Nombran soldado por un día a Iker Ronaldo Marroquí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), nombró a Iker Ronaldo Marroquí Villa como Soldado por un Día en un Homenaje a la Valentía.

En un acto lleno de emoción, Iker Ronaldo Marroquí Villa, un joven valiente, fue reconocido como “soldado por un día”.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del 109 batallón de infantería, ubicado en la comunidad del  Ticuí.

 Acompañado por su abuelita y otros familiares, Iker fue trasladado en un vehículo militar hasta el cuartel.

Una vez allí, se le asignó un dormitorio donde su “locker” ya contenía su uniforme. Con ayuda, se vistió rápidamente para presentarse ante la tropa del “109 batallón” durante la solemne ceremonia de “izamiento de bandera”.

 El mayor cirujano dentista Armando Hernández Álvarez, en representación del comandanteFrancisco Aldaba Macías, pronunció unas palabras en honor a Iker. El mayor también dirigió el lema y el exhorto del batallón.

La banda de guerra, como muestra de respeto, ejecutó el toque militar  tres de diana. Los tenientes de infantería Marco Isaac Ibarra Franco y Vladimir Mata González también desempeñaron un papel importante.

 El primero, emitió una orden extraordinaria, mientras que el segundo ofreció palabras alusivas al acto. Los padres de Iker, Yahaira Villa y Ricardo Martínez, estuvieron presentes para compartir este momento especial con su hijo.

Iker recibió una medalla, una placa y un reconocimiento por su valentía y dedicación. Además, se le entregó su uniforme oficial.

 Durante el recorrido por las instalaciones, tuvo la oportunidad de fotografiarse con el batallón, un gesto que simboliza el reconocimiento público a su fortaleza y compromiso, a pesar de su falta de movilidad. Este homenaje no solo destaca la valentía de Iker, sino también la labor de todos aquellos que sirven en nuestras fuerzas armadas.

Su historia inspira y nos recuerda la importancia de reconocer y agradecer a quienes defienden nuestra seguridad y libertad.

¡Un sincero homenaje a la valentía de Iker y a todos los héroes que protegen nuestra nación!.

Supermartes arroja como resultado una posible revancha entre Trump y Biden

Guillermo Arteaga González

En el difuso y complicado proceso electoral estadounidense, el “Supermartes” emerge con gran relevancia, iluminándose el camino hacia las elecciones presidenciales, este evento, que engloba un conjunto significativo de asambleas o elecciones primarias, desempeña un papel crucial al definir los candidatos o posibles candidatos para el magno evento del martes 5 de noviembre del 2024, el término “Supermartes” no es solo una mera denominación, sino un punto de inflexión que marca la consolidación de las aspiraciones presidenciales de diversos contendientes, en esta coyuntura, los estados participantes se convierten en el epicentro de la política nacional, proyectando su influencia sobre el destino de la nación durante los próximos años.

Este año, el supermartes adquiere un significado aún mayor debido al contexto político y social que atraviesa Estados Unidos, después de una década caracterizada por la polarización y la incertidumbre, la ciudadanía estadounidense se enfrenta a desafíos monumentales, desde la recuperación económica postpandemia hasta la lucha contra la desigualdad racial y la crisis climática, en este escenario, la elección presidencial se vislumbra como un punto de inflexión crucial que definirá el curso del país en el siglo XXI, el supermartes se erige como una escala clave en este camino hacia las elecciones presidenciales, al concentrar un gran número de primarias en un solo día, este evento permite una evaluación más precisa del respaldo popular hacia cada candidato, los resultados del Supermartes suelen determinar el rumbo de la contienda electoral, delineando las estrategias de campaña y definiendo las alianzas políticas.

