Chocan cuatro vehículos de carga sobre la Siglo XXI; hay tres heridos

Agencias

Morelia, Michoacán.- Cuatro vehículos de carga se accidentaron este lunes sobre la autopista Siglo XXI, lo que dejó como saldo preliminar tres personas heridas.

El accidente vehicular ocurrió a la altura del entronque a Ziracuaretiro, donde bomberos atienden a los heridos y con dos ambulancias.

Uno de los afectados compartió un video en el que narra que uno de los involucrados rebasó en una curva lo que provocó el choque de las unidades.

La circulación se encuentra cerrada en ambos carriles ya que los vehículos quedaron atravesados. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Palabra de Mujer – Marea roja… evite consumir moluscos – La clase política, sin principios ni valores

Ruth Tamayo Hernández

*Marea roja… evite consumir moluscos

*La clase política, sin principios ni valores

“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”: Georg Cristoph Lichtenberg.

Mis estimados, cargan un argüende en las redes sociales por la presencia de manchas de agua color marrón y verde en la bocana de la bahía de Zihuatanejo, relacionadas con la marea roja.

A principios del mes de abril los cibernautas subieron a sus redes que en la Costa Grande, en algunos destinos, el mar tenía un color verde y expedía un olor fétido; incluso comentaban que los bañistas desconfiaron del fenómeno y no se metieron al mar.

Aunque no se hizo muy público ese evento de la naturaleza y no generó mucho alarde en esos días que había mucho turista por esos rumbos, se quejaron los restauranteros que los visitantes no quisieron acercarse a sus playas ni consumir mariscos ni pescado debido a que no les dio confianza ese color marrón del mar.

Pero miren el argüende que se hizo ayer en Zihuatanejo; por lo pronto, el destino sigue con su estrella brillando, pues durante las vacaciones de Semana Santa el mar estuvo en todo su esplendor azul como el cielo para los vacacionistas.

Se hizo tanto ruido por la marea roja que alarmaron al turismo que aun se encuentra en el puerto; bueno, con decirles que comentaban algunos cibernautas que había varios peces muertos y la mera verdad puro argüende. Su servidora camina todos los días en la playa principal y no me percaté de ningún pez muerto ni olor fétido.

No estoy minimizando el suceso, solamente reconozco que es algo natural. Según expertos, las mareas rojas son una proliferación de microalgas acuáticas que se pueden observar a simple vista como una mancha en el mar, con una coloración diferente a la normal.

Esta proliferación de microalgas marinas es provocada por diversos factores climáticos, como la lluvia, el viento y la temperatura.

Sin embargo, para dejar claro el tema, el reportero Víctor Manuel Alvarado se dio a la tarea de investigar dicho asunto y recorrió las playas de este puerto, en donde entrevisto al asesor de las cooperativas pesqueras de Zihuatanejo y presidente de la cooperativa Isla de Ixtapa, Daniel Pérez Arellano.

Él comenta que la presencia de manchas color marrón y verde en las costas locales es un fenómeno llamado marea roja, que ocurre cada año por estas fechas, y también agradeció a la naturaleza que no haya llegado la marea roja durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, y eso evito pérdidas significativas para la industria pesquera.

Pérez Arellano también mostró su preocupación por dicho fenómeno, lo cual lo ha motivado a solicitar un análisis del agua por parte de las autoridades de salud estatal, para determinar la presencia de toxinas en agua marina.

Aunque Pérez Arellano dijo que las manchas de color marrón o similares al petróleo cerca de la costa, inclusive en la bocana de la bahía de Zihuatanejo, son un indicativo de la proximidad de la marea roja.

Aprovechó también la entrevista el asesor de las cooperativas para enviar un mensaje a las autoridades, para que el recurso económico destinado a poyar a los buzos ante este fenómeno sea extendido también a los pescadores de cuerda, ya que aunque las restricciones por marea roja aplican solamente para los moluscos y bivalvos, la desconfianza de la población es general a todos los productos marinos y eso afecta a toda la industria pesquera de la zona.

Es bien cierto, mis estimados; la gente es bien desconfiada y ayer ya no compraron pescado, aunque según expertos al pescado no se contamina, únicamente los moluscos estos sí no los consuma. De hecho, ya las autoridades toman medidas y cartas en este asunto y van actuar pronto para resolver el tema con los pescadores.

