Quirófanos del Hospital General de Zihuatanejo serán cerrados por remodelación en mayo

Agencias

ZIHUATANEJO – Los quirófanos del Hospital General serán cerrados para una remodelación programada para el mes de mayo, anunció el Subsecretario de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar. Durante este periodo, las cirugías programadas se realizarán en el Hospital Naval de Ixtapa.

Ferrer Aguilar realizó una valoración del avance de la remodelación del Hospital Regional IMSS Bienestar “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo. Según el Subsecretario, el cierre de los quirófanos está programado para el mes de mayo. En caso de verse rebasados, se solicitará apoyo del IMSS Zihuatanejo.

El director del Hospital General, Adin Laurel Suarez, informó que el hospital tiene un avance del 40% en la remodelación. La consulta externa está casi concluida, solo falta conectar los aires acondicionados. La hospitalización está a la mitad, y todos los equipos de aire acondicionado ya están instalados.

Adin Laurel aseguró que, aunque el Hospital Naval es pequeño, proporcionará una solución a la problemática. En caso de que la demanda supere la capacidad del Hospital Naval, se solicitará el apoyo del Seguro Social.

también hizo hincapié en que el IMSS Bienestar está diseñado exclusivamente para la población que no tiene sistema de salud. Por lo tanto, no pueden atender a los afiliados al Seguro Social o al ISSSTE. Pidió a la población que preste atención a esta situación para evitar malentendidos.

Alerta Ecología Municipal sobre avistamientos de cocodrilos en playas

Víctor M. Alvarado

La Dirección de Ecología Municipal emite una advertencia a la población para que se abstenga de alimentar y mantener distancia ante la presencia reciente de un cocodrilo en las playas. En las últimas semanas, se han intensificado los reportes de avistamientos, posiblemente debido a varios factores, según explicó en entrevista el titular de esta dirección, Israel Campos García.

El funcionario aclaró que estos reptiles se encuentran en su hábitat natural, ya sea en esteros, playas o el mar. Pueden salir de sus cuerpos de agua por diversas razones, como ser expulsados por el macho dominante, en búsqueda de nuevos hábitats acuáticos o simplemente recorriendo su territorio.

Es fundamental respetar y no perturbar ninguna especie de la vida silvestre, especialmente a los cocodrilos, que son reptiles territoriales. Alimentarlos está estrictamente prohibido, ya que esto puede acostumbrarlos a buscar comida cerca de las personas, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Campos García subrayó que los cocodrilos en su entorno natural son capaces de cazar su propia comida, como aves, peces y otras especies. Cuando se les proporciona comida por parte de humanos, se reduce su capacidad para procurarse alimento de manera natural.

Se han colocado anuncios en las proximidades de los cuerpos de agua donde se han avistado estos reptiles. En estos avisos se detallan las indicaciones clave, que incluyen respetar su espacio, no aproximarse, no alimentarlos y reportar cualquier avistamiento fuera de su hábitat habitual a las autoridades pertinentes.

La Dirección de Ecología Municipal insta a la comunidad a seguir estas recomendaciones para garantizar la seguridad tanto de las personas como de la vida silvestre local.

Los Llanitos tiene nuevo espacio multideportivo

Yaremi López

En un esfuerzo por promover un estilo de vida saludable y activo, el gobierno de Zihuatanejo de Azueta ha inaugurado una nueva cancha multideportiva en la colonia Los Llanitos. Este espacio, antes un terreno baldío, ahora ofrece a los residentes de todas las edades un lugar para participar en actividades físicas y culturales.

La inauguración, que tuvo lugar este martes, fue presidida por el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien aceptó la invitación de los habitantes de Los Llanitos para realizar el corte del listón inaugural. La cancha techada cuenta con iluminación adecuada y ha sido equipada con juegos infantiles y aparatos de ejercicio, transformando la imagen de la colonia.

Tomas Eugenio Luna, delegado de Los Llanitos, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció tanto a la comunidad como al personal del gobierno municipal por su colaboración en la realización de este proyecto. Destacó que el apoyo y la disposición del alcalde Sánchez Allec fueron cruciales para la materialización de la obra.

El presidente Sánchez Allec, por su parte, expresó su gratitud por la cálida bienvenida y reafirmó su compromiso con el desarrollo de Zihuatanejo. A pesar de que su administración se acerca a su fin, el alcalde se mostró satisfecho con los logros alcanzados y confiado en que su gestión ha contribuido al progreso de más colonias y comunidades.

señaló “todos buscamos que Zihuatanejo avance, que siga creciendo y con la forma como hemos trabajado manejando con mucha responsabilidad  los recursos públicos ha posible”.

Urge Ampliación de Servicios Médicos en Clínica del ISSSTE en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Enrique Sánchez Romero, representante sindical de la clínica del ISSSTE en Zihuatanejo, junto con Malaquías Pérez Abarca del comité pro-construcción de la ampliación de la clínica para segundo nivel, han destacado la imperiosa necesidad de contar con un nosocomio que satisfaga las demandas de los derechohabientes.

Sánchez Romero explicó que la unidad de medicina familiar en Zihuatanejo actualmente ofrece únicamente servicios de consulta externa. Sin embargo, debido al crecimiento poblacional, se ha convocado a través de sindicatos que representan a más de 10,000 derechohabientes para abogar por la ampliación de servicios.

La demanda de ampliación se justifica por la necesidad de ofrecer especialización médica, consultas y atención médico-quirúrgica a los afiliados de los municipios de Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Cuahuayutla, extendiéndose hasta Técpan de Galeana con la implementación de una clínica de segundo nivel.

Lamentablemente, las necesidades han superado la capacidad del centro, especialmente desde que se perdió un convenio previo con el Hospital General de Zihuatanejo, el cual brindaba servicios de urgencias, obstétricos y quirúrgicos. Esta pérdida ha llevado a que los pacientes deban pagar por servicios especializados o trasladarse a otras unidades en Técpan o, en casos más graves, hasta el puerto de Acapulco o más lejos.

Esta solicitud de mejora en los servicios médicos ha sido dirigida a las autoridades de salud, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora también se ha extendido a los candidatos de todos los partidos políticos. La urgencia radica en la necesidad de contar con servicios especializados sin que los pacientes se vean forzados a buscar atención privada fuera de la región debido a la carencia de servicios necesarios para tratar sus enfermedades.

Se espera una pronta respuesta y acción por parte de las autoridades competentes para mejorar la infraestructura y servicios médicos en la clínica del ISSSTE en Zihuatanejo, garantizando así la atención adecuada y oportuna para los derechohabientes de la zona.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

17 abril 2024

Después de platicar con el abuelo mi ánimo se apacigua. Hablar sobre Rubén Aburto Pineda y ser escuchado por Lapo me sentó bien. El abuelo me provoca más conversaciones sobre conocidos mutuos. Serapio es un buen conversador. También sabe preguntar y sabe escuchar. Oiga abuelo ¿usted recuerda aquella charla de Juan De La Cabada aquí en la placita de lo que ahora es un cruce vial entre las calles Cuauhtémoc y Altamirano? ¿Cómo  olvidarla?, respondió. Escuchar a Juan era un privilegio. Recordando ese asunto nunca me explicaste cómo aterrizó en Zihuatanejo el campechano. Mire abuelo, en el año de 1976 circunstancialmente conocí a Armando Federico González Rodríguez, en ese entonces él trabajaba para el ayuntamiento y estaba como responsable de la oficina de obras públicas. El presidente municipal era Gumersindo García Martínez, originario de Etla, Oaxaca. Bien, entonces yo era muy asiduo a escuchar en la ciudad de México, Distrito Federal la música folclórica latinoamericana y había en la avenida Revolución, al sur de la ciudad una peña llamada El Cóndor Pasa, ahí tocaba un buen grupo cuyo nombre era el mismo de la peña. A fuerza de asistir a oírlos acabé teniendo la suficiente confianza para invitarlos a conocer  Zihuatanejo, pidiéndoles que nos brindaran un recital. Aceptaron de buena gana sin cobrar. Me haría cargo de su hospedaje y alimentación.

El edificio de la presidencia municipal era un modesto inmueble de dos plantas. En la planta alta despachaba el presidente, el secretario del ayuntamiento y había el salón de cabildos. Dos puertas corredizas de vidrio, separaban las oficinas de un balcón con barandal que daba de frente a la plaza colindante con la cancha de baloncesto construida sobre la playa Principal de manera que desde el balcón se apreciaba el espacio público de la plaza y toda la bahía.

Solicité permiso al ayuntamiento para que los folcloristas tocaran en ese balcón. El día elegido para oírlos fue un domingo por la tarde. Después de comer, subí al ayuntamiento donde quedamos de vernos con los músicos para instalar los equipos de sonidos y hacer las pruebas correspondientes. Ahí fue donde la cucha torció el rabo, abuelo. Todo se nos dificultó, hasta que apareció un camarada delgado, trigueño, poquita melena y un bigote a la Emiliano Zapata, repartiendo sonrisas, como dice la poesía: “…como si fueran programas para una función….”. Hola amigo, me dijo, agregando ¿Puedo ayudarte? ¡Claro que puedes!, pensé. Por supuesto, respondí. Ese era Armando Federico. Generoso y participativo. El problema quedó resuelto y en la tarde noche la gente disfrutó de un maravilloso espectáculo acústico.

