Guerrero y Acapulco a la baja en homicidios dolosos, delitos de alto impacto y del fuero común: SESNSP

Edvin López

*Evalúa Mesa de Coordinación acciones operativas para fortalecer la seguridad en Guerrero

*Guerrero contrasta con los estados más violentos con mayor número de homicidios dolosos como Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que concentran el 46.9

Chilpancingo Gro. 16 de abril de 2024. – Al evaluar las acciones operativas coordinadas para seguir fortaleciendo la seguridad en el estado, la Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero revisó las incidencias delictivas y los resultados que mantienen a la entidad con una tendencia a la baja, derivado del trabajo de las instituciones y las detenciones logradas en los últimos días.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el estado de Guerrero se mantiene alejado de los primeros lugares en la tabla de entidades con mayor número de delitos de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el país.

El estado de Guerrero contrasta con los estados más violentos con mayor número de homicidios dolosos como Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que concentran el 46.9 por ciento de la incidencia en el país, de enero a marzo del este año.

Cabe mencionar que Guerrero se mantiene con tendencia a la baja en delitos de alto impacto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el caso de Acapulco, es uno de los municipios prioritarios que registran una disminución promedio de 39.8 por ciento en homicidios dolosos durante el mes de marzo del 2024, comparado con diciembre del 2018.

Estos resultados son reflejo del trabajo diario delineado desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a través de todos los operativos que se implementan en conjunto con las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad de México.

En lo que respecta a homicidios dolosos por estado en el periodo enero-febrero de 2024, el estado de Guerrero se ubica en el OCTAVO lugar.

La inversión privada con bienestar y sustentabilidad trae un potencial enorme para México: Claudia Sheinbaum

Madian Jimenez

Ciudad de México.- “Esta posibilidad de tener el vínculo de la inversión privada con el desarrollo con bienestar y sustentabilidad, tiene un potencial enorme para nuestro país que a todos los mexicanos y mexicanas va a beneficiar”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con empresarios de todo el país para presentar su proyecto de nación así como su visión de “Prosperidad Compartida” en beneficio de todo el pueblo de México.

Ante más de 500 representantes de cámaras y organismos empresariales de todo el país, Claudia Sheinbaum expuso su proyecto de desarrollo económico, que va ligado forzosamente al bienestar de las y los mexicanos, así como a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, la inclusión, la innovación, la digitalización y la identificación de la vocación productiva de cada región.

Afirmó que la conservación de los programas sociales y creación de algunos nuevos no ponen en riesgo las finanzas del país, pues explicó que la estrategia para obtener los recursos sin aumentar impuestos consiste en la digitalización y simplificación de trámites, así como de la modernización de aduanas para incrementar la recaudación.

“Nosotros, sin aumentar impuestos en términos reales, apostamos a dos ejes centrales que nos van a permitir mayor recaudación, uno es a la tecnología, a la simplificación de trámites y a la digitalización (…) Por otro lado tiene que ver con las aduanas, si invertimos en el equipamiento y modernización en las aduanas va a incrementar la recaudación”, señaló.

Recordó que así lo hizo cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde, entre otros logros tuvo un ahorro de 100 mil millones de pesos con la austeridad republicana. Así mismo destacó que su gestión frente a la capital del país logró la atracción de inversiones de empresas nacionales e internacionales, impulso a acciones a favor del medio ambiente, de la seguridad, de la educación pública de calidad con becas y la construcción de nuevos planteles de preparatoria y universidad.

Al presentar parte de su proyecto de nación, Claudia Sheinbaum estimó que el potencial del país para el próximo sexenio es para construir 100 nuevos parques industriales de forma ordenada y con vocación regional.

“Dentro de la agenda de los inversores del mundo y para quien hemos apostado mucho en la prosperidad de México, como los europeos, estamos viendo en la agenda y está de moda, para nosotros es un continente en el que queremos apostar por la responsabilidad social que tiene Europa y nuestras empresas”, concluyó.

En el presídium estuvieron presentes Francisco Cervantes, presidente CCE; Carlos García, presidente AMCHAM; Carla Suárez, directora de XIGNUS; Gina Diez Barroso, fundadora de Centro y Dalia Empower; Juan Ramón de la Fuente, coordinador de Diálogos por la Transformación; Juan Cortina, presidente CNA; María Ariza, directora general Bolsa Institucional de Valores; Julio Carranza, presidente ABM; Diego Cosío, presidente ANTAD; Miguel Ángel Martínez, presidente CANACAR; Salvador Daniel, asesor CCE.

