CDMX… Adolescente de 13 años apuñala a su ex novia sólo por terminar con él

Agencias

Una adolecente de 13 años fue apuñalada en la salida de la secundaria Liceo Emperadores Aztecas en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con las declaraciones del padre de la chica, la adolecente iba hacia su casa luego de salir de clases, pero en la salida de la secundaria, el agresor de la misma edad sin pensarlo golpeo a la chica hasta llevarla al suelo, aún con la golpiza que le había dado, el agresor también la apuñaló provocándole hasta 15 heridas en la cabeza. Nuca y cuello de la victima.

Vecinos que vieron lo que sucedía, intervinieron y pidieron ayuda a las autoridades.

Los padres de la menor, comentaron que su hija había terminado la relación con su el joven por las conductas agresivas que tenía con ella.

“él sin aceptar su decisión decidió intentar terminar con su vida de ella”.

La joven se encuentra en el hospital recuperándose de las herida, la familia ahora solo espera que se haga justicia y han pedido investigar a la institución escolar, ya que el agresor tiene antecedentes de tratamientos psiquiátricos y la secundaria no implemento los protocolos adecuados para evitar situaciones como esta que ponen en riesgo a los alumnos.

“No es posible que las autoridades hagan caso hasta que ven a alguien muerto o hasta que hacemos ruido. Me duele ver a mi hija como está, para mí los daños son irreversibles, ver como 15 heridas sobre su cabeza, sobre su nuca, sobre su cuello y que está perdiendo todo el cabello y muchas cosas que siento que con el tiempo le van a ir afectando”.

Historias como esta nos recuerdan que la salud mental de los estudiantes, y el correcto manejo de las emociones siempre debe ser una prioridad en las escuelas y ambientes donde se desarrollen los adolecentes.

Vuelca camión con 10 estudiantes de preescolar a bordo en Nuevo León

Agencias

**Un transporte escolar con 10 niños de preescolar a bordo volcó en el municipio de García, Nuevo León

García, Nuevo León. – Un camión de transporte escolar con 10 niños a bordo se volcó la tarde de ayer y cayó a un canal de desagüe, en el municipio de García, Nuevo León.

La unidad accidentada es una camioneta tipo Van de la marca Ford.

El accidente sucedió a la altura de la calle Ficus, en la colonia Real Capellanía, cuando el chofer de la unidad, identificado como Juan Carlos, por causas desconocidas perdió el control de la unidad y esto provocó la volcadura.

Elementos de Protección Civil Nuevo León atendieron el reporte del accidente y en el lugar atendieron a 10 de menores de edad que iban a bordo del camión, quienes por fortuna no necesitaron ser trasladados a un hospital.

Posteriormente, los niños fueron entregados a sus respectivos padres y los cuerpos de auxilio realizaron los trabajos para eliminar riesgos en el lugar.

Con 3 nuevos andadores se mejorará la colonia Vicente Guerrero

Yaremi López

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos, la colonia Vicente Guerrero mejora con la construcción de tres nuevos andadores. El proyecto, que fue inaugurado este martes por el Presidente Municipal Jorge Sánchez Allec, promete beneficiar a los residentes con 95 metros lineales de caminos peatonales equipados con servicios esenciales como drenaje, agua potable y alumbrado público.

La iniciativa ha sido bien recibida por los habitantes de la colonia, quienes expresaron su gratitud y reconocimiento al alcalde Sánchez Allec por cumplir con su compromiso de mejorar las condiciones de su entorno. Mitzi Castillo Guevara, una de las beneficiarias del proyecto, destacó el privilegio que representa para Zihuatanejo contar con un líder que cumple sus promesas.

El presidente reafirmó su compromiso con la atención a las necesidades de las colonias y comunidades del municipio, asegurando que su administración continuará esforzándose por el bienestar de los ciudadanos hasta el último día de su gestión.

Con los andadores 15, 16 y 17, la colonia Vicente Guerrero no solo verá mejorada su infraestructura, sino que también fortalecerá el tejido social al facilitar la movilidad y la interacción entre sus habitantes.

Liz Tapia recibe respaldo de Brisas del Mar y La Noria

Yaremy López

La candidata Liz Tapia inició su cuarto recorrido de campaña en Brisas del Mar con el respaldo de cientos de vecinos, donde destacó que su campaña, llamada “De Colores”, es un proyecto inclusivo donde todos tienen cabida, con propuestas y sin confrontaciones. “Zihua necesita seguir progresando, y contamos con el apoyo de la gente en cada caminata que hemos realizado”, aseguró la abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD.

Entre la emoción de los vecinos y amigos de la zona, Tapia reafirmó el compromiso con los zihuatanejenses que desean continuar viendo mejoras. “Vamos a seguir trabajando por cada ciudadano que merece vivir en mejores condiciones”, afirmó con determinación.

El presidente de la Colonia Brisas del Mar, Cristian Román, expresó su apoyo: “Si todos nos esforzamos, lograremos el objetivo, estamos con usted”.

Por su parte, la maestra Donaji Méndez Tello aseguró que el 2 de junio “vamos a ganar porque la próxima presidenta de Zihuatanejo será Liz Tapia”.

Uno de los compromisos de Tapia con los vecinos de La Noria es la rehabilitación de su campo de fútbol, prometiendo tener uno de los mejores campos de fútbol.

Gobierno de Zihuatanejo preparado para auxiliar en la siguiente temporada de Huracanes

Yaremi López

Zihuatanejo, Guerrero. El gobierno de Zihuatanejo de Azueta llevó a cabo el Simulacro de Gabinete por Impacto de Huracán “Alfa”, categoría 3, en el Auditorio Zihua. El ejercicio, que dio inicio  por el alcalde Jorge Sánchez Allec y coordinado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, reunió a autoridades locales y estatales, así como a representantes de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Protección Civil, Cruz Roja, Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo y el sector hotelero.

El simulacro, que se enfocó en un hipotético impacto en la zona costera de Puerto Vicente Guerrero, destacó la capacidad de respuesta del gobierno municipal ante emergencias naturales. Se subrayó la disponibilidad de recursos humanos y materiales del Consejo Municipal de Protección Civil para enfrentar cualquier eventualidad durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2024.

El Subsecretario de Protección Civil, Ricardo Ramírez Ibarra, reconoció la eficacia del gobierno de Zihuatanejo, presidido por Sánchez Allec, en la gestión de riesgos naturales. Además, se enfatizó la colaboración entre los tres niveles de gobierno en las acciones de mitigación de daños, asegurando una respuesta integral y coordinada en beneficio de la población.

Fuerte incendio arrasa con huertas, sembradíos y apiarios en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.  Un fuerte incendio registrado a la altura del punto conocido como Las Cruces, en el tramo carretero Atoyac-El Rincón de la Parotas y que se extendió sobre la carretera Atoyac-El Salto, dejó severas afectaciones y pérdidas económicas a productores en sus huertas de mangos y otros frutales, así como apiarios de abejas incinerados, sembradíos de maíz y potreros que fueron devastados por el fuego.

Cesar Iván Rebolledo subió videos desde la noche del domingo y la mañana del lunes a las redes sociales, dónde dieron a conocer la perdida de más de 600 árboles de mango de diversas variedades que era el patrimonio familiar de varios años de esfuerzo y trabajo quedaron reducidos a cenizas “por la irresponsabilidad de algunas personas”, denunciaron.

Hasta el momento no hay una versión oficial de los daños que dejó esta devastación y en algunos puntos las llamas aún seguían por la tarde-noche, del martes por lo que los apicultores y propietarios de parcelas y huertas de la zona están en la incertidumbre.

Serápio

Jorge Luis

La tarde de hoy es apacible. El abuelo está convencido de la importancia que tiene para cualquier comunidad tener presente el pasado y poder así fortalecer el sentimiento de pertenencia entre sus moradores. Dice que la conciencia colectiva no puede lograrse si se desconoce el pasado de sus habitantes. Muchos nombres y apellidos actuales se anclaron años atrás. ¡Nombres, abuelo, nombres!

Antes de 1940, Zihuatanejo vivió, como casi todo el país, la fiebre agrarista. Se formó el primer comité agrario siendo presidente Hermelindo Lobato Reyes, casado con Santos Palacios, hija de un comerciante y arriero asentado en Pantla. Cuentan que en uno de sus viajes fue despojado de sus pertenencias que en ese momento representaban todo su capital. Fue tanto su vergüenza, tanto su dolor e impotencia ante el abuso de los hombres armados que se ostentaba como revolucionarios, que el señor Alvarado decidió no regresar a Pantla, lugar donde quedó su familia. Fue así como su hija Santos tomó como primer apellido el de su madre. Este matrimonio tuvo seis hijos: José Gregorio, Genaro, Román, Manuel, Alfredo y Ricardo. Todos de apellidos Lobato Palacios. Ten presente que sus verdaderos apellidos deberían ser Lobato Alvarado. Fue en el patio de su casa donde se instaló el cine Janeiro que culminó su vida con el nombre de cinema Paraíso. En un principio esa casa era propiedad de la compañía Inguaran, dueños de la hacienda de Agua de Correa. Esa compañía pertenecía a un grupo de franceses. En la esquina de la actual calle 5 de Mayo y Juan N. Alvárez vivía el administrador de la hacienda, Trinidad Rodríguez, fue él quien le vendió la casa contigua a Lobato Reyes. Ahora te doy un dato interesante, Santos Alvarado, la esposa de Hermelindo cuyo apellido cambió por el de Palacios era parte del mismo clan al que pertenecen los Alvarado de Agua de Correa, unos son periodistas, otro se divierte como árbitro de fútbol. Continuemos con la plática. El mayor de los hijos, José Gregorio, era hombre de mar. En el año de 1954 arribó al puerto de Zihuatanejo el velero de bandera norteamericana llamado Valor. Tenía tres mástiles y dos motores. Su capitán era alemán; el chef de nacionalidad francesa y el maquinista norteamericano. La normatividad vigente exigía que cualquier embarcación extranjera surcando aguas nacionales debería traer un tripulante mexicano. Ese marinero contratado, y quizá el primer zihuatanejense en hacer una travesía internacional fue José Gregorio. El velero zarpó hacia Panamá. Después de una breve estancia el navío regresó a Ensenada donde desembarcó el costeño y de ahí retornó a Zihuatanejo. El linaje de los Lobato Palacios sigue vivo en nuestra ciudad.

Otras familias se afincaron temporalmente en el pueblo, después se fueron y algunos familiares se quedaron definitivamente haciendo de Zihuatanejo definitivamente su hogar. Abraham Pacheco, conocido entre sus amigos como La Vaina, se unió a Alejandrina Gutierrez, hermana de Santiago y de Narciso. Pacheco era de oficio albañil y decidió hacer su vida en Acapulco. Los descendientes de Chago y Chicho Gutierrez han crecido en nuestra comunidad.

En el municipio de La Unión vivían unas familias originarias de Colima. Su apellido, Elisea. Eran dueños de una pequeña (nombre de uso habitual entre los costeños para determinar a propiedades privadas de mediana a grande superficie, menor a una hacienda) ubicada en la playa de las Gatas. Luis Lara era el administrador. Este Luis Lara fue el padre de Teodoro y Abuelo de Adolfo y de Luis de quien por mucho tiempo se habló entre los vecinos de la desafortunada tragedia que vivió maquinada desde las entrañas del poder. Luis el nieto, era zurdo y hombre de valor, querido bien por la gente. El día infausto estaba en su casa, en el centro de la ciudad, contraesquina del que fue el cine Paraiso. De esto platicaremos otro día. Estos señores Elisea tomaron la decisión de donar la propiedad a don Guillermo Adame, aquel que le debió a su mula el ascenso de grado militar por el general Ciruelo.

Tenemos lugares emblemáticos que no han perdido su esencia a pesar del duro embate que representa el crecimiento urbano. En esta circunstancia se encuentra el barrio del Mitote que desde su fundación albergó a pobladores antiguos. Una buena parte de esos terrenos pertenecieron a don Benito Gómez, que años después cambió su residencia a Tierras Prietas, sería del aeropuerto internacional. Barrio bullanguero y de iniciativas económicas. Algunas actividades siguen presente y le otorgan a la ciudad un plus peculiar. Hablaré de algunas familias. Amelia González y Juan Ruíz vivían en el callejón que desembocaba en el antiguo palacio federal , hoy museo arqueológico de la costa grande. Ese callejón pasaba por un costado de la escuela decana de las instituciones de educación primaria de la actual ciudad. Ese matrimonio engendró ocho hijos, siete varones y una mujer: Everardo, Eve, el mayor; Juan, Kid Tabaco ¿Quien no lo recuerda con sus épicos encuentros de box con Tamakún otro famoso? ¡Dos apasionados encuentros y dos salomónicos empates!; Miguel que vive en el extranjero; Sara activa en el barrio; José Luis, otro conocidísimo que rompió la frontera del barrio. Habilidoso y talentoso al jugar fútbol. Él enloqueció a la tribuna al anotar lo que hubiera sido la victoria de su equipo PROPEMEX contra los veteranos del Guadalajara en la actual unidad deportiva. ¡Lástima que Jorge Humberto Rojano , el árbitro lo anulara!. A pesar de los reclamos al abanderado Arturo Brizio; Salvador el Bronco, otra celebridad de las pachangas y Gilberto, trabajador de una fonda de ricos antojitos asentada en el mismo barrio. Por esos ayeres Zihuatanejo contaba con dos fontaneros: Arnulfo Cortés del barrio del Huizache y Agustín Espino del barrio del Mitote. Agustín casado con Bernardina, Nina , Corrales, padres de Agustín el Guati, otro magnífico jugador del equipo de futbol PROPEMEX. El barrio del Mitote conserva la tradición gastronómica local gracias a Antelia Romero y a Arcadia Manríquez y sus descendientes. Tacos enrollados de pollo, enchiladas, atole, tamales ahí los podemos comer, en el centro del barrio del Mitote. Los tacos de Antelia y los tacos de Calla. Antelia unió su vida con Agustín Pineda y Callita con Carlos Martínez. Pero el barrio es pródigo con Zihuatanejo. Le ha dado lustre a la historia deportiva y económica. Ángel Tellechea casado con Aurora Palacios. Chamberina como coloquialmente lo llamaba la población y sus alumnos de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, fue junto con don Máximo Merel determinantes en la práctica, crecimiento y arraigo del béisbol en el puerto. Sofía Pineda, madre de Chamberina se cocía aparte. Abundan las anécdotas de sus encuentros verbales con Libo Ramírez de Agua de Correa cuando los equipos de béisbol se enfrentaban en el viejo campo. Hoy sede del hospital general Bernardo Sepúlveda. Naturalmente no puedo replicar aquí la picardía costeña.

En el barrio del Mitote vivió don Agustín Sotelo y doña Nicha; don Pablo Reséndiz y doña Concha, su esposa; Juana Galeana, abuela de Israel Gutiérrez a quien dedicó su vida cuidándolo debido a su incapacidad motriz; Griselda Vargas y Ezequiel Bravo o doña Idalia López y don Alberto Blanco, solo por mencionar algunos residentes del famoso barrio.

Lapo sigue pensando y dice que estos son algunos de tantos nombres que no deberíamos aventar al olvido. Debes saber, me dijo el abuelo, que tuvimos nómadas que ayudaron a Zihuatanejo a darle sabor, haciéndolo peculiar. Marcelino Pan y Vino era el sobrenombre con el que se conocía a un pintor de brocha gorda llegado de no se dónde. Buen bebedor . Frecuentemente se le juntaban la cruda con la borrachera. Reía con facilidad. Siempre con barba y bigote tupido. Era buen pugilista. De Edubiges Martínez se cuentan tantas historias que resulta difícil saber cuáles son adjudicadas y cuales son auténticas. Bige como generalmente lo llamaban, era delgado, con una voz poderosa y un cuerpo esquelético, pelo muy corto y se parecía al enano del tapanco, capaz de asustar al más arrojado al escuchar su voz acompañada de una mirada torva. En el fondo sólo era un ángel convertido en niño travieso. Se cuenta que en una ocasión, bajo la tutela del alcohol y hambriento se le acercó a uno de los taqueros que tenía su puesto en la calle principal, que era la avenida Cuauhtémoc. Le pidió que lo bendijera obsequiándole unos tacos. La clientela era prolífera y sea cual sea la razón, el taquero le negó los tacos y le pidió que se retirara y dejara de ser inoportuno con sus clientes. Antes de retirarse Bige advierte al taquero que lamentaría ser tan miserable. Al otro lado de la calle estaba otro taquero, hacia él se dirigió el hambriento pedigüeño y presentó su petición ante la vista de los escasos clientes. Esta vez su estómago quedó satisfecho. Una vez concluido de digerir los tacos, Bige agradeció la generosidad de su benefactor, y antes de retirarse, señalando al otro taquero profetizó que su bondad sería bien recompensada al grado tal que los comensales de la competencia pronto, muy pronto pasarían a ser sus clientes. El buen hombre solo rió y agradeció tan buenos deseos. Bige desaparece en la oscuridad de la noche en la dirección de Las Salinas, lugar donde cualquier cosa podía suceder. Rato después con el primer taquero atestado de consumidores de la penumbra sale Bige con un bulto al hombro. Sin vacilar avanza y llega al pie de la tabla donde pica la carne el taquero y sin pérdida de tiempo arroja el bulto a la tabla al tiempo que le dice aquí te dejo el segundo, luego paso para que me lo pagues. El taquero monta en cólera y los comensales se retiran escandalizados al ver el perro muerto sobre la tabla para picar la carne. Y sí, sí acabaron los clientes en la taquería del buen samaritano.

 Hubo más nómadas que pintaron de colores al viejo Zihuatanejo.

Algunos lugares se convirtieron en pequeños vaticanos, ciudades chiquitas dentro de una localidad mayor. Había una relación existencial que permitía entenderlos como parte de Zihuatanejo, sin perder su esencia particular. Algunos de esos espacios han sobrevivido al crecimiento urbano. Son los casos del Barrio del Mitote o La Noria, solo por mencionar algunos. Otros no pudieron sobrevivir y fueron absorbidos por la mancha demográfica como sucedió con el barrio de los Hermanos que en la actualidad forma parte de la colonia Lázaro Cárdenas. El barrio de los Hermanos debe su nombre al hecho de haberse establecido ahí los primeros testigos de Jehová, identificados por la población simplemente con el nombre de Hermanos. El barrio se localizaba en lo profundo de la colonia Zapata , en dirección al cerro de los Romanceros, pero en la parte baja.

Nos despedimos con el abuelo deseándonos vernos pronto y continuar nuestras charlas.

61 funcionarios y ex funcionarios del Poder Judicial de la Federación bajo investigación

Guillermo Arteaga González

La transparencia es un pilar de la buena administración pública, y si algo puede ser criticado fuertemente a esta administración encabezada por MORENA y el presidente Andrés Manuel López Obrador es precisamente la transparencia en su accionar. Es sabido de la guerra en contra de los organismos para estatales y autónomos que ha sostenido el presidente de la república a lo largo de su administración especialmente con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y no es en vano ya que todo su sexenio ha estado colmado de verdadera secrecía y tramites en la penumbra, como si se tratara de ocultar algo o se tuviera miedo de conocer la verdad.