El abuelo me interrumpe: Oye, pareces crinolina. ¿Porqué?, respondí. Das muchas vueltas antes de llegar al punto. ¡Abuelo! Sucede que Armando Federico es el eslabón de la cadena que posibilitó posteriormente la presencia de Juan de La Cabada.

Continúo, abuelo. Al año siguiente muere mi papá, Don Víctor Reyes Ruiz y entonces abandono la ciudad de México para establecerme temporalmente en Zihuatanejo. Mi padre había sido por algunos años comandante de la policía municipal y murió como tal en el período de Gumersindo García.

Días después del funesto acontecimiento, platicando con el presidente municipal me invita a colaborar como auxiliar de Armando Federico, debido a que pronto éste sería el candidato del PRI a la presidencia municipal. Así continúo mi amistad con este gentil hombre. Siendo ya presidente municipal, me invita a colaborar como secretario del ayuntamiento y es ahí donde nace un ciclo de conferencias magistrales, impartidas por figuras mexicanas y extranjeras. Todos los conferencistas fueron invitados personales de Jaime Labastida, sin él ni una sola conferencia habríamos podido disfrutar los zihuatanejenses. Jaime decidió invitar a Juan De La Cabada y a Luis Spota para abrir el ciclo ¡Menudo banquete! Coincidentemente estaba de vacaciones en el puerto Luis Suárez, amigo de Gabino Fernández Serna. Enterado éste de la próxima conferencia ofreció invitar a Luis Suárez a fin de que participara en la misma, de manera tal que asistirán tres conferencistas. Por supuesto que la idea entusiasmó. La conferencia se llevó a media cuadra de nuestra casa, abuelo. La plaza estaba sobre la calle Cuauhtémoc, frente a la actual biblioteca municipal. El piso era de adoquín y estaba bien iluminado. De La Cabada y Spota llegarían con Armando Federico, Suárez lo haría con Gabino. Se colocaron cuatro modestas mesas tapadas con un paño verde y sillas para cinco personas; un micrófono para el conductor y otro para compartirlo con los conferencistas. Al fondo, no más de 100 sillas para los asistentes, pensamos que eran suficientes para un acontecimiento cultural al que, equivocadamente pensamos, no irían mucho público, a pesar de la difusión hecha en la radio local.

Cuando llegaron a la plaza De La Cabada y Spota, para nuestra alegría ya había casa llena. Esperamos la llegada de Suárez que no tardó. Vestía casualmente pero muy propio: pantalón beige de pinzas y una guayabera blanca que le hacían resaltar el color negro de las cejas abundantes, extendidas como alas de zanate.

Por su parte Luis Spota llegó más esport, mientras Juan De La Cabada traía un pantalón ajado, una guayabera blanca, mangas largas con un solo doblés, sin abotonar. Su piel blanca transparente y una rala cabellera desordenada, un poco larga. Todo su continente reflejaba su carácter transgresor, libre, indiferente a las opiniones ajenas, dueño de sí mismo y sabedor de poseer un poderoso imán que atrapaba miradas y atenciones de quienes tenían la fortuna de oírlo narrar.

Los Luises usaban lentes, no así Juan. Sus ojillos se movían sin descansar hacia el auditorio, hacia los Luises, hacia la mesa esperando la invitación a sentarse. Claramente Juan De La Cabada Vera recibía pleitesía de sus colegas. Lo veían con respeto y admiración por su talento literario. No sólo por sus cuentos sino por su extraordinaria calidad para narrar. Era como el coyote de los ranchos cuando baja por la noche al árbol donde duermen las gallinas y empieza a dar vueltas alrededor del tronco mientras suelta su vaho hasta lograr que caiga en sus fauces la primer gallina. Así De La Cabada , una vez empezando a narrar nadie escapaba de su magia. Con gesto amable Armando Federico invitó a los intelectuales a tomar asiento, nuevamente la figura del narrador se impuso cuando al parejo Spota y Suárez cedieron el honor para que el campechano fuera el primero en sentarse. El gesto era un doble reconocimiento a su edad y a su estatura literaria.