Así como Antonio del Valle, presidente BX+; Octavio de la Torre, presidente CONCANACO; Altagracia Gómez, coordinadora eje de Desarrollo Económico; José Medina Mora, presidente COPARMEX; Máximo Vedoya, presidente CAINTRA NL; Álvaro García Pimentel, presidente AMIB; Karen Flores, directora general de la Cámara Minera; Guillermo Zamarripa, presidente AMAFORE; y Juan Patricio Riverol, presidente de AMIS.

Entre las más de 66 cámaras y organismos presentes, destacó la presencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC); Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C (AMIA); Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C (AMEXME); Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C (AMF); Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC); Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL); Cámara Nacional de las Industrias de Celulosa y del Papel (CNICP); Cámara Nacional del Cemento (CANACEM); Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (CANICERM), entre otras.

Colectivo pega carteles con fotografías de personas desaparecidas, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un colectivo de madres buscadores pegaron carteles con fotografías de desaparecidos en la Vía Rápida, en la esquina que forman las calles Andrés de Urdaneta y Diego Hurtado de Mendoza.

Las madres del colectivo Memoria, Verdad y Justicia informaron que pretenden realizar esta acción mensualmente en memoria de sus desaparecidos. Es el caso de Olga Lidia Mendoza, quien desde hace nueve años busca a su hijo José Rafael Reyna Mendoza, privado de su libertad en Chilpancingo, cuando era de chofer de una camioneta Urvan.

Contó: “Mi hijo, cumplo nueve años de andarlo buscando. Hoy estoy cumpliendo años y sigo buscándolo; no hay noticias, no hay ninguna respuesta, sigo buscando a mi hijo y dejo a mi familia sola”.

Acusó que “las autoridades no hacen nada, lo mismo que yo les llevé, es lo mismo que tienen en las carpetas de investigación”, y señaló que “las autoridades hacen caso omiso”, y clama porque les hagan caso.

Aseguraron que todos los días desaparecen personas y las autoridades minimizan este grave problema, con lo que demuestran que no es su prioridad.

Al respecto, la señora Olga Lidia Mendoza dijo que “apenas fui a la Fiscalía de Desaparecidos y ni siquiera me han asignado MP (Ministerio Público); creo que hay sólo tres y tienen más de dos mil carpetas. ¿Qué está pasando con las autoridades, con el gobierno estatal, municipal y el gobierno federal?”, cuestionó.

Se fortalece el paro laboral de la CNTE en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Decenas de escuelas del nivel básico y 117 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero se sumaron este lunes a un paro nacional de labores convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en exigencia de incremento salarial.

La dirigencia de la CETEG que encabeza Héctor Torres Solano, así como representantes del magisterio disidente en el país, informaron que este lunes se reunirían con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de México.

Exigen incremento salarial al sueldo base, abrogación total de la Reforma Educativa 2019 y no a la Ley del ISSSTE, y además estabilidad laboral y reinstalación de docente cesados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Las dirigencias del magisterio disidente marcharon este lunes en la Ciudad de México, en el marco de este paro nacional de labores en petición, también, de una jubilación digna, no a la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en las pensiones y rechazo total a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

En Chilpancingo, docentes cetegistas en escuelas como la Primer Congreso de Anáhuac, Pedro Ascencio Alquisiras, secundaria Galo Soberón y Parra, secundaria técnica 30, Lázaro Cárdenas del Río, se sumaron al paro de labores.

También cerraron oficinas alternas de la SEG como Educación Indígena, Subsecretaría de Administración y Finanzas, Delegación Regional de los Servicios Educativos Centro, entre otras.

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y el Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres, con mil 720 trabajadores, se sumaron al paro nacional con el cierre de los 117 planteles educativos en el estado y la Dirección General del Cobach, ubicada sobre la avenida Juárez, en el primer cuadro de la capital.

El dirigente de este sindicato, Antonio Salvador López, informó que se sumaron a este paro de labores debido a que comparten demandas como el incremento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE, que afecta a todos los trabajadores y que incrementa de manera anual los años de servicio y edad.

Dijo que tienen pendiente de manera particular, el cumplimiento a una minita de acuerdos del 2023 en el que se tiene pendientes el pago de prestaciones que incluye el pago de retiro para jubilados, que equivalen a un adeudo de 5 millones de pesos.

Informó que con este movimiento se pretende que la CNTE logre “acuerdos sustanciales” para el magisterio en el país. Y en el resto de las regiones en Guerrero, escuelas de nivel básico se sumaron al paro de labores y se cerraron las Delegaciones de los Servicios Educativos.

Se suman mil 500 trabajadores al paro laboral en el Cecyteg

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Miembros del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SD-Cecyteg), encabezados por el dirigente sindical, Margarito Godínez de Dios, marcharon y realizaron un plantón en la Dirección General de esa institución.

Además, aseguraron que este lunes más de mil 500 trabajadores de 10 planteles del Cecyteg y 82 módulos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), se sumaron a un paro de labores indefinido en exigencia de la destitución del director general, Edmundo Gatica Carmona, por desestimar sus demandas de incorporación al ISSSTE y la asignación de horas docentes.

Unos 300 trabajadores iniciaron la marcha en la alameda central Francisco Granados Maldonado hacia la Dirección General ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de la ciudad.

El dirigente sindical aseguró que existen demandas incumplidas como el pago de prestaciones y docentes, y están dados de alta en el ISSSTE como trabajadores de confianza para no otorgarles las prestaciones y servicios de seguridad social.

Informó que no se ha realizado la distribución de horas en este semestre y ha incumplido con el respeto a docentes con antigüedad académica y preparación continúa, así a las claves administrativas respetando los procesos de escalafón.

Denunció que existe personal de los Emsad que no han recibido su pago quincenal de manera puntual por el incremento de horas, exigió el cumplimiento a la homologación salarial de los trabajadores y atender las denuncias en contra de funcionarios denunciados por favorecer a otras expresiones sindicales.

Al arribar a la Dirección General, bloquearon ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas e instalaron sobre los carriles sur-norte un plantón indefinido.

Revela la presidenta del IEPC… Aumentaron las solicitudes de medidas de seguridad para candidatos a diputados

IRZA

– Ahora son 14 aspirantes a legisladores los que piden protección

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Las peticiones de medidas de seguridad para candidatos a diputados locales ante el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) aumentaron durante la última semana.

Hasta la noche del domingo 14 de abril sumaban 14 solicitudes de medidas cautelares (protección), confirmó este lunes en entrevista la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidente del órgano electoral local.

“Nosotros recibimos estas solicitudes y las turnamos de inmediato a la Secretaría de Seguridad Pública (del gobierno estatal)”, explicó.

Las autoridades de la SSP, agregó, entrevistan a los candidatos solicitantes, con quienes llevan a cabo un “análisis de riesgo” y en función de ello se les brinda la protección.

La consejera precisó que, hasta el momento, en cuanto al proceso electoral local, participan ya en campaña 876 candidatos a diputados locales.

Comentó que el órgano electoral sigue revisando las 19 mil solicitudes de candidaturas a presidencias municipales que registraron los 15 partidos políticos, las cuales serán validadas en la sesión de este viernes 19 de abril.

Al respecto explicó que el protocolo de seguridad para candidatos, el cual fue firmado el viernes 29 de marzo, establece que el IEPC será la vía para remitir al gobierno estatal todas las solicitudes para brindar seguridad, “siempre y cuando (ya) sean candidatos y candidatas”.

Matildes Gama precisó que han recibido solicitudes de “aspirantes” a presidentes municipales, lo cual no ha sido impedimento para remitirlas de inmediato a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

“Lo hacemos de inmediato, diciendo: no es candidato´, pero considera la persona que corre riesgo su vida´. No tenemos todavía aprobados los registros de candidaturas a los ayuntamientos”, enfatizó.

La consejera aclaró también que la seguridad “no es una tarea de los órganos electorales”, los cuales se dedican a organizar elecciones. “No tenemos ni las atribuciones ni los recursos para proteger a candidatos y candidatas”.

“Pero no podemos alejarnos ni sustraernos de la realidad que está viviendo nuestro estado”, dijo, y agregó que por esa razón presentaron el protocolo de seguridad para candidatos a las autoridades estatales, el cual fue firmado el viernes 29 de marzo por Anacleta López Vega, la entonces encargada de la Secretaría General de Gobierno; Gabriel Zamudio López, secretario de Seguridad Pública estatal, y los consejeros del IEPC, el cual se entregó a todos los dirigentes de partidos políticos.

Impulsa IMSS Guerrero el arte como parte de la expresión humana

Edvin López

En los CSS en Guerrero se realizarán diversas actividades.
Las actividades son gratuitas.

En el Día Mundial del Arte, que se conmemora este 15 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero invita a la población a acudir a sus Centros de Seguridad Social (CSS) a las diversas actividades artísticas gratuitas, expuestas por el personal IMSS y los propios usuarios.

El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana, ya que, a través de ella, el hombre puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos, expresó el Seguro Social.

En los Centros de Seguridad Social se busca favorecer el acceso a la cultura para la población derechohabiente y no derechohabiente en todas las etapas de su vida, por medio de presentaciones artísticas, exposiciones, talleres, pláticas, entre otros, colocando una oferta cultural amplia y diversa que contemple los intereses de cada grupo etario.

Entre las actividades que se llevarán a cabo este 15 de abril están: en Chilpancingo, en el pasillo principal del CSS, una exposición de pintura en tela de 16:00 a 18:00 horas.

En el CSS de Iguala, están programadas actividades de: elaboración de manualidades de yeso, exposición de dibujos y una mampara alusiva. El horario será de 16:00 y 17:00 horas. En Taxco, a las 16:00 horas, se realizará la actividad Arte terapia con color y una participación artística cultural.

En el CSS de Zihuatanejo, a las 16:00 horas, se hará la presentación de un periódico mural y la elaboración arte en barro. En las instalaciones del Centro de Extensión de Conocimientos de Esquema Modificado (CECEM) Polígono “D” en Acapulco, está prevista a las 9:00 horas la proyección de los Movimientos Artísticos y a las 17:00 horas, la presentación y demostración de habilidades artísticas.

Para el IMSS, esta conmemoración contribuye a fomentar el desarrollo, la difusión y promoción del arte, impulsando espacios donde se protejan los artistas y la libertad artística.

Cuentas individuales de Afores son intocables e inexpropiables; el gobierno otorgará pensiones dignas a los trabajadores

Edvin López

Garantizar retiro con el 100 por ciento del último salario promedio, objetivo de reforma de pensiones.

Es un pilar para fortalecer y consolidar el sistema de seguridad social en México.

El objetivo de la reforma en materia de pensiones es proteger los ahorros en las Afores de los trabajadores y garantizar que al jubilarse obtengan el 100 por ciento de su último salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Iván Pérez Negrón, Titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo del IMSS, aseguró que los recursos de los trabajadores son intocables e inexpropiables y que esta reforma “no es un mejoralito, es un pilar fundamental de algo mucho más grande de una reforma constitucional a fin de consolidar, modernizar y hacer más justo y fuerte el sistema de seguridad social”.

Agregó que la actual iniciativa de reforma presentada en la Cámara de Diputados “fortalece lo que en 2020 se plasmó en la ley, que es la imprescriptibilidad de los recursos, la gente puede ir a reclamarlos, tengan 70, 80, o 90 años; incluso si el trabajador fallece sus beneficiarios legales pueden solicitar la devolución”.

Dijo que esos recursos se entregarán a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar que se propone crear con esta reforma.

Explicó que este fondo estará constituido en el Banco de México y será administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por ello estarán plenamente garantizados los ahorros de los trabajadores.

Iván Pérez Negrón detalló que el fondo garantiza el 100 por ciento del último salario de los trabajadores registrados en el IMSS e Issste; esto se logrará a través de un financiamiento que será el complemento solidario con recursos que se irán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Explicó que si un trabajador tiene un sueldo de 11 mil pesos, al momento de jubilarse recibe sólo el 60 por ciento de ese monto; con la reforma propuesta tendría la parte suplementaria del 40 por ciento, esto a través del fondo.

Añadió que la reforma de pensiones beneficiará a los trabajadores que ganan como máximo el sueldo base registrado ante el Seguro Social, que es de 16 mil 777 pesos.

También citó que en el caso de personas que perciban más del salario base, por ejemplo, 25 mil pesos, al momento de pensionarse recibirían 15 mil pesos; con el apoyo complementario del fondo, se otorgarían mil 777 pesos para llegar a la cifra tope. 

Dijo que los recursos provendrán de operaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, venta de los terrenos de Fonatur y cobro de adeudos de entidades públicas con el IMSS, Issste y SAT, entre otros.

Añadió que esos recursos ya no ingresarán al IMSS, llegarán directamente al fondo donde estarán plenamente garantizados los ahorros y con este complemento solidario en lugar de jubilarse con el 60 por ciento lo harán con el 100 por ciento del último salario promedio que se tenga registrado en el Instituto.

Presentan en el Congreso la “guía del proceso electoral federal y local 2023-2024”

Edvin López

CHILPANCINGO. Durante la presentación del libro “Guía del Proceso Electoral Federal y Local 2023-2024 en el Estado de Guerrero”, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, destacó la importancia de conocer todo lo relacionado al marco jurídico-electoral para prevenir irregularidades que corrompan los procesos, y de esta manera legitimar las elecciones, basados en el respeto al derecho de la autodeterminación.

