Segundo día de paro laboral de docentes del SNTE en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Miles de maestros de la Sección 14 del SNTE participaron por segundo día consecutivo en un paro de labores y acciones de protesta en las diferentes regiones del estado, en demanda de solución a su pliego de demandas.

En esta ciudad tomaron 19 oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y bloquearon avenidas para exigir plazas administrativas al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, respeto a la licencia por artículo 43, incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), regularización de nombramientos pendientes, legislación del bono a jubilados, solución definitiva del nivel de educación física, rifa de electrodomésticos y automóviles para docentes, administrativos y jubilados 2023 y retabulación salarial.

Para estas acciones, con antelación convocaron a alrededor de 90 mil trabajadores de la educación, entre activos y jubilados, a unos días de dar inicio al periodo vacacional de Semana Santa.

Señalaron que no existe “voluntad política” de parte del gobierno estatal para atender sus necesidades, porque en su pliego hay demandas que no implican la asignación de presupuesto, como son las licencias por artículo 43 que dan derecho al docente a separarse un año de la función sin goce de sueldo.

Informaron que el martes, primer día del, paro laboral, se reunieron con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, pero denunciaron que no mostró voluntad para llegar a acuerdos.

En una de las acciones de protesta en esta capital, Miguel Ángel Castillo Aparicio, representante de Organización de la región Centro, dijo que el SNTE tiene representación en las 11 mil 300 escuelas de la entidad, en las que acordaron la acción simultánea ante la falta de solución a sus demandas.

Otro de los integrantes del comité seccional dijo que en Guerrero existen casos de maestros que se han jubilado o fallecido y que sus familiares reclaman sus indemnizaciones correspondientes.

Además del cierre de las 8 delegaciones regionales y las oficinas generales de la SEG, en Zihuatanejo y Acapulco se programaron marchas regionales y se prevé que, ante la falta de respuesta de las autoridades estatales, las acciones puedan retomarse al retorno de las vacaciones de Semana Santa.

Homenaje póstumo a Rigoberto Acosta González en la FACOM, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Familiares y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), organizaron un homenaje póstumo al universitario Rigoberto Acosta González, asesinado en octubre pasado afuera de esa institución.

A cinco meses del homicidio, los familiares del también fundador del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero lamentaron que la administración central de la UAGro y la institución a la que dedicó su vida no hayan organizado un acto para recordarlo, como lo hicieron este miércoles sus alumnos quienes convocaron a asistir vestidos de blanco.

Felicidad Bonilla Gómez, coordinadora de la UAGro Virtual y viuda de Rigoberto Acosta, recordó que fue el primer representante sindical en la escuela y apoyó la basificación de sus compañeros en ese centro de trabajo.

Dijo que vivió muy orgulloso de sus raíces y parte de esto son las acciones que emprendió por el reconocimiento de la Sierra como la octava región en el estado.

“La Sierra para que la que él vivió fue mi gran rival, vivió para la Sierra y descubrió que se podría detonar esa zona como productora de buen mezcal”, resaltó Felicidad Bonilla.

Comentó que no existe de su parte más que palabras de amor para quien fue su amigo y compañero de vida, a quien extraña profundamente, enfatizó.

Rigoberto Acosta González fue asesinado a balazos el 23 de octubre del 2023, al salir de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ubicada en el fraccionamiento Reforma, al sur de la ciudad, de la cual fue fundador en la década de los 80’s.

En Guerrero… Los incendios ya han afectado 20 mil hectáreas de bosques: Arroyo Matus

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Los 43 incendios forestales registrados en Guerrero en lo que va de la temporada, han afectado 20 mil hectáreas de bosques. Este miércoles se registraron 7 incendios activos.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que a diferencia del año pasado, en este 2024, el número de los siniestros se ha incrementado de manera considerable.

La dependencia a su cargo, informó, registró también por lo menos 70 incendios urbanos, mismos que han afectado 200 hectáreas en lo que va de la temporada, aun cuando los meses de mayor estiaje (poca agua) son abril y mayo.