A pesar de esto más allá de su importancia estratégica, el supermartes refleja la esencia misma de la democracia estadounidense, a través de este proceso, millones de ciudadanos ejercen su derecho al voto, participando activamente en la selección de los líderes que dirigirán su nación, es un recordatorio vívido de que, en Estados Unidos, el poder reside en el pueblo y que cada voto cuenta en la forja del futuro colectivo, el supermartes también pone de relieve los desafíos y las deficiencias del sistema electoral estadounidense, la influencia desproporcionada del dinero en la política, la supresión de votantes y la polarización partidista son solo algunas de las preocupaciones que plagan el proceso electoral, en este sentido, el supermartes no solo representa una oportunidad para la democracia, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo fortalecer y mejorar el sistema electoral para garantizar una representación justa y equitativa.

A medida que nos adentramos en el proceso electoral y contemplamos el panorama político que se despliega ante nosotros, es crucial recordar que la verdadera fuerza de la democracia radica en la participación ciudadana y el compromiso con los valores fundamentales de justicia, igualdad y libertad, en este sentido, el supermartes no es solo un evento político, sino un símbolo de la vitalidad y la resiliencia de la democracia estadounidense.

El escenario político estadounidense se está calentando una vez más, y no es para menos, después del proceso de las elecciones primarias, los dos principales contendientes para la presidencia de Estados Unidos han emergido claramente: Joe Biden por el Partido Demócrata y Donald Trump por el Partido Republicano, con resultados prácticamente asegurados en sus respectivas nominaciones, nos enfrentamos a la muy probable disputa de una nueva contienda electoral entre estos dos titanes políticos, por un lado, tenemos a Donald Trump, quien ha consolidado su posición como líder indiscutible dentro del Partido Republicano, con un impresionante total de 893 delegados de los 1200 necesarios para asegurar la nominación republicana, Trump ha demostrado una vez más su capacidad para movilizar a su base y mantener su dominio sobre el partido, sus victorias en 12 de los 15 estados que celebraron primarias republicanas envían un mensaje claro, Trump está listo para defender su presidencia y luchar por otro mandato en la Casa Blanca.

Por otro lado, encontramos a Joe Biden, quien ha logrado una impresionante racha de victorias en las elecciones primarias demócratas, con un asombroso récord de 14 victorias en 15 estados, Biden ha acumulado un total de 1289 delegados de los 1968 necesarios para asegurar la nominación demócrata, su amplio apoyo dentro del partido y su capacidad para atraer a una amplia gama de votantes lo colocan como un contendiente formidable en la carrera presidencial, el enfrentamiento entre Biden y Trump promete ser épico, con implicaciones profundas para el futuro de Estados Unidos y el mundo, en medio de una pandemia global, una crisis económica sin precedentes y una profunda polarización política, los votantes estadounidenses se enfrentan a una elección crucial que definirá el rumbo del país en los próximos años.

Para muchos, esta contienda representa una oportunidad para corregir el rumbo y restaurar la unidad y la estabilidad en la nación, Biden ofrece un mensaje de esperanza y conciliación, prometiendo un retorno a la normalidad y un liderazgo basado en la empatía y la compasión, por otro lado, Trump apela a su base conservadora con un mensaje de fortaleza y nacionalismo, prometiendo defender los valores tradicionales y proteger los intereses estadounidenses en el escenario global, la batalla entre Biden y Trump también plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la democracia estadounidense Estados Unidos deberá ser capaz de superar la polarización y la división que han caracterizado los últimos años, el país tendría que encontrar un camino hacia la reconciliación y el progreso común,

En última instancia, la disputa entre Biden y Trump representa mucho más que una simple contienda política, es un reflejo de los valores y las aspiraciones de una nación, así como una prueba de su capacidad para adaptarse y prosperar en tiempos de crisis, mientras nos preparamos para lo que seguramente será una campaña electoral histórica, debemos recordar la importancia de participar en el proceso democrático y ejercer nuestro derecho al voto, el futuro de Estados Unidos está en juego, y depende de todos nosotros asegurarnos de que sea uno lleno de esperanza, prosperidad y unidad.

AMLO rechaza protesta violenta de normalistas en Palacio Nacional

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechaza la protesta violenta de normalistas en Palacio Nacional como “acto de provocación” y busca diálogo directo con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

En una conferencia desde Tamaulipas, el mandatario calificó la acción como una provocación perpetrada por “adversarios desesperados” y atribuyó el suceso a intereses que buscan entorpecer la transformación del país. López Obrador aseguró estar dispuesto al diálogo directo con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, desconfiando de intermediarios y abogados.

El presidente enfatizó que su administración no reprimirá ni desaparecerá a nadie, instando a los padres de los estudiantes a no dejarse manipular. Asimismo, cuestionó la identidad de los perpetradores y señaló la posible intervención de grupos ajenos al movimiento estudiantil.

Sostiene López Obrador… Los padres de los 43 y la investigación son manipulados por sus asesores

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala están siendo “manipulados” y que espera que en unas semanas se reúna con ellos.

Dijo que en esa reunión les demostrará que la investigación fue manipulada para tener el caso como una “bandera política para hacernos daño”.

Este miércoles en Palacio Nacional el presidente expresó que por el momento no va a recibir a los padres y acusó que detrás de las protestas violentas, como la que se suscitó por la mañana cuando varios presuntos normalistas encapuchados derribaron una puerta de ese inmueble, con lo que buscan “provocar lo que quisieran que nosotros respondiéramos de manera violenta, no lo vamos a hacer, no somos represores”.

Señaló que por ahora quien los atenderá será el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla: “no (los voy a recibir), no, no, no; yo estoy analizando y conduciendo todo (en la investigación), porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes. La actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos es una actitud en el mejor de los casos política, muy de confrontación en contra nuestra, de provocación y nosotros pues no queremos para nada la confrontación”.

Les envió un mensaje a los padres: “estamos avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es de que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza (Emilio) Álvarez Icaza, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”.

López Obrador afirmó que sí se va a reunir con los padres en unos 15 o 20 días más, “quiero tener más pruebas porque quiero hablar con ellos, pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes; la responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores de derechos humanos, los del Pro y de otras organizaciones y cómo están vinculados con Álvarez Icaza y con la OEA y lo que quieren no es que lleguemos a conocer la verdad y que se haga justicia, sino ya lo tienen como una bandera en contra de nosotros”.

Sostuvo “que muchos de los padres ni siquiera tienen toda la información porque les prohíben los abogados hablar con nosotros; les mandé un informe a cada uno de los padres y no los quisieron recibir porque se los prohibieron los abogados. Lo que queremos es conocer la verdad y vamos a lograrlo, tengo confianza en eso y vamos a encontrar a los jóvenes que es lo más importante”.

El presidente afirmó que a pesar del derribo de una puerta de Palacio Nacional “de todas maneras voy a recibir a los padres y asesores legales, de todas maneras, pero quiero tener más elementos. Como que quieren distraernos para que no hagamos nuestro trabajo, quitarnos tiempo, estamos trabajando todos los días en la búsqueda de los jóvenes, pero no les queremos dar información porque no les tengo confianza a los asesores y tengo elementos para sostener que no les tengo confianza porque ellos ayudaron a dejar libres a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes”.

Recordó que desde la semana pasada estudiantes de Ayotzinapa y abogados han estado protestando, “rompiendo vidrios, es un plan de provocación clarísimo y no vamos a caer en ninguna provocación; lo que quisieran que nosotros respondiéramos de manera violenta, no lo vamos a hacer, no somos represores”.

Añadió que van a arreglar la puerta de la calle de La Moneda que derribaron en la manifestación “y no hay ningún problema, lo que quieren es provocar” y señaló estar seguro en cualquier parte del país, “a mi me cuida el pueblo y tengo mi conciencia tranquila”.

Bernardo Ortega Jiménez confía en que el PRD no pierda su registro

IRZA

– Lo que ocurriría si no logra el 3% de la votación general

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El diputado local Bernardo Ortega Jiménez, del PRD, rechazó que su partido participaría por última vez en los comicios del próximo 2 de junio, ante la eventualidad de que pierda el registro por baja votación.

“¡Yo creo que no!”, dijo entre risas, pero aceptó: “estamos en una encrucijada”. Aún así, consideró que “vamos a rescatar más allá del 3 por ciento que requiere la ley electoral para seguir sobreviviendo como partido político”.

Consideró también que será un error de la gente y de los integrantes del partido del Sol Azteca “si perdemos el registro, ¡la neta!”, porque “hemos sido parte de la apertura de la democracia en México”.

Pero admitió que “nos extraviamos” y la población dejó de confiar en el PRD y lo castigó cuando el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desprendió de ese instituto político, porque “se llevó a muchas estructuras de nosotros”.

En entrevista, Ortega Jiménez confirmó también que después de los comicios del próximo 2 de junio, participará como aspirante a la Presidencia del PRD en Guerrero, cuyo proceso iniciará en septiembre.

Explicó que terminado el proceso electoral 2023-2024, se renovará la dirigencia estatal de su partido y que su objetivo siguiente, al término de la actual Legislatura, será presidir el Comité Directivo Estatal del PRD.

Aseguró que en el actual proceso electoral no contenderá por ningún cargo de elección popular y enfatizó que hasta este momento nunca ha sido diputado plurinominal, sin embargo, insistió en que su siguiente proyecto político será la dirigencia estatal del partido.

Sobre la definición de la candidatura a la presidencia municipal de Chilpancingo, Ortega confirmó que Alejandro Arcos Catalán es el precandidato del PRD en la alianza que integran con el PRI y PAN.

“Ya nos reunimos con él, lo arropamos; afortunadamente hubo un acuerdo entre Alberto Catalán Bastida y Alejandro Arcos, eso hay que decirlo”, indicó.

Informó que la coalición acordó aplicar una encuesta para definir al perfil mejor posicionado para encabezar la planilla, ya sea el PRI, o un militante del PRD, en este caso Alejandro Arcos.

“Y puede ser que el PRI encabece (la planilla a la Alcaldía de Chilpancingo) con un militante del PRD. Hace tres años nosotros siglamos en Tlapa, con uno (candidato) del PRI, como fue el caso de Gilberto Solano”, recordó.

El legislador local informó que el 12 de marzo registrarán a sus candidatos a diputados locales y a mediados de abril a los candidatos a presidentes municipales.

“Estamos precisamente analizando los municipios en donde vamos solos y dónde en alianza, o quiénes van siglados por el PRI y quiénes por el PRD. Hay buen entendimiento con el PRI”, sostuvo.

Anuncia el secretario de Finanzas… Transfiere el gobierno del estado 180 millones de pesos al IEPC

IRZA

– Es un recurso adicional al presupuesto del instituto

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Secretaría estatal de Finanzas y Administración (Sefina) autorizó una transferencia por 180 millones de pesos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), adicionales a su presupuesto anual, para la organización del proceso electoral.

Raymundo Segura Estrada, titular de la Sefina, admitió que el Consejo General del IEPC “pedían más” dinero, pero insistió en que la capacidad financiera del gobierno estatal fue de 180 millones.

“No pudimos darle el suficiente recurso que estaban solicitando”, agregó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA al concluir la conferencia: “Violencia Digital y la Ley Olimpia”, que impartió Olimpia Coral Melo Cruz, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, organizada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Segura Estrada explicó que, derivado de un acuerdo, los consejeros del órgano electoral local se comprometieron a hacer una revisión de su gasto interno “para efectos de trabajar en austeridad”.

La austeridad, agregó, ha sido uno de los elementos más importantes “que siempre hemos cumplido nosotros como gobierno; se lo pedimos y se ajustaron ellos”.

El pasado 17 de enero, a través de un comunicado, el IEPC informó que recurrió a la ampliación porque el presupuesto asignado por el Congreso local para este 2024, año electivo, es deficitario.

De los 393 millones 119 mil 953 pesos aprobados por el Congreso, explicó, solo 244 millones 665 mil 447 pesos corresponden a partidos políticos por concepto de financiamiento público. El proyecto presupuestal del IEPC para este año electivo era superior a los 600 millones de pesos.

– ¿Con esta ampliación adicional ya no cabría la posibilidad de que ellos (los consejeros) insistan en que está en riesgo el proceso electoral? – se le preguntó este miércoles a Raymundo Segura.

– “¡En ningún momento! Ya todo está bien. Solo que nosotros tenemos que cumplir con el programa que tenemos determinado para que ellos tengan los recursos en forma oportuna, nada más. Ya estamos en total acuerdo, ya se hizo una programación para que de aquí a mayo se le otorgue ese recurso, ya no hay ningún inconveniente, estamos de acuerdo y tienen los recursos necesarios para que cumplan”.

El secretario explicó que la transferencia de los 180 millones de pesos adicionales para el IEPC quedó estipulada en un acuerdo por escrito “debidamente firmado entre las partes”, por lo tanto, enfatizó: “se les dará el recurso, no todo lo que requieren, pero lo suficiente para que ellos cumplan con su objetivo”.

Además, el gobierno estatal respaldará al órgano electoral con la asignación de al menos 9 vehículos oficiales, equipo de cómputo, copiadoras para que puedan realizar su trabajo, entre otras herramientas.

Integrantes del FUNPEG quieren laptos con memoria RAM de 12 Gigabytes

IRZA

– Los normalistas llevarán a sus proveedores para que la SEG adquiera los equipos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), bloquearon el crucero vial que conecta las laterales del bulevar Vicente Guerrero y las avenidas Rufo Figueroa y Lázaro Cárdenas y, luego, por la fuerza, utilizando un camión repartidor de la empresa de Sabritas, irrumpieron en el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), en exigencia de computadoras portátiles, uniformes deportivos y material didáctico.

Después de las 14:30 horas, tomaron un vehículo de la empresa “Sabritas” y abrieron un acceso lateral del inmueble de gobierno, donde se encontraban trabajadores que reclamaron la acción por tratarse de un acto “que pone en riesgo nuestra integridad física”.

Los estudiantes lanzaron piedras y quebraron un cristal de una ventana y realizaron pintas con la leyenda “FUNPEG” sobre los muros del inmueble, ante la presencia de policías antimotines, que replegaron al grupo de jóvenes hacia la puerta.

Los normalistas dialogaron con el responsable de negociaciones del gobierno estatal, Rafael Julián Arcos, quien se comprometió a gestionar una mesa de trabajo con autoridades estatales.

Antes de la acción, al sur de la ciudad, aceptaron que han propuesto a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) un proveedor para la adquisición de los equipos de cómputo, pero que “es un proveedor que las autoridades conocen porque ya han trabajado con él; pedimos que nos entreguen las laptops con las características que nosotros necesitamos”.

Señalaron que es en la SEG donde “inflan los precios” al adquirir las computadoras y material didáctico entre los mismos funcionarios, y sostuvieron que “se están auto comprando las computadoras que sobraron el año pasado”.

Después de las 13:00 horas, unos 500 normalistas salieron en marcha de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, ubicada en la avenida de la Juventud, hasta llegar al cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa.

Bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, en sus laterales y la conexión con Ciudad de los Servicios, frente al Museo Interactivo La Avispa.

Dijeron que demandaban una mesa de trabajo con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y manifestaron su rechazo a reuniones con subsecretarios y funcionarios del sector educativo estatal.

Además, pidieron al director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, retractarse y pedir una disculpa pública por mentir al señalar que pedían tenis de marca, iPhone 15 y dinero para festejos, y “eso es totalmente falso y por eso demandamos su presencia para que pida una disculpa a la sociedad y las bases estudiantiles”.

A las 16:10 horas, el secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, acompañado de Marcial Rodríguez Saldaña; el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucila Ranfel, salió a la puerta del Recinto del Poder Ejecutivo donde se encontraban los normalistas para dialogar.

Ahí, el subsecretario de Finanzas de la SEG, llevó y mostró los equipos de cómputo de las marcas Acer y HP con memoria RAM de 8 Gigabytes, que otorgarían a los estudiantes de primero y cuarto año, sin embargo, los estudiantes dijeron que necesitaban una computadora con mayor capacidad de 12 de Gigabytes de memoria RAM, para que ya contaban con un proveedor.

El funcionario les aclaró que “nosotros no compramos caro, que quede claro, vamos a escuchar sus propuestas y en la próxima mesa de trabajo yo estaré presente y ahí van a decir el equipo de cómputo”.

Los alumnos pidieron que los uniformes educativos sean confeccionados por empresarios locales, “pero también queremos ver la calidad de la tela”, pero, además, llevarán a su proveedor.

Los normalistas también exigieron material didáctico, tema con el que sellaron ya estaban avanzando con el subsecretario de Finanzas de la SEG.

Finalmente acordaron con los funcionarios continuar con las mesas de diálogo entre las 12 y 2 de la tarde del día por definir, donde llevarán a sus proveedores para que la SEG les compre las laptos, uniformes deportivos y materiales didácticos.

Luego de los acuerdos, los normalistas del FUNPEG liberaron las instalaciones del Palacio de Gobierno, se retiraron del lugar y dejaron abandonado el camión repartidor de la empresa Sabritas, al cual, con pintura en aerosol, le pintaron leyendas como “¡FUNPEG VIVE!”.

Evelyn Salgado: El compromiso es erradicar toda forma de violencia contra las mujeres

IRZA

Chilpancingo.-(IRZA).- “Hoy desafortunadamente el espectro de la violencia ha alcanzado también al mundo digital”, alertó este miércoles la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Ese espectro, agregó, “nos obliga a que estemos presentes en este nuevo frente para garantizar que no se vulneren los derechos de nuestras niñas, adolescentes y de las mujeres, bajo ninguna modalidad”.

El compromiso es erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, subrayó la mandataria.

Evelyn Salgado asistió a la conferencia: “Violencia Digital y la Ley Olimpia”, organizada por el Tribunal Superior de Justicia de Guerrero e impartida por Olimpia Coral Melo Cruz, activista impulsora de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que ahora se identifica con su nombre de pila.

Esa Ley sanciona los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, lo que también se conoce como ciberviolencia.

Durante el evento efectuado en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en el Centro de Chilpancingo, la gobernadora celebró la presencia de la también activista Olimpia Coral Melo.

“Es un referente nacional e internacional para las mujeres, sobre todo para quienes estamos en estos espacios donde podemos cambiar muchas cosas en beneficio de otras mujeres y hacer grandes cambios en comunidades”, dijo, porque representa la lucha, lágrimas, incluso la vida de muchas mujeres que ya no viven, pero que su voz debe escucharse en Guerrero y en México.

Consideró que ese tipo de foros tienen una gran relevancia para las mujeres de Guerrero, cuyo legado “nos obliga a no claudicar y seguir trabajando por las futuras generaciones, por nuestras hijas, nietas y todas las mujeres que vengan”.

Pero también a redoblar esfuerzos desde el ámbito institucional, político, personal y público en unidad, con responsabilidad y con compromiso para hacer realidad “ese Guerrero que anhelamos y construimos juntos todos los días”.

Su gobierno, enfatizó, no descansará en su lucha por convertir a Guerrero “en un santuario para las mujeres”, para lo cual convocó a seguir impulsando acciones y políticas públicas contundentes, pero también con el reconocimiento del espacio y valor de las mujeres en su administración.

La gobernadora Evelyn Salgado también felicitó al Tribunal Superior de Justicia (TS) y a su presidente, el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, por promover el estudio y discusión de la violencia digital y la Ley Olimpia.

“Esta conferencia refrenda el mensaje de trabajo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de todos y todas los que forman parte de él, para erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres, este es un compromiso que abrazamos con decisión desde el gobierno del estado”, indicó.