En el evento organizado por el Congreso del Estado, a través de la Jucopo, el Comité y el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), la legisladora manifestó que en México el derecho electoral tiene un nivel de especialización que difícilmente se encontrará en otros territorios, al haber instituciones cuyas facultades de organización y calificación resultan robustas, complejas y con gran diversidad de funciones.

Por ello, mencionó que conocer las reglas y procedimientos en materia electoral es un compromiso y responsabilidad para quienes aspiran y participan desde las diversas candidaturas, sin olvidar el papel fundamental de los medios de comunicación, las instituciones y, por supuesto, la participación ciudadana.

“Destacan entre los temas de tan interesante libro, aquellas situaciones que van desde los tiempos de intercampaña, separación del cargo, hasta el registro de las personas candidatas, el cómputo y el reconocimiento de la elección del pueblo”, refirió.

Relató que los autores de esta obra describen un calendario que es importante conocer para saber los tiempos que marca la Ley Electoral, brindando la pauta que indica lo que se debe o no hacer. “En síntesis, es un manual práctico donde se mencionan los causales de nulidad de candidaturas, destacando los motivos por razón de género, esto para tener elecciones sin violencia en contra de las mujeres y sin agresores ni deudores alimentarios”, abundó.

La legisladora confió en que esta guía llegue a la mayor ciudadanía posible, “para que juntas y juntos hagamos una elección histórica, no solamente por los números de cargos a decidir, sino por la forma impecable en la que se dignifique la forma de elegir”.

Enfatizó, asimismo, que el presente proceso electoral es una oportunidad para convocarnos al diálogo y la unidad desde la participación ciudadana. “Hagamos posible que el cumplimiento de la norma sea el común denominador de una práctica que fortalezca nuestra democracia”, apuntó.

En su intervención, el director del IEPEN, Celerino Tlacotempa Zapoteco, destacó que esta obra será de gran utilidad para los partidos políticos, para las candidatas y candidatos, los órganos encargados de realizar las elecciones, y para la ciudadanía en general, por la vigencia del proceso electoral.

Al presentar el libro, los autores Román Jaimez Contreras, César Gustavo Ramos Castro y Miguel Ángel Hernández Gómez, señalaron que esta guía en materia jurídico-electoral contiene líneas entendibles dirigidas a los diversos aspirantes a cargos de elección popular federal y estatal, así como señales de prevención para evitar sanciones que conlleven a la cancelación o revocación de las candidaturas, o en su momento ver anulada la elección.

Al clausurar el evento, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, reconoció a los realizadores de la obra por su visión y gran esfuerzo encaminado a que los partidos políticos, las candidatas y los candidatos, se apeguen a las normas, logrando con ello un proceso electoral 2023-2024 de lo más claro y legítimo.

A la presentación del libro asistieron también los diputados Fortunato Hernández Carbajal, Genaro Yobani  Estrada Morales y las diputadas Cinthia Corona García y Martha Tania González Pérez, así como la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el fiscal especializado en Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, y la consejera del IEPC Vicenta Molina Revueltas.

Avanzan karatecas guerrerenses a la etapa nacional de los juegos Conade 2024

Edvin López

TEPIC, NAYARIT. Avanzan karatecas guerrerenses a la etapa Nacional de los Juegos Nacionales CONADE 2024 al conseguir su clasificación en el Macro Regional celebrado en Tepic, Nayarit.

Las jóvenes promesas del karate cosecharon seis boletos en la modalidad de Kumite Individual, más una clasificación en combate por equipos en la categoría 18-20 años, rama varonil.

Los clasificados para la modalidad Kumite Individual son Anette Catalán Barrientos, del municipio de Zihuatanejo, Juan Francisco Jiménez Guzmán del municipio de Chilpancingo, Alma Dorely Ramos Rauh del municipio de Acapulco, Francisco Melchor Ramírez del municipio de Acapulco, Guillermo Zabdiel Moreno Flores del municipio de Zihuatanejo y Saúl Grande García del municipio de Acapulco.

Mientras que el equipo de combate varonil categoría 18-20 años está conformado por Saúl Grande García, Guillermo Zabdiel Moreno Flores y Francisco Melchor Ramírez, clasificó como campeón en primer lugar tras vencer al equipo de Nayarit.

Los atletas guerrerenses contenderán por las medallas de oro, plata y bronce en los próximos Juegos Nacionales Conade  2024 que se celebrarán en Puerto Vallarta,  Jalisco en el mes de junio.

Salir de la versión móvil