Serapio

Jorge Luis Reyes López

Las tradiciones no siempre son endémicas. La lotería mexicana tiene su origen en Italia. Este juego tal como lo conocemos ahora, fue traído de Europa por el francés Clemente Jaques. México la naturalizó. El caso de la tradición del día de todos los santos  que se celebra el primero de noviembre y el dos del mismo mes, es un sincretismo entre un pasado prehispánico y las creencias de la religión católica.

Durante los días que Serapio presenció el juego de la lotería en Agua de Correa, advirtió los preparativos para celebrar una tradición, dentro de otra. Los juegos de la lotería de los días viernes y domingos fueron cancelados. ¿La razón?. Los pobladores tienen su propia fiesta el viernes primero y el sábado dos. Un ritual que en nada se parece al de los finados. Es un festejo vital, muy local, y cuyo origen no puede precisarlo Lapo. El entusiasmo popular por la danza del Cortés, contagia a niños, adolescentes, Jóvenes y adultos. El abuelo, claramente reconoce la importancia de Pule Guido. Lo mismo pasa con Félix Nogueda, quien a la muerte del primero continuó la costumbre. Lo correspondiente hizo Edgar, hijo de Félix, cuando este faltó. Actualmente los hijos de Edgar, Adrián y Abraham, tratan de hacer bailar a la yegua como antaño. La danza del cortés está vigente, porque mujeres y varones la han hecho suya, es el resultado de un esfuerzo colectivo. Desde el jueves treinta y uno de octubre Serapio estuvo atento a los preparativos. Mujeres arreglando jarritos de barro a los que ataban listones de colores, de suficiente largura para traerlos colgados al cuello; Juanito Vargas y sus primos Nogueda labrando las máscaras que portará la yegua; El Popeye Nogueda, atareado en conseguir suficientes cuchillas, para que los danzantes interesados las puedan adquirir; en un local de la extinta herrería Hnos. Nogueda, Xóchitl Mosqueda acicala a la Malinche, un caballero vestido con una larga falda con flores amarillas estampadas, una blusa blanca donde se dibujan dos prominentes senos. En la cabeza reposa una peluca lacia que le llega a los hombros. Xóchitl tiene toda la atención en modelar un rostro dulce, capaz de embaucar a los danzantes que atrapará, para ponerlos de hinojo a los pies de la yegua.

En su tarea, la malinche no está dispuesta a otorgar dispensas a los mirones, damas o varones, jóvenes o no tanto, habitantes locales o turistas desbalagados. ¡Nadie está seguro mientras la Malinche se contonee alrededor de la yegua!. Serás la Malinche más chula dice Xóchitl, Y Octavio Reyes responde con un pujido; Azucena Valdeolivar encabeza a los tamborileros, que con una mano sostienen botes de lata, mientras con la otra atrapan baquetas improvisadas con las que aporrearan hasta el éxtasis; la familia Maganda Ruiz, afanada en resolver los detalles que les permita cumplir con la comida que ofrecen a los danzantes cada año. En tanto, el colectivo avanza organizadamente en sus tareas, los danzantes de diversas edades, se ocupan en tener a punto su vestuario. Parecen vaqueros urbanos. Son los danzantes de una danza que no discrimina. Una danza que se abre a la adrenalina de cualquiera.

El viernes temprano empieza el movimiento. Bailadores y organizadores acordaron hora y lugar para reunirse. Definieron la ruta. Por la mañana harán un paseíllo en las calles del centro de Agua de Correa. Después reposarán. Por la tarde pretenden llevar la fiesta al centro de Zihuatanejo y a su zona turística. Por este año ese propósito quedará pendiente. El guateque se realizará en un corto tramo de una sola calle, desde la plaza de la libertad de expresión hasta la zona de los bancos financieros. Todo el recorrido será acompañado por un vehículo equipado con sonido que ambientará la danza. Para el sábado una banda de viento animará la caminata. En la plaza de Agua de Correa, lugar donde culminará la fiesta, ya los estarán esperando una muchedumbre ansiosa y entusiasmada, mientras arriba del quiosco estará un conjunto musical y un equipo de sonido ¡todo listo!.