Cuando De la Cabada llegó a Zihuatanejo fue hospedado en un hotel de Ixtapa, en ese tiempo la relación de los hoteleros con el gobierno municipal era magnífica. Los primeros hospedaban y alimentaban a los conferencistas sin cargo al erario municipal. El ayuntamiento ponía los boletos de avión para el ponente y un acompañante. Al llegar De La Cabada al hotel fue registrado y su maleta cargada por un bell boy que amablemente le pidió que lo siguiera al elevador para llegar a su habitación. El escritor le pregunta que porqué no subir por las escaleras. Son tres pisos señor. ¿Piensas que soy un viejo Pen….jo ? mira caón voy a llegar antes que tu y así sucedió. Subió trotando la escalera y cuando llegamos al piso ya estaba sonriendo burlón frente a nosotros. Claro que esperamos un poquito a que el elevador estuviera dispuesto para subir. El escritor era de temperamento brioso.

Había que iniciar. Ya muchos asistentes estaban parados por la falta de sillas y necesitábamos ponernos de acuerdo quien abría y quien cerraría las charlas. El tema era cuentos y novelas. Recuerde abuelo que Luis Suárez era periodista de oficio y que al no ser considerado originalmente en la conferencia, no fue incorporado en la información al público y ya no se podía modificar las lonas alusivas a la tertulia literaria. Así las cosas, los Luises propusieron que fuera Juan De La Cabada el iniciador, seguido de Spota y al final Suárez. ¡Esa fue una noche perfecta! Juan se paró, tomó el micrófono y sin más contratiempos saludó a los asistentes y empezó una alucinante noche donde la voz del narrador nos paseó por tan diferentes escenarios que nos sentimos parte de sus cuentos.

Quienes estaban encantados literalmente eran los Luises. No parpadeaba, seguían la figura del maestro y su dominio del escenario. Un cuerpo con vitalidad brillante, que poco a poco crecía hasta convertirse en uno con el público. Pasaron los minutos. Pasó la primera hora y Juan seguía hablando y la concurrencia escuchando sin ánimo de retirarse. Pronto y sin congoja se consumió la segunda hora. ¡Dos horas sin parar de hablar y conservando el entusiasmo total de sus escuchas! ¡Qué poderosa la palabra en boca de Juan De La Cabada! Nadie se notaba fatigado entre el público y en cuanto al maestro el único signo visible de su desgaste físico se notaba en su guayabera ensopada por el sudor. Pasada las dos horas Juan paró y la noche se tornó en una locura de aplausos que sacudió la tranquilidad del lugar. El público sentado se puso de pie y los que estaban parados estallaron en gritos de alegría. ¡Imposible que hubiera espacio para escuchar a alguien más! Los Luises lo supieron. Cruzaron miradas y abrazaron a Juan. No era momento para ellos. Se rindieron ante la genialidad del narrador. Ellos mismos eran activos entusiastas de la gloria del maestro. Juan desbordaba entusiasmo. Estaba satisfecho. Había disfrutado la velada. No era una conferencia más en su currículum. Ciertamente no impartió su conferencia en el seno de una institución académica prestigiosa ni en un centro cultural extranjero de renombre, pero, ahí está el pero, lo hizo con una pasión rayando en la locura y fue igualmente recompensado por la audiencia.

Después de concluido el vaivén de la conferencia Armando Federico nos invitó a cenar a su restaurante La Rana y La Tortuga que se localizaba en la esquina de la actual calle 5 de mayo y Juan N. Álvarez . Nuevamente surgió el temperamento del campechano. Estábamos sentados alrededor de una mesa redonda y justo atrás de mi había un grupo de gringos donde uno de ellos, frondoso por cierto, casi estaba pegando su espalda a la mía, de manera tal que cuando un mesero quiso pasar le resultaba imposible hacerlo a menos que el gringo o yo nos moviéramos. Quizá por conocerme, el trabajador amablemente me solicitó que me parara para poder pasar, eso fue suficiente para que De la Cabada estallara preguntándole que por qué me solicitaba a mí y no al estadounidense que se hiciera a un lado. Después el gringo sufrió la ira desbocada de Juan y el condimento de adjetivos calificativos que fluían en un lenguaje más que florido. Con el rostro enrojecido empezó a sudar sin entender una palabra de lo que le decían, pero seguro de que el era el destinatario de tanto cariño no solicitado. Finalmente Spota con sumo cuidado ofreció un trago de tequila logrando que el huracán poco a poco se tornara en una brisa dulce y suave que se apoderó de los comensales hasta llegar a ser un delicioso postre coloquial.

Ahora llegaste al centro de la cuestión, apuntó el abuelo.  Afortunadamente las vueltas que diste valieron la pena. Gracias abuelo

Al micrófono Juan de la Cabada, a su izquierda Luis Spota y Armando Federico.

Palabra de Mujer – Cinco municipios de Costa Grande impugnados

Ruth Tamayo Hernández

“La ira nunca deja de tener razón, pero rara vez es buena”. Benjamín Franklin.

Es bien cierto, mis estimados, que cuando logramos controlar nuestros impulsos de enojo, de ira y furia, logramos crecer como personas en todos los ámbitos y ese control nos ayuda a vivir en armonía con los demás.

Antes de comenzar con la entrega, quiero pedir una disculpa a los lectores de este espacio, ya que en la entrega de ayer por un error al mencionar a la candidata Glafira Meraza Prudente, como candidata al Distrito 11. Una disculpa, fue error de dedo, es Distrito 10. Este distrito se forma por un total de 126 secciones electorales. Esta demarcación territorial distrital tiene su cabecera ubicada en la localidad de Tecpan de Galeana, perteneciente a este mismo municipio.

Así mismo, se encuentra integrado de la siguiente manera:

Atoyac de Álvarez, integrado por 73 secciones, de la 0596 a la 0634, de la 0636 a la 0647 y de la 0649 a la 0670. Benito Juárez, integrado por 15 secciones: de la 0763 a la 0777. Tecpan de Galeana, integrado por 38 secciones: de la 2262 a la 2274, 2280, 2283, 2285; de la 2297 a la 2300, 2310, y de la 2314 a la 2330.

Ahí tienen el dato, mis estimados, que me dicen que no les escribí las demarcaciones del Distrito 10 de la Costa Grande; con gusto ahí tienen.

Agradezco a Ana Laura la observación del error, la cual me dijo que es distrito 10 no distrito 11. Y no me molest, Ana Laura; al contrario, gracias. Un saludo.

Seguimos con el tema: Les cuento que se prendió la mecha con los candidatos impugnados y hasta dijeron que es por miedo que los impugnan; sin embargo, lo irónico del cuadro en caso de Morena es que los que impugnaron a los candidatos a presidentes municipales son integrantes del mismo partido guinda, no son de otros partidos, así que el pleito es entre morenos, y por eso tiene más sabor el caldo pues ya ven lo que dice el dicho, que cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde.

Y está la cosa que arde y prendida en los municipios que impugnaron a los candidatos, pues los inconformes señalan que los abanderados de Morena son puros migrantes que llegaron a servirse con la cuchara grande, “pero quienes votamos somos los electores y en las urnas nos veremos”, amenazan. ¡Caracoles!

Cabe hacer mención que un líder de Morena vía telefónica me comentó que son 5 los municipios que impugnaron a los candidatos de Morena en la Costa Grande: San Jerónimo, Coyuca, Atoyac, Petatlán y La Unión, y que quien impugnó a Maricarmen Cabrera Lagunas fue el PRI según por desvió de recursos de Bienestar Guerrero para promoverse en su campaña, y también porque no renunció a tiempo a su cargo.

Eso supimos, pero al parecer ya está arreglado el tema de la candidata por el Distrito 3 de la coalición Junto Seguiremos Haciendo historia (Morena-PT-PVEM), Maricarmen Cabrera Lagunas. Yo creo que ya se arregló el tema de la candidata; de lo contrario, ya la hubieran tirado como ocurrió con otros aspirantes, por eso creo que ya está legitimada por INE.

Cabe hacer mención que el Distrito 3 Federal comprende ocho municipios de la Costa Grande, a saber: Coyuca de Benítez, San Jerónimo de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán, así como Zihuatanejo de Azueta, la Unión de Isidoro Montes de Oca y Coahuayutla de José María Izazaga.

En el caso del candidato por Morena de Petatlán, José Popoca, no entendemos porqué lo impugnaron pues el compañero tiene dos años que se integró al partido y tiene trabajo; además, fueron nueve los aspirantes que firmaron un acuerdo de unidad y acordaron que fuera Popoca el candidato de Morena para la presidencia de Petatlán, pues querían cerrar las puertas a los arribistas que renunciaron al PRI y que habían acordado la presidencia por Morena. Eso dijeron en su momento.

Explican ahora: “No sabemos cuáles fueron los acuerdos de estos personajes y entonces los aspirantes de Morena que tuvimos más de dos años trabajando para impulsar a nuestra candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, nos partimos el lomo trabajando casa por casa porque eso nos dijeron nuestros líderes, que trabajáramos para nuestra candidata, y de ese trabajo que hiciéramos iba a salir el candidato ala presidencia de Petatlán. ¿Cómo vamos a dejar que otros que no son de Morena, que llegaron apenas pero traen dinero, nos vengan a quitar a nosotros la oportunidad de la candidatura? Ya lo iban hacer y por eso nos unimos todos y nombramos al compañero Popoca. Que le piensen porque estamos listos para defender nuestros derechos; además fue un acuerdo de unidad entre todos los aspirantes, y si nos las quitan no nos vamos a dejar y tampoco vamos a dejar que impongan sus reglas”. ¡Chispas de chocolate!

Preparen sus palomitas y su agua de coco para ver el inicio y final de esta película entre morenos. Entendemos que el problema en Morena es que las candidaturas se las dieron a personas que llegaron al partido guinda migrando de otros partidos, pues es lo mismo que pretendía los dirigentes hacer en el municipio petatleco; incluso se habla que el expresidente Javier Aguilar tenía su propuesta para el que lo supliera en la presidencia. Ambos funcionarios del municipio renunciaron al PRI y se afiliaron a Morena, pero no les funcionó su plan, pues los aspirantes salieron más listos que ellos y acordaron sacar un candidato de unidad entre ellos. Entonces don Javier Aguilar comenzó a hacer campaña para la diputación federal del Distrito 3 por Morena de la cual tampoco le dieron nada.

El ex alcalde se quedó como el perro de las dos tortas, sin la una y sin la otra; y vaya que todo se paga en la vida. Es increíble que una persona se pierda tanto por el poder, al grado de hacer los peores ridículos. Pero, bueno, cada quien recoge lo que siembra, ¿qué no?

Prosigo: las impugnaciones del resto de los candidatos a los ayuntamientos de Morena en Costa Grande son por la misma situación; tienen poco que llegaron al partido guinda y los premiaron con la candidatura porque tienen un padrino pesado dentro del partido o soltaron chelines, jojojo. Esto es lo que se rumora, de hecho, que se negociaron las candidaturas y el que tenía más saliva comió más pinole. No nos consta, mis estimados, pero tampoco nos extrañaría si así fuera.

Esto es lo más tierno que van a leer en este día. Y miren que yo no metí hebra para sacar hilo, me lo contaron todo y lo demás no lo digo porque la Marea Roja está muy canija por estos rumbos y la verdad yo quiero comer pescado.

Hablando de impugnaciones, también la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez le entró a este juego, pero antier la funcionaria retiró la queja que instaló en contra del candidato de Morena a la presidencia de Chilpancingo, Jorge Salgado Parra.

Decidió bajarse de la contienda la alcaldesa y dejar el paso libre a Salgado Parra para que busque la presidencia de Chilpancingo.

Pero no crean que fue sumisa Norma Otilia, sigue con su garbo en alto, no está nada mansita. Ella dijo que tomó esa decisión para abonarle a la unidad de Morena y en aras de fortalecer la candidatura de Claudia Sheinbaum, como debe ser porque los morenos se andan peleando aquí las migajas, sin considerar que pueden perder el gran pastel llamado México.

Andan diciendo que la obligaron desde México a disciplinarse, pero naranjas, ella dijo claramente que Salgado Parra va a encontrar un partido dividido y confrontado debido a las maniobras de la dirigencia, al seleccionar a los candidatos y candidatas, siendo acusados de vender las candidaturas y simular las encuestas.

“Yo estoy bajándome de la contienda, pero voy hablar con mi equipo de seguidores para que elijan de acuerdo a sus convicciones”, recalcó. Jojojo.

Reconoció que se bajaba de la contienda para no crearle problemas a la candidatura de Jorge Parra, que por cierto tendrá que cargar con la campaña debido a que los que vienen en la planilla, la mayoría no trae arraigo social.

Los seguidores de la alcaldesa señalan que los mismos morenistas hace tiempo vienen estigmatizando y creando una imagen negativa de Norma Otilia, diciendo que ella es la que provoca la violencia en la capital, de lo cual se sirvieron para quitarle la candidatura en la mesa; sin embargo, la alcaldesa aceptó retirarse de la contienda sin problemas, pues le apuesta a priorizar la unidad, lo cual se le aplaude.

Aunque Norma Otilia recalcó que le tienen miedo porque es mujer de resultados, y dijo a los periodistas que hacía público su retiro de la contienda electoral por la presidencia de Chilpancingo, para evitar la división.

