ACAPULCO. Con gran participación de lectores iniciaron las actividades del Segundo Seminario Estatal de Fomento a la Lectura “Leer Transforma” en Acapulco que se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre.
Esta mañana, alumnos de la Escuela Primaria “Carmen Romano de López Portillo”, de la Colonia Del Valle, participaron en la Narración Oral con música de rock literario en cuentos “Defender lo que quiero” a cargo de Valentina Barrios, tallerista del Programa Federal Alas y Raíces, donde niñas y niños disfrutaron de momentos de alegría y diversión.
Asimismo, participaron en el Taller “Caminito de los Cuentos para niños” a cargo de Joaquín Martínez Miramontes, quien mediante imágenes de animales mostró las variaciones para escribir un cuento y la creación de un objeto personaje.
El jueves 25 de octubre se realizarán, las ponencias, Fomento a la lectura en comunidades rurales y públicos específicos, el taller de practica de escritura para adolescentes, Fomento a la lectura en niños y jóvenes, Lectura en Voz Alta y lectura y declamación, literatura creativa para docentes, escritura creativa, Lenguas originarias Palabra y Resistencia, el conversatorio ¿Qué, porque, para qué? Y Desliz Ediciones, una editora independiente que promueve la literatura al margen.
Por último, el 26 de octubre, la ponencia Fomento a la lectura en niñas, niños y jóvenes, el taller la Lectura en voz alta, Kamishibai, escritura creativa para jóvenes, el conversatorio, la distopia, el terror y la ciencia ficción, Dialogo entre la ilustración y el teatro y la conferencia La poesía una herramienta de vinculo.
*Serán entregadas a familias afectadas por el huracán John
ACAPULCO. El Gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico recibió del Grupo Modelo México la donación de 43 mil 200 botellas de agua de 600 mililitros para las familias damnificadas por el huracán John.
La titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega dijo que estas acciones se suman a los donativos de las distintas empresas, que ha donado productos básicos que son acopiados en los centros oficiales coordinados por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, que es el encargada de distribuir la ayuda humanitaria en las ocho regiones del estado.
A nombre de la gobernadora, Ramírez Vega agradeció el apoyo incondicional y la solidaridad de las cadenas comerciales con presencia en el estado por el apoyo que han otorgado a las familias guerrerenses que resultaron afectadas.
Asimismo, la funcionaria estatal reconoció el apoyo de Grupo modelo para la reactivación económica del puerto, donde están invirtiendo para la remodelación de fachadas de los tenderos tradicionales, bares y restaurantes, entrega de sombrillas, mobiliario y reposición de mobiliario de refrigeración.
*Realizan ceremonia solemne de izamiento de bandera a media asta, en honor de quienes perdieron la vida debido a este fenómeno natural
*Reconoce la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, la lucha y perseverancia de las familias de Acapulco y Coyuca de Benítez
ACAPULCO. En un acto solemne y de respeto, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta para honrar la memoria de las víctimas del huracán Otis. En este acto que se llevó a cabo en el Asta Bandera de Playa Papagayo, se rindieron honores, se entonó el Himno Nacional Mexicano, se montó una guardia de honor y se colocaron tres ofrendas florales, una de ellas en el mar.
“El huracán dejó pérdidas más allá de lo material. Hermanas, hermanos, hijos, padres, madres, que lamentablemente fallecieron y a quienes honramos con esta ofrenda y con su memoria guardada siempre en el corazón. Un pedazo de Acapulco se perdió entre los vientos y la intensa lluvia, pero más allá de esa realidad que nos alcanza, hubo una esperanza que renace una y otra vez, que se materializa en la solidaridad de este pueblo, en la fuerza de sus familias”, dijo.
Con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, elementos de las Fuerzas Armadas, representantes de cámaras empresariales, diputados locales y sociedad civil, la representante de la gobernadora destacó el gran compromiso de la mandataria estatal, quien es y siempre será una aliada de Acapulco y de todo Guerrero. También destacó el apoyo del gobierno de México para lograr la recuperación.
“Nuestro reconocimiento y cariño para todas y todos, para las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez, para nuestros paisanos y paisanas de todas las regiones, siempre todo el apoyo y todo el cariño de este gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado, que no descansará hasta que la paz, el desarrollo, el bienestar y la justicia social sean una realidad para todas y todos los guerrerenses”, añadió.