Aunque la cantidad más grande de hectáreas afectadas radica en los incendios de tipo forestal: “hemos tenido una cantidad muy fuerte de áreas afectadas, unas 20 mil 605 hectáreas”.

De acuerdo con Arroyo Matus este miércoles se mantienen activos 7 incendios forestales en los municipios de Acapulco, Teloloapan, Cualac, Tixtla , Leonardo Bravo (Chichihualco) y San Luis Acatlán.

Precisó que en el municipio de Teloloapan se mantiene activo un incendio en el basurero en la cabecera municipal, el cual no ha sido posible sofocar debido a las condiciones climáticas.

En Acapulco, en la zona de Carabali, se mantiene en activo un incendio forestal que ha consumido hasta el momento un total de 6 hectáreas.

“Es difícil controlar los incendios en Acapulco por las ráfagas de viento, los bomberos arriesgan mucho la vida por esa situación”, dijo.

Dijo que en Acapulco hay más de 40 brigadistas, entre ellos, personal de su Secretaría y de la Defensa Nacional (Sedena) tratando de sofocar el fuego en el área de Carabalí.

Apreza: el nuevo fiscal general del estado surgirá de un proceso “abierto y público”

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El secretario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el diputado Héctor Apreza Patrón, aseguró este miércoles que “no hay dados cargados para nadie” en el proceso de designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), el cual es “abierto y público”.

“Guerrero no puede estar sin titular de la Fiscalía, y la procuración de justicia es una demanda fuerte de la ciudadanía”, expresó en entrevista radiofónica en la primera emisión de Capital Noticias, 97.1 de FM.

Al respecto el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la 63 Legislatura aseguró que el Congreso actuará de manera responsable y confió en que los 46 legisladores estén “a la altura de las demandas del pueblo”.

“Es una decisión de un Congreso, y es colegiada. No olvidemos que está integrado por diputados de distintos partidos y luego a veces hay visiones ideologizadas, en este caso debemos evitarlas y actuar en el marco estrictamente constitucional”, expuso.

De acuerdo con la convocatoria aprobada el martes en sesión de pleno, este miércoles inició el periodo de registro de los aspirantes al cargo de titular de la FGE, cuyo proceso culminará el viernes a las 15:00 horas.

Culminada la etapa del registro, explicó el legislador, la Junta de Coordinación Política tiene hasta 20 días para integrar una lista de al menos 10 aspirantes, misma que enviará a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien, a su vez, contará con 10 días para seleccionar una terna y enseguida presentarla al Congreso cuyos diputados decidirán quién será el titular de la Fiscalía General del Estado.

Recibida la terna, explicó, convocarán a comparecer a los tres profesionales propuestos, quienes expondrán ante diputados sus proyectos y planes de trabajo.

En el 2021, tras la renuncia de Jorge Zuriel de los Santos Barrila al cargo de titular de la FGE, el Poder Legislativo realizó un proceso similar, en el cual se registraron más de 40 aspirantes, pero los diputados aprobaron el nombramiento de la teniente Sandra Luz Valdovinos Salmerón, por designación directa de la gobernadora Evelyn Salgado.

Al respecto, Héctor Apreza dijo que la procuración de justicia en Guerrero “es una demanda muy sentida de la población” y que, en consecuencia, el Congreso será muy cuidadoso en la selección del nuevo titular de la Fiscalía.

Consideró propicio un acuerdo con los poderes Ejecutivo y Judicial para robustecer y fortalecer a la Fiscalía, para que ejerza plenamente su autonomía y cuente con los recursos necesarios para el desempeño de sus funciones.

“Porque la procuración de justicia es un elemento fundamental para construir la paz”, indicó.

Mitin frente a palacio de gobierno… Normalistas exigen que se aprehenda al policía que mató a Yanqui Khotan

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Varis decenas de  normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a Palacio de Gobierno y reiteraron su exigencia de que se haga justicia en el caso del asesinato de su compañero, Yanqui Khotan Gómez Peralta, que se aprehenda al policía estatal que lo mató con un balazo en el cráneo el pasado 7 de marzo en esta ciudad capital.