Políticos sin principios

Mis estimados, en otro tema, fíjense que en esta campaña electoral se ha visto una desfiguración total de los involucrados. Todos actúan por un interés individual o personal; estamos viviendo una política sin principios ni valores.

Se cambiaron las personas de un partido a otro sin rubor alguno.

A su vez los partidos se convirtieron en grupos de poder y empresas de amigos y familiares, y dejaron de ser instituciones que representen intereses comunes de la sociedad. Y sin ofender a ninguno de los candidatos, la verdad no estamos viendo ni escuchando una campaña de propuestas de los aspirantes.

Es muy bochornoso escuchar las mismas cantaletas y señalamientos un show con las mismas frases huecas. En serio que no hay nada nuevo por parte de los candidatos, de ninguno que es lo más triste.

Falta escuchar a los candidatos a alcaldes que comienzan a hacer campaña el próximo 20 de abril.

¿Es lastimoso que se señalen de narco partidos, narco aspirante, narco presidente, narco senador y un narco etcétera? En serio, señores dirigentes de partidos, hablo en serio. ¿De veras tienen cara ustedes para señalarse entre ustedes de narcos? Porque reza un refrán que cuando señalas con el dedo índice el pulgar te apunta a ti.

Se dicen de todo y la gente no escucha ninguna propuesta por parte de los candidatos. Los aspirantes a diputados han sido cuestionados por la gente y les preguntas porqué quieres ser diputado, no saben qué contestar. ¿Conoces la constitución? Y no saben, se van.

Y así son todos, no crean que sólo los aspirantes de Morena, para que no se sienta ninguno.

Hay señalamientos duros acerca de la falta de preparación de los candidatos. La mayoría tienen carreras truncas de administración, contaduría, y no hay abogados. Lo más triste del cuadro es desconocen a qué van al Congreso local y al Congreso de la Unión.

Desde un principio se hizo una mezcolanza, pues los de Morena que no salieron electos a un cargo se fueron al Movimiento Ciudadano o al Verde. También los del PRD se fueron a Morena, los del PRI a MC y los del PAN se cobijaron con los tricolores. Es un desorden total.

Miren que la gente a estas alturas no tiene interés de escuchar discursos desabridos. ¿Y saben qué es lo peor de todo esto? Que ni entre ellos se comen. Los de Morena hicieron todo lo posible por tumbar las candidaturas de los que llegaron a ese partido y la mejor prueba la tienen con el presidente de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya, que era del PRD y migró al partido guinda. Inicialmente le dieron la diputación del Distrito 11, pero lo impugnaron los de Morena hasta quitársela. Según había propuesto a su hermana y también se la quitaron. El pasado fin de semana dieron el nombramiento a la diputación del Distrito 11 a la presidenta de San Jerónimo, Glafira Meraza Prudente.

Cabe hacer mención que Glafira ya tenía en sus manos una pluri, según los morenos, pero se la quitaron y la mandaron a competir. Según la suplente de Glafira es la hermana de Yasir, lo cual sigue siendo motivo de pleito por parte de los morenos que indican que no dejarán que vayan arribistas. Indican: “No permitiremos que nos roben lo que nos pertenece por ser de Morena desde un principio cuando no eran nada”.

Lo malo que no los dejan a ellos de todos modos mandan a otros. Pero miren que los del partido guinda a nivel municipal en Atoyac de Álvarez siguen con la vara desenvainada y dicen que no van a descansar hasta quitar la candidatura a otros que dicen son arribistas. “Ya los impugnamos, incluso hay diputados federales que no son de Morena y les dieron la candidatura, los vamos a tumbar”, dicen.

Según personas allegadas a los de Morena, el que está haciendo el desorden es Galdino Nava; hasta anda buscando que le quiten la pluri al presidente del partido, Jacinto González Varona, pues éste fue el que cometió irregularidades en la designación de candidatos a las diputaciones locales y las alcaldías, y hasta le puede costar el puesto de dirigente, señaló Nava Díaz.

El próximo 20 de abril es el arranque de la campaña de presidentes municipales y son varios lo que están bailando la cuerda floja, son casi la mitad de los ayuntamientos los que van a impugnar y los van a tirar. Están seguros que les va a funcionar el plan, al igual que les funcionó con Yasir Deloya.