En el discurso oficial, López Vega expresó su agradecimiento a todos los que participaron en las tareas de auxilio y ayuda a la población durante la emergencia, también enfatizó el espíritu de lucha de todos los que contribuyen a construir un Guerrero mejor, con la colaboración de quienes siguen confiando en esta tierra y de quienes trabajan todos los días “en los restaurantes, en los hoteles, en las escuelas y en los hospitales”, renovando la esperanza de este puerto impulsando un futuro mejor.
En su participación, la presidenta municipal recordó a quienes perecieron durante este fenómeno. “Hoy a un año, más que nunca, recordamos a quienes ya no están, pero también honramos su memoria con nuestra determinación de seguir adelante, de reconstruir lo que la naturaleza nos arrebató”, puntualizó.
Asistieron al acto solemne, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el coordinador operativo de la Región Acapulco de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Faustino Espinoza Carrillo; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el representante de la Novena Región Militar, José Félix Ortíz López; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Arnulfo Rodríguez Petla; el representante de la Guardia Nacional, Julio César Hernández Fuentes, entre otros.
CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informa que un nuevo evento del fenómeno marítimo de Mar de Fondo, comenzará afectar las costas de Guerrero a partir de la tarde del día sábado, favoreciendo la ocurrencia de oleaje de hasta 2.1 metros de altura.
También destaca la reducción de la franja de arena, la formación de corrientes de arrastre y marejadas de forma recurrente en zonas de playa, por lo que la dependencia estatal recomienda a las autoridades de los municipios costeros y población en general, extremar las medidas de precaución necesarias.
De acuerdo con la información emitida por la Secretaría de Marina, los efectos del fenómeno de Mar de Fondo permanecerán por un período no mayor a 48 horas, por lo que se disiparán de manera paulatina a finales del día lunes.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población.
Por lo anterior, se recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.
Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.
También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.
A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.
* Por primera vez la dependencia estatal da apertura a sus estadísticas para compartirlas con investigadores, maestros y alumnos
* Reconoce Javier Saldaña a Simón Quiñones por fortalecer el turismo en Guerrero
ACAPULCO. Con el propósito de coordinar la implementación del Sistema de Investigación y Estadísticas Turísticas del Estado (SIETE), el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero.
Durante el evento realizado en el auditorio de la Facultad de Turismo, el titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco y el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, establecieron crear un sistema confiable basado en la ciencia que permita tener datos relevantes, confiables e indicadores que sean importantes para la toma de decisiones.
En su oportunidad, el secretario de Turismo destacó que este convenio da por primera vez la apertura de las cifras de la dependencia, permitiendo mayor transparencia porque tendrá un sustento científico, es decir, una metodología.
“La Facultad de Turismo, cuenta con los investigadores que conocen y pueden aportar lo que el “SIETE” necesita, es decir, por primera vez la Secretaría de Turismo está abriendo la puerta de sus estadísticas para compartirlas con los investigadores, maestros, alumnos que van a participar en este sistema y poder crear en conjunto una estadística que sea totalmente transparente”, resaltó.
Quiñones Orozco, dijo que se va a implementar la asignación de un aula para el establecimiento del sistema de investigación y estadísticas, a fin de que se reúnan la Dirección de Estadísticas de Sectur junto con los investigadores que se determine que van a participar.
“Ahora el sistema va a tener todo el fundamento para poder generar toda esa información de una manera coordinada, la importancia de este convenio es trascendental, además de las prácticas profesionales, la profesionalización, capacitación que van a ayudar a aplicar a todos los prestadores de servicios.”, puntualizó.
Por su parte, el rector Javier Saldaña Almazán reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la asignación de un secretario con visión y compromiso de colaborar de manera conjunta por el turismo en Guerrero.
“Tenemos muchas fortalezas en la universidad que las ponemos al alcance y que siempre están al alcance del gobierno del estado que dirige Evelyn Salgado Pineda; somos tus aliados y tendremos una dinámica de colaborar juntos”, destacó el rector de la máxima casa de estudios.
Por su parte, el director de la Facultad de Turismo, Abraham Garay Velázquez, consideró como parte importante de la transformación, la vinculación para brindar a los jóvenes oportunidades en distintos espacios.
