En Chilpancingo… No confían en el pago adelantado a la CAPACH, dicen usuarios

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos del centro y de diversas colonias populares de esta capital aseguraron que el pago anual anticipado que promociona la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH),  “es un verdadero fraude”.

Señalaron que la paramunicipal les cobra un año por el suministro del agua entubada, cuando en realidad les suministra una vez al mes por la red durante siete u ocho meses, y que en la temporada de estiaje no se las suministra en los meses de marzo y junio.

Recordaron que la paramunicipal, a través de un comunicado cita que por motivos del pago anual anticipado 2025, el usuario paga 11 meses y que recibe 12 meses de servicio en su domicilio.

Pero sostuvieron que “es mentira” lo que promociona la CAPACH, porque “no tenemos agua suficiente en nuestras viviendas, solo durante una vez al mes, y tenemos que comprarla en pipas”.

Consideraron que la CAPACH “solo utiliza a la población de Chilpancingo, para que les pague por adelantado el servicio, porque con ello solo buscan resolver sus problemas económicos”.

Garantizar la salud hará de guerrero un estado próspero y de bienestar, coinciden en comparecencia de la titular del ramo ante el congreso

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Lograr un Guerrero con su población saludable y altas expectativas de vida, allanará el camino hacia un estado próspero y de bienestar, coincidieron las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alondra García Carbajal, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

En este marco, las legisladoras y los legisladores refrendaron el compromiso a la nueva funcionaria de sumar esfuerzos y trabajar en coordinación para garantizar que la salud de las y los guerrerenses sea aún más real y tangible, gracias a que cumple con el perfil profesional y conocimiento de primera mano del sector.

También hicieron hincapié en la importancia de que este ejercicio de rendición de cuentas permita evaluar las políticas públicas del gobierno que se aplican para atender la salud de la población, y en su caso mejorarlas, sobre todo en favor de las poblaciones más marginadas.

Coincidieron de la misma forma en que se deben redoblar esfuerzos para aumentar las acciones y reforzar estrategias para lograr un estado con más personas sanas. En ese sentido, preguntaron sobre el número de abatizaciones para el control larvario, que contrarresten los efectos del dengue, ya que se ha notado una resistencia de los vectores a los químicos utilizados.

También solicitaron mayor información sobre los recursos que se invierten para la atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y renales.

Cuestionaron, además, sobre las razones por las que la federación decidió ya no transferir la Secretaría de Salud federal a Guerrero, qué va a suceder con lo ya invertido en infraestructura, y en este caso qué papel jugará la dependencia con la puesta en marcha del modelo IMSS-Bienestar.

También interrogaron sobre cuántas unidades móviles existen y los beneficios logrados; las estrategias para aumentar la cobertura de servicios de salud en comunidades rurales marginadas; los programas para promover la salud materno-infantil; la cobertura de atención a personas con cáncer, y los protocolos que se siguen en casos de interrupción legal del embarazo.

Destacaron también cuestionamientos con relación a los programas de salud mental y contra las adicciones, aspecto que se ha convertido en una prioridad global, y en sentido, los gobiernos tienen la obligación de garantizar servicios especializados entre la población, sobre todo entre los jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, entre muchos otros temas del sector.

En esta comparecencia intervinieron las y los diputados Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Leticia Rodríguez Armenta (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y Guadalupe García Villalva (Morena).

En su participación, la funcionaria destacó que la salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de la población guerrerense, y es por ello que acudió a comparecer para hablar sobre las estrategias implementadas, los recursos destinados y las medidas adoptadas para mejorar el acceso, la calidad y la cobertura de los servicios en todas las regiones.

Asimismo, manifestó que a pesar de las limitaciones financieras, el Gobierno del Estado ha venido cumpliendo con todas las obligaciones patronales, ya que no se registran adeudos de salarios ni prestaciones, y se han destinado más de 5 mil 800 millones de pesos al ISSSTE, FOVISSSTE, SAT y otros organismos, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios de seguridad social establecidos por ley.