Invita IMSS Guerrero a derechohabientes a la Primera Semana Nacional de Salud Bucal

Boletín

• Se aplican acciones preventivas y de curación.
• Técnica del cepillado dental y de uso de hilo dental, detección de placa dentobacteriana, aplicación de flúor, entre las acciones.

En Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se realiza la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, donde se aplican acciones para la prevención y atención de padecimientos bucodentales en todas las edades.

Durante la semana del 4 al 8 de marzo, el Instituto invita a acudir a la unidad médica de su adscripción, donde se intensifican acciones para la prevención y curación.

Personal de Estomatología del Seguro Social destacó la importancia de visitar al dentista, al menos una vez por año, para atender oportunamente padecimientos como caries, periodontitis, gingivitis, entre otras, que puedan desarrollar infecciones e incluso pérdida de piezas dentales.

Entre las acciones que se realizan están: técnica del cepillado dental y de uso de hilo dental, detección de placa dentobacteriana, aplicación de flúor, auto aplicación de flúor, así como acciones asistenciales en consultorio como detartraje (técnica de eximición de sarro y placa dental), eliminación de caries, extracciones y fármaco-terapia.

El IMSS invita a derechohabientes a solicitar consulta y así sean atendidos sin contratiempos, y reitera la importancia de no esperar a sentir molestias para acercarse con los especialistas a recibir atención.

Se comprometen diputadas a fortalecer alianzas que consoliden derechos de las mujeres

Edvin López

CHILPANCINGO. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo, y a invitación de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, las diputadas que integran la LXIII Legislatura en el Congreso del Estado sostuvieron un encuentro en el que acordaron seguir fortaleciendo los lazos de comunicación y sororidad, además de impulsar una agenda legislativa que consolide los derechos de las mujeres guerrerenses.

En su mensaje, la diputada Citlali Calixto refirió que con el paso de los años se han logrado importantes avances en pro de las mujeres, tanto en sus derechos humanos como políticos; sin embargo, dijo, aún falta mucho por trabajar y resulta importante hacer un pacto de alianza y hermandad para poder consolidar la agenda legislativa en favor de las mujeres.

La legisladora agradeció a sus homólogas por su disposición de establecer este “firme pacto para la alianza y hermandad, que derive en acuerdos que favorezcan el avance sustantivo de derechos en favor de las mujeres”.

Enfatizó, asimismo, que las mujeres guerrerenses pueden participar en espacios de toma de decisiones y coadyuvar en las tareas tendentes a beneficiar a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con el afán de erradicar el sistema patriarcal que históricamente las ha limitado. Aunado a eso, reconoció la experiencia y la voluntad de sus homólogas en este andar legislativo.

Por último, resaltó la importancia de que haya, por primera vez, una legislatura paritaria en el Congreso del Estado, lo que en consecuencia la compromete a trabajar para garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en todos los ámbitos.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso celebró la activa participación de sus compañeras diputadas, quienes han realizado un gran trabajo de territorio para resolver demandas ciudadanas y ser la voz de las mujeres de todas las regiones del estado.

También participó la diputada Leticia Castro Ortiz, quien resaltó los históricos avances logrados en esta legislatura, como es la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la prohibición de los matrimonios infantiles, entre muchos otros temas.

De la misma forma, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz dijo que se ha avanzado mucho en el perfeccionamiento del marco jurídico que favorece a las mujeres, niñas y adolescentes de Guerrero.

La diputada Alicia Zamora Villalva, por su parte, dijo que en lo que resta de la legislatura es necesario sacar a flote todos los pendientes, a través de los acuerdos y consensos en un ambiente de coordinación y respeto.

Participaron también en este encuentro las diputadas María Flores Maldonado, Jennyfer García Lucena, Cynthia del Carmen Corona García, Erika Guadalupe Delgado Vélez, Patricia Doroteo Calderón, Martha Tania González Pérez, Abril Gabriela Hernández Pablo, América Olmedo Navarro, Claudia Sierra Pérez, Angélica Espinoza García, América Libertad Beltrán Cortés, Diana Bernabé Vega y Gabriela Giles Rodríguez.

Salir de la versión móvil