“Es parte de este convenio esta vinculación qué tenemos y que nuestro rector firma con la Sectur; tendremos, aparte de cooperar en este sistema de información turística, prácticas profesionales, estancias, servicio social”, señaló.
El convenio incluye la colaboración en el desarrollo de proyectos de capacitación y promoción turística, así como el apoyo en la promoción y difusión de las actividades que se realicen en el marco del convenio.
Asimismo, promover las acciones necesarias para vincular el servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes de la Facultad de Turismo Acapulco en las áreas y programas acordes a su carrera profesional y elaborar diagnósticos y evaluaciones sobre capacitación, competitividad y sustentabilidad de los destinos turísticos de Guerrero y sus empresas.
Al evento asistió la coordinadora general de la Zona Sur, América Guadalupe Bautista Salgado; la subsecretaria Covadonga Gómez Huerta; la coordinadora de Posgrado e Investigación de la Facultad de Turismo, Olivia Guadalupe Ortega Ramírez; el director de la Facultad de Lenguas Extranjeras, Rolando Ayala Saldaña, así como maestros y alumnos, entre otros.
OAXACA. A pesar de los desafíos y retos que enfrenta Guerrero tras el paso del huracán John, la delegación guerrerense sigue brillando en los Juegos Paranacionales CONADE 2024 celebrados en Oaxaca, gracias al destacado desempeño de Marco Antonio Cortez Molina.
Con su encomiable dedicación y esfuerzo, Marco conquistó la primera medalla de Oro para Guerrero en la competencia. En la prueba de lanzamiento de disco F56 juvenil superior, Marco alcanzó una impresionante distancia de 30.80 metros, asegurando el metal dorado y superando su propia marca personal.
Además, Marco Antonio Cortez Molina se colgó la medalla de Plata en impulso de bala F56 Juvenil superior con una marca de 7.80 metros, nuevamente rompiendo su marca personal en esta prueba.
La medalla de Oro y Plata obtenidas por Marco Antonio Cortez Molina no solo representan su victoria personal, sino también el orgullo y reconocimiento para el estado de Guerrero. Su triunfo es un ejemplo inspirador para los jóvenes deportistas y una demostración del talento y potencial que existe en la entidad.
*Los chefs hacen un gran esfuerzo detrás del plato
Celebran el Día Internacional del Cocinero y Chef en los Hoteles Azul Ixtapa, aseguró el director general Luis Castañeda Muñoz, junto a su equipo de lideres, colaboradores y Manuel Marroquín Pineda, lider sindical de la delegación CTM.
Los colaboradores de ambos hoteles compartieron el pan y la sal con un delicioso bufete con diversos platillos preparados en su festejo anual.
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Chef o Cocinero, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre cómo los cocineros transforman ingredientes en obras de arte, llevando nuestros sentidos a un viaje de sabores, olores y texturas únicas.
Durante la celebración, Castañeda Muñoz dirigió unas palabras de agradecimiento, resaltando el gran esfuerzo que realizan a diario para brindar un servicio de calidad.
Puntualizó, que su labor es fundamental, convirtiéndose en uno de los pilares de los hoteles Azul Ixtapa.
Origen del Día Internacional del Chef y sus protagonistas
Fue creado en 2004 por el fallecido chef Dr. Bill Gallagher, quien en ese momento era el presidente de WorldChefs, la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs.
Su visión era dedicar un día a celebrar la noble profesión gastronómica y recordar el deber fundamental de los chefs: transmitir sus conocimientos y habilidades culinarias a las generaciones futuras con orgullo y compromiso.
No sólo se enfoca en el personal de cocina sino también para el progreso de toda la industria.
El Día Internacional del Chef rinde homenaje a los profesionales, desde el jefe de cocina hasta los asistentes, pues todos desempeñan un papel crucial en la transmisión de la tradición culinaria.
Habitantes de la colonia Paraíso, ubicada en el ejido del Coacoyul, han expresado su preocupación ante lo que consideran una posible sobrepoblación de cocodrilos en la laguna de la zona, señalando el riesgo potencial que podrían representar para los residentes.
Ante este reporte ciudadano, Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, indicó que, hasta el momento, no han recibido una petición formal, aunque subrayó que es fundamental aplicar medidas preventivas en coordinación con los habitantes.
