Lizette Tapia Castro encabezó la conformación  del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda

Yaremi López

Este miércoles en sala de cabildos se llevó a cabo la conformación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el que participan las áreas de Obras Públicas, Protección Civil, Reglamentos, Catastro y Servicios Públicos, además de otras áreas que intervienen de acuerdo a su ámbito de competencia.

La reunión estuvo encabezada por la presidenta Lizette Tapia Castro, representantes del Gobierno del Estado y coordinando la directora de Desarrollo Urbano Carmen Rivas Zúñiga, quien dió a conocer el objetivo de la instalación del consejo para que todas las áreas involucradas coadyuven en el crecimiento  del municipio de una forma ordenada.

Asimismo, adelantó que trabajarán para que lo ya construido se pueda ordenar en lo posible, pero que a partir de ahora todo se haga de una forma más organizada y apegada a las normas y reglamentos que marca Desarrollo Urbano del Gobierno del estado bajo la ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Estatal.

En el mismo contexto, destacó que las indicaciones precisas de la presidenta Lizette Tapia, fueron en el sentido de que el crecimiento de la infraestructura urbana, en vivienda y vialidades sea totalmente estructurada y bajo la vigilancia total de las áreas operativas, administrativas y jurídico del gobierno municipal.

Por último informó que contarán con el apoyo de los colegios de ingenieros y arquitectos para la creación de proyectos y la supervisión de los mismos con la finalidad de cumplir con todos los lineamientos necesarios.

Urgente programa de descacharrización en Las Salinas; abundan zancudos

Isaac Castillo Pineda

Ante el incremento en los casos de dengue en Zihuatanejo, que suma ya 600 casos probables y 95 confirmados, vecinos de la zona exigen que la Dirección de Servicios Públicos o la Dirección Municipal de Salud tomen medidas inmediatas para evitar la reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad en la Laguna de Las Salinas.

Durante un recorrido por el lugar, se pudo constatar la presencia de diversos cacharros y objetos abandonados que se han convertido en criaderos de mosquitos. Lanchas abandonadas, hieleras y cubetas sirven como recipientes para agua limpia, lo que facilita la reproducción del zancudo.

En los alrededores, se observan nubes de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de contagio. Es necesaria una intervención urgente para retirar estos objetos y eliminar los criaderos antes de que la situación empeore, ya que el dengue puede ser mortal en casos graves.

Aunque hasta el momento no se han registrado decesos en el municipio, sí ha habido personas que han requerido hospitalización.

Es preocupante que, además de los casos reportados, muchas personas optan por automedicarse o acudir a consultorios privados, lo que podría significar que la cifra real de contagios sea aún mayor.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes de educación superior

Edvin López

Serán 150 mil nuevos lugares en Universidad “Rosario Castellanos”; 25 mil en Universidad de la Salud; 40 mil en Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”; 85 mil en TecNM y 30 mil en IPN

Será en Comitán, Chiapas, y en Tijuana, Baja California donde se abrirán los nuevos planteles de la Universidad de la Salud y de la “Rosario Castellanos”

En noviembre se publica convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes en las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud

Ciudad de México.-.- Porque la educación es un derecho y no una mercancía, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes en educación superior.

“Son 330 mil lugares nuevos para universitarios en todo el país, y se van a distribuir de esta manera: en la Universidad Nacional ‘Rosario Castellanos’ —así le vamos a nombrar—, son 150 mil espacios nuevos a lo largo del sexenio; en la Universidad de la Salud, 25 mil lugares nuevos; en las Universidades para el Bienestar ´Benito Juárez´, al menos 40 mil, aunque tiene posibilidad de más; el Tecnológico Nacional de México, 85 mil y en el Politécnico Nacional, 30 mil”. “Nos estamos comprometiendo a que, en el siguiente ciclo escolar, el del 25-26, avancemos en la gratuidad también del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional”, puntualizó en la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”.

Para ello, informó que la Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud (Unisa) —centros educativos creados en la Ciudad de México en su gestión como jefa de Gobierno— serán instituciones nacionales. Además, destacó que se crearán dos nuevas sedes de la “Rosario Castellanos”: una en Comitán, Chiapas, y otra en Tijuana, Baja California, cuya convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes comienza este mes de noviembre con el objetivo de que en marzo de 2025 ingrese la primera generación en ambos estados.