Los candidatos impugnados según son: Clara Elizabeth Bello, de Atoyac; Jorge Luis del Rio Serna en Benito Juárez; Víctor Hugo Catalán Díaz en Coyuca de Benítez; José Popoca en Petatlán, así como también en Tecpan y en la Unión, en donde nombraron a ex perredistas.

Bueno, esta tan caliente la cosa política en la Costa Grande que hasta pasó a llevarse entre las patas a la candidata por el Distrito 3 federal, que abarca la Costa Grande, Maricarmen Cabrera Lagunas, ex secretaria del Bienestar Guerrero.

De verdad está muy caliente el ambiente político en la Costa Grande; sin embargo, como les decía, no hay nada nuevo, es la misma gente, la misma cantaleta y nada de propuestas para el pueblo noble.

Mis estimados, termino con un deseo: Que sea leve la marea roja porque me encanta el pescado. Jojojo.

Urge rehabilitación de la carretera Zihuatanejo – Lázaro Cárdenas demandan usuarios

Agencias

Zihuatanejo, Guerrero.- Conductores han levantado la voz ante la peligrosa condición de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, especialmente en el tramo que precede a la caseta de peaje cerca de Feliciano. Según reportes de ciudadanos que transitan diariamente por esta vía, el deterioro ha alcanzado niveles críticos, con baches tan profundos que han sido marcados con conos para advertir a los conductores.

Un lector, en su camino desde Morelia, capturó imágenes de los hoyos más significativos, ubicados justo después de los hornitos y la desviación hacia la caseta. Este tramo, que va desde Joluta a la caseta de Feliciano, se ha convertido en una trampa para los neumáticos de muchos vehículos, resultando en múltiples llantas ponchadas.

En una entrevista reciente, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, fue cuestionado sobre el estado de la carretera y la gestión de su mantenimiento. A pesar de que recientemente el presidente de la república, Andrés Manuel López Orador, anuncio que el manejo del mantenimiento de las carreteras federales pasaría a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente municipal aclaró que, hasta nuevo aviso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes continúa encargada de las reparaciones y mantenimiento de las carreteras en Guerrero.

Mientras tanto, la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas ha sido escenario de varios accidentes fatales. Por otro lado, la Autopista Siglo XXI, que conecta Michoacán con Guerrero, ha enfrentado cierres y accidentes recientes, lo que ha generado preocupación entre los usuarios y llamados a mejorar las carreteras.

Es la quema de basura y no el tlacolol el principal motivo de incendios forestales

Víctor M. Alvarado

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero, ha alertado sobre la reciente intensificación de los incendios forestales y ha hecho un llamado urgente a la población para que evite quemar basura, principal causa de estas conflagraciones.

En una entrevista telefónica, Arroyo Matus informó que hasta la semana pasada se habían registrado más de 90 incendios forestales, los cuales han consumido alrededor de 28 mil hectáreas de terreno. Destacó que, de cada 10 incendios, 9 son provocados por actividades humanas, especialmente la quema de basura.

El funcionario resaltó que la quema de desechos domésticos puede generar pavesas, pequeñas partículas inflamadas que pueden saltar hacia arbustos secos, iniciando así incendios forestales. Estas chispas pueden propagarse rápidamente hacia zonas boscosas e incluso áreas urbanas, representando un grave riesgo para la población.

Arroyo Matus recordó el devastador incendio del 23 de diciembre de 2018, que consumió 50 viviendas construidas con bloques, madera y lámina en las colonias Buenos Aires, Convergencia y Cima de Jesús en Zihuatanejo.

El titular de Protección Civil descartó que la quema del tlacolol sea el principal factor de los incendios forestales, y enfatizó la importancia de que la población maneje adecuadamente sus residuos domésticos, evitando la quema indiscriminada debido al grave riesgo que representa para toda la comunidad.

Se hace un llamado a todos los ciudadanos a colaborar activamente en la prevención de incendios forestales, adoptando prácticas responsables en el manejo de residuos y abstenerse completamente de la quema de basura o cualquier material inflamable en áreas propensas a incendios.