De esta manera, la secretaria detalló sobre las acciones realizadas en atención a la salud, de las enfermedades transmitidas por vectores, cobertura médica de calidad, prevención y control de enfermedades, cáncer relacionado con la salud femenina, salud reproductiva y perinatal, detección temprana y prevención de problemas de salud infantil, prevención y atención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades crónico-degenerativas, detección y atención del cáncer de próstata, educación médica, salud mental y adicciones, donación de órganos y trasplantes y beneficencia pública.

En Acapulco… Pernoctan decenas de migrantes en las inmediaciones de la playa Icacos

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Mediante la otorgación de un permiso por diez días de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), decenas de migrantes sudamericanos y centroamericanos pernoctan en casas de campaña en inmediaciones de la playa Icacos, en la zona Dorada del puerto.

El colombiano Andrés “N”, contó que “después que usted salga de Acapulco el papel no es válido, no sirve para absolutamente nada. Si nos lleva migración, la policía o alguna otra autoridad, nos deportan a Tapachula”, Chiapas.

Señala que “el que no tiene dinero para movilizarse, de los dos mil 300 migrantes, mil 300 no tienen como movilizarse y les toca quedarse en la playa para ver donde nos quedamos”.

Dice que tienen varias opciones: “coronar” su sueño de llegar a Estados Unidos, quedarse a trabajar en México, o incluso la muerte. Y asegura que cada vez es más frecuente el secuestro masivo de migrantes, por grupos criminales en las fronteras con México.

Refirió que cruzan el río Suchiate, en Chiapas, y cuando ya les han quitado 100, 200 y hasta 450 dólares, bajo la promesa de trasladarlos hasta la frontera con Tapachula, enseguida son “capturados” por hombres armados que los suben a camionetas y los encierran en bodegas, y piden el rescate a sus familiares.

Añadió en las bodegas les ponen un “sello” en el brazo para identificarlos cuando salgan de los pueblos donde los retuvieron, lo cual fue confirmado por otro colombiano, Alejandro “N”, quien dice que fue secuestrado por hombres armados, y tuvo que pagar 450 dólares para que lo liberaran, y sostuvo que ha visto morir a varios migrantes.

Agregó que en Juchitán, Oaxaca, camionetas y taxis fueron utilizados para privar de su libertad a migrantes, y las autoridades les dijeron que no tenían suficiente personal para cuidarlos, y afirmó que “todavía faltan personas que siguen secuestradas, no los han liberado y no sabemos nada de ellos”-

Otro migrante, un venezolano, indicó que sufrió un intento de secuestro en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca: “Yo iba caminando con mis compañeros en la noche, salimos a buscar algo de comer, cuando venía de regreso al domo, donde dormimos, pasó una camioneta y un chavo me preguntó: ¿quieres dinero?

Y “en el momento en que me dijo así, pues obviamente yo le dije que no, puesto que ya anteriormente a algunos compañeros que veníamos en la caravana se los habían llevado de esa misma manera para secuestrarlos”.

Detalló que desde camionetas les ofrecen dinero y cuando se acercan ya los están amagando con fusiles y pistolas, y se los llevaban en las camionetas.

En su segundo día en Acapulco, los migrantes de siete nacionalidades pernoctaron cerca de la playa Icacos, en casas de campaña, con la vigilancia de la Guardia Nacional. (www.agenciairza.com)

El gobierno de Guerrero impulsa la capacitación del personal operativo ante organismos internacionales

Edvin López

*Destacada participación del personal de la SGIRPCGro en programa de capacitación internacional en Santiago de Chile

Chilpancingo, Gro.- Personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, participa en el curso internacional Protección contra Incendios Forestales, que se lleva a cabo en la república de Chile del 27 de noviembre al 05 de diciembre, contando con la participación de más de 10 países de América Latina y el Caribe, con lo que se fortalecen las conocimientos y capacidades de los bomberos del estado de Guerrero.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la dependencia estatal celebra con orgullo el logro del compañero Renato Pila Pintor, coordinador operativo de la región Centro del estado, quien obtuvo una beca para participar en dicho curso de capacitación internacional, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Este curso es organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), inspiradas en la Agenda 2030 y sus objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres, dentro del Proyecto de Construcción Sociedades Resilientes y Sostenibles ante Desastres en América Latina y el Caribe

El titular de la SGIRPC, Roberto Arroyo Matus, destacó que esta oportunidad representa un paso significativo en el fortalecimiento de la prevención y atención de incendios forestales en Guerrero.

“La formación que recibirá nuestro compañero no solo enriquecerá sus conocimientos y habilidades, sino que también permitirá compartir estas herramientas con sus colegas en la Secretaría, potenciando la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo y fomentando una cultura de prevención en toda la entidad”, afirmó.

El curso internacional “Protección contra Incendios Forestales” espera ser una acción concreta de cooperación internacional que contribuya al desarrollo de capacidades profesionales, institucionales y de la política pública para avanzar hacia comunidades más preparadas y resilientes a los incendios forestales.

Asimismo, Arroyo Matus subrayó la importancia de la cooperación internacional y el trabajo conjunto con agencias como JICA, reconociendo que esta alianza estratégica impulsa acciones concretas para proteger a la población y los recursos naturales del estado.

Además, reiteró su compromiso con la capacitación y el desarrollo profesional de quienes trabajan en la protección civil, reconociendo que es a través del conocimiento y la preparación como se construye un Guerrero más resiliente ante los retos que impone el cambio climático y los fenómenos perturbadores.

Este logro refleja el compromiso y dedicación de todo el equipo de la SGIRPC, reafirmando el papel crucial que desempeñan las alianzas internacionales en la construcción de un futuro más seguro para todas y todos.

En Chilpancingo… Obras Públicas estatal reparará daños que los“servidores de la nación” causaron al CREA

IRZA

– Se están evaluando: Irene Jiménez

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPDUOT) evalúa el deterioro que a las instalaciones del centro deportivo CREA ubicado en esta ciudad capital, causaron cientos de “Servidores de la Nación” (SN) que ahí pernoctaban.

Poco después de que el huracán “Otis” pegó en Acapulco y Coyuca de Benítez, los SN llegaron a Guerrero y se “hospedaron” en el CREA, de donde al día siguiente salían para ayudar a los damnificados por el fenómeno natural en los citados municipios. Así lo hicieron hasta que la semana pasada muchos de ellos, que provinieron de otros estados del país, comenzaron a salir de Guerrero.

Durante su estancia en el CREA los SN causaron considerables deterioros en esas instalaciones deportivas, incluido el estadio para la práctica de basquetbol, volibol y gimnasia, entre otras actividades.

En su comparecencia ante el pleno del Congreso del estado, este jueves, con motivo de la glosa del tercer informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal, Irene Jiménez Montiel, explicó que iniciaron una evaluación de los daños que causaron los SN, para iniciar su rehabilitación.

La funcionaria fue cuestionada al respecto por la diputada Erika Lührs Cortés, de Movimiento Ciudadano.

Le legisladora refirió que cientos de “Servidores de la Nación” de varios estados del país desalojaron las instalaciones del CREA, después de un año de permanecer en ellas, quienes llegaron en apoyo de los guerrerenses afectados por el huracán “Otis”, fenómeno que causó enormes daños y dejó miles de damnificados particularmente en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, a finales de octubre del 2023.

“Me gustaría que se diera una vuelta para que viera cómo quedó el CREA”, sugirió Lührs a la funcionaria estatal. 

“En el CREA ya nos dimos una vuelta”, respondió la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, quien explicó que para este año “teníamos presupuestado un recurso” para rehabilitar las instalaciones.

“Porque pensamos que se iban a ir antes las personas que lo estaban ocupando como un refugio, sin embargo, cuando ya pensaban irse vino lo de (el huracán) John y se quedaron un rato más”, dijo.

Agregó: “ya se hizo la inspección y se está haciendo el levantamiento de qué es lo que tenemos que hacer para que el CREA quede al cien por ciento funcionando para brindar el servicio a todos los deportistas de nuestra capital”.

A principios de este año, en entrevista, el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que los “servidores” fueron albergados en el CREA en “común acuerdo” con el gobierno estatal.

Apenas el miércoles Agencia de Noticias IRZA documentó el deterioro de las instalaciones, luego de que los “servidores”, quienes dependen de la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, desalojaron las instalaciones.

El acceso del público al espacio deportivo continuaba restringido hasta este jueves. Agencia IRZA documentó que todas las áreas de las instalaciones requieren no sólo mantenimiento, sino rehabilitación integral.

Avala el Congreso la reforma sobre prisión preventiva contra la extorsión, tráfico de fentanilo y falsificación

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó la minuta con proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para considerar la extorsión, el tráfico de fentanilo y las actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el diputado Joaquín Badillo Escamilla destacó la relevancia de esta reforma que viene a reforzar los esfuerzos oficiales en contra de la inseguridad.

Abundó que el delito de extorsión, cobro de cuota y de piso ha generado un estancamiento en el desarrollo del estado de Guerrero en los aspectos económico, la generación de empleos y la inversión, así como la lamentable pérdida de muchas vidas.

“Esta reforma representa poner un eslabón más a la cadena, para que sea más robusta y coadyuve a brindar ejemplar castigo a quienes hacen daño a las y los guerrerenses, y a las y los mexicanos”, remarcó.

Recordó que en la anterior legislatura se votó a favor de una iniciativa para solicitar al Senado que en el artículo 19 se incluyera la prisión preventiva oficiosa para el delito de extorsión, porque la entidad, y específicamente el municipio de Acapulco, es donde las cifras son negras.

En ese sentido, planteó la necesidad de aprobar la minuta del Congreso de la Unión porque en la actualidad, cuando se denuncia este delito ante el Ministerio Público, lo más que se hace es enviar una notificación al delincuente, pero si no se llega a juicio, queda olvidada la carpeta de investigación, lo que hace crecer las cifras de impunidad.

Por todo lo anterior, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena pidió a sus homólogos dar su voto a favor porque también es importante combatir el tráfico del fentanilo, sin dejar de mencionar el delito de la falsificación de comprobantes fiscales.

Destaca en la minuta la urgente necesidad de que el Estado Mexicano cuente con un marco normativo penal y procesal que resulte suficiente para combatir eficazmente las principales conductas delictivas que aquejan la salud y el patrimonio de las y los mexicanos, así como la hacienda pública federal.

La reforma al Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes, garantizando la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos y de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso.

Además, para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

Intervinieron para fijar postura sobre el tema las y los diputados  María Irene Montiel Servín, del PAN), en contra; Erika Lorena Lührs Cortés, de MC, en contra; Pánfilo Sánchez Almazán, del PT, a favor; Robell Urióstegui Patiño, del PRD, en contra; Arturo Álvarez Angli, del PVEM, a favor; Víctor Hugo Vega Hernández, del PRI, en contra, y Diana Bernabé Vega, de Morena, a favor.   

Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS nombramiento de tres directoras normativas y 11 representantes estatales

Boletín

• A cargo de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) estará la doctora Alva Alejandra Santos Carrillo; en la Dirección Jurídica (DJ), la Maestra Norma Gabriela López Castañeda; y en la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), la Licenciada Luisa Obrador Garrido Cuesta.
• Entrarán en funciones el próximo 5 de diciembre; en tanto, los titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) lo harán el 1 de diciembre.
• El director general del IMSS, Zoé Robledo, les deseó éxito en sus nuevas tareas; destacó que los próximos titulares de los OOAD tuvieron altas calificaciones en el reciente Concurso de Oposición.

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó hoy en sesión ordinaria los nombramientos de los nuevos titulares de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Dirección Jurídica (DJ), Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) y la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, cambios que tendrán efecto a partir del próximo 5 de diciembre.

Derivado del Tercer Concurso de Oposición para Formar Parte de la Lista de Reserva para ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), realizado el pasado 6 de noviembre, el H. Consejo Técnico también aprobó las designaciones en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México Poniente, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz Norte y Veracruz Sur; los nuevos representantes del IMSS entrarán en funciones a partir del 1 de diciembre.

A cargo de la Dirección de Prestaciones Médicas estará la doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Ginecología y Obstetricia, y Maestra en Ciencia con área de Concentración en Sistema de Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública.

La Dirección Jurídica será encabezada por la Maestra Norma Gabriela López Castañeda, quien es licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y una Certificación en Impuestos Internacionales por la Universidad de Nueva York. En el IMSS, se desempeñó como titular de la DIR desde diciembre de 2018.