Enfatizó que estas universidades cambian el modelo de ingreso a la educación superior al eliminar la aplicación de exámenes y sustituirlos por cursos propedéuticos.

“Los exámenes de admisión no eran más que un embudo, y no es que los estudiantes no estuvieran preparados, porque salen de instituciones públicas de educación media superior, de preparatorias, de bachilleres, de Conaleps. Es decir la propia Secretaría de Educación Pública les da un certificado de que están preparados para el siguiente nivel y se hacían exámenes de admisión —todavía se hacen—, con la idea de que si cierra el acceso, si es cada vez más difícil, entonces van a salir profesionistas de excelencia, pero en realidad lo que hubo, pues fue un cierre de la posibilidad de estudiar en universidades públicas y la única opción que le quedaba a las familias, pues era la universidad privada, no porque no deba haber universidades particulares, pero el Estado tiene la obligación de proveer educación, desde la inicial hasta el posgrado”, puntualizó tras recordar sus inicios como luchadora social en el movimiento de rechazados estudiantiles.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que uno de los principales compromisos de la Presidenta es la educación pública, por lo que la creación de 330 mil nuevos lugares de educación superior ayudará a que los jóvenes tengan el derecho a estudiar en instituciones públicas y gratuitas.

Detalló que, para garantizar el incremento de la matrícula de educación superior, se construirán: 30 nuevos planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”; 10 sedes de la Universidad de la Salud; 50 planteles de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, mientras que en el caso del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), únicamente se ampliará su matrícula en sedes ya existentes.

La directora general de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa Elízaga, destacó que dicha institución—creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador—, tiene como objetivo garantizar que grupos vulnerables como madres solteras o pueblos originarios tengan acceso al derecho a la educación; actualmente cuenta con 71 mil 572 estudiantes activos; han egresado tres mil 664 y cuatro mil 91 se han titulado.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, precisó que tienen proyectado que para 2030 no solo crezca su matrícula estudiantil, sino que también se impartirán nuevas carreras como; Ingeniería en Electromovilidad, Ingeniería Farmacéutica, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería en Agua Limpia y Saneamiento, Ingeniería en Materiales Estratégicos y la Ingeniería en Mineralogía.

La próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que los nuevos planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” y de la Universidad de la Salud se crearán en los Polos del Bienestar y ofrecerán la Licenciatura en Ciencias de Datos; Ingeniería en Tecnologías Ambientales para la Conservación; Licenciatura en Comercio Exterior Licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible; Ingeniería en Energías Renovables para el Desarrollo y Posgrado en Educación y Cultura de Paz.

Precisó que, en su primera fase, se habilitará en Comitán, Chiapas un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, por ser la tierra de la escritora por la que lleva su nombre dicha institución educativa. Mientras, en Tijuana, Baja California se crearán un plantel de la Unisa y uno de la “Rosario Castellanos”, sedes que estarán construidas en lugares donados por los gobiernos estatales y que serán rehabilitados para su uso como centros de educación superior.

En la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”, también se presentó la sección “Detector de mentiras” a cargo de Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia , donde se desmintieron las noticias falsas que circularon en los últimos días.

Asimismo, la Presidenta de México rindió homenaje a la trayectoria profesional del beisbolista mexicano, Fernando “el Toro” Valenzuela quien falleció el pasado 22 de octubre. También acompañaron a la Presidenta de México, Alma Herrera Márquez, directora general de la Universidad “Rosario Castellanos” y Antonio Morales Gómez, titular de la Universidad de la Salud (Unisa). 

Denuncian mal servicio de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Usuario se han quejado constantemente del mal servicio que brinda la empresa Telmex en la cabecera municipal de Atoyac, sin embargo, el personal aclaró que son múltiples los reportes que tienen y están trabajando a marchas forzadas para restablecer el servicio.

Los inconformes se han quejado con este reportero, explicando que las fallas con el internet que brinda Telmex fallan constantemente, y aunque han hecho reportes, en varias ocasiones no les hacen caso y sólo los ignoran.

