Un éxito el concierto de Matute, Caló y El Círculo, turistas y residentes disfrutaron del evento artístico

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado promueve Acapulco con el espectáculo “Cantemos en El Hogar del Sol”

Acapulco, Gro.- Con la asistencia de más 12 mil personas en el concierto gratuito “Cantemos en El Hogar del Sol”, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal, promueve el paradisíaco puerto de Acapulco, uno de los destinos preferidos a nivel nacional e internacional.

La presentación del concierto de El Círculo, Caló y Matute logró una gran afluencia de visitantes que se dieron cita desde muy temprano en la playa Tamarindos para corear y bailar sus melodías favoritas.

“Formas de amor”, “Sube qué baja” y un popurrí de los 80’s y 90’s causaron la euforia de turistas y residentes que cantaron al ritmo los éxitos de las agrupaciones.

Desde las seis de la tarde el escenario se prendió con El Círculo, para más tarde dar paso a Caló qué logró la alegría y entusiasmo de la gente. El cierre lo tuvo el grupo Matute, que por más de dos horas puso a cantar al público con sus mejores éxitos.

El secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, aseguró que este tipo de eventos demuestran la reactivación que vive Acapulco.

“Son eventos que contribuyen al relanzamiento del destino y son organizados para la gente que viene y disfruta de sus cantantes favoritos”, expresó.

Adelantó que derivado de la agenda turística que ofrece el gobierno del estado, hoy Acapulco y otros destinos de Guerrero reflejan buena cifra de ocupación y vislumbra una temporada decembrina exitosa.

Adelantó que en próximos días la Secretaría de Turismo Estatal en coordinación con el gobierno de México dará a conocer nuevos eventos que sin duda traerán gran turismo a Guerrero.

Llegan a Acapulco 350 migrantes que van hacia Estados Unidos

IRZA

– Han sido víctimas de asaltos y secuestros, cuentan

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Más de 300 migrantes de siete nacionalidades que desde hace dos meses iniciaron su partida hacia Estados Unidos,  durante el trayecto han sido víctimas de robos, asaltos y secuestros.

La joven venezolana Aylín Gamez dijo lo anterior aquí y señaló que miles de venezolanos y colombianos conformaron una caravana de migrantes con nicaragüenses, panameños, guatemaltecos y costarricenses, para llegar a México y viajar a Estados Unidos.

Señaló que han sido víctimas de asaltos en Honduras, en Chiapas y Oaxaca, donde incluso estuvieron secuestrados 15 días, y al menos otros 60 migrantes siguen privados de su libertad.

Indicó que “ha sido muy difícil el proceso de caminar de pueblo en pueblo, y durante toda la travesía toca dormir en el piso, pasar hambre; no es fácil, en el proceso que llevamos todos los venezolanos, no es fácil”.

Sostuvo que “a más de la mitad de la caravana nos han secuestrado; actualmente se calcula que más de 60 integrantes de la caravana están secuestradas, y no todos han salido para pagar el rescate”.

Aseguró que les piden mucho dinero, de tres mil 500 dólares en adelante en el municipio de Juchitán, en Oaxaca, donde los tuvieron secuestrados, y que al menos otros 60 siguen plagiados ahí.

Los migrantes llegaron procedentes del Istmo de Tehuantepec, estado de Oaxaca, donde fueron rescatados por las autoridades, ya que se encontraban secuestrados por la delincuencia organizada.

Y el colombiano Keiver Alvarez Herrera, que va a cumplir dos meses en México, luego de haber cruzado por Panamá, cuenta que el camino ha sido largo y difícil: “Ha sido un viaje muy largo, muy duro, porque hemos encontrado cosas que ni te imaginas, hemos vivido experiencias de locos, podemos decirlo así, pero Dios siempre nos tiene acá con vida y salud”.

Llegaron al puerto 350 migrantes, y pese a su difícil peregrinación hacia Estados Unidos, dejaron los autobuses que estaban frente a la Delegación del Instituto Nacional de Migración, para dirigirse a las playas de este bello de Acapulco.

Compareció ante el pleno del congreso el titular de la sefina para ampliar información del tercer informe

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Pleno del Congreso del Estado desarrolló este miércoles la comparecencia del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, quien amplió la información relativa al Tercer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en materia fiscal, ingresos, gasto público y presupuesto.

En este marco, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura realizaron cuestionamientos principalmente alusivos al monto de recursos asignados para la reconstrucción del estado, luego del paso de los huracanes Otis y John.

Durante la primera ronda reconocieron que la recaudación representa un pilar estratégico para garantizar la sostenibilidad financiera del estado.

