Muere prensado el chofer de un Torton al volcar en el bulevar de Zumpango

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El conductor de un camión torton falleció al volcar el vehículo sobre el bulevar Sentimientos de la Nación de Zumpango, municipio de Eduardo Neri, el cual luego cayó en la lateral de norte a sur, tras haber intentado esquivar una vaca, misma que finalmente arrolló y mató.

La volcadura se registró aproximadamente a las 03:00 horas de este jueves, donde el conductor falleció al quedar prensado en la cabina del torton, informaron las autoridades en el lugar.

El camión cargado de frutas y verduras se precipitó de lo alto del bulevar Sentimientos de la Nación hacia la lateral, donde arrastró unos 25 metros, y a punto estuvo de impactar tres casas.

Las maniobras para retirar el pesado vehículo duraron al menos hasta las 08:00 horas, mientras que el cuerpo del chofer fue enviado al Servicio Médico Forense de esta ciudad capital.

Elementos de seguridad amarraron el cuerpo de la vaca con una cuerda y con una camioneta la jalaron para retirarla de la vialidad y evitar otro accidente.

Gobierno de Lizette Tapia mejora con obras la colonia Ampliación El Barril

Yaremi López

En su objetivo de intervenir colonias que por mucho tiempo no habían sido atendidas, la presidenta Lizette Tapia Castro, llegó en compañía de integrantes de su cabildo a la colonia Ampliación el Barril para inaugurar las calles 5 y 7, que modifican totalmente el acceso a esta zona habitacional facilitando el transito y el acceso de los servicios básicos.

Gregorio Cortez Brito, presidente de la colonia, dió la bienvenida y agradeció por las obras recibidas y que se suman a todas las que entregó la administración del expresidente Jorge Sánchez Allec.

Agregó que en las dos pasadas administraciones de Jorge Sánchez recibieron apoyo de material, con el cual construyeron andadores que mucho necesitaban; luego mencionó que las obras fueron promesas de campaña, pero son promesas que se están cumpliendo y así lo hace la presidenta Lizette Tapia que da continuidad al trabajo del expresidente.

Las calles 5 y 7 sumaron una longitud de 140 metros, 199 metros de guarnición y 780 metros de concreto, mejorando la red de agua potable y del drenaje , así lo dió a conocer Emilio Ramírez Aguirre director de Obras Públicas.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro, mencionó que entregar este tipo de obras los llena de orgullo, porque se nota realmente como cambia la forma de vivir a quienes habitan la colonia.

Señaló que justo cuando se está cerrando el año 2024,  ya se están preparando en su gobierno para continuar con un proyecto de obras para beneficio de los Azuetenses.

Por último, expreso que lejos de sentir pesada la responsabilidad de continuar mejorando las colonias y comunidades, siente una seguridad porque sabe que cuenta con el respaldo de los colaboradores del gobierno municipal para lograr el objetivo, hacer que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

UDC pide a agremiados no visitar Ixtapa-Zihuatanejo con autos extranjeros

Isaac Castillo Pineda

La Unión Democrática Campesina (UDC) pidió a sus agremiados en otros estados evitar visitar Ixtapa-Zihuatanejo a bordo de vehículos extranjeros, debido a los operativos viales en los que estas unidades son detenidas por la ausencia de un convenio con el gobierno de Guerrero para su circulación.

El Dirigente Nacional de la UDC, José Juan González Guerra, señaló que esta recomendación no busca restringir la visita de sus afiliados al destino turístico, sino sugerir que utilicen vehículos nacionales o transporte público terrestre y aéreo. Recordó que más de 15 vehículos fueron detenidos, principalmente de turistas provenientes de Michoacán y Guanajuato, quienes enfrentaron dificultades para pagar las multas y recuperar sus unidades.

González Guerra lamentó que Guerrero aún no agilice los trámites para regularizar autos extranjeros, lo que podría representar ingresos adicionales al estado.

Destacó que esta situación ha generado descontento entre los visitantes, quienes consideran injusto el trato recibido durante los operativos.

En respuesta, la UDC buscará que sus agremiados en Zihuatanejo acudan a Michoacán para iniciar el proceso de regularización vehicular, ya que Guerrero no está incluido en el decreto federal que permite la legalización de estos automóviles.

Docentes del Conalep Zihuatanejo inician paro indefinido por pagos pendientes

Isaac Castillo Pineda

Aproximadamente 50 docentes del plantel Conalep 027 de Zihuatanejo comenzaron un paro de labores indefinido, afectando a cerca de mil 50 estudiantes. La protesta busca presionar a las autoridades educativas para que cumplan con el pago de la segunda catorcena de noviembre y el retroactivo previamente acordado con su representación sindical.

Los docentes señalaron que la falta de respuesta por parte de las autoridades, sumada a la cercanía de diciembre, cuando se deben cubrir otras prestaciones laborales, los llevó a tomar esta medida.

Indicaron que no retomarán actividades hasta que se regularicen los pagos pendientes. La manifestación se realiza en el estacionamiento de la entrada principal del plantel.

Los docentes exigen que se resuelva la situación a la brevedad para evitar mayores afectaciones al ciclo escolar de los alumnos.

Presidenta Lizette Tapia Castro lleva atención médica a colonias y comunidades con la brigada de Salud a tu Alcance

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro, puso en marcha la brigada Salud a tu Alcance, a través de la cual se prestarán diversos servicios médicos a mujeres y hombres que habitan principalmente en localidades de la zona conurbada y rural  de Zihuatanejo de Azueta.

El acto oficial del arranque de este programa, lo encabezó la alcaldesa en la colonia Obrera III de San José Ixtapa, acompañada de integrantes de su cabildo y directores de área.

Sobre esta acción de atención, la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, explicó que durante el desarrollo de la brigada médica se darán consultas médicas de odontología y nutrición, además de la aplicación de vacunas  y la prestación de servicios de psicología.

Agregó que por parte del área de promoción de la Salud, se impartirán pláticas sobre métodos anticonceptivos y de prevención de algunas enfermedades.

En su mensaje luego de saludar a todos los asistentes al evento, entre ellos las autoridades comunitarias y estudiantes de la escuela preparatoria de San José Ixtapa, la presidenta Tapia Castro, puso de relieve que la construcción de la Casa de Salud de la colonia Obrera III se realizó hace más de un año, para resolver una necesidad prioritaria de sus habitantes.

Indicó que, “cuando uno pone empeño y cuando tienes mucha claridad de las necesidades, escuchas a la persona que aquí vive y cuáles son sus necesidades, entonces puedes tomar una buena decisión; la comunidad quería que este lugar se convirtiera en lo que ahora es”.

Y agregó, “cuán importante es que los servicios que prestamos en la dirección municipal (de Salud), pues también los llevemos a todas y todos cuando la distancia pudiera ser una limitación”, al tiempo de informar que la brigada médica iniciada este miércoles se llevará a otras comunidades del municipio, como El Arenosito, El Calabazalito, La Vainilla, entre otros centros de población alejados del Zihuatanejo.

Y pensando en ampliar los beneficios de la brigada, presidenta Lizette Tapia Castro le pidió a la directora del DIF Zihuatanejo, Ana Karen Castrejón, que personal de dicha institución vaya a los lugares que comprende la brigada médica, llevando aparatos funcionales, para que las personas ya tengan el beneficio completo de sillas de ruedas, andaderas,  bastones y muletas; destacando que los integrantes del cabildo ya acordaron que van a adquirir un ultrasonido portátil para entregarlo al organismo que trabaja para el desarrollo integral de la familia.

Liz Tapia firma convenio con instituciones de nivel superior, ofrece una política de puertas abiertas y respaldo

Yaremi López

Cumpliendo con su política de impulso permanente al sector educativo, la presidenta Lizette Tapia Castro, recibió en la sala de cabildos a los representantes del Instituto Tecnológico de la Costa Grande de Guerrero (ITCG) y del Instituto de Capacitación y Educación Profesional (ICEP), para la firmar de un convenio de colaboración con cada una de ellas.