Los normalistas llegaron a Chilpancingo a bordo de tres autobuses del servicio público del transporte, unidades que mantienen secuestradas, y llegaron a las inmediaciones del Palacio de Gobierno en donde sigue cerrada la circulación vial en el bulevar René Juárez Cisneros en el sentido norte-sur.

Los autobuses se metieron en sentido contrario por el carril sur-norte, donde se ubica el Auditorio Estatal y el Centro de Rehabilitación Integral en Guerrero (CRIG).

Recordaron que este martes por la noche un juez federal vinculó a proceso penal a los policías del Estado Sigifredo “N” y Francisco “N”, integrantes del Grupo Táctico de Reacción Inmediata “Centauro”, como presuntos responsables y cómplices del asesinato de Yanqui Khotan Gómez Peralta.

Indicaron que ambos están detenidos en el penal de Acapulco, pero falta por aprehender a David “N”, el tercer policía “Centauro” implicado en el asesinato y quien sería el responsable directo de haber disparado su arma de cargo para asesinar de un balazo en la cabeza a su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta.

Afirmaron que las autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado, son los “responsables directos” de la huida de David “N”.

Demandaron que el caso no se quede sólo en la renuncia del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y de Seguridad, Rolando Solano Rivera y la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, sino “que se deslinden responsabilidades y se castigue cualquier omisión o complicidad de las autoridades”.

En el mitin también exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que ordene la liberación de 800 folios (archivos) de información que tiene el Ejército sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014: “cualquier agravio que hace el Estado a normalistas de Ayotzinapa se queda en la impunidad y es tiempo que eso cambie, que se haga justicia y se castigue a los responsables de la sangre derramada de nuestros compañeros”.

Durante la manifestación algunos normalistas realizaron pintas en los muros del encauzamiento del Huacapa, para exigir que se haga justicia por el asesinato de su compañero y una vez finalizado el mitin se retiraron a la normal de Ayotzinapa en Tixtla a bordo de los autobuses que han secuestrado.

Ante la llegada de los normalistas, los trabajadores de Palacio de Gobierno fueron desalojados, pero no se registró ningún incidente mayor en esta manifestación.

La primer legislatura paritaria de Guerrero trabaja con tesón en pro de los derechos de las mujeres, afirman diputadas

Edvin López

CHILPANCINGO. Durante la presentación del libro “Guerrero en pie de lucha. El feminismo desde otra mirada”, las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez y Gabriela Bernal Reséndiz, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión para la Igualdad de Género, respectivamente, reconocieron a los colectivos de mujeres que por muchos años han luchado para que este sector acceda plenamente a sus derechos, efecto para el cual la LXIII Legislatura trabaja con tesón y sin descanso.

En este evento realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada Gloria Citlali Calixto expresó que el hecho de que existan mujeres con representación sustantiva, como las legisladoras, ayuda a que los derechos de las mujeres sean respetados y coadyuvan a la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mismas.

Se pronunció, asimismo, por que las mujeres alcen la voz desde los ámbitos en que se encuentren. “Tenemos que darnos la voz y el derecho a ser escuchadas, aunque incomodemos. Esa es parte de la lucha, que las mujeres tengan voz en todas partes”, subrayó.

La legisladora refirió que esta obra es un análisis de las luchas de género y de la identidad femenina que han sido conquistadas gracias a la rebeldía de las mujeres, misma que no sería necesaria si hubiera equilibrio y justicia social en los derechos de hombres y mujeres.

De la misma forma, hizo un reconocimiento a las integrantes de los colectivos por levantar la voz para que las mujeres sean escuchadas y hoy haya condiciones de equidad en los espacios públicos, como en el caso del Congreso del Estado.

“Todo esto no ha sido fácil, es producto de la organización de las mujeres que están en una misma coincidencia y que han brindado una lucha importante en favor del sector y para que existan mejor equilibrio social en Guerrero”, remarcó.