Las luces iluminan la explanada, la misma explanada donde se juega la lotería. Los puestos de antojitos en sus sitios. Las familias se acomodan en la orilla del rectángulo. Aparecen los primeros gabanes con franjas de colores, niños y adultos los llevan al hombro. Ya se oye a lo lejos, no tan lejos, el eco de los acordes del Novillo Despuntado, la melodía que la banda de viento interpreta mientras se dirige a su destino final. Ya no hay espacio para sentarse en los muros de las jardineras, ni en las bancas fijas. Un ir y venir de gente que poco a poco empieza a cubrir la plaza. El sonido musical cada vez se escucha más cerca. Serapio puede ver la ansiedad colectiva. Empieza la búsqueda para encontrar un buen lugar que le permita mirar sin interferencia. Aparece un hombre caminando a prisa y en círculos, arrastrando la cuchilla en el suelo y diciendo ¡Abran campo, abran campo!. La petición resultó contraproducente. Los mirones se apiñan estrechando el círculo que el hombre de la cuchilla había señalado. ¡Ahí les voy, hijos de pa’lla y pa’ca!, gritó la Malinche, repartiendo fajos, de tajo y revés. ¡Ábranse o los abro!. Los curiosos reculan para evitar el pajuelaso que generosa y democráticamente reparte la Malinche. Área despejada. A tiempo justo para que los danzantes rompan plaza, seguidos de un arroyo humano, enmarcados en las notas musicales, de la banda que interpreta música del folklor mexicano. El júbilo popular estalla. La plaza está desbordada.

Toda la orilla del círculo está  copada por los danzantes. El ambiente está lleno de ansiedad contenida, que súbitamente empieza a desahogarse, cuando aparece la cabeza de la yegua, y a cada paso que da el danzante por el pasillo que lleva al círculo, el júbilo popular crece. Consciente o no de los sentimientos que provoca, la yegua se contonea. Se para, y por encima de su hombro gira la cabeza, barriendo a los asistentes, mostrando un rostro inmutable. Repara y arranca bailando, al centro del círculo, revoloteando el machete de palo. ¡Fue demasiado! La gente explota en una algarabía  de gritos y aullidos, mientras los tamborileros aporrean frenéticamente los botes de lata, y en un aquelarre dancístico, los danzantes saltan con gabán en mano, toreando a la yegua, mientras azotan los gabanes en el suelo arrastrando las cuchillas, para aumentar la provocación. Una explosión de gritos diciendo:  ¡Jálalos, jálalos!. ¡Bote, bote!, vociferan otros, reclamando el ruido de los tamborileros. La yegua está en el éxtasis total. Se sabe todopoderoso. ¡Ningún danzante puede amenazarlo, ni responder los fajos, menos aún tocarlo! ¡La yegua es intocable señores!. Parsimoniosamente gira el inexpresivo rostro, buscando iniciar la danza. Loca la Malinche, mientras tanto, baila desaforadamente, y se revuelca en el piso, mientras gritos y carcajadas del público la acompañan en su despropósito. Un fajo de la yegua y la Malinche sale berreando, buscando victimas para desquitar su furia. Pronto logra su cometido, y pone frente a la yegua al primero de tantos danzantes, que se las verán con la habilidad y prudencia de la yegua. Voluntarios del público también probarán los dolores y ardores de un fajo bien aplanado. La euforia prendió a todos. La yegua carcovea, mientras amenaza tirar por la derecha, al danzante que mueve la cuchilla a dos manos, tratando de adivinar la dirección del golpe.