Campos García explicó que la presencia de cocodrilos en la mayoría de los cuerpos de agua del municipio es, de hecho, un indicador positivo de la salud de estos ecosistemas. Aclaró que no existe una sobrepoblación de cocodrilos, ya que ellos mismos tienden a autorregularse dentro de su entorno.
El funcionario destacó la importancia de evitar cualquier tipo de interacción entre los cocodrilos y los humanos, ya que estos reptiles no son mascotas y no deben ser alimentados. Además, recomendó mantener una distancia prudente de la laguna y abstenerse de actividades como la pesca o la natación en ese espacio.
“Mientras haya vida silvestre de manera natural en estos cuerpos lagunares, la probabilidad de que se mantengan cocodrilos es alta. No se puede hablar de sobrepoblación, ya que ellos mismos se regulan”, aclaró Campos García.
Para los residentes que viven cerca de la laguna, el director recomendó delimitar las zonas cercanas con cercados perimetrales, tanto para prevenir posibles encuentros con los reptiles como por seguridad personal.
Las autoridades continúan vigilando la situación y hacen un llamado a la población a mantener la precaución y respetar el hábitat natural de los cocodrilos, evitando cualquier acción que pueda alterar su comportamiento.
*Con visión, compromiso y experiencia, realizaremos nuestro PMD, ponderó la presidenta Lizette Tapia Castro
Desde una proyección clara, ideal y estratégica, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, encabezó las actividades del tercer Foro de Participación Ciudadana, que son parte de los trabajos para la creación del PMD (Plan Municipal de Desarrollo).
Concentrados en el Auditorio Zihua, ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad, organizados en mesas de trabajo, llevaron a cabo su participación en el tercer foro denominado +Desarrollo con Compromiso Sustentable.
En este ejercicio de colaboración directa con el gobierno municipal, los zihuatanejenses aportaron sus ideas y opiniones organizados en cinco rondas divididas en Diagnóstico, Avanzamos, Plan de Acción, Conclusiones y Plenaria.
Al inicio de este foro, la presidenta Lizette Tapia Castro, dió la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de que “los gobiernos deben de ser construidos a partir de la visión, del compromiso, del talento y de la experiencia de todos los sectores y también desde la ciudadanía”.
Dijo que para para dirigir bien este municipio su obligación es escuchar a todas y todos, porque se trata de unir juntos todas la visiones para lograr el desarrollo de la ciudad que todos quieren.
“Yo sé que vamos a hacer un PDM a tres años, pero podemos dejar sentadas las bases del desarrollo para 10 o 15 años”, mencionó y luego puntualizó que se debe tener visión a futuro.
Por último agregó, “esta ciudad no solamente es lo que hoy vemos, esta ciudad está en crecimiento y por esta razón y por ese crecimiento, es que tenemos que cuidar más lo que tenemos”.
El presidente del grupo empresarial Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, anunció el inicio de un proyecto para reactivar las emblemáticas fuentes construidas hace más de 40 años en ese lugar, que hoy han perdido su atractivo turístico y se han convertido en puntos de acumulación de basura.
Granados Reséndiz destacó que este esfuerzo de recuperación forma parte de una estrategia más amplia que encabeza la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, para revitalizar las áreas comunes de la zona, particularmente la plaza comercial de Ixtapa.
En colaboración con Jael Moreno, responsable de mantenimiento de FONATUR, se está evaluando la viabilidad de rehabilitar las seis fuentes que, aunque solo estuvieron en funcionamiento por una década, poseen un gran valor histórico y turístico para la localidad.
La idea no es solo restaurarlas, sino dotarlas de iluminación y elementos atractivos, como peces de colores, con el objetivo de volverlas un referente visual tanto para los turistas como para los habitantes locales.
El proyecto se suma a las acciones emprendidas por el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, quien ha invertido en la mejora de los accesos a las playas, un esfuerzo que Granados Reséndiz calificó como loable, dado que estas áreas representan la imagen principal de Ixtapa.
Además, se está contemplando la construcción de baños públicos, una necesidad urgente debido a que algunas áreas verdes, como las situadas detrás de la tienda Merza, están siendo usadas de manera inadecuada como sanitarios.
Con la rehabilitación de las fuentes y la creación de infraestructura adecuada, se espera mejorar significativamente la imagen de Ixtapa y atraer a más visitantes al destino o por lo menos, los que llegan a esta parte puedan salir a caminar en la zona y de esta manera reactivar la economía del comercio local.