Las discordias entre morenistas por las presidencias municipales no son sólo en la Costa Grande, sino que se están repitiendo en todo el estado. En los municipios hay problemas por la elección de candidatos, ya que según los morenistas llegaron de otros partidos a ocupar las candidaturas que les correspondía a ellos y eso lo van a cobrar en las urnas.

Ya faltan sólo 2 días para que arranque la campaña de presidentes municipales y vamos a ver a cuántos candidatos los bajan de la contienda o los dejan hacer campaña. Tendrán una tarea muy grande: la unir a los electores y aspirantes porque todos suman, no se vale que comiencen con soberbia y que se sientan alcaldes antes de ganar en las urnas, porque les puede doler el alma cuando pierdan.

También quítense de la cabeza que porque son de Morena ya tiene el triunfo en la mano, no es así, comiencen a tomar ubicatex todos los días para que no pierdan piso, como ya andan algunos bien perdidos en las nubes, ya se sienten alcaldes y alcaldesas, sin antes haber ganado. Tranquilos, que esto se define en las urnas y no olviden, señores candidatos, la máxima que señala que en política no hay enemigo pequeño. ¡Saludos!

En Coyuca de Benítez… Niega Seguridad Pública estatal hechos delictivos en Las Lomitas

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que no encontró ningún indicio de un hecho delictivo en Las Lomitas, municipio de Coyuca de Benítez, donde presuntamente un comando irrumpió en escuelas y robo autos y pertenencias a los docentes.

La presunta irrupción del comando, de acuerdo a Camilo Hernández Carranza, comisario de Las Lomitas, habría sucedido alrededor de las 09:30 horas de este martes.

Pero, horas más tarde, la corporación estatal reportó que “pobladores y autoridades comunales señalaron no tener informes de alguna situación de violencia en la zona”.

Señaló que acudieron a esa localidad con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal.

Aseguró que “las autoridades de seguridad realizaron patrullajes por planteles educativos y distintas áreas de las localidades Las Lomitas, El Porvenir y El Terrero, sin que se encontrarán indicios de algún hecho delictivo”. (www.agenciairza.com)

Agradece la mamá de la pequeña Camila la solidaridad ciudadana

IRZA

– La niña fue secuestrada y asesinada en Taxco

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La señora Magui Díaz, mamá de la niña Camila Gama, secuestrada y asesinada en la ciudad de Taxco el pasado 27 de marzo, agradeció las muestras de solidaridad que recibió de parte de la ciudadanía durante este proceso de dolor.

A través de redes sociales, externó: “Yo sé que sin ustedes a lo mejor no sabría nada de Cami. Yo que sin ustedes no estaría de pie y les agradezco su cariño, sus muestras de amor y sus oraciones que me hacen tener un poco de fuerzas”.

Agradeció la solidaridad de las hermandades de penitentes de Taxco, que el día Jueves Santo durante la peregrinación llevaron fotografías de su hija exigiendo justicia.

Magui Díaz dijo que ella confió en las personas equivocadas y por su inocencia Camila, que tenía ocho años de edad, fue asesinada durante Semana Santa.

En el video, llorando, abraza un pequeño juguete que era de su pequeña hija, y expresa: “Créanme que en Camila van a encontrar un ángel que cuide y proteja a todos ustedes”.

La guerra sucia contra Mario Moreno se opera desde la Ciudad de México

Madian jimenez

* Mario Moreno será el beneficiario del desencanto y el rechazo, afirma el exgobernador Héctor Astudillo

* Mentes diabólicas detrás de la guerra en mi contra, señala el candidato

* Presentan a Erika Lührs como vocera de la campaña a senador de Mario Moreno

Mario Moreno Arcos, candidato a senador de Movimiento Ciudadano (MC), será el beneficiario “del desencanto y el rechazo”, aseguró este martes el exgobernador Héctor Astudillo Flores.

Durante la presentación de Erika Lührs Cortés como vocera de la campaña de Mario Moreno, Astudillo agregó que el proyecto electoral del candidato a senador sí ofrece soluciones.

“En un pueblo de Guerrero que está ávido de esperanza; ofrece esperanza, ofrece responsabilidad, ofrece compromiso y ofrece claridad, a un estado que, sin duda, no podemos cancelarle la oportunidad de que siga queriendo mirar hacia el futuro, con ánimo e interés de ser mejores,” destacó el exgobernador.

Y agregó que el proyecto de Movimiento Ciudadano no es únicamente para que Mario Moreno llegue al Senado de la República, sino para ofrecer en el futuro una opción diferente y real al electorado guerrerense.

En su intervención Mario Moreno Arcos, candidato a senador, agradeció el respaldo del exgobernador Astudillo y aseguró que ganarán con contundencia la elección del 2 de junio, porque así lo han demostrado cuando trabajan juntos.

Informó también que ya está en segundo lugar de las encuestas entre los candidatos al senadores por Guerrero, pese a la “guerra sucia” en su contra que se opera desde una oficina ubicada en Insurgentes Norte, de la Ciudad de México.

“Sé contra quién me estoy enfrentando, contra dos personajes que tienen una fama pública muy clara, uno más diabólico que otro”, dijo, pero señaló que esa estrategia se les está revirtiendo, mientras que a él lo ha fortalecido.

Por su parte, Erika Lührs Cortés agradeció la confianza que depositó Mario Moreno al nombrarla su vocera de campaña, desde cuya posición contribuirá a difundir sus propuestas, pero también a señalar a los responsables de esa “guerra sucia”, porque “saben que ya están en un lejano tercer lugar”.

Señaló que también denunciarán a los coordinadores de los “Servidores de la Nación”, a quienes obligan a realizar pesadas jornadas de trabajo bajo el sol para amenazar a la población con quitarles los programas sociales si no votan por los candidatos oficiales.

Anunció que en los próximos días pondrán en operación un número de WhatsApp para que los ciudadanos difundan videos, fotografías y audios de la coacción que ejercen los “Servidores de la Nación”, porque nadie puede amenazarlos ni obligarlos a votar por un partido político.

También presentó el resultado de la encuesta digital “Consulta 13”, la cual refleja que el candidato Mario Moreno ocupa el segundo lugar de intención de voto con tendencia al alza, mientras que la fórmula del PRI, PAN y PRD registra el mayor rechazo ciudadano a la pregunta: “¿Por quién nunca votaría?”.

A esta presentación asistió el dirigente estatal de MC, Julián López Galeana, Joel Eugenio Flores, candidato a diputado federal de ese partido por el distrito 07, y los candidatos a diputados locales por los distritos 01 y 02, con cabecera en Chilpancingo, Humberto Díaz Villanueva y Jazmín Arriaga Torres, entre otros.

Claudia Sheinbaum y Joaquín ‘Huacho’’ Díaz Mena presentan ‘’Renacimiento maya’’ ante empresarios y empresarias de Yucatán

Madian Jimenez

MÉRIDA, YUCATÁN. Durante un encuentro con empresarios y empresarias de Yucatán, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) presentó junto a Joaquín ‘’Huacho’’ Díaz Mena, candidato a gobernador del estado por la 4T, el programa ‘’Renacimiento Maya’’, a través del cual se busca impulsar el desarrollo de toda la entidad.

’’Estamos trabajando conjuntamente para que tengan por parte de la federación todo el apoyo necesario, tanto para el anillo metropolitano, como para potenciar el desarrollo industrial de Yucatán, sea en la agroindustria o en las distintas áreas de desarrollo’’, comentó.

Aseveró que con el ‘’Renacimiento Maya’’, se busca la modernización de Puerto Progreso, de el Anillo Metropolitano y la zona metropolitana de Mérida; esto como parte de las propuestas de Joaquín ‘’Huacho’’ Díaz Mena, candidato a gobernador del estado y de Rommel Pacheco, candidato a la Presidencia Municipal de Mérida.

Y al mismo tiempo, desarrollo equilibrado e igualitario que requiere también Mérida y su zona metropolitana, – que lo estamos trabajando también con Rommel –, en la perspectiva de que, el Sur particularmente de Mérida pueda tener todas las condiciones necesarias en términos de servicios públicos para que puedan gozar de las virtudes del desarrollo de Yucatán, agregó.

Así mismo, Claudia Sheinbaum puntualizó que esta iniciativa también tiene como misión consolidar el Tren Maya no solo como un tren de pasajeros, sino que también como un tren de carga, así como trabajar en su conexión con Puerto Progreso y el Tren Interoceánico.

’’El presidente va a dejar el Tren Maya y nos va a tocar consolidarlo como tren de pasajeros para potenciar el turismo evidentemente (…) Pero también nos va tocar desarrollar al Tren Maya como un tren de carga’’, agregó.

Al respecto, Joaquín ‘’Huacho’’ Díaz Mena, puntualizó que ‘’Renacimiento Maya’’ no solo se busca generar mejores condiciones de vida para las y los yucatecos, sino que también aprovechar lo ya avanzado para que el futuro sea cada vez más prometedor para el pueblo de la península sur de México.

Salir de la versión móvil