En la DIR estará la Licenciada Luisa Obrador Garrido Cuesta, quien ha desempeñado diversos cargos en los sectores público y privado. Dentro del Seguro Social ha fungido como Coordinadora Normativa de la Dirección General, encargada de despacho de la entonces Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones y, desde abril de 2021, era titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados.

A cargo de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados estará la Licenciada Jaqueline Emiliam Moreno Gómez, quien tiene 30 años de experiencia en el servicio público federal con licenciatura en Seguridad Pública; en el IMSS ha sido asesora en la Dirección General, coordinadora de Planeación y Evaluación del Programa IMSS-Bienestar y encargada de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar.

Mientras tanto, en las representaciones estatales estarán los doctores Hermilo Domínguez Zárate, en Chiapas; María de Lourdes Díaz Espinosa, en Guerrero; Jorge Luis Zendejas Villanueva, en Hidalgo; Tonatihu Ortiz Castillo, en el Estado de México Poniente; Miralda Aguilar Patraca, en Nuevo León; Jorge Martínez Torres, en Veracruz Sur; Edith Jiménez Martínez, en Veracruz Norte; Juan Carlos Corona de los Santos, en Tlaxcala; José Luis Aranza Aguilar, en Tamaulipas; Angélica Mariel Martínez López, en Sonora; y Angélica Cristina Rodríguez Nester, en San Luis Potosí.

Los funcionarios rindieron protesta en la sala del H. Consejo Técnico durante la sesión presidida por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien deseó éxito a las nuevas directoras en las tareas encomendadas; respecto a los próximos titulares de los OOAD, dijo que “son quienes tuvieron un resultado destacado en el reciente Concurso de Oposición”.

A esta sesión ordinaria asistieron de manera presencial los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM); y Leslie Berenice Baeza Soto, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

En representación del sector patronal, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), Fabián Octavio de la Torre de Stéffano; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie; Manuel Reguera Rodríguez, representante propietario por la CONCAMIN; Ricardo David García Portilla y Eduardo Ramírez Leal, consejeros suplentes de CONCAMIN.

Por el sector gubernamental, el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, de forma virtual; el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez; y el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz.

Comparece secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial ante el Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado llevó a cabo este jueves la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, la funcionaria y las y los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar los planes de desarrollo urbano municipales y lograr un marco jurídico estatal más robusto que atienda las deficiencias en las construcciones tanto de obra pública como de privada, que resistan de mejor manera los embates de los fenómenos naturales.

En sus respectivas intervenciones, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura reconocieron que esta dependencia tiene una tarea titánica en el esquema de trabajo del gobierno estatal, principalmente por los daños severos causados por los dos últimos huracanes que dañaron no sólo la infraestructura pública y bienes muebles e inmuebles de los habitantes, sino también servicios de vital importancia para el entorno social.

En ese sentido, interrogaron sobre la estrategia que se está implementando para actualizar los reglamentos para la construcción, mismos que, conforme a las recientes experiencias vividas, deberían considerar la intensidad de los vientos y el volumen de agua.

Insistieron, además, en que es necesario ampliar los controles de calidad por parte de la dependencia para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las obras públicas que se realizan.  

Cuestionaron también sobre el avance de las obras que se llevan a cabo en Acapulco, principalmente en la costera Miguel Alemán y La Escénica, arterias que son vitales para el traslado del turismo y de la ciudadanía en general, y de la misma forma interrogaron cómo se atiende su problemática de escasez del agua, a través del involucramiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado con las tareas que realiza el organismo municipal.

Además, cuestionaron si realmente están impactando de manera benéfica en Guerrero los más de 491 millones pesos destinados este año a obras públicas para agua entubada, alcantarillado y saneamiento, el número de empresas contratadas para realizar la obra pública, y si son guerrerenses.

También insistieron en la necesidad de concluir la Biblioteca del Congreso del Estado y sobre los caminos artesanales, entre muchos otros temas que competen a la dependencia.

Intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Violeta Martínez Pacheco (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobbany Jiménez Mendoza (PVEM), Claudia Sierra Pérez (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Catalina Apolinar Santiago (Morena).

