hecho hasta ahora. Está de pie, sigue de pie, pero brillará aún más”, añadió.

Como parte de su mensaje, la mandataria estatal invitó a todos a conocer la oferta turística que tiene Guerrero. Y agregó: “Aquí lo tenemos todo, vengan, visiten y a todas las familias y visitantes que nos acompañan, quiero reiterarles que como siempre, los vamos a recibir con los brazos abiertos, trabajando hombro a hombro”.

En su participación, el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, destacó el esfuerzo de la gobernadora para reimpulsar el turismo en el estado, pues “durante el proceso de recuperación, se han realizado actividades estratégicas para reactivar el turismo, buscando la llegada de más visitantes, una mayor ocupación hotelera y la captación e incremento de la derrama económica”.

Prueba de ello, es el crecimiento que se registró en materia de disponibilidad de cuartos, pasando de poco más de 4 mil 500 en 127 hoteles en diciembre del 2023 a más de 13 mil habitaciones en 261 hoteles en este año.

De acuerdo a la expectativa turística proporcionada por el Sistema de Investigación y Estadísticas Turísticas del Estado, en coordinación con Universidad Autónoma de Guerrero, se espera que al estado lleguen 348 mil 534 turistas, lo que representa una ocupación del 71.3 por ciento y una derrama económica de 2 mil 455 millones de pesos.

De manera particular, en Taxco, se estima el arribo de más de 15 mil turistas, con un 47.23 por ciento de ocupación e ingresos por el orden de loa 71. 6 millones de pesos. En el caso de Ixtapa Zihuatanejo, se espera la llegada de 111 mil 130 turistas, con una ocupación del 75.65 por ciento y una derrama de 964 millones de pesos.

Para el caso de Acapulco, se estima que llegarán al puerto más de 221 mil visitantes, con una ocupación del 70.5 por ciento y más de mil 420 millones de pesos de derrama económica.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla informó que este operativo se llevará a cabo del 16 diciembre al 6 de enero, con la participación de 791 elementos de la policía estatal, 194 patrullas, 40 moto patrullas, 1 vehículo táctico Black Mamba, 1 vehículo Rhino, 4 binomios caninos y un helicóptero.

Asistieron a este evento, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el senador con licencia Félix Salgado Macedonio; el comandante del Mando Especial en Acapulco de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el fiscal general del estado, Jesús Zipacná Torres Ojeda; el secretario de Seguridad Pública del municipio, Arturo Bailleres Mendoza, entre otros invitados.

En Acapulco… Gran caos vial por largo bloqueo de docentes en la avenida Costera

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Esta tarde de lunes, más de cinco horas llevaban docentes y trabajadores administrativos bloqueando la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura de La Diana Cazadora, en exigencia del pago de las dos quincenas de diciembre, la prima vacacional, bono decembrino y la incorporación al FONE.

 Aseguraron que son al menos tres mil trabajadores del Personal Administrativo y de Apoyo a la Educación en Guerrero (PAAEG), de las ocho regiones educativas, incluidos unos mil empleados del puerto.

El docente Andrés Aguilar Fabián, dijo que el pago de las dos quincenas, la prima vacacional, el bono decembrino y la incorporación al FONE, son las principales demandas ante la Secretaría de Educación Guerrero.

Señaló que “estamos en protesta porque no nos han pagado este mes las quincenas, la Secretaría de Educación Guerrero no ha depositado, cuando normalmente se hace previo a los 15 días, así como el bono decembrino”.

Indicó que “esto no nos había sucedido, no nos gusta afectar a la población, pero en vista que ni el sindicato ni la Secretaría de Educación se ponen de acuerdo, pues aquí estamos los trabajadores”.

Fue aproximadamente a las 10:00 horas cuando el grupo de maestros con cartulinas y una lona cerraron la costera Miguel Alemán en ambos sentidos, aunque durante una hora dejaron libre el sentido Base-Caleta.

Y advirtieron que la consigna es no retirarse de la zona hasta que les paguen sus dos quincenas. (www.agenciairza.com)

Adeuda FIDETUR 10 mdp a proveedores, admite su titular, Manuel Negrete Arias

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- El Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco tiene adeudos con proveedores y por otros compromisos por más de 10 millones de pesos, reconoció su titular de Manuel Negrete Arias.

Y sostuvo que “sí, tenemos adeudos que se van a pagar, todo tiene contratos, pero estamos en tiempo y se pagarán los compromisos que se tienen que pagar, y son compromisos que el comité autoriza”.

Precisó que estos adeudos son por concepto de conectividad y publicidad en el aeropuerto de la Ciudad de México, promociones turísticas del Festival del Pescado a la Talla, Asdeporte, Copa Iberoamericana, Abierto Mexicano de Caza y homenaje a Los Yonic’s, entre otros.

El titular de FIDETUR añadió que “son adeudos de 10 millones de pesos, lo programado para eventos que ya se realizaron, las campañas en la Ciudad de México, y las condiciones que se tienen en Guadalajara y Monterrey, para decirles que Acapulco está de pie y recibirá a toda la gente”.

Y aseguró que, a pesar de todo, se está trabajando a marchas forzadas con el gobierno del estado y con el de Acapulco, para solucionar parte de los grandes problemas que dejaron los desastres naturales, los huracanes Otis y John.

Pero respecto a la situación financiera de FIDETUR, Negrete Arias lamentó que no les han dado a tiempo los recursos. 

Salir de la versión móvil