La reunión fue coordinada por Evelyn Valdovinos Leyva, directora de Desarrollo Económico del municipio, quien explicó que la firma de los convenios, tiene por objetivo el acercamiento con los futuros profesionales y poder participar en proyectos que surjan de estas instituciones.

Agregó que por parte del gobierno municipal, las instituciones tendrán la oportunidad de que sus alumnos puedan realizar sus prácticas profesionales en el ayuntamiento.

Por último, mencionó que ya hay antecedentes de colaboración del gobierno municipal y el Instituto Tecnológico de la Costa Grande; recordó que se otorgó capacitación de tipo administrativo a quienes participaban en el programa Mujer Emprende, el cual ha permitido historias de éxito entre las mujeres, al tener el conocimiento que les ha permitido manejar adecuadamente sus pequeñas empresas.

Fadme Peregrina Molina Salomón, directora del Instituto Tecnológico de la Costa Grande; señaló que el convenio es la consolidación de una hermandad que tiene  un mismo objetivo, mejorar la educación.

Por su parte, Viridiana Magaña Paniagua, directora del ICEP, señaló que la firma del convenio significa consolidar su oferta, pero con la seguridad de que aportarán algo al municipio en dónde se encuentran los planteles.

En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro, indicó que con la firma de estos convenios ganan todos, instituciones y gobierno.

Puntualizó que el convenio obliga al gobierno municipal a establecer políticas que permitan a los jóvenes conocer como es el trabajo de un gobierno, reiterando que las puertas de su gobierno están abiertas para que aún antes de egresar ya puedan estar tomando experiencia, algo que siempre les requieren cuando buscan su primer empleo.

Por último, destacó que esta conjunción de esfuerzos que se plasman en los convenios, logrará que haya jóvenes mejor preparados que vengan a aliviar la demanda laboral que requieren las empresas locales y de la hotelería.

A punto de caer poste de Telmex, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  Un poste de madera al parecer propiedad de la empresa Teléfonos de México está a punto de caer sobre la calle principal de la comunidad de La Y Griega en el municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero.

Los habitantes de la comunidad se mostraron preocupados debido a que el poste podría ocasionar algún accidente de fatales consecuencias .

El poste de Telmex se encuentra de lado y sostenidos solamente por los cables de Teléfonos “ tenemos miedo de que haya algún accidente ya que por aquí pasan los alumnos de las diferentes escuelas”. Dijo Rafael González Pino .

“ El poste es  un riesgo latente para los automovilistas y peatones que a diario circulan o caminan por la zona”.

La Secretaría de Salud desocupará Edificio Inteligente

Por Ricardo Castillo Barrientos

Uno de los 100 puntos de los compromisos establecidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, referente a la “Descentralización Administrativa”, resultó fallido.

Por Decreto Presidencial se anunció un plan para descentralizar las dependencias federales, a fin de fomentar el desarrollo regional y la reducción de desigualdades sociales.

La decisión presidencial se enfrentó a obstáculos como la pandemia de COVID 19 y complicaciones logísticas para el traslado de cada una de las dependencias, resultando imposible en virtud que los Secretarios de Estado continuaron despachando desde la capital de la República, mientras algunos funcionarios de alto y mediano rango, fueron enviados al interior del país.

Por citar algunas dependencias. la Secretaría de Turismo, se debió trasladar a Chetumal, Medio Ambiente a Mérida, Energía a Veracruz, Cultura a Tlaxcala y Salud a Acapulco, con mudanzas incompletas por la reticencia de los empleados de cambiar sus centros de trabajo de la Ciudad de México, a otras entidades federativas, y demás factores.

La Secretaría de Salud se estableció en el Edificio Inteligente del puerto de Acapulco, donde debió despachar el Titular, doctor Jorge Alcocer, quien solo realizó visitas inusuales sin residencia en la ciudad, pues era requerido para acompañar al presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras. Alguna vez se dejó ver en las instalaciones, el subsecretario estrella, doctor Hugo López-Gatell.

Se esperaba qué con el traslado de esa institución, mejoraran las condiciones de salud de los guerrerenses, en especial, los habitantes de zonas rurales y urbanas marginadas, para que contaran con servicios de salud integrales y eficaces, destacando las regiones de La Montaña, Costa Chica y Acapulco, donde los índices de pobreza permanecen elevados, sin lograrse los objetivos propuestos.

El Edificio Inteligente fue facilitado en comodato a la Secretaría de Salud por el Gobierno del Estado, debiéndose dar por concluido el convenio, en virtud de la reconcentración de la dependencia a la Ciudad de México, donde nunca ha dejado de operar.

Este edificio tenía como destino original la concentración de oficinas del Gobierno del Estado con arrendamientos privados y así obtener economías en el presupuesto estatal, lo cual puede traducirse en cuanto se desocupe el inmueble.

Se hace notar que el C-5 (Centro de Inteligencia Policial), del gobierno estatal permaneció incólume en el lugar, durante la breve estancia del organismo federal.

En cualquier momento, el Gobierno del Estado, estará en condiciones de trasladar sus diversas oficinas en el puerto, como la que ocupa la gobernadora y la Promotora Turística en la zona Diamante, la Promotora de Playas y las Agencias Fiscales de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Promotora de Playas y otras.

El Edificio Inteligente se construyó con una inversión estimado en mil millones de pesos, en un espacio de 19,086 metros cuadrados. Cuenta con tecnología avanzada, como aisladores sísmicos de triple péndulo, sistema de captación de agua y paneles solares, con el propósito de reforzar la sustentabilidad y seguridad en zona sísmica.

Marea Baja.- El tri-rector Javier Saldaña Almazán tiene una larga estadía en la Ciudad de México, ante la crisis financiera que sumió a la UAGro, buscando no le reduzcan 300 millones de pesos del presupuesto universitario, como también resultaron afectadas las universidades públicas del país con excepción, la UNAM, UAM e IPN, a fin de otorgar mayores recursos a las Universidades del Bienestar Benito Juárez, Universidad Rosario Castellanos y Universidad de la Salud, diseminadas en el territorio nacional.

A esto se debe la merma al presupuesto de la UAGro, por lo cual el tri-rector está moviendo cielo, mar y tierra para que no le rebajen el presupuesto, además de autorizar sin sustento presupuestal el incremento de la matrícula de estudiantes y la plantilla laboral, creyendo que con desplegados de apoyos a la presidenta Sheinbaum, a la gobernadora Salgado y con fotografías saludando a personajes de la política nacional obtendría más dinero.  No hay peor lucha que la que no se hace.

Marea Alta.- Este viernes, el aguerrido senador Gerardo Fernández Noroña, realizará intensa gira proselitista en Guerrero, a partir de las 10 de la mañana en la ciudad de Iguala; por la tarde, en el puerto de Acapulco y el día sábado 30, en Chilpancingo y Zumpango del Río.

A ciencia cierta se desconoce la finalidad de la gira; sin embargo, el propio Noroña ha anunciado un recorrido por todo el país para aspirar a la candidatura presidencial en 2030, emulando los recorridos de López Obrador, por todos los municipios del país hasta que pudo lograr la Presidencia de la República. Esa es la ruta que pretende recorrer Fernández Noroña con el mismo fin.

Maremoto.- Desde todos los puntos de vista, bastante loable la aprobación del Congreso del Estado, para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas por las instituciones de seguridad pública, las cuales se abocarán a la localización oportuna de niñas, niños, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas, sin necesidad de denuncia formal en el Ministerio Público.

Los legisladores locales aprobaron por unanimidad adiciones a la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública de Guerrero. La medida viene a llenar un vacío legal que impedía la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, pues primero tenía que hacerse la denuncia formal ante el Ministerio Público, ahora bastaría con una llamada de emergencia al 911 o de manera presencial, para actuar de inmediato.

Anuncia Gobierno de México inversión de 157 mil mdp en 2025 para la construcción de trenes de pasajeros

Boletín

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para la construcción de los trenes de pasajeros AIFA-Pachuca y México-Querétaro; de los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así como para hacer del Tren de Maya un sistema ferroviario de carga; lo que generará 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.

La Jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que los nuevos sistemas ferroviarios y el adaptar el Tren Maya como tren de carga son proyectos de desarrollo nacional y están vinculados a los Polos de Bienestar que se construirán en su sexenio.

“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el próximo año la construcción del tren de carga, que se complementan para darle mayor rentabilidad, están todos los hoteles para permitir que cualquier turista nacional y extranjero, pase más de una semana o una semana en el sureste, utilice el tren, se quede en un hotel, vaya a visitar un sitio arqueológico y tenga un potencial enorme, turístico y de desarrollo el sureste”.

“Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono, migrando la gente, ahora lo que vamos a hacer es recuperar todo ese desarrollo regional y está vinculado con los Polos de Bienestar que vamos a hacer a lo largo del sexenio. Entonces es un proyecto de desarrollo nacional”, destacó.

Detalló que el objetivo es construir, con el apoyo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, más de 3 mil kilómetros (km) de trenes de pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para generar empleo y mover a la economía. Agregó que en diciembre se realizará la apertura comercial del tramo de Palenque-Chetumal del Tren Maya.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, detalló que para hacer del Tren Maya un tren de carga, se realizarán 10 complejos de carga, conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de carga de combustibles, distribuidos todos ellos en las principales ciudades de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas de dicho sistema ferroviario.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes de pasajeros está dividida en cuatro fases:

– Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras comenzarán en 2025.

– Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km) e Irapuato-Guadalajara (206 km).

– Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).

– Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).

Puntualizó que han trabajado de manera muy intensa con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, así como con diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, por lo que, en el primer semestre de 2025, la Defensa iniciará obras en el AIFA-Pachuca y en el México-Querétaro; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y se comenzará con la licitación de la primera flota de trenes.

“Considerando el conjunto de proyectos de trenes que se estarán ejecutando el año que entra, que son los que ya mencioné, y adicionalmente el Tren Maya de carga que ya se mencionó y también las vías que tienen que ver con el Tren Interoceánico, estamos hablando de un presupuesto global de 157 mil millones de pesos para el año 2025, para todos los proyectos de trenes”, agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la Defensa Nacional participará en el desarrollo de la ingeniería básica de las cuatro fases de la construcción de los trenes, mientras que la ruta AIFA-Pachuca y la vía férrea de México a Querétaro será construida por las y los militares.

Por ello, puntualizó que el avance general de los trazos ferroviarios es de cerca del 70 por ciento para el tren AIFA-Pachuca; así como para los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

Destacó que la construcción formal de los 55 kilómetros de vía férrea que recorrerá el tren AIFA-Pachuca comenzará entre los meses de marzo-abril, además de que se tiene contemplado un límite de tiempo de un año seis meses. Al mismo tiempo arrancarán las obras en la vía férrea México-Querétaro, que tiene una longitud estimada de 240 kilómetros.

En el caso del Tren Maya, agregó que la conversión a tren de carga comenzará el siguiente año con la construcción de la infraestructura, esto en coordinación con los requerimientos técnicos, operativos y comerciales de la empresa Tren Maya; puntualizó que las obras arrancarán en la terminal de Palenque, Poxilá (Mérida), Progreso y Cancún.

También destacó que, se estima la generación de 70 mil empleos directos y 140 mil empleos indirectos durante la construcción de la primera fase de la estrategia de implementación de los trenes de pasajeros.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de la primera etapa del programa Bachetón, en la que se han intervenido alrededor de 2 mil km de los más de 43 mil km de red federal libre de peaje, y se atendieron 11 mil 12 baches en todo el territorio nacional.

Más de 3 millones de consultas se han otorgado en los Servicios de Salud de Guerrero, en el tercer año de gobierno de Evelyn Salgado Pineda

Edvin López

*Comparece la titular de la Secretaría de Salud ante el Congreso del Estado de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- En el tercer año de gobierno de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) otorgó 3 millones 63 mil 833 consultas de medicina general, 367 mil 757 consultas de especialidad, 7 mil 313 consultas de psiquiatría y 115 mil 240 consultas psicológicas, además de 37 mil 542 cirugías, y se registraron 62 mil 635 egresos hospitalarios, para garantizar una atención integral para la población guerrerense.