En un movimiento sin precedentes en la historia del Poder Judicial de México, la presidente de la Suprema Corte Norma Lucía Piña ha ordenado una investigación contra 61 funcionarios y exfuncionarios del Poder Judicial Federal, incluidos varios jueces, magistrados y un ministro en retiro, entre ellos Arturo Zaldívar, quien actualmente asesora jurídicamente la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, este acto, aunque ha generado cierta controversia, representa un paso crucial hacia la transparencia y la rendición de cuentas en una institución vital para el Estado de Derecho, la orden de investigación se basa en un escrito presentado de manera anónima, si bien es cierto que la utilización de denuncias anónimas puede suscitar preocupaciones sobre la falta de evidencia y la posibilidad de falsas acusaciones, en este caso, debemos considerar el contexto, el Poder Judicial de México enfrenta desafíos significativos en términos de corrupción y falta de transparencia, y en muchos casos, los mecanismos formales para denunciar irregularidades pueden estar comprometidos por presiones internas o miedo a represalias.

Es esencial recordar que la independencia judicial y la imparcialidad son pilares fundamentales de un sistema judicial justo y eficaz, cuando se cuestiona la integridad de los funcionarios judiciales, se socava la confianza del público en la administración de justicia y se debilita el Estado de Derecho en su conjunto, por lo tanto, la presidenta de la Suprema Corte ha actuado en interés de la transparencia y la credibilidad del sistema judicial al ordenar esta investigación, de la misma forma, es importante destacar que la apertura de esta investigación no implica automáticamente la culpabilidad de los implicados, todos los individuos tienen derecho a un debido proceso y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, la investigación servirá para esclarecer las acusaciones y determinar si existen pruebas suficientes para justificar acciones disciplinarias o judiciales, la reacción de algunos sectores que critican la apertura de una investigación basada en una denuncia anónima es comprensible, ya que es natural preocuparse por la posibilidad de abusos o manipulaciones, sin embargo, en un contexto donde la corrupción y la falta de transparencia son problemas persistentes, es necesario adoptar medidas extraordinarias para garantizar la integridad del Poder Judicial.

Es necesario un sistema judicial que sea transparente, imparcial y confiable, la investigación ordenada por la presidente de la Suprema Corte es un paso en la dirección correcta para lograr este objetivo, en lugar de criticar la fuente de la denuncia, debemos centrarnos en la importancia de investigar cualquier indicio de irregularidades dentro del Poder Judicial y tomar medidas para fortalecer su integridad y su capacidad para administrar justicia de manera justa y equitativa, en los últimos días, hemos sido testigos de una serie de investigaciones que han sacudido los cimientos del sistema judicial mexicano, estas pesquisas se centran en fallos judiciales que han favorecido a la administración de la 4T, incluyendo decisiones relacionadas con proyectos emblemáticos como el aeropuerto de Texcoco, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Tren Maya y el caso de Emilio Lozoya, de la misma manera, se han señalado litigios con empresas privadas como América Móvil, El Heraldo Media Group y el equipo de fútbol Cruz Azul, entre otros.

La magnitud de estas investigaciones es tal que figuras prominentes del ámbito judicial, como Arturo Zaldívar, Carlos A. Alpizar, Netzaí Sandoval, y diversos jueces y magistrados, se encuentran entre los señalados, esta situación ha generado preocupación en la sociedad mexicana, ya que se percibe como una confrontación de poderes, con la presidente de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña, percibiéndose como una “guerra frontal” a las obras emblemáticas de la 4T y a quienes las han apoyado, es comprensible que la sociedad esté inquieta ante estas noticias, ya que la independencia judicial es un pilar fundamental de cualquier democracia sana, no obstante, es importante analizar estos acontecimientos con cautela y considerar los principios que subyacen a la separación de poderes en un Estado de Derecho.

Se debe reconocer la importancia de investigar cualquier indicio de corrupción o irregularidades en el sistema judicial, la integridad y la transparencia son fundamentales para mantener la confianza del público en la administración de justicia, y cualquier acción que socave estos principios debe ser abordada de manera enérgica y diligente, por otro lado, también es crucial proteger la independencia judicial y garantizar que las investigaciones no sean utilizadas como herramientas de persecución política, en un contexto político polarizado como el que estamos viviendo, existe el riesgo de que las pesquisas se conviertan en instrumentos de represalia contra aquellos que han fallado en favor o en contra de ciertos intereses políticos.