Vista Hermosa en Zihuatanejo tendrá nuevo andador

Yaremi López

La colonia Vista Hermosa, ubicada en la parte alta de la zona urbana de Zihuatanejo, está a punto de experimentar una significativa mejora en su infraestructura. El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, anunció el inicio de la construcción del andador 20, una obra largamente esperada por los residentes que promete mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Durante años, las colonias situadas en las partes altas de la zona urbana han enfrentado dificultades de acceso a servicios básicos debido a la falta de vialidades adecuadas. Con la construcción del nuevo andador, se espera facilitar la movilidad y el acceso a servicios esenciales para los habitantes de Vista Hermosa.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramirez Aguirre, destacó la complejidad del proyecto, que incluirá más de 400 metros de muros de contención. Lilia Navarrete Balanzar, una de las beneficiarias de la obra, expresó su gratitud al alcalde Sánchez Allec por cumplir con su promesa después de más de dos décadas de espera.

El presidente Sánchez Allec reiteró su compromiso con la colonia, enfatizando la importancia de la obra para prevenir daños ambientales en la Laguna de Las Salinas. Además, anunció próximos trabajos de dragado en la laguna, una colaboración entre el gobierno municipal, el gobierno estatal y la Secretaría de Marina Armada de México, con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico de la región.

Preocupación en el sector pesquero por la presencia de Marea Roja en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Daniel Pérez Arellano, asesor de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Zihuatanejo y presidente de la cooperativa “Isla de Ixtapa”, ha expresado su preocupación ante la presencia de manchas de agua color marrón y verde en las costas locales, lo cual ha motivado la solicitud de análisis por parte de las autoridades de salud estatal para determinar la presencia de toxinas en el agua marina.

En una entrevista, Pérez Arellano mencionó que, basado en su experiencia, anticipa la llegada próxima de la llamada “marea roja”, un fenómeno que ocurre casi anualmente en estas fechas. Afortunadamente, este fenómeno no afectó durante las recientes vacaciones de Semana Santa y Pascua, lo que evitó pérdidas significativas para la industria pesquera.

El asesor describió la presencia de manchas color marrón o similar al petróleo cerca de la costa, incluso en la bocana de la bahía de Zihuatanejo, como un indicativo temprano de la proximidad de la marea roja.

Pérez Arellano informó que ya ha recolectado muestras de agua para su análisis y espera la llegada del personal de salud estatal para llevar a cabo el muestreo y emitir un dictamen oficial. Esto permitirá tomar las medidas preventivas necesarias en caso de detectarse toxinas peligrosas en el agua.

Hizo un llamado a las autoridades para que el recurso económico destinado a apoyar a los buzos ante este fenómeno sea extendido también a los pescadores de cuerda. Argumentó que, aunque las restricciones podrían aplicar principalmente a los moluscos bivalvos, la desconfianza en el consumo de productos marinos afecta a toda la industria pesquera en la zona.

Se espera que las autoridades competentes actúen con prontitud ante esta preocupante situación y brinden el apoyo necesario para proteger la salud pública y el sustento de los pescadores locales en Zihuatanejo.

Renace la esperanza con las candidatas presidenciales

Ricardo Castillo Barrientos

Vamos a ver sí ahora sí viene la buena para Guerrero, después de décadas de olvido oficial por parte del gobierno federal, ocupándose relativamente en la atención de problemas ancestrales que nos mantienen en el rezago en los rubros sociales más importantes, como salud, educación, economía y servicios públicos básicos.

Cíclicamente cada seis años los candidatos presidenciales realizan sus campañas políticas prometiendo el oro y el moro; una vez establecidos en el Palacio Nacional olvidan o se hacen los olvidadizos de los compromisos adquiridos en sus giras proselitistas.

Estamos ante una nueva coyuntura electoral con candidatas y candidato que vienen haciendo un rosario de promesas, cuando se sientan en la silla presidencial, no cumplen en toda su dimensión.

Tenemos los ejemplos del saneamiento de las bahías de Acapulco, Zihuatanejo y el abastecimiento de agua potable para la ciudades de Chilpancingo e Iguala, y otras promesas incumplidas en los demás municipios adónde van en la búsqueda del voto y del apoyo popular.

En la presente semana tendrán una nueva reaparición las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, vienen a medir fuerza, aunque la morenista lleva mano en la preferencia de los habitantes de este solar suriano. El PAN prácticamente no existe en Guerrero, el PRI y PRD, están en declive, en especial el tricolor por la desbandada de militantes y simpatizantes del ex gobernador Héctor Astudillo Flores y del ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, candidato a senador por el partido Movimiento Ciudadano (MC), en marcado ascenso.