En su exposición inicial, la secretaria indicó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos medulares de la dependencia porque representa los procesos centrales en el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales del estado.

Informó que en este tercer año se concretó el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, centrado en tres ejes principales: instrumentos de planeación urbana, planeación participativa y órganos de gobernanza, además de que se reinstalaron los Comités de Desarrollo Metropolitano de Acapulco y Chilpancingo y 40 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Dijo, asimismo, que se invirtieron más de 961 millones de pesos en 309 obras y acciones, distribuidas en cuatro programas de inversión clave: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, Inversión Estatal Directa e Inversión Federal.

00o00

En Guerrero se fortalece la investigación criminal para inhibir los delitos con entrega de patrullas a la FGE: Evelyn Salgado

Edvin López

*Se invierten 7.7 MDP para reforzar los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en Guerrero

CHILPANCINGO. Para seguir avanzando en la agenda social para la construcción de la paz como una prioridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de nueve patrullas equipadas a la Fiscalía General del Estado, que representó una inversión de 7.7 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en el estado.

En su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que el compromiso más urgente e irrenunciable de los tres niveles de gobierno, es garantizar la seguridad de las y los guerrerenses. Enfatizó que en Guerrero se trabaja sin descanso, con acciones coordinadas que se revisan diariamente desde muy temprano en la Mesa para la Construcción de la Paz.

La gobernadora Evelyn Salgado convocó a mantener el trabajo diario e incansable desde cada una de sus trincheras, redoblando los esfuerzos en la prevención del delito y la procuración de justicia como pilares fundamentales para la transformación de Guerrero y la consolidación de la paz con justicia y bienestar social.

De manera simbólica, la mandataria estatal entregó las llaves de las nuevas unidades equipadas como patrullas a agentes de la Policía de Investigación Ministerial, quienes reforzarán los esfuerzos de procuración de justicia.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, reconoció el apoyo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el trabajo de esta institución, destacando que esta acción representa un paso más hacia el objetivo compartido de garantizar la paz y el bienestar en Guerrero.

Con estas unidades, la Fiscalía General del Estado incrementará su eficacia ante los retos de investigación y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo su operatividad, para avanzar hacia un Guerrero más seguro y justo, donde la ley se aplique con equidad para todos.

En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; así como agentes de la Policía Ministerial y otros funcionarios estatales.

Gobierno de Guerrero declara al Jaguar como patrimonio cultural y natural del estado

Edvin López

*Derivado del decreto se instituye la Semana Académica y Cultural denominada “El Jaguar: Identidad Guerrerense”

CHILPANCINGO. El gobierno de estado, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, concretaron el decreto que declara al Jaguar como patrimonio cultural y natural del Guerrero y se instituye la Semana Académica y Cultural denominada “El Jaguar: Identidad Guerrerense”, en las instalaciones del Zoológico “Zoochilpan” en Chilpancingo.

La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, en representación de la mandataria estatal, junto al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, la diputada Obdulia Naranjo y el director del Zoológico, Fernando Domínguez Bernaldez, atestiguaron la firma del decreto por parte de la Titular de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo y el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez.

En su intervención, la titular de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, reafirmó su compromiso por parte del Gobierno del estado con este decreto, se protege al jaguar como especie y es símbolo de nuestra identidad como parte de nuestra cultura y tradiciones.

Como parte del Artículo Primero, se declaró al Jaguar (Panthera Onca), como Patrimonio Cultural y Natural Intangible del estado de Guerrero, en reconocimiento a su relevancia histórica, simbólica y su arraigo en las tradiciones culturales, por su importancia ecológica, cultural y simbólica

La Jornada Académica y Cultural denominada “El Jaguar: Identidad Guerrerense”, se llevará a cabo anualmente del 27 al 29 de noviembre, con actividades de difusión, investigación, promoción cultural y artística, a cargo de la Secretaría de Cultura de Guerrero en coordinación con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De igual manera, el decreto establece que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, establecerá un programa de monitoreo y conservación del jaguar para garantizar su protección a mediano y largo plazo, considerando la opinión de especialistas y comunidades locales.

Salir de la versión móvil