Así lo informó la titular de la dependencia, Alondra García Carbajal, al comparecer ante diputadas y diputados del Pleno del Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, en donde expuso las acciones realizadas en materia de salud.

La funcionaria indicó que los recursos presupuestales autorizados para la Secretaría de Salud de Guerrero ascienden a 11 mil 713 millones 138 mil 119 pesos, de los cuales el 55% proviene del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el 21% corresponde al Programa U013 “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral” (ahora IMSS Bienestar), el 17% son recursos estatales y el resto proviene de recursos extraordinarios convenidos con la federación a través del IMSS Bienestar.

Señaló que el Gobierno del Estado aportó mil 539 millones 470 mil 743 pesos, de los cuales el 70% corresponde a aportaciones líquidas estatales y el resto a aportaciones en especie; desde el 1 de abril de 2024, la Secretaría de Salud asumió la operación de programas de salud pública, áreas administrativas y de apoyo, consolidándose como ente normativo y de control. Además, se firmaron 10 convenios de apoyo extraordinario a través del IMSS Bienestar, y con la Secretaría de Salud federal que en total suman mil 193 millones de pesos.

En cuanto a las acciones de salud, en el tercer año de gobierno se aplicaron 2 millones 75 mil 510 dosis de vacunas, que garantizan el esquema completo de inmunización en la línea de vida, dando prioridad a niños, mujeres embarazadas y grupos de riesgo, mientras que, para la atención de las enfermedades respiratorias virales, se aplicaron 103 mil 989 dosis de vacunas para COVID-19, influenza y otros virus respiratorios.

Con respecto al dengue, se confirmaron 4 mil 221 casos, principalmente en Acapulco, Iguala y Chilpancingo; por lo que se destinó una inversión de 64 millones 882 mil 590 pesos para su atención, registrándose 1 millón 556 mil 138 casas abatizadas, 224 mil 74 hectáreas nebulizadas y 84 mil 508 viviendas con rociado domiciliario. Solo se reportaron 9 casos de Zika y ningún caso de Chikungunya, además se atendieron 47 mil 960 intoxicaciones por picadura de alacrán, con una distribución de 78 mil 286 faboterápicos.

A través de la aplicación de 353 mil 460 dosis de vacunas antirrábicas a perros y gatos, se logró que Guerrero se mantenga sin reporte alguno de casos de rabia humana. El Laboratorio Estatal de Salud Pública procesó 25 mil 73 pruebas para vigilancia epidemiológica y 3 mil 770 pruebas para protección contra riesgos sanitarios.

Alondra García informó que, en materia de infraestructura, Guerrero cuenta con mil 101 establecimientos médicos, de estos, mil 48 forman parte del IMSS Bienestar, 22 pertenecen a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud, y 27 están bajo la administración del IMSS. Además, se ha fortalecido la atención especializada a través del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense (HMNIG), el Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) y el Instituto Estatal de Cancerología (IECan).

Especificó que el Sector Salud dispone de una plantilla de 30 mil 79 trabajadores comprometidos con su labor. Este equipo incluye 5 mil 72 médicos generales, 22 mil 172 paramédicos y 2 mil 835 médicos especialistas.

Destacó que, con el apoyo del gobierno del estado, las unidades médicas móviles especializadas otorgaron en las 7 jurisdicciones del estado 22 mil 740 consultas generales, 8 mil 440 consultas odontológicas, 10 mil 718 servicios de Rayos X y 10 mil 985 estudios de laboratorio, entre otros.

Señaló que se llevaron a cabo acciones de detección oportuna de cáncer cérvico uterino con la realización de 75 mil 734 estudios de papanicolaou y 51 mil 255 pruebas del virus del papiloma humano (VPH), con lo que se confirmaron 160 casos positivos de cáncer cérvico uterino, que fueron referidos al Instituto Estatal de Cancerología para su atención.