No está por demás que los dirigentes estatales de los partidos políticos o candidatos a senadores, diputados y alcaldes, formulen a las candidatas con firmeza y energía, las demandas más sentidas de la población y se comprometan que se harán efectivas y los planteamientos no se postergarán indefinidamente.

Claudia y Xóchitl deben entender y tener la visión que hemos arribado a una nueva época de la democracia mexicana, crucial para el desarrollo nacional, en especial, las entidades marginadas del sur del país, como el estado de Guerrero.

Los habitantes guerrerenses viven una añeja problemática acentuada en los últimos años, sobresaliendo la inseguridad y la violencia que asolan las ciudades y la gran mayoría de los municipios.

El campo sobrevive en el olvido, el desarrollo agrícola es cosa del pasado, no funcionan los distritos de riego, han desaparecido los créditos agropecuarios, solo proporcionan algunos insumos como el fertilizante gratuito o el programa oficial “Sembrando Vida”, que otorga un pago mensual de seis mil 250 pesos por persona.

En otros sectores también se observan rezagos históricos, lastres vigentes que mantienen el status quo, a pesar de inversiones del sector público en campos prioritarios, insuficientes porque incrementan los rezagos como bola de nieve, ahí tenemos a los municipios de La Montaña como ejemplo. Necesitamos la instalación de Parques Industriales en cada una de nuestras ocho regiones.

Claudia Sheinbaum cuenta con las mayores simpatías de los guerrerenses, pues la entidad es el estado más obradorista de la República y ya ungida como Presidenta de México, obligada a resolver en definitiva los rezagos históricos que padecemos hasta la actualidad y así salir de los últimos lugares del desarrollo nacional.

Marea Baja.- Descanse en paz, el muy apreciado amigo, Adalid Bautista Cruz, contador público y abogado, fallecido el 7 de abril en la Ciudad de México, quien fuera presidente de la FEUG cuando se instauró el proyecto “Universidad-Pueblo” en 1972, conjuntamente con el Dr. Rosalío Wences Reza.

Su cuerpo fue velado en una funeraria local y sus restos depositados en el cementerio “Valle de la Luz”, con la compañía de su familia y amistades.  Nuestras sinceras condolencias a su esposa Esperanza, a sus hijos Fabiola y Adalid y a sus hermanos Ismael y Delia.

Bautista Cruz, tuvo una amplia trayectoria en el IMSS y se desempeñó como director general del Consejo Estatal de Becas, con el gobernador Alejandro Cervantes Delgado y fue candidato a la rectoría de la UAGro. Un guerrerense ejemplar. QEPD.

Marea Alta.- Merecido homenaje rindieron en Acapulco, a los chefs y cocineros de la World Central Kitchen (WCK), masacrados en la Franja de Gaza, Palestina, por el ejército israelí, en la primera semana del presente mes, cuando repartían alimentos a los civiles en esa zona de guerra.

Sin la participación de alguna autoridad municipal o estatal, se desarrolló la ceremonia organizada por los miembros locales de WCK, en la Plaza Quebec, ubicada frente a La Diana. La coordinadora Maribel Moreno, recordó el apoyo solidario e invaluable de esta organización civil que se desplazó hasta el puerto de Acapulco, para preparar y regalar comida a miles de acapulqueños que carecían de los sagrados alimentos, después de los estragos de Otis.

Más que un homenaje o reconocimiento a los fallecidos, ha sido un gesto de solidaridad recíproca de Acapulco, ahora que atraviesan momentos de dolor y tristeza como lo sufrimos aquí en octubre pasado. Nuestro reconocimiento a José Andrés, director de WCK.

Maremoto.- La capital del estado volvió a la zozobra por los recientes ataques al transporte urbano con el saldo de dos camionetas Urban y un taxi incendiados y un chofer calcinado, así como un intento fallido.

Hace dos meses se pactó una tregua entre los grupos criminales “Los Tlacos” y “Los Ardillos”, con la intermediación del sacerdote José Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos Humanos “Minerva Bello”, quien ahora afirma que la nueva jornada de violencia, obedece a un tercer grupo delictivo sin precisar de cual se trata, que podría ser la CJNG o de algún remante de “Los Rojos”.

Los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno deben de realizar su trabajo, proteger al sector transportista para que realice sus actividades con normalidad, garantizar la seguridad ciudadana y no permitir que la violencia escale a mayores niveles.

Maestros de la CETEG realizan paro de 24 horas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) llevaron a cabo un paro laboral de 24 horas.

La manifestación tuvo lugar en la plaza central de la ciudad y reunió a aproximadamente 100 docentes.

Las demandas de los maestros son Pensiones y atención a jubilados, Exigen mejores condiciones para los jubilados y pensionados del gremio, Infraestructura hospitalaria y médicos especialistas.

Solicitan mejoras en los servicios de salud disponibles para los docentes y sus familias, Abrogación de la reforma educativa 2019.

 Reclaman la derogación de la reforma implementada en 2019

USICAM (Unidad de Servicios de Información y Cómputo Administrativo del ISSSTE), Piden cambios en la ley del ISSSTE para garantizar derechos y beneficios.

Estabilidad en el empleo Buscan seguridad laboral para los maestros

Y aumento salarial del cien por ciento al sueldo base,  Demandan una mejora significativa en sus salarios.

El profesor Faustino Rebolledo Baltazar, en una entrevista, señaló que hasta el momento no se han cumplido los acuerdos y que las autoridades educativas solo han mantenido mesas de diálogo sin resolver nada concreto.

La concentración en el zócalo de Atoyac es una medida de presión para que las autoridades atiendan las demandas de los maestros. El paro laboral busca llamar la atención sobre la urgencia de mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de la educación en la región.

Yo sí sé gestionar para el progreso de Guerrero y Chilpancingo: Mario Moreno

Madian Jimenez

CHILPANCINGO. El candidato a senador de Movimiento Ciudadano, Mario Moreno Arcos, recibió este lunes el respaldo de cientos de vecinos de Chilpancingo, durante un recorrido por varias colonias, junto con su compañera de fórmula la senadora, Coyolxauhqui Soria Morales y los candidatos a diputados locales por Chilpancingo, Joel Eugenio Flores y Jazmín Arriaga Torres.

“¡Mario! ¡Mario!”, corearon seguidores, simpatizantes y militantes de MC en el arranque de campaña de Jazmín Arriaga Torres, candidata de este partido a diputada local por el distrito 02, con cabecera en Chilpancingo.

En su mensaje Mario Moreno agradeció el respaldo ciudadano, pero sobre todo la confianza, porque los ciudadanos lo conocen como un “gestor incansable”, y aseguró que desde el Senado de la República no será la excepción.

Acompañado por su esposa Enei Bustamante y su pequeño hijo, bebé Mario, recordó que sus gestiones hicieron posible la construcción de la ampliación de la carretera Zumpango-Chilpancingo; la de Chilpancingo a Petaquillas; el nuevo hospital “Raymundo Abarca Alarcón”, en Tierras Prietas; y el puente “El Capricho,” en la capital, así como muchas pavimentaciones de caminos de terracería en localidades de la Sierra de este municipio.

“¡Queremos mejores vialidades en nuestra ciudad!”, exclamó y recordó que conoce muy bien los problemas de Chilpancingo, porque ha sido presidente municipal en dos ocasiones, pero, además, los ciudadanos confían en él porque también conocen su trabajo y buenos resultados.

“¿Nos van a ayudar a llegar al senado?, preguntó. ¡Sí”, le respondió la multitud. También pidió a la población votar en la elección del próximo 2 de junio por Jazmín Arriaga y Joel Eugenio Flores, candidata a diputada local por el distrito 2, y a diputado federal por el distrito 07, ambos con cabecera municipal en Chilpancingo, respectivamente.

“Necesitamos legisladores que les escuchen y vayan al Congreso del Estado y les abran las puertas, les reciban y ayuden con sus demandas y a resolver sus problemas”, dijo y recordó que como diputado local siempre tenía su oficina llena de ciudadanos porque él sí los atendía y anunció que los ciudadanos de los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Chilpancingo ya ofrecieron que en esta elección respaldarán a Joel Eugenio Flores, candidato de MC por ese distrito.

Al arranque de campaña asistieron vecinos de las colonias Indeco, 16 de septiembre, El Encanto, Linda Vista, Los Ángeles, La Herradura, IMA, entre otras.

La 4T ha devuelto la dignidad al pueblo de México, resalta Félix Salgado en Acapulco

Madian Jimenez

Resaltó que se ha ganado terreno para empoderar a las mujeres en el tema de la política.

El candidato a senador suplente destacó que el presidente López Obrador ha puesto empeño a la educación.

El candidato de Morena a senador de la República, Félix Salgado Macedonio, resaltó que la Cuarta Transformación ha devuelto la dignidad al pueblo de México; advirtió que el pueblo tiene memoria y que el próximo 2 de junio se verán los resultados de las reformas entreguistas hechas por la derecha en el pasado, que permiten que empresas privadas se queden con el recurso de la Nación.

Esta tarde Salgado Macedonio llevó a cabo un acto de campaña con habitantes de la colonia La Frontera y circunvecinas, acompañado por el candidato a senador suplente Arturo Pérez Pérez, en donde resaltó que para la Cuarta Transformación primeros son los pobres.

El senador con licencia recordó cómo los habitantes de Acapulco salieron adelante tras el paso del huracán Otis a finales de octubre de 2023, con la ayuda directa del gobierno federal, y con la participación de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional.

Dijo que los campeones en la reconstrucción fueron los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y dijo que gracias a la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aún no se cobra el servicio.

El candidato lamentó que debido a las reformas del pasado al interior de la CFE haya muchas empresas que se llevan la mayor parte de las ganancias y utilizan la infraestructura; destacó que con la reforma eléctrica promovida por López Obrador el costo de la luz bajará y el recurso será para beneficio del pueblo.

“Ya Andrés Manuel metió la reforma eléctrica, para darle para atrás a eso, pero los del PRIANRD MC votaron en contra; por eso ahora nos la van a pagar, el pueblo tiene memoria, y va a pasar la reforma eléctrica para devolver al pueblo su patrimonio”, dijo.

Salgado Macedonio destacó que en el actual sexenio se ha avanzado en el tema de la igualdad y la paridad, y que se han logrado derechos a favor de las mujeres, como el Padrón de Deudores, que obliga a los morosos con las pensiones de sus hijos a destinar la mitad de su salario, y sin preguntarles.

Resaltó que se ha ganado terreno para empoderar a las mujeres en el tema de la política y que en el actual proceso electoral la mitad de las candidaturas es para las mujeres y la mitad para los hombres; puso como ejemplo que en el gobierno estatal la mitad de titulares de las dependencias son mujeres y la mitad hombres, cuando antes solamente una secretaría de Estado estaba encabezada por una mujer.

Félix Salgado Macedonio dijo que actualmente el puerto de Acapulco es gobernado por una mujer, Abelina López Rodríguez; el gobierno del Estado también, con Evelyn Salgado Pineda, y que solo falta el triunfo de la primera mujer presidenta de la República que será de izquierda, con la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo.

El candidato expresó que Morena y los partidos aliados ganarán el proceso electoral del 2 de junio, sin embargo, llamó a no confiarse y a promover el voto, casa por casa y sección por sección.

Félix Salgado recordó ante vecinos que cuando él fue presidente municipal de Acapulco decidió que el uso de suelo de esa zona se modificara a habitacional, y firmó para que Invisur entregara las escrituras.

Dijo que en la zona aún hacen falta servicios públicos y que son el congreso del Estado y el federal los que aprueban los presupuestos, por lo que es importante el voto decidido a favor de los candidatos de izquierda, porque son los que realmente se interesan por el pueblo.

En su participación, el candidato a senador suplente destacó que el presidente López Obrador ha puesto empeño al tema de la educación, porque es triste que no todos tienen acceso a una educación gratuita y de calidad.

Arturo Pérez expresó que en este sexenio se ha avanzado en el tema educativo con las becas Benito Juárez y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que dan oportunidad a niños y jóvenes.

“Ahora con la doctora Claudia Sheinbaum, que va a ser la futura presidenta de nuestro país, sin duda alguna la educación será reforzada, y ya la educación, como está consagrada en la Constitución, será gratuita, de calidad y universal, por eso es la importancia de seguir trabajando casa por casa, sección por sección, hasta lograr el triunfo este 2 de junio”, expresó.

Salir de la versión móvil