En ese sentido, reafirmaron el compromiso del Poder Legislativo de trabajar en conjunto y en estrecha coordinación con el Poder Ejecutivo, a efecto de poder consolidar un modelo eficiente y sostenible en el uso de los recursos públicos, que brinde beneficios reales a las familias guerrerenses.

También externaron su preocupación por la adquisición de deudas a corto plazo y los motivos por los que no se ha cumplido con el calendario de pagos de salarios y prestaciones del personal de base, así como para insumos y medicamentos de la Secretaría de Salud.

Cuestionaron también al funcionario estatal sobre el presupuesto y programas para apoyar al sector empresarial afectado por los huracanes, cómo impactarán a nivel estatal y municipal los recortes en el Presupuesto Federal, así como las gestiones que se llevan a cabo para cubrir los compromisos presupuestales del cierre de año.

De la misma forma, solicitaron información sobre el monto de los recursos asignados a la seguridad pública, el fomento al turismo y a la equidad de género, y si existe algún seguro de daños por el paso de fenómenos naturales, o se ha pensado en contratar alguno.

Finalmente, coincidieron en la necesidad de transitar hacia un mejor Guerrero, mediante el uso eficiente de los recursos públicos, siempre con la visión de construir un mejor futuro para todas y todos.

Participaron con sus cuestionamientos en la primera ronda las diputadas y los diputados Luissana Ramos Pineda (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT) y Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD).

En la segunda ronda participaron la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), el diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) y Gladys Cortés Genchi (PVEM), para cerrar la tercera ronda el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena).

En su mensaje, el compareciente destacó que la dependencia se ha enfocado a establecer una política de disciplina financiera y austeridad, con el firme compromiso de asegurar un manejo responsable y consciente del gasto público, priorizando el bienestar social de la ciudadanía.

Aseveró que el gasto público se ha dirigido principalmente a la eliminación de costos innecesarios, priorizando la asignación de recursos a áreas fundamentales como la salud, educación, seguridad e infraestructura, además de que se busca impulsar sectores estratégicos que fortalezcan el desarrollo económico del estado.

Asimismo, resaltó que las condiciones económicas y financieras de Guerrero enfrentaron un duro impacto al inicio del período por el paso del huracán Otis; sin embargo, “la resiliencia del pueblo guerrerense ha quedado nuevamente demostrada, incluso en las adversidades más severas, gracias al trabajo conjunto, la solidaridad y la implementación de acciones transparentes y efectivas que están encaminadas a alcanzar la justicia social”.

La SGIRPCGRO y empresas mineras realizan capacitación para la prevención de accidentes por sustancias peligrosas

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer sus conocimientos y capacidades de reacción en el manejo de emergencia generadas por sustancias peligrosas, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con la empresa minera Los Filos, este miércoles impartieron una capacitación integral al personal operativo de la dependencia estatal.

El plan de capacitación para el personal operativo de la SGIRPCGRO, incluyó los temas de “Introducción al Ácido Clorhídrico”, sus riesgos, almacenamiento, manipulación segura y medidas de emergencia; “Equipos de Protección Personal (EPP)”, “Sistema de Comando de Incidente” y Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSPC-2019.

El evento de inauguración fue presidido por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quien destacó la importancia de mantener actualizados y bien capacitado a todo el personal que brinda atención a los servicios de emergencias en el estado, pues dijo que es a partir de estas acciones, como se trabaja de manera preventiva para disminuir los riesgos por el uso, traslado y almacenamiento de sustancias peligrosas.

Reconoció el interés y la voluntad de las empresas mineras establecidas en el estado de Guerrero, con las cuales se ha venido trabajando de manera coordinada en el reforzamiento del trabajo preventivo, como lo es a través de esta capacitación al personal operativo y de atención a emergencias del estado, entre otras acciones que se tiene programadas para los próximos meses, como la implementación de simulacros en las propias instalaciones de las minas.

Cabe señalar que el programa de capacitación de manejo de materiales y sustancias peligrosas, fue aprobado por las y los integrantes del Consejo Estatal de Minería, con el propósito de prevenir accidentes en la industria minera de Guerrero.

También asistió el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Mina Los Filos; el Director de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minería de la SEFODECO, Erick Fructuoso Bustamante; la Directora de Declaratoria de Emergencias, Desastres y Fondos Nacionales, Estatales e Internacionales, Shalom Rodríguez Ortiz, así como representantes de las minas Media Luna, Campo Morado y Peñoles.

En Chilpancingo… La desatención de la SEG provoca el bloqueo de importante avenida

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia y docentes de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, ubicada en Mexcalcingo, municipio de Chilapa de Álvarez, bloquearon ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el envío de dos docentes.

Cerca de las 14:00 horas, unos 40 manifestantes provenientes de la Montaña baja bloquearon la avenida que conecta el norte con el centro de la ciudad, ocasionando un gran caos vial debido a que la vía alterna del río Huacapa se encuentra parcialmente cerrada, por la reparación de los daños que dejó el huracán John.

Los manifestantes se quejaron porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no han atendido la demanda de los dos docentes en la escuela a la que asisten un total de 400 alumnos.

Hilario Donato Merino Salmerón, director de la escuela primaria, dijo que desde inicio del ciclo escolar están solicitando a la SEG los dos docentes para atender a dos grupos de más de 25 alumnos.

Mencionó que desde agosto lo han solicitado por escrito y la SEG nada ha resuelto, y señaló que “nos apena realizar estas acciones y afectar a la ciudadanía, pero las autoridades no nos dejan otra alternativa”.

Cerca de las 15:00 horas los manifestantes recibieron la invitación a una mesa de diálogo con representantes de la Subsecretaría de Finanzas de la SEG.

Advierte subsecretario de Gobierno… Quien tenga vínculos con delincuentes, que ponga sus barbas a remojar

IRZA

– “Operación Enjambre”, “¡es un mensaje!” para todas las autoridades municipales y estatales de Guerrero, dice

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La detención de una alcaldesa y mandos de Seguridad Pública en municipios del Estado de México, por presuntos vínculos con grupos del crimen organizado, como resultado de la “Operación Enjambre”, “¡es un mensaje!” también para todas las autoridades de Guerrero.

La advertencia fue del subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros. “La postura del gobierno y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es no pactar con criminales”, dijo.

“Lo que pasó en el Estado de México da cuenta de que hay un cambio ya en el combate a la impunidad. ¡Es un mensaje! Lo que debemos hacer todos los que tenemos una vida pública es entender ese mensaje, de que quienes estén o pretendan tener algún contacto con alguien vinculado a alguna actividad ilícita deben de ver lo que ya pasó en aquel lado”, dijo.

Por presuntos nexos con el crimen organizado, una alcaldesa, cinco mandos municipales de Seguridad Pública y un director del DIF fueron detenidos en municipios del Estado de México, como parte de la “Operación Enjambre”. 

Recordó que la gobernadora ya lo había advertido: “estamos en contra de la impunidad, no pactamos con nadie y no se permite que ningún funcionario público de la administración estatal tenga colusión o vínculo con ningún grupo criminal”. 

– ¿Cómo garantizar que los alcaldes no tengan nexos?-

– “Para eso está la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República”. 

Acompañamiento permanente a familias de Chautipan

Sobre las protestas del martes de vecinos de Chautipan, municipio de Chilpancingo, quienes exigen que las autoridades continúen la búsqueda de seis personas desaparecidas, de una familia de 17 integrantes, dijo que a los familiares de las víctimas se les ha brindado   acompañamiento permanente.

“El gobierno del estado, en materia de atención a víctimas, siempre ha estado muy presente atendiendo a todas las víctimas”, dijo y refirió que el martes canalizaron a los manifestantes a la Fiscalía General del Estado para que conocieran el estado de la búsqueda.

A finales del octubre una familia de 17 integrantes originaria de Chautipan, todos comerciantes de trastes, fue reportada como desaparecida. Días después 11 de ellos aparecieron desmembrados en la batea de una camioneta, localizada sobre el bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués, al sur de esta capital.

Al respecto el funcionario dijo que los familiares de las 6 personas que continúan desaparecidas “no han estado solas, no están y no estarán”.

“Hemos dialogado con ellos tres veces. Dimos acompañamiento a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y estamos en contacto permanente con ellos”, dijo.

Abundó: “más allá de lo que hace la Comisión Estatal de Víctimas, está la mano de la gobernadora (Evelyn Salgado), mujer sensible y que lo más importante es atender a las víctimas con un sentido humano”.

Realiza IMSS Guerrero 4ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica en el HGR No. 1

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la 4ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica de cataratas con Feria PrevenIMSS, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, en la que 68 pacientes fueron intervenidos durante el fin de semana.

Como parte de la jornada “Sumando esfuerzos por tu visión”, se llevó a cabo esta actividad médica con la participación de un equipo multidisciplinario, comprometido con la atención para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, indicó el titular de la Jefatura de los Servicios Médicos del IMSS en la entidad, Ángel Gómez Carbajal.

Esta jornada consistió en cirugías de cataratas, padecimiento más frecuente de ceguera reversible con una intervención quirúrgica, lo que representa un cambio de vida para la gente en pocos minutos, indicó el médico del IMSS.

Previo a la cirugía de cataratas, las y los pacientes recibieron acciones PrevenIMSS como: evaluación del estado nutricional por Índice de Masa Corporal (IMC), es decir, peso, talla y diámetro de la cintura, detección de hipertensión, diabetes, además de la detección de placa dentobacteriana y aplicación de flúor. Además de aplicación de vacunas, citas de mastografía, promoción a la salud y tamizaje de salud mental.