Algunos otros quejosos han denunciado el pésimo servicio que les brindan en atención a clientes, quienes al final no dan solución a las quejas y los terminan ignorando.

Sin embargo, al contactar a un grupo de trabajadores de la empresa Telmex y al cuestionarlos sobre la problemática, explicaron que el huracán John dejó muchas afectaciones y aunque han estado trabajando a marchas forzadas no se dan abasto, también dijeron que han estado recibiendo apoyo de otros compañeros para atender las afectaciones.

En cuanto a las quejas constantes, mencionaron que hay personas que siempre quieren la atención de manera inmediata y son un poco desesperados, por lo que les piden que tengan paciencia, pues atienden los reportes conforme van llegando.

Finalmente, señalaron que han estado trabajando para mejorar el servicio y pidieron a la población que utiliza su servicio que tenga un poco de paciencia.

Aprueba el Ayuntamiento de Acapulco colocación de escultura donada por empresario Simón Ourian

Madian Jimenez

*La obra “Fuerza Acapulco” será colocada en Sinfonía del Mar

ACAPULCO. Para rendir homenaje a la fuerza que han mostrado las y los acapulqueños tras el paso del huracán “Otis”, ediles de las diversas fracciones aprobaron por unanimidad de votos la colocación de una escultura que refleja el emblema “Fuerza Acapulco”, donada por el empresario Simón Ourian.

En la Cuarta Sesión Extraordinaria del Cabildo, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez destacó que este es un regalo del empresario a la ciudadanía y es una gestión que se realizó a través de la Secretaría de Turismo. Reiteró que esta obra no representó ningún gasto para la Administración municipal.

“Esta escultura no tiene costo, es un regalo de un empresario para con nuestra ciudad, y no tiene nada que ver con la escultura oficial que es en el marco al huracán ‘Otis’ y que fue aprobado en la Segunda Sesión de agosto. Esto no tiene ningún costo”, aclaró.

Los ediles reconocieron esta donación, así como la inversión de mil 500 millones de pesos que se hará en el puerto por parte de un desarrollo inmobiliario turístico.  

“Acapulco es el puerto más querido del mundo, el más bonito y reconozco a la Presidenta, al secretario de Turismo. Acapulco está de pie por lo que fuerza Acapulco es un mensaje muy importante, quiero dar las gracias al empresario por esta donación, es muy importante para nosotros”, expresó el regidor Rodolfo Escobar Ávila.

En su participación, el regidor Genaro Vázquez Flores afirmó: “de alguna forma nos tiene que llamar a la reflexión, qué bueno que haya gente que ama Acapulco y que nos haga esta donación. Tocar estos temas no es nada fácil, es recordar temas dolorosos que las acapulqueñas y acapulqueños vivimos en aquella ocasión, pero también sabemos que debemos recordarlo para ver si hacemos conciencia y evitamos en lo posible provocar a la naturaleza”.

Durante esta sesión los ediles plantearon realizar un evento protocolario para agradecer a Simón Ourian, además la Presidenta Municipal invitó a las y los regidores a participar en la colocación de la primera piedra del proyecto inmobiliario que se realizará en Acapulco.

Tras diálogo y acuerdos con el gobierno del estado, pobladores de Atlixtac, levantaron el bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Tlapa

Edvin López

*Tras la firma de minuta con autoridades municipales y estatales liberan a funcionarios que se encontraban retenidos

Atlixtac, Gro.- La intervención, el acercamiento y el diálogo establecido por el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), con pobladores de Atlixtac, se logró retirar el bloqueo de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, así como de la liberación de autoridades municipales y estatales que se encontraban retenidos, esto tras la firma de acuerdos con los manifestantes, quienes solicitaban la construcción de hospital en la zona.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud en Guerrero (SSG) dio inicio a las gestiones ante el Congreso de la Unión y las instancias federales en materia de salud para dar solución a esta petición.

Rodríguez Cisneros, señaló que gracias al diálogo establecido con los pobladores y la atención inmediata que se les brindó, se firmaron acuerdos que derivaron en la liberación del Director General de Gobernación, el Diputado Local, Pánfilo Sánchez Almazán, la Delegada Regional de Gobernación, el Alcalde y su cabildo, así como personal del IMSS Bienestar y de la SSG.