Es imperativo que las investigaciones en curso se lleven a cabo con total imparcialidad y respeto al debido proceso, todos los involucrados tienen derecho a defenderse y a ser considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, conjuntamente, es necesario que los resultados de estas investigaciones sean transparentes y que se tomen medidas con base en evidencia sólida y conforme a la ley, debemos recordar que el objetivo principal del sistema judicial es garantizar la justicia y proteger los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política o económica. Mantener la independencia judicial y salvaguardar la integridad del sistema legal son responsabilidades compartidas por todos los actores involucrados en la administración de justicia en México.

800 Embarcaciones aún sin rescatar seis meses después del huracán Otis

Agencias

Seis meses después del devastador paso del huracán Otis, Acapulco enfrenta una tragedia marina sin precedentes. Según Alejandro Martínez Sidney, Presidente de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios Turísticos (CANACO SERVYTUR) en Acapulco, aún quedan al menos 800 embarcaciones por rescatar del fondo marino.

En una conferencia de prensa reciente, Martínez Sidney expresó su preocupación por la falta de información clara y precisa sobre la ubicación de las embarcaciones hundidas. A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Marina Armada de México, las coordenadas exactas de las embarcaciones aún no se han proporcionado.

Martínez Sidney destacó el caso de la embarcación “Rose Mary”, donde una familia perdió la vida. Aunque se informó que la Marina había localizado el barco cerca de la isla de la Roqueta, los propietarios aún no han recibido esta información vital.

Además, Martínez Sidney señaló que los propietarios de las embarcaciones están gastando entre 25 y 30 mil pesos en buzos para localizar y rescatar partes de sus navíos. Hizo un llamado a las autoridades federales para que brinden atención y apoyo inmediato a estos propietarios.

Finalmente, advirtió sobre el potencial desastre ecológico que podría ocurrir si los contenedores hundidos, que contienen más de 100 baterías de triple placa y 100 mil litros de diésel, comienzan a colapsar. Este desastre tendría consecuencias devastadoras para la bahía de Acapulco.

Martínez Sidney instó a las autoridades federales a acelerar sus estrategias de rescate para evitar una catástrofe aún mayor.

AMLO insiste que la Amnistía ayudaría a resolver casos como el de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que están a la espera de que en el Congreso de la Unión se aprueben las reformas a la Ley de Amnistía, lo que será “clave” para ayudar a resolver el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, en septiembre del 2014.

Durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, dijo que “el propósito es que con esta ley se pueda garantizar el que personas que tengan información y la aporten como en el caso de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, puedan ser recompensados”.

Explicó que esa recompensa es la amnistía a quien ayude a resolver ese tipo de casos, solo “si informan, si nos ayudan a encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa mediante una amnistía, (como) en el caso de que estuviesen detenidos, que se les dé esa oportunidad”.

López Obrador puntualizó que en México “hay asuntos en donde se cierran, no hay información, se pactan silencios, hay pactos de silencio, entonces que ayuden y aprovecho para que se difunda que va a haber posiblemente esta ley, para que quien quiera ayudarnos en el caso Ayotzinapa y en otros casos, nos apoye, seguramente hay información en todos los casos”.

Detalló que esa amnistía se concedería cuando se trate “de un asunto de justicia, de darle tranquilidad a familiares de fallecidos, desaparecidos, un asunto humanitario”.

Y comentó que las reformas a la Ley de Amnistía “si va ayudar, tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance, claro nuestros adversarios que son muy elementales y tienen malos pensamientos, actúan de mala fe, piensan que vamos a hacer uso de esa ley para actuar de manera autoritaria y liberar a delincuentes en potencia y que vamos a decidir de manera arbitraria, nunca lo hemos hecho”.

El presidente reiteró que el propósito de esa Ley de Amnistía “es que avancemos para resolver temas pendientes como el caso de Ayotzinapa y que lo hagamos entre todos, para eso es, entonces vamos a ver qué resulta y estoy seguro que podemos contar con más información en todos los casos, sobre todo de violaciones de derechos humanos”.

Salir de la versión móvil