Está sudando. A cada amague corresponde una reacción de un corazón acelerado. El hombre acorralado mira fijamente la máscara de la yegua, buscando penetrar por las rendijas de los ojos, y poder descubrir las intenciones finales de cada golpe. ¡Bote, bote! Ruge la multitud. El sonido ensordecedor de las latas sube escandalosamente. La muchedumbre revienta el ambiente gritando ¡Jálalo, jálalo!. La suerte del danzante está sellada. El gentío pide a la yegua que le dé de fajos. Tirado en el suelo apuñando gabán y cuchilla, el hombre acosado por el público y la yegua, tendrá que batirse con toda su inteligencia y habilidad, para evitar ser masacrado. Ese es el momento sublime de la danza del Cortés. Un espectáculo heroico, pero estético; vigoroso, pero noble; doloroso, pero estimulante. El frenesí del griterío, de los botes, y de los movimientos defensivos del danzante, exige de la yegua un control mayúsculo de todas sus emociones. Un mal golpe, cosa que ha sucedido, podría lastimar al defensor. La yegua tiene presente que cabeza y rostro deben ser intocables.

Serapio se aleja del centro del alborozo popular. Se retira feliz, diciendo para sus adentros ¡Nos veremos el próximo año!.

Inaugura la gobernadora Evelyn Salgado el recinto turístico y cultural El Partenón de Zihuatanejo

Edvin López

*” Hoy El Partenón pertenece al pueblo”, destaca la mandataria, a quien le reconocen dejar un legado al pueblo de Zihuatanejo

*La recuperación y restauración del inmueble dará un gran impulso a la cultura de Guerrero y de México

Zihuatanejo, Gro.- “Hoy El Partenón pertenece al pueblo de Zihuatanejo, todo regresa a su origen y pertenece definitivamente al pueblo”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de inauguración de El Partenón como un recinto cultural de primer nivel y un espacio que consolida a este destino, como una capital cultural de Guerrero y de México.

En un emotivo mensaje, la gobernadora, enfatizó la importancia de haber recuperado este espacio, el cual, después de haber representado un monumento a la opulencia y la corrupción, hoy se convierte en un lugar emblemático, en donde cientos de familias, así como turistas y visitantes, podrán gozar de sus áreas y sobre todo, serán parte de este gran impulso a la cultura y las artes, algo que anteriormente estaba en el olvido.

“El Partenón de Zihuatanejo fue durante algunas décadas, un monumento, lo hemos dicho, a la corrupción; un monumento a todo lo que durante muchos años nuestro país padeció. Sin embargo, hoy El Partenón se transforma, como un espacio abierto, como un espacio lleno de luz, como una casa del pueblo y para el pueblo. Un espacio para la cultura, un espacio para las artes, un espacio para las familias de Zihuatanejo y de todo Guerrero y por supuesto, un espacio de miles de visitantes que cada año disfrutan de este maravilloso destino”, resaltó.

En compañía de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro y de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, la gobernadora expresó su beneplácito, porque la inauguración de este espacio permite vislumbrar un futuro de prosperidad, paz, justicia social y bienestar, en la misión de continuar rescatando este tipo de espacios, para definir una verdadera identidad cultural. Y agregó: “Desde un inicio hicimos la pregunta y dijimos: ¿qué es lo que quieren que pase con El Partenón? ¿qué es lo que vamos a hacer con El Partenón? Y el pueblo de Zihuatanejo dijo El Partenón se queda aquí, para el pueblo de Zihuatanejo; El Partenón es de ustedes y para ustedes, para nuestros visitantes nacionales, extranjeros, que conozcan este maravilloso lugar”.

La gobernadora detalló que a la par de las obras que se realizaron en el recinto, también se llevaron a cabo intervenciones en las vías de acceso, lo que permitirá facilitar el ingreso, para que cada vez más personas puedan disfrutar de las exhibiciones y todo el equipo que está listo para ofrecer arte y cultura a los guerrerenses. En este contexto, agradeció la colaboración de los arquitectos Christian Anzo, Daniel Zozaya, Carlos Pérez Lara y Elisa Ortiz Pino, quienes realizaron la intervención en esta obra.

Durante su participación, la presidenta municipal agradeció la visita y el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien escuchó y atendió la inquietud del pueblo de Zihuatanejo, dando una solución a esta petición de convertir al Partenón, en un legado para los que habitan en este municipio.

Enseguida, la gobernadora firmó el convenio mediante el cual, el gobierno del estado cede en comodato al gobierno municipal este recinto cultural. De manera previa, develó la placa inaugural del evento.

Como parte de este evento, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), ofreció piezas musicales como: Por los caminos del sur, además de que estuvo presente el cantante Jorge Muñiz, que interpretó canciones como Que te vaya bonito, Un mundo raro y Si nos dejan.

Acompañaron a la gobernadora, el exalcalde, Jorge Sánchez Allec; el director de Protur, José Luis González de la Vega Otero; los diputados locales, Rafael Martínez Ramírez y Alejandro Bravo Abarca; la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo; el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, entre otros.

En Chilpancingo… Bloquean docentes cetegistas los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Docentes de Mártir de Cuilapan (Apango), agremiados a la Coordinadora Estatal de trabajadores de la educación (CETEG), bloquearon  los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero en esta capital, en exigencia de la reposición de una trabajadora administrativa en la zona escolar 09.

A la protesta de este miércoles se sumaron padres de familia de la localidad de Hueyitlalpan, del mismo municipio, quienes exigieron al gobierno estatal cumplir el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para enviar juegos (resbaladillas, columpios) a la escuela.

Unos 120 trabajadores de la zona escolar 09, que abarca comunidades como Zotoltitlán, Ixcoalco, Ahuexotitlán y Hueyitlalpan, se sumaron en apoyo a docentes de la escuela primaria de la localidad de La Esperanza, que piden un trabajador administrativo.

Señalaron que desde el mes de enero, la trabajadora administrativa asignada a la escuela se retiró apoyada por la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para ubicarla en Chilpancingo, una zona preferente.

El representante de la delegación sindical, Vicente Muñiz Nava, dijo que al observar la ausencia de la trabajadora el director de la escuela levantó un acta de abandono de empleo ante el jurídico, “pero la misma SEG le dice que mientras exista esa acta no pueden enviarle al personal que solicita, por lo que se desistió, y aun así no han enviado a la trabajadora”.

Aclaró que no tienen alguna propuesta que estén “imponiendo”, pero después de seis mesas de trabajo con representantes de la SEG no han podido resolver su única demanda.

Los maestros de Apango rechazan también la asignación de la SEG de dos docentes en la zona escolar 09, sin respetar la prelación por antigüedad, “pero eso es algo que no estamos impugnando en este momento; lo que pedimos es el recurso administrativo que se requiere”.

Cerca del mediodía los manifestantes bloquearon los carriles norte-sur y sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Juzgado Federal, antes de llegar a la tienda Sam´s Club, al sur de Chilpancingo. (www.agenciairza.com)

Encabeza la gobernadora Evelyn Salgado acto de apertura del CRRI DIF Guerrero en Zihuatanejo

Edvin López

*Este espacio que permaneció sin operar durante más de tres años, ofrecerá atención y servicio de rehabilitación a la población vulnerable de la Costa Grande

*Con este tipo de acciones se fortalece la política en materia de salud y bienestar

*Ofrecerá servicios de rehabilitación con terapia robótica, hidroterapia, cámara de estimulación multisensorial, áreas de electroterapia y mecanoterapia, áreas de estimulación temprana, neuroterapia infantil y consultas médicas

Zihuatanejo, Gro..- En un acto de justicia social y de gran compromiso con los sectores más vulnerables, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el acto de apertura del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) DIF Guerrero, que permitirá dar servicio y atención a la población de la región Costa Grande, fortaleciendo la política en materia de salud y bienestar, en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias. Cabe destacar que este espacio había permanecido en desuso y fue rehabilitado en su totalidad, dotándolo con equipo de primer nivel, personal capacitado y tecnología de punta.

“Hoy se materializa ese compromiso de que la transformación efectivamente se debe traducir en mejores condiciones de vida para todas y para todos, pero especialmente para nuestros grupos prioritarios que son los que más necesitan de nuestro apoyo”, expresó en su mensaje la mandataria.

Acompañada por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda y la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, la gobernadora dijo que la puesta en marcha de estas instalaciones es el resultado de un gran trabajo en equipo, no sólo entre las instancias de gobierno, sino también entre la sociedad civil y empresarios de distintos sectores quienes, a través de diversas iniciativas, contribuyeron a lograr su funcionamiento. “Han hecho posible esto que se veía imposible, esto que era un sueño hace unos años, hoy es una realidad”, puntualizó.

Salgado Pineda expresó su compromiso para mantener y garantizar la operación de este centro de rehabilitación, para contribuir a mejorar la vida de muchos pacientes, a través de instalaciones equipadas con instrumentos y aparatos de primer nivel, lo que permitirá ofrecer servicios como hidroterapia, estimulación múltiple temprana, consultas médicas, estimulación sensorial, entre otros. De igual manera dijo, que año con año se continuará generando una inversión destinada para lograr su operatividad de manera puntual.

Por ello, destacó el trabajo de la presidenta del DIF Guerrero, quien ha trabajado incansablemente a través de esta y otras iniciativas, para apoyar a los sectores con mayor vulnerabilidad; por ello, destacó que a la par, durante esta visita, se entregaron 70 aparatos funcionales a igual número de beneficiarios de Zihuatanejo y Petatlán, esto como parte del programa Transformando Vidas, con una inversión por el orden de los 300 mil pesos. En este mismo tenor, se refirió a la labor de quienes están al frente de los sistemas DIF municipales, pues trabajan de manera intensa y son reconocidos como el rostro humano del gobierno, ayudando a quienes más lo necesitan.

Durante su intervención, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, dijo que esto ha sido posible gracias a la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le agradeció su disposición para esta gran apertura, así como el recurso destinado y su tiempo para constatar todo lo que se puso en marcha. Agradeció a todos los que participaron en la rehabilitación de este espacio, pues su colaboración fue de gran ayuda para lograr acciones como el mantenimiento, pintura, impermeabilización, remoción de basura y escombro, entre otras.

“Quiero también agradecer a los sistemas DIF municipales, por el apoyo, respaldo y porque sabemos que juntas y juntos, vamos a hacer que este centro regional opere y atienda a los grupos de atención prioritaria de la región Costa Grande”, dijo.

Enseguida, la presidenta municipal, agradeció el hacer posible poner en funcionamiento este centro de rehabilitación, pues se consolida como el trabajo en equipo, con una visión de amor y empatía para quienes más lo requieren. “Esta gran acción que hoy la gobernadora viene a hacer a Zihuatanejo representa muchísimo más que solamente una infraestructura. Maestra Evelyn, mi reconocimiento, gracias por el respaldo que usted está dando a nuestra gran presidenta del DIF para que hoy el Centro de Rehabilitación Integral DIF Guerrero, sea una realidad. Mi reconocimiento y agradecimiento”, expresó.

El CRRI DIF Guerrero es un espacio que cuenta con tecnología de punta para ofrecer servicios de rehabilitación con terapia robótica, hidroterapia, cámara de estimulación multisensorial, áreas de electroterapia y mecanoterapia, áreas de estimulación temprana y neuroterapia infantil, así como consultas médicas. Con este centro, por primera vez la región de la Costa Grande contará con terapias especializadas en rehabilitación, lo que representa un gran avance para la salud.