Gómez Carbajal reiteró el compromiso del Instituto por continuar con las acciones de salud, así como la disposición de las y los trabajadores por realizarlas con profesionalismo y calidez para que los pacientes recuperen su calidad de vida.

Inician comparecencias en el Congreso con la encargada de la Secretaría General de Gobierno

Edvin López

CHILPANCINGO. Con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Evelyn Cecia Salgado Pineda, acudió este miércoles en comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Como parte de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, las diputadas y los diputados de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido realizaron múltiples cuestionamientos, de manera particular en relación con los bloqueos de calles y carreteras que afectan el libre tránsito y a las actividades socioeconómicas.

En el transcurso de tres rondas de preguntas y respuestas, las diputadas y diputados reconocieron que a la mitad del ejercicio constitucional de gobierno se registran avances importantes; sin embargo, destacaron que es impostergable resolver la problemática de inseguridad y el desplazamiento forzado de personas.

También preguntaron sobre los mecanismos que se implementan para garantizar los derechos de los periodistas, de los defensores de los derechos humanos, así como de grupos vulnerables y los mecanismos de evaluación implementados para atender la violencia de género y feminicida.

De la misma forma, solicitaron a la compareciente que abundara sobre los resultados de las acciones que de manera coordinada con el gobierno federal se implementan para atender los daños causados por los dos últimos huracanes, que afectaron en mayor medida al puerto de Acapulco.

Asimismo, preguntaron sobre las estrategias que desde la dependencia se aplican para alentar la inversión y para prevenir conflictos en el campo, entre muchos otros cuestionamientos.

Participaron en este orden las diputadas y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena) María Irene Montiel Servín (PAN), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT), Robell Urióstegui Patiño (PRD), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Vladimir Barrera Fuerte (Morena) y Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).  

En su intervención inicial, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno resaltó que la política interna desarrollada en estos tres años fue la de contribuir de manera integral para garantizar los derechos humanos, así como atender de manera extraordinaria la vida, la salud y las necesidades básicas de las y los guerrerenses.

Igualmente señaló que este Tercer Informe refleja un enfoque integral en materia de gobernabilidad, seguridad pública, justicia social y desarrollo comunitario, contribuyendo de manera significativa a fortalecer el tejido social.

“Los datos presentados subrayan el trabajo coordinado de esta secretaría con instituciones locales, nacionales e internacionales, asociaciones civiles y la población en general, en una sinergia que ha permitido responder de manera ágil y eficaz a las demandas y problemáticas de Guerrero. Este esfuerzo conjunto representa un avance sustancial en la construcción de un estado más seguro, justo y en paz”, apuntó la funcionaria.

La gobernadora Evelyn Salgado impulsa el mejoramiento urbano de Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. A fin de contribuir al mejoramiento urbano de la capital del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa impulsando los trabajos de bacheo de las avenidas y calles de la ciudad, esto a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), dirigida por el Martín Vega González.

El programa tiene como meta rehabilitar calles y avenidas, lo que beneficiará a más de 168,800 habitantes de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de mezcla asfáltica en puntos aislados, lo que ha mejorado significativamente las calles y avenidas.

Entre las vías que se han rehabilitado en tramos aislados se encuentran, Heroínas del Sur, José Francisco Ruiz Massieu, calle Cedro, Miguel Hidalgo, 5 de mayo, Belisario Domínguez, Benito Juárez, Río Colorado, calle Tulipanes, calle Lináloe, Lateral de Boulevard (Norte-Sur) a la altura de la gasolinera carreto 2, Ruffo Figueroa, circuito del congreso del Estado y lateral del Boulevard Vicente Guerrero (antes Diconsa).

La gobernadora ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con el municipio para agilizar los trabajos y garantizar la comodidad y seguridad de conductores y peatones, donde hasta el día de hoy se han colocado poco más de 259 metros cúbicos de mezcla asfáltica.

Gestiona Evelyn Salgado mejoras para mejorar y el fortalecer los servicios de salud en Guerrero

Edvin López

*La gobernadora se reunió con titular de Salud Federal para definir estrategias para ampliar los servicios en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO. Como uno de los temas prioritarios en la agenda de gobierno, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, para definir estrategias a fin de mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de salud, especialmente en las regiones más vulnerables del estado.

Gracias a este trabajo coordinado, la mandataria estatal destacó que se seguirá avanzando para garantizar que más familias guerrerenses tengan acceso a una atención médica digna y de calidad, construyendo un Guerrero con bienestar para todas y todos.

Salir de la versión móvil