El funcionario estatal, agradeció al Presidente Municipal, Guillermo Matías Marrón, por su intervención en el diálogo para contribuir a la construcción de los acuerdos, además refrendó el compromiso del gobierno de Guerrero de atender todas las solicitudes de la población a través del diálogo y la no represión.

Suman 14 los cocodrilos capturados, pero faltarían más de 30, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Hasta ahora ya suman 14 los cocodrilos capturados en distintos puntos, pero principalmente en Puerto Marqués, en la zona de la Playa Icacos y la de Revolcadero.

Así lo informó el director de la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa del gobierno estatal, Alfredo Lacunza de la Cruz, en un operativo de limpieza en la Playa Icacos.

Señaló que estiman que todavía les faltaría por capturar entre 35 y 40 cocodrilos, los cuales salieron de su hábitat tras el impacto del huracán John.

Los cocodrilos se salieron de su hábitat que se ubica en la Zona Diamante, donde existen muchos manglares.

El operativo de captura de cocodrilos ha estado a cargo de Protección Civil del estado, en coordinación con otras instancias como la Secretaría de Marina, Promotora de Playa y la Capitanía de Puerto.

Pero, cabe señalar, hasta el momento no se ha reportado ningún ataque de cocodrilo a alguna persona.

El funcionario sostuvo que este operativo continúa también con la colaboración de prestadores de servicios turísticos.

Guerrero… IEPC desconoce cuándo y cómo se elegirán jueces y magistrados locales

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) desconoce cuándo y cómo se realizará la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en Guerrero.

De acuerdo con Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Consejo General del IEPC, el Congreso local deberá armonizar la reforma constitucional al Poder Judicial y a Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la elección de jueces y magistrados en el ámbito federal, en Guerrero, explicó la consejera que aún no hay alguna comunicación por parte del Congreso local.

“Todas las leyes se tienen que armonizar, una vez que sean armónicas vamos a entrar en esto”, explicó Matildes Gama. Tampoco saben si organizarán la elección el próximo año o hasta el 2027, porque se trata de una decisión del Congreso local.

Explicó, sin embargo, que el IEPC colaborará con el INE en la elección de jueces y magistrados del ámbito federal. Pero que “todavía no nos dicen en qué aspectos, pero sí vamos a colaborar, porque así lo establece la reforma”.

Reconoció que para ese ejercicio no les han asignado recursos económicos, por lo que forzosamente tendrán que solicitar recursos adicionales al Congreso, “porque no tenemos contemplado llevar a cabo elecciones en 2025”.

Si el Congreso local determina que deben organizar la elección de jueces y magistrados locales el próximo año, tendrán que realizar un ejercicio presupuestal para la instalación de casillas, que podrían ser más de 5 mil en la entidad,

Pero además las boletas electorales y la instalación de los consejos distritales, porque en el ámbito electoral hay 28 distritos, mientras que en el judicial sólo hay 18 distritos. “Todo eso se tiene que armonizar”, expuso.

INE: aún no hay cálculo del costo de la elección de personas juzgadoras

IRZA

– Tales comicios se llevarán a cabo en junio próximo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Instituto Nacional Electoral (INE) aún no determina el costo que tendrá la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, ni la metodología para los comicios judiciales del primero de junio del año próximo..

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, no descartó la posibilidad de instalar las mismas 5 mil casillas que habilitaron para los comicios del pasado 2 de junio.

Aunque explicó que la instalación de casillas se determinará con base a la “geografía judicial”, tras recordar que la competencia del INE es mediante distritos electorales, pero que la reforma al Poder Judicial le ordena “adaptarse” a los distritos judiciales.

Comentó que esa modificación podría afectar la manera en la que el INE instala las casillas electorales. El vocal explicó que el INE intervendrá el próximo primero de junio únicamente en la elección de jueces, magistrados y ministros federales.

En el caso de los mismos cargos, pero a nivel estatal, consideró que debería intervenir el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Para la campaña de quienes aspiren a ser jueces y magistrados federales, Muñoz Loyola refirió que la reforma judicial no establece financiamiento público.

Consecuentemente cada aspirante tendrá que solventar los gastos de traslado, campaña o promoción. Puntualizó que en febrero el Senado tendrá que comunicarles el número de cargos y cuáles son los candidatos para cada cargo.