A través del Programa de Salud Materna y Perinatal, se brindó atención médica a 41 mil 939 embarazadas, brindando un total de 179 mil 418 consultas durante el embarazo y el puerperio, además, se atendieron 40 mil 632 nacimientos en las unidades de la SSG y se asistieron 616 partos con parteras tradicionales, mientras que en la atención a personas recién nacidas se efectuaron 34 mil 119 tamizajes metabólicos y 20 mil 926 tamizajes auditivos.

Resaltó que el 6 de febrero de 2024 se publicó el Programa Estatal de Aborto Seguro y la Guía de Atención en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, por lo que se capacitó al personal de salud, garantizando una atención adecuada y respetuosa, señaló que hasta la fecha, se ha respetado el derecho a decidir de 268 mujeres, 6 de las cuales optaron por interrupciones voluntarias y 262 por interrupciones legales.

En materia de educación e investigación en salud, el 1 de agosto se presentó la revista “Salud Mental y Adicciones” (SAMYA), también se destinaron 13 millones 14 mil 916 pesos para fortalecer las brigadas de salud mental y adicciones después del huracán Otis.

Subrayó que, gracias a la coordinación con la Beneficencia Pública Federal en la entrega de apoyos a grupos vulnerables, Guerrero recibió dos reconocimientos históricos: 2° lugar nacional en colocación de apoyos en municipios indígenas y 3er lugar nacional en colocación de apoyos a nivel general.

En cuanto al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, se logró la certificación de 25 mil 856 unidades de sangre, realizó 24 campañas, 47 pláticas de sensibilización, concientizando a mil 457 personas, generando 519 donaciones altruistas y se obtuvieron también 53 mil 464 hemo componentes.

El Instituto Estatal de Cancerología brindó 91 mil 589 servicios médicos oncológicos y 33 mil 630 consultas de especialidad. Así también, se aplicaron 5 mil 505 quimioterapias, 8 mil 389 sesiones de radioterapia, 576 cirugías oncológicas, 5 mil 429 estudios de imagenología y 24 mil 760 análisis de laboratorio clínico.

Por su parte el Instituto Estatal de Oftalmología en Guerrero realizó jornadas quirúrgicas, destacando la primera, con 34 cirugías de cataratas bajo el programa “Ver Bien: Observar y Vivir Mejor”, y una segunda con 334 cirugías adicionales.

Mientras que el hospital de la madre y el niño guerrerense adquirió equipamiento de alta tecnología con un monto de 45 millones 673 mil 477 que garantiza la atención de 3 mil 381 mujeres y recién nacidos, además inauguró la clínica de neurodesarrollo, con una inversión total de 3 millones 400 mil pesos, de la cual de 1 millón 950 mil pesos se gestionaron con el Gobierno del Estado, y 1 millón 450 mil pesos en especie, beneficiando a 432 familias. Es la única entidad en el estado que cuenta con un Banco de Leche Humana.

García Cabajal, señaló que, el 19 de febrero, se inauguró la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Acapulco, también se aperturó la tercera Unidad de Hemodiálisis en el estado ubicada en Ometepec, con una capacidad de 9 mil 720 sesiones anuales que, de manera conjunta con Chilpancingo y Ciudad Renacimiento Donato G. Alarcón, otorgan 41 mil 472 sesiones anuales.

Informó que el 19 de julio se completó la migración de mil 49 establecimientos de atención médica al IMSS-Bienestar, que atienden a 2 millones 636 mil 715 personas sin seguridad social.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) atendió 568 traslados locales, 125 hacia la Ciudad de México y otros estados.

Con apoyo del gobierno estatal, se gestionaron recursos federales por un total de 526 millones 828 mil 792 pesos destinados al fortalecimiento de 39 unidades médicas, abarcando tanto obras como equipamiento especializado.

Para garantizar atención de calidad a la población vulnerable del estado, se distribuyeron medicamentos y material de curación por un monto de 750 millones 448 mil 770 pesos.

Por último, la doctora Alondra Carbajal García respondió a los cuestionamiento e inquietudes de las y los diputados de la 64 Legislatura, en este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Salir de la versión móvil