De manera previa y a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil y las autoridades, se realizaron

trabajos de limpieza, pintura, trabajos en instalaciones eléctrica, hidráulicas y sanitarias, señalización, instalación de extintores y mantenimiento de áreas verdes, así como mantenimiento de equipos de aire acondicionado, fumigación de todas las instalaciones e instalación de un sistema de citas, convirtiéndolo en un espacio moderno, equipado, con personal altamente capacitado listo para brindar atención especializada.

Asistieron a este evento el director general del Sistema DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís; la presidenta del DIF de Petatlán, Fidelina Fuerte Tapia; el beneficiario de Transformando Vidas, Andrés Suazo Cruz; la directora general del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Elsa Valencia Guzmán; el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Francisco Chavarría; los diputados locales, Leticia Rodríguez Armenta; Rafael Martínez Ramírez y Alejandro Bravo Abarca; el ex alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entre otros.

#FGE Guerrero detiene a tres hombres y recupera cinco vehículos en el poblado La Venta en Acapulco.

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) informa que, derivado de la atención a una denuncia ciudadana, elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) detuvieron a tres hombres y recuperaron cinco vehículos, cuatro de ellos con los números de identificación alterados en el poblado de La Venta en Acapulco. 

La tarde de este día, personal de la PIM de la FGE Guerrero en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina y Policía Estatal desplegaron un operativo en la unidad habitacional Plácido Domingo. La intervención de las autoridades de seguridad y procuración de justicia permitieron la captura de Arturo “N”, Jordi “N” y Yair “N”.

De acuerdo a las diligencias iniciadas por la carpeta de investigación correspondiente, los tres sujetos presuntamente habrían despojado con violencia a los conductores de un vehículo de la empresa departamental Coppel, el cual fue recuperado; y minutos antes habría sido utilizada para obstaculizar una calle durante las operaciones de las autoridades.

En la citada localidad, el personal de la PIM aseguró una camioneta BMW X3 azul del año 2007, sin placas de circulación con probable alteración en los números de identificación. Así como una camioneta Honda CRV, año 2011, color blanco, en cuyo interior se localizaron 2 gorras con siglas atribuidas a presuntos grupos delictivos y un cargador de arma larga.

Además de dos motocicletas que presentaban alteración en sus números de identificación. 

Los hombres detenidos y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la continuación de las investigaciones. 

Asimismo, este organismo de procuración de justicia investiga la conducta del personal policial que participó en dicho evento. 

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía de reforzar el trabajo coordinado interinstitucional mediante acciones inmediatas orientadas a procurar la paz y la justicia en el estado de Guerrero; asimismo, pone a disposición de la población el número 74 71 07 47 59 para la atención de denuncias de forma anónima y segura.

Impulsan destinos turísticos de Guerrero en el World Travel Market en Londres

Edvin López

*Presenta Sectur Estatal atractivos naturales, cultura, historia y gastronomía ante más de 50 mil profesionales del turismo de más de 180 países

Acapulco, Gro.- Con la finalidad de fortalecer la promoción internacional de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal (SECTUR), presentó los destinos turísticos de Guerrero durante la realización del World Travel Market 2024 en Londres, uno de los eventos más importantes en el sector turístico a nivel mundial.

La SECTUR informó que, ante más de 50 mil profesionales del turismo de más de 180 países, se llevó a cabo la presentación, por parte de Teresa Villarreal, representante de la dependencia estatal, de las distintas opciones turísticas que incluyen las bellezas naturales, cultura, historia y la cocina tradicional guerrerense.

Durante el evento la representante de Sectur estatal destacó que la asistencia de la entidad a este importante evento brinda la oportunidad de mostrar la riqueza cultural y natural de los polos turísticos.

De igual forma mencionó que el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la promoción y desarrollo del turismo de Guerrero y el World Travel Market permite exponer la oferta turística a nivel internacional.

Por último, señaló que junto a directivos de la aerolínea British Airways, se analizan las estrategias para ampliar la conectividad entre México y Europa; se acordó la ampliación de rutas aéreas a estados del Pacífico Mexicano, donde se encuentra como una de las alternativas promocionadas en esta edición, Guerrero.

Firman convenio SECULTURA y ASIPONA Acapulco para impulsar la cultura y las artes en el puerto

Edvin López

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de ofrecer un espacio artístico y cultural a la población acapulqueña y visitantes, la secretarÍa de Cultura, Aída Martínez Rebolledo firmó un Convenio de Colaboración con el director General la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), el Vicealmirante, Ret Raymundo Sánchez López.

Martínez Rebolledo destacó el apoyo de la administración estatal para abrir nuevos espacios culturales que permitan a los niños y jóvenes aprender y conocer más sobre la riqueza cultural y artística que tiene el estado.

A través del convenio, los titulares de las dependencias pondrán en marchas diversas acciones de colaboración para impulsar la cultura y las artes, a través de acciones específicas de participación en este ámbito.

La Secretaría de Cultura y la ASIPONA Acapulco, abrirá en sus instalaciones ubicadas en el Malecón del puerto, espacios para la realización de exposiciones, talleres y actividades culturales que promuevan la esencia de nuestra cultura.

Así también, en el marco de la firma del convenio, se llevó a cabo la develación del mural “Acapulco Tropical” de la artista plásticaAnnia Barraza Castañón, el cual se realizó con el apoyo de la Secretaría del Bienestar estatal.

INE local: incertidumbre respecto a la elección de integrantes del PJF

IRZA

– Los comicios están programados para el 2 de junio próximo

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El presidente del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Noyola, aceptó que continúan en la incertidumbre ante la elección de jueces y magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) que ordena la reforma que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La elección está programada para llevarse a cabo el 2 de junio del año entrante.

En esta fecha estamos a 5 meses y 24 días de tales comicios, lo que a Muñoz Noyola le parece poco tiempo para hacer los preparativos correspondientes. Como mínimo se requerirían 9 meses para diseñar la estrategia y organizar una elección, dijo.

Recordó que hay decenas de amparos en juzgados federales que han ordenado al INE la suspensión temporal o definitiva de la elección de jueces y magistrados: “una vez que todos esos medios se resuelvan podremos retomar los trabajos de organización de la elección de los integrantes del Poder Judicial (federal), y en tanto que eso continúe no podemos avanzar”.

Aceptó que esta situación “complica” la organización de esta elección “no se ha determinado si el INE va a recurrir a las secciones electorales tal y como se establece en nuestra cartografía o si va a utilizar unidades territoriales distintas a una sección electoral, más grandes, para poder aglutinar centros de votación, son definiciones que no se han tomado por órdenes de diversos jueces”.

Insistió en que el trabajo operativo del INE “no lo hemos podido concluir, el tiempo efectivamente ya es muy corto, nos parece que es necesario que esto se pueda resolver a la mayor brevedad y podamos tomar determinaciones y elaborar un plan integral, no podemos tener la certeza de cómo vamos a aterrizar cada una de las disposiciones que están establecidas en la reforma”.

Consideró que se deberá de tener un diálogo con el poder Legislativo “para determinar si es un tiempo razonable para llevar a cabo una elección o en su caso valorar un posible diferimiento de la jornada para la elección de integrantes del PJF”.

El presidente del INE en Guerrero dio estas declaraciones en sus oficinas, donde la Comisión local de Vigilancia llevó a cabo la destrucción de 23 mil 818 credenciales de elector que no fueron recogidas en los módulos que se tienen en Guerrero.

La SGIRYPC inicia capacitación en Gestión de Riesgos y Protección Civil para autoridades municipales como primeros respondientes

Edvin López

*Fortalece gobierno de Guerrero coordinación en Protección Civil para enfrentar desastres en Guerrero

Chilpancingo, Gro. Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el gobierno del estado y las nuevas administraciones municipales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsó el programa de capacitación en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, dirigido a sistemas municipales de protección civil en Guerrero.

El programa inició en el auditorio de la Universidad Policial del Estado, donde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) reunió a presidentes y presidentas municipales, así como a responsables de áreas de protección civil de la región Centro, como primeros respondientes ante un desastre natural.

En representación del titular de la SGIRyPC, Roberto Arroyo Matus, el subsecretario de Protección y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, destacó la importancia de estas capacitaciones al señalar que uno de los principales objetivos es dotar a las autoridades locales de conocimientos y herramientas para actuar como primeros respondientes ante desastres naturales o amenazas antropogénicas.

“La instrucción de la gobernadora es clara: Fortalecer tanto el sistema estatal como los sistemas municipales de protección civil, promoviendo la prevención y la reducción de daños,” afirmó Ramírez Ibarra.

Durante la inauguración del programa, se subrayó la relevancia de instalar el sistema municipal de Protección Civil y el consejo municipal correspondiente, tal como lo establece la Ley 861. De esta manera, las autoridades locales podrán coordinar mejor sus esfuerzos de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.

Los temas abordados en el programa incluyeron el marco jurídico específico para los municipios, los procedimientos para declaratorias de emergencia y desastre, y la integración de consejos municipales. Además, se presentó el catálogo de cursos y capacitaciones de la SGIRyPC, y se abordaron temas como la administración de refugios temporales, la formación de brigadas comunitarias y el uso del Atlas Municipal de Riesgo, así como el monitoreo de sistemas meteorológicos de riesgo.

Al evento asistieron alcaldes y regidores de municipios como Chilapa, José Joaquín de Herrera, Mochitlán, Ahuacuotzingo y Mártir de Cuilapan, quienes se comprometieron a implementar estas prácticas en sus comunidades para mejorar la protección y la autoprotección de la población.

Con este programa, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de impulsar una cultura de prevención y auxilio ante desastres, asegurando que las autoridades municipales estén preparadas para proteger a sus comunidades y minimizar el impacto de las amenazas naturales y antropogénicas.

Chilpancingo… Vuelven las protestas contra el ISSSPEG; no paga prestaciones

IRZA

– Trabajadores afiliados bloquearon calles

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero bloquearon, por segundo día consecutivo, las vialidades del Centro de Chilpancingo.

Exigieron el pago de la segunda parte de la mensualidad del mes de octubre y como medida de presión cerraron con candado la reja del acceso al edificio del ISSSPEG ubicado a un costado del paso a desnivel en esquina con la calle Madero, en el centro de esta capital, para evitar la salida de la directora Nely Dayana Gálvez Pino.

Sin embargo, las autoridades estatales informaron que el organismo no se niega al pago de las prestaciones de sus afiliados y que la demora se debe a que no cuenta con el dinero suficiente para cumplir a tiempo, debido a los adeudos millonarios de los entes cotizantes como es el caso del Ayuntamiento de Acapulco.

Cifras oficiales indican que el adeudo histórico ante el ISSSPEG alcanza los mil millones de pesos, entre ayuntamientos, paramunicipales y organismos públicos descentralizados, los cuales retienen las cuotas obrero-patronales pero no las transfieren al instituto

El Ayuntamiento de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez, de Morena, adeuda al ISSSPEG más de 267 millones de pesos; el de Chilpancingo supera los 334 millones de pesos; Taxco más de 25 millones, entre otros.

Entre las paramunicipales con mayor adeudo ante el ISSSPEG figura la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), por un monto de 284 millones 558 mil pesos.

De acuerdo con los documentos oficiales consultados sobre el Adeudo de Entidades Públicas al 30 de septiembre de este año, el adeudo global ante el ISSSPEG asciende a 999 millones 108 mil 772 pesos, es decir, casi mil millones.

La manifestación de los jubilados y pensionados, todos adultos mayores, causó inconformidad de los motociclistas que buscaban transitar en la zona, quienes llegaron hasta a los insultos en contra de los manifestantes.

Salir de la versión móvil