Explicó también que el INE reanudará los preparativos de la elección de jueces y magistrados tan pronto reciba la notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras las impugnaciones en contra del decreto de reforma del sistema judicial en el país.

Muñoz Loyola dijo que tras la aprobación de la reforma fueron notificados de una serie de “decisiones judiciales en el sentido de que se suspendieron los trabajos, cosa que el Instituto observó”.

“El día de hoy (Miércoles) está sesionando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la sala Superior y tal parece que se ha determinado que se continúe con los trabajos de esta reforma, cosa que el Instituto una vez que sea notificado va a reanudar los trabajos respecto de esta elección extraordinaria”, indicó.

Comentó que darán continuidad a los cálculos para el presupuesto con el que deberán contar para la realización de esta elección, aunado a los ajustes que tendrán que realizar para la instalación de casillas, contratación de personal, entre otras cosas, sumado a la propuesta de presupuesto del próximo año, señaló el funcionario electoral.

Otorga IMSS Guerrero reconocimiento a médicos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales

Boletín

*Se reconoció su desempeño en las actividades clínicas, por su gestión administrativa, entre otras actividades

Con un llamado a mantener la calidad en los servicios que se les otorgan a las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, 36 médicas y médicos del Seguro Social fueron galardonados con el “Reconocimiento a la Atención de Calidad de médicos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales de Base y Confianza”.

En una ceremonia emotiva, se llevó a cabo este importante reconocimiento, que premió las actividades de médicas y médicos realizadas durante 2023. El reconocimiento estuvo encabezado por la titular del Instituto en la entidad, Saandra Durán Vázquez, y la secretaria general de la sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rosebel Solís Sánchez.

En este acto, con motivo del Día de la Médica y el Médico, 23 de octubre, Durán Vázquez resaltó el compromiso del Seguro Social para la mejora continua en la atención de la población derechohabiente y usuaria. Asimismo, reconoció a los profesionales de la salud que ponen su vida al servicio de sus pacientes.

“Los invito para que en nuestro actuar diario, la ética, el humanismo, el altruismo, la sensibilidad, el trato digno, la responsabilidad y el sentido de pertenencia sea el sello que distinga a las y los médicos del IMSS”, expresó.

Detalló que las y los premiados son reconocidos por su desempeño en las actividades clínicas, por su gestión administrativa, y por su productividad en actividades docentes, de educación continua y de investigación, de los distintos niveles de atención médica del IMSS.

En su intervención, la secretaria general de la Sección XVIII del SNTSS mencionó que los reconocimientos sirven de estímulo para que el resto del personal médico haga un mayor esfuerzo en el trato que se brinda día a día a todas las y los derechohabientes.

Proceso de elección

A través del portal electrónico de la División de Proyectos Especiales en Salud cada participante se registró de forma voluntaria como aspirante al reconocimiento, debiendo cumplir con la entrega de documentos indispensables al Comité Técnico Evaluador de su unidad médica.

Los criterios de evaluación fueron definidos por la División de Control y Operación de Proyectos Específicos de la Dirección de Prestaciones Médicas, instancia que, además, validó los resultados de este programa y emitió el listado de ganadores.

La evaluación fue realizada por el Comité Técnico Evaluador de la Unidad Médica según corresponda de los siguientes rubros:

•          La Atención de Calidad (Médicos de Base de 1° y 2° Nivel de Atención).

•          La Atención de Calidad (Médicos de Confianza de 1°y 2° Nivel de Atención).

•          Evaluación del desempeño clínico en el primer nivel de atención.

•          Desempeño Académico Institucional.

•          Gestión Directiva. (Médicos de Confianza de 1° y 2°   Nivel).

•          Médicos de confianza su Diagnóstico situacional y Programa de Trabajo.

•          Asiduidad.

También asistió a esta actividad el encargado de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Jorge Luis Memije Arzeta; maestra Ana Silva Flores, Jefa de Bienestar Estudiantil de la Coordinación Zona Sur, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; integrantes del Cuerpo de Gobierno, así como directivos de las distintas unidades médicas del IMSS en la entidad.

Salir de la versión móvil