En su intervención, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz reconoció a las integrantes de los colectivos por su intensa lucha, y a la presidenta de la Jucopo por ser una gran y comprometida aliada en pro de la agenda de las mujeres.

Bernal Reséndiz manifestó su confianza en que este libro llegue a las escuelas, para que sea un referente de que las mujeres organizadas pueden lograr el respeto pleno de sus derechos, más allá de los discursos.

En el evento participaron también el diputado Fortunato Hernández Carbajal; la asesora legislativa y representante de la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, Marisela Reyes Reyes; la coordinadora del libro, Olivia Elizabeth Álvarez Montalván, así como integrantes del Colectivo 50+1 y del Club Rotario Sentimientos de la Nación.

Importante higiene bucal desde los primeros meses de vida

Boletín

El cuidado de la boca comienza desde los primeros meses de vida con la lactancia, para el retiro de leche y prevenir infecciones, recomendó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

En el Día Mundial de la Salud Bucodental, este 20 de marzo, médicos estomatólogos de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2, destacaron la importancia de fomentar en los menores la cultura del aseo bucal desde los primeros años de vida, y evitar la caries en menores de 10 años.

Después de brindarle al bebé el seno materno o el biberón, se recomienda limpiarle su boca con un dedo envuelto en una pequeña gasa húmeda, recorriendo sus encías con movimientos sueves y circulares.

Con esta sencilla técnica, explicaron, se previene además la candidiasis oral o algodoncillo, infección en la que el hongo Candida albicans se acumula en la boca, que causa lesiones blanquecinas en la lengua o la parte interna de las mejillas.

Una vez que salgan las primeras piezas dentales, a partir de los seis meses aproximadamente, es necesario utilizar un cepillo de dientes de cerdas suaves, para la limpieza de los dientes, lengua e interior de mejillas, que contribuye a la prevención de las caries.

En la actualidad, resaltaron los estomatólogos del IMSS, que hasta 80% de los menores de 10 años, padecen caries, por lo que enseñarles la necesidad de cepillarse al menos tres veces por día, evita este y otros padecimientos bucodentales.

Esta conmemoración tiene como objetivo concientizar a la población de todo el mundo sobre la importancia de la salud bucal y la promoción de esta tanto en adultos como en niños.

Por último, invitaron acudir a los módulos PrevenIMSS para recibir atención preventiva en nuestra cavidad bucal, y no esperar a sentir una molestia para pedir el servicio. Indicó que esta revisión se debe hacer dos veces por año como un hábito saludable de vida con todos los integrantes del hogar.

Exhorta el Congreso a instancias ambientales y municipios para intensificar el combate de incendios

Edvin lópez

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, a los ayuntamientos de la entidad y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones de prevención, control y combate de incendios.

Lo anterior a propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, quien resaltó desde tribuna que el propósito de exhortar a las autoridades antes mencionadas tiene el fin de generar acciones a favor del medio ambiente y para la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales entre los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

La legisladora informó que de acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año 2024 se han registrado en el país 4 mil 676 incendios forestales en una superficie de 212 mil 50 hectáreas, siendo Guerrero la entidad más afectada.

Abundó que en esta temporada de incendios, hasta el momento, suman 116 conflagraciones que han consumido dos mil 245.59 hectáreas de superficie, de las cuales 2 mil 16.34 corresponden a incendios forestales, 209.7 a incendios suburbanos, 10 hectáreas más a basureros y 9.55 a la quema de lotes baldíos en 20 municipios del estado.

Refirió, asimismo, que en incendios forestales por municipio, Acapulco registra el mayor número reportado, con nueve conflagraciones que han consumido 645.17 hectáreas; seguido de Chilpancingo que reporta dos incendios y una afectación de 24.17 hectáreas, y luego Tlapa, que con solo un incendio forestal tiene 232 hectáreas afectadas.

Por lo anteriormente expuesto, Bernabé Vega enfatizó que como representