Hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo buscan 90% de ocupación en fiestas decembrinas

Isaac Castillo Pineda

Hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo prevén alcanzar hasta un 90 por ciento de ocupación durante las celebraciones decembrinas y de fin de año, con esfuerzos intensificados para atraer visitantes nacionales e internacionales.

Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación Hotelera de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ), destacó que los hoteles que representa, como Azul Ixtapa, ya registran reservaciones al 80 por ciento para Navidad y alcanzan 60 cifras para Año Nuevo. Además, estimó que todo el destino cerrará diciembre con una ocupación promedio superior a los 70 puntos porcentuales.

El turismo regional de estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, junto con visitantes internacionales y provenientes de la Ciudad de México, representan el grueso de los viajeros esperados en estas fechas.

La combinación de turismo nacional e internacional consolida a Ixtapa-Zihuatanejo como un destino atractivo en la temporada alta.

De cara al próximo año, los hoteleros confían en la reactivación de eventos de grupos y convenciones, los cuales consideran un importante impulso para la actividad turística de la región.

Ayuntamiento de Zihuatanejo y sector hotelero de Ixtapa celebran convenio a favor de las mujeres 

Yaremi López

En el marco de los 16 Días de Activismo en contra de la Violencia de Género, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro y la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo  que preside Luis Castañeda Muñoz, celebraron este miércoles un convenio interinstitucional a favor  de las mujeres residentes y visitantes de esta zona del estado de Guerrero. 

Dicho acuerdo, denominado Construyendo Aliados a Favor de las Mujeres, se firmó durante un evento desarrollado en las instalaciones del hotel Azul Ixtapa, donde el director  jurídico del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Eladio Mosqueda González, explicó que en el documento signado este día se establecen bases y acciones de colaboración conjuntas para promover la prevención de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres, a través de cursos,  talleres y conferencias al personal que labora en las empresas que forman parte de la Asociación de Hoteles del destino de playa. 

En su intervención, Luis Castañeda Muñoz reconoció y agradeció la disposición de la alcaldesa Tapia Castro de sumarse, a través del citado convenio, a las acciones “que son muy importantes para la vida, para el bienestar de toda nuestra gente, y  en este caso para alguien  muy importante, que son las mujeres; todos debemos estar atentos, debemos de trabajar de la mano. Es por eso que invité a todos los líderes de los hoteles que tienen a cargo la administración y  operación de los mismo para que todos estemos atentos”. 

Mientras  que la titular del Ejecutivo Municipal, resaltó que “el sector hotelero, además de formar un motor muy importante para nuestra economía, también alberga a una importante cantidad de mujeres que colaboran en sus instituciones”, al tiempo de admitir que resulta complicado poder tener una cercanía con este bloque de mujeres, por lo extenso de sus jornada laborales, principalmente. 

Por lo anterior, consideró que la firma del citado convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, ”torna algo tan positivo que ustedes nos permitan como gobierno municipal, acercarnos a sus colaboradoras, marcarles, enseñarles el protocolo  de atención, decirles y que tengan esta plena conciencia de que ante la violencia, todos podemos hacer algo”. 

Remarcó que “este convenio nos permite poder tener contacto con las mujeres que trabajan en sus empresas, pero también nos obliga a nosotros a reforzar nuestras propias acciones”, precisando que el gobierno que ella encabeza cuenta con el Instituto Municipal de la Mujer, con un equipo de profesionistas para atender el tema de la violencia contra las mujeres, además de que  la UMEAVV y la Policía de Género  también cumplen importantes en el mismo tema.

Reportan vecinos de Petacalco incendio en la termoeléctrica

Isaac Castillo Flores

Habitantes de la comunidad de Petacalco en el municipio de La Unión, reportaron en redes sociales que la tarde de este miércoles se registró un incendio en la planta termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”.

Por medio de un vídeo se observa como sale una gran columna de humo color negro desde el interior, presuntamente en el área de la banda transportadora de carbón.

El incendio de la termoeléctrica propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se suscitó alrededor de las 13:30 horas de este miércoles, y el humo se podía observar desde Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Al cierre de esta edición se desconocía las causas que provocaron el siniestro, y tampoco se reportaban personas lesionadas o fallecidas.

La presidenta Lizette Tapia Castro, arranca en el Jardín de Niños Tenoch, taller didáctico para las niñas y niños

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro, inició el taller didáctico Placemaking en Jardín de Niños Tenoch de la colonia La Puerta, con el fin de acercar nuevas formas de enseñanza a los pequeños estudiantes y desde esa edad enseñarles que ellos pueden aportar sus ideas.

Pablo Alcocer Miller, coordinador de la fundación Placemaking México, explicó que esta visualiza espacios públicos que cubran las necesidades de los pequeños y agregó que el modelo de la fundación también se puede aplicar a instituciones educativas e incluso el hogar.

Al dar su mensaje, la presidenta Lizette Tapia agradeció a la fundación por considerar al municipio en sus proyectos, aplaudió la iniciativa de la fundación para rescatar espacios públicos, con la gran diferencia de que lo que se construya será decidido por niñas, niños y los padres de familia.

El programa logra la interacción de los niños y los adultos, para que los primeros a través de incentivar su creatividad para el dibujo, logren contar un cuento que habla de un parque, y así los pequeños comienzan a dibujar el parque de sus sueños.

Rectoría de la UTCG debe resolver peticiones del SNES: SEG

Isaac Castillo Pineda

Tras sostener una reunión en Chilpancingo, representantes de la Subsecretaría de Educación Superior del Estado de Guerrero informaron que la rectoría de la Universidad Tecnológica de la Costa Grabde debe cubrir las necesidades que desde la semana pasada han señalado integrantes del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES).

El Secretario General del SNES en la UTCG, Salvador Salgado Mendoza, dijo vía telefónica que la reunión fue fructífera y la comunicación quedó abierta con los representantes de gobierno para solventar el tema del analítico, pues debe aplicarse el recurso federal destinado a ese rubro.

Otro objetivo es lograr la homologación salarial, establecida para los sistemas de nivel superior. Cabe agregar que en la reunión estuvo presente el rector Javier Elisea de la Cruz, a quien exhortaron a solucionar las necesidades de la universidad.

También se puso sobre la mesa, resolver el desplome en la matrícula de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, ya que anteriormente superaba los 4 mil estudiantes y actualmente apenas alcanza los mil 600.

Aumentan atropellos de fauna silvestre

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Un zorro fue atropellado en el tramo Papayo-Zapote de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, este Miércoles .

Sumándose a recientes incidentes con fauna silvestre en la región, incluyendo el caso de un ocelote que también fue atropellado en ese tramo carretero.

Mientras que también en el puerto de Acapulco esta mañana  27 de noviembre, aproximadamente a las 6 de la mañana fue  atropellado un imponente ejemplar de jaguar.

Esto fue a solo 500 metros de la caseta de La Venta (entrada de Acapulco) cabe destacar que el jaguar es una  especie en peligro de extinción.

Los atropellamientos de animales silvestres  en la carretera son cada vez  más comunes , y es que no hay señalamientos en la carretera para que los automovilistas tengan precaución.

Y con la tala inmoderada de los árboles que destruyen el hábitat de estos animales salen en busca de alimentos cada vez más cerca de las ciudades y municipios del estado de Guerrero.

Urge transparentar el proceso de inscripción de Ministros, Magistrados y Jueces

Trinidad Zamacona López.

“Partidizar la justicia, dará como resultado que tengas un poder judicial con injerencia de todos los colores”.

Habrá justicia aprobada por desconocedores del derecho, muchos de los que aprobaron la reforma constitucional no son Licenciados en Derecho, y otros no tienen ninguna profesión, así las cosas en México.

Hace un tiempo en nuestra participación habíamos dicho que seguía después de que quedó firme la reforma constitución la al Poder Judicial de la Federación; una de las recomendaciones era que estuviéramos muy al pendiente de que no se registraran personas afiliadas a ningún partido político, con la finalidad de que no se Partidizar la justicia.

También expresamos que el Comité de Evaluación deberían de ser personas sin filiales de los partidos, o bien de las personas en el poder público, veamos cómo están los que propuso el poder ejecutivo. En primer lugar va el Doctor Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, si bien es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2009 fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia, propuesto por el Ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, profesor de la Escuela Libre de Derecho, se separa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y aunque estaba impedido para hacer pronunciamientos en materia electoral, pues aún no se aprobaba su licencia, violó la ley y empezó a hacer campaña a favor de Morena y de su candidata Claudia Sheinbaum, entonces no va ser imparcial en su decisión.

El doctor Javier Quijano Baz, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, pero diputado por Morena a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, tiene el sello guinda y por supuesto que su simpatía esta con Morena, y seguramente que todos los abogados afines al partido en el poder serán vistos con buenos ojos.

La doctora Vanessa Romero Rocha, maestra en Derecho por la University College London, su único pecado es hablar bien de Morena y de la Presidenta en turno.

Para el caso de la doctora Mary Cruz Cortés Ornelas, maestra en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en su trayectoria se encuentra en la actualidad como magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, es a fin al partido guinda.

Para la Licenciada Isabel Inés Romero Cruz, egresada de la Universidad Veracruzana, facultad de derecho, en la actualidad es magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, además del Consejo de la Judicatura de esa entidad federativa, se ha declarada seguidora de Andrés Manuel López Obrador, pues ha participado en las marchas que este convocó cuando fue mandatario de México.

Estos perfiles son afines a Morena y al poder en la actualidad, con ello no se garantiza que exista una verdadera imparcialidad, pues no existen abogados de las escuelas o Facultades de Derecho, que tienen prestigio en el país, al contario los abogados de esas facultades algunas no todas, se manifestaron en contra de la reforma al Poder Judicial Federal.

Estos son del Poder Legislativo, con ellos tampoco se va a ver la imparcialidad. Andrés Norberto García Repper Favila, licenciado en Derecho (UAM) Azcapotzalco. Su pecado es una persona que fue representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas. María Gabriela Sánchez García, licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica del Centro de México, tiene vínculos con personajes políticos de Morena, entre ellos el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. La doctora Maribel Concepción Méndez de Lara, doctora en Administración del Poder Judicial en la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México, tiene afinidad con el Morenista Ricardo Monreal, fue de las que asistió a la Cámara de Diputados, a visitar al legislador con un grupo de trabajadores a los que consideraron sus compañeros traidores. Maestra en Derecho Electoral Ana Patricia Briseño Torres, fue el relevó de Guadalupe Taddei como titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI), se le identifica con los colores guinda. La doctora Maday Merino Damián, tiene en su haber sido la primera mujer consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). También se le identifica como simpatizante de Morena.

Ahora las propuestas del Poder Judicial, los de casa tenemos a la académica, Mónica González Contró, doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Autónoma de Madrid. Es directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde septiembre de 2022. Emma Meza Fonseca, es magistrada de Circuito en el Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con Residencia en la Ciudad de México.  La jurista Emilia Molina de la Puente, es magistrada de Circuito en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,  el Maestro en Derecho Wilfrido Castañón León,  se desempeña con el cargo de Magistrado de Circuito y magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. y por ultimo tenemos al Doctor Luis Enrique Pereda Trejo, quien en su vida curricular se ha desempeñado como miembro del consejo directivo de la Barra Mexicana de Abogados, siendo este el único externo en el comité de selección.

Ahora bien lo que levanta sospechas es que antes del día sábado y domingo, no había muchos inscritos para Ministros, Magistrados y Jueces, pero de la noche a la mañana se inscribieron más de 15 mil personas según denunciaron los partidos de oposición en el Senado de la Republica, cuando en días pasados no llegaban ni a 10 mil, por ello es que se debe y urge transparentar dichos registros, ya que se detectó que una diputada local de Morena en Michoacán, en un audio que dio a conocer el periodista Ciro Gómez Leyva, dijo ‘Si tienes amigos que quieran ser juez federal necesito que se registren ya ahorita en estas plataformas’, se le escucha decir a una diputada de Morena en Michoacán. Eso es lo que levanta más sospecha que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se vaya a  Partidizar de colores.

Urge que se den a conocer los nombres de los que se inscribieron, que requisitos cumplieron y a qué cargo se inscribieron, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025, son  cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina, Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC, así como Toluca, y 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito en todo el país, eso es lo que se debe de transparentar, la justicia no debe de tener colores o compromisos, deben de ser juzgadores libres, pero sobre todo sin ataduras.

Para saldar compromisos de fin de año… El gobierno del estado contrató deuda por 3 mil 100 millones de pesos: Segura

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de Guerrero contrató una deuda “a corto plazo” con tres bancas comerciales por 3 mil 100 millones de pesos para pagar salarios, aguinaldos, prestaciones y compromisos de fin de año.

Al comparecer ante diputados del Congreso local por la glosa del tercer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, precisó que el monto es menor al tope que les permite la Ley de Disciplina Financiera.

La diputada María Irene Montiel Servín, del Partido Acción Nacional, señaló que la excesiva deuda a corto plazo está “ahorcando” las finanzas del estado y alertó que esas determinaciones podrían hipotecar el estado en un futuro.

En respuesta el funcionario sintetizó: “¡en verdad es una preocupación!”. Pero explicó que los créditos bancarios tienen su origen en la deuda que se heredó de la pasada administración estatal.

Recordó que la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado inició el 15 de octubre del 2021 y que “en caja no había dinero, no había nada”. En diciembre debían pagar sueldos, aguinaldos y prestaciones, pero enfrentaban un déficit por 3 mil 350 mil millones de pesos, “es decir, no había con qué pagar eso y además obligaciones por pagar a diversos proveedores”.

Además, recibieron adeudos de administraciones pasadas por más de 27 mil millones de pesos por diversos conceptos, entre ellos, ante al ISSSTE por 14 mil 200 millones de pesos, al SAT por 5 mil 119 millones.

Segura Estrada refirió que, durante este año, de enero a octubre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó al gobierno de Guerrero alrededor de 2 mil 800 millones de pesos de las participaciones federales.

Agregó que el Sistema de Administración Tributaria le cobra mensualmente “a lo chino” al gobierno estatal entre 80 y 90 millones de pesos de sus participaciones federales por los adeudos al ISSSTE  y a Hacienda por el ISR. Agregó: “por eso hemos tomado decisiones que no son agradables para muchas áreas”.

Segura Estrada informó a los diputados que por esa razón contrataron recientemente una deuda bancaria por 3 mil 100 millones de pesos, mismos que se destinarán para el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones de fin de año.

En su exposición el secretario de Finanzas explicó que la gobernadora Evelyn Salgado eliminó gastos innecesarios y priorizó la inversión en salud, educación, seguridad, infraestructura y sectores estratégicos para fortalecer el desarrollo económico.

Explicó que el cierre del 2023 “fue desafiante” por el impacto del huracán “Otis”, porque, a través del Comité Estatal de Protección Civil asignaron al gasto 125 millones 98 mil pesos del Fondo Estatal de Desastres Naturales y 200 millones 720 mil más del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas para la Reconstrucción y Mantenimiento de la Infraestructura.

Recordó a los diputados que el Presupuesto de Egresos que aprobaron para este 2024 ascendió a 80 mil 951 millones 927 mil pesos, representando un aumento del 5.6 por ciento en comparación al año pasado.

“Al finalizar el primer semestre del 2024, el gasto ejercido alcanzó un total de 42 mil 763 millones 542 mil pesos, el 52.8 por ciento del presupuesto autorizado, lo que evidencia un manejo eficiente y responsable”, detalló.

Agregó que como parte de la justicia social que emprendió el gobierno de Evelyn Salgado aplicaron en este año un incremento salarial del 10 por ciento para el personal de base y del 8 para supernumerarios, que representó un egreso de 79 millones.

Respecto a la deuda pública directa de largo plazo, dijo, en tres años de administración han logrado una reducción histórica del 44.4 por ciento, disminuyendo en 606 millones 474 mil pesos, quedando un monto activo de alrededor de 700 millones.

El secretario refirió que Guerrero se encuentra entre las 8 entidades con menor deuda en México, por lo que su calificación se encuentra en “semáforo verde” en el sistema de alerta, lo que indica un manejo sostenible de la deuda.

Para la atención de las afectaciones que provocó el huracán “John” de este año, dijo, la gobernadora ha sostenido reuniones con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para obtener un apoyo adicional para concluir el año, tras reconocer que hay muchas necesidades de apoyo.

También reiteró que el gobierno estatal no cuenta con dinero para apoyar a los gobiernos municipales para el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones de fin de año. Explicó, sin embargo, que a principios de año sólo 17 gobiernos municipales firmaron convenios con la administración estatal para la creación de un fideicomiso de ahorro vía participaciones federales, los cuales obtendrán ese recurso.

“Ahora con el cambio de administración la mayoría de ellos (los ayuntamientos), los que se fueron (al concluir las administraciones en septiembre pasado), retiraron esos fondos y los que permanecen lo harán para tener ese recurso, que no es un apoyo del estado, sino ahorro, con su consentimiento, a través de un convenio”, explicó. (www.agennciairza.com)

Reporta SSP Guerrero sin incidentes en el concierto “Cantemos en el Hogar del Sol”

Edvin López

Acapulco, Gro. – Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSP Guerrero), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, implementó un operativo especial para garantizar la seguridad y el disfrute de las familias guerrerenses durante el concierto Cantemos en el Hogar del Sol, realizado en Playa Tamarindo, en Acapulco.

El titular de la SSP Guerrero, Josué Barrón Sevilla, destacó que durante el evento se llevó a cabo un dispositivo integral de seguridad que incluyó acciones de proximidad social, apoyo vial para agilizar el tránsito vehicular, y vigilancia aérea con drones, logrando con ello garantizar un ambiente seguro para todas y todos los asistentes. Asimismo, informó que el evento concluyó sin incidentes, reportándose saldo blanco.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de la población y exhortaron a las y los ciudadanos a seguir las indicaciones del personal operativo para continuar disfrutando de eventos sociales en un entorno de paz y armonía. Además, recordaron la importancia de utilizar de manera responsable el número único de emergencias 911 y la línea 089 para realizar denuncias anónimas.

SSP Guerrero, comprometida con la seguridad y bienestar de las familias guerrerenses.

El gobierno de Guerrero prioriza infraestructura en áreas como salud, educación y seguridad, el uso transparente de los recursos públicos: Raymundo Segura

Edvin López

*Comparece el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero ante Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de presentar de manera detallada la situación actual de la Hacienda Pública del Estado, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero, Raymundo Segura Estrada, compareció ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Guerrero, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

En un en un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia gubernamental, de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Segura Estrada, destacó los avances en disciplina financiera y austeridad, priorizando un manejo responsable y eficiente del gasto público, enfocado en infraestructura en áreas prioritarias como salud, educación, seguridad.

De igual forma, informó sobre las acciones emprendidas para atender los daños ocasionados por el impacto del huracán Otis, en donde se destinó una inversión significativa para la reconstrucción y apoyo a los damnificados, demostrando la capacidad de recuperación del pueblo guerrerense.

Señaló que, entre octubre de 2023 y junio de 2024, los ingresos públicos alcanzaron 70 mil 332 millones 947 mil pesos, un incremento del 9.88 % respecto al periodo anterior.

El responsable de las finanzas estatales, consideró beneficios de hasta un 80 % en el Impuesto sobre Remuneraciones para empresas, con el propósito de incentivar la creación de nuevos empleos, fomentar la inversión y aumentar la competitividad en el estado, mientras que, en el tema de regularización de tenencia de vehículos, indicó que se establece un estímulo fiscal del 50 % de descuento a contribuyentes morosos.

Respecto a los ayuntamientos que cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales, mencionó que recibirán el reintegro del 100 % del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, incentivando así la responsabilidad fiscal a nivel local y fortaleciendo las finanzas municipales.

Por otro lado, el funcionario estatal, presentó el proyecto “Transformando e Innovando el Sistema Estatal de Recaudación”, con una inversión de 50 millones de pesos para modernizar procesos y plataformas digitales, mejorando la transparencia y accesibilidad.

Indicó que, el presupuesto aprobado del ejercicio 2024 fue de 80 mil 951 millones 927 mil pesos, priorizando sectores clave como seguridad, educación, salud e infraestructura, hasta junio de 2024, se había ejercido el 52.8% de este presupuesto, evidenciando un manejo eficiente.

En cuanto a deuda pública, Segura Estrada dijo, “hemos logrado una reducción histórica del 44.4%, en deuda directa a largo plazo, disminuyéndola en 606 millones 474 mil pesos, en solo tres años, obteniendo calificaciones positivas de agencias internacionales”.

Durante la comparecencia, el titular de Finanzas, atendió preguntas y observaciones de las diputadas y diputados, reafirmando su disposición para trabajar de manera conjunta en beneficio de Guerrero, además reiteró el compromiso de la Secretaría de Finanzas y Administración con la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo del estado.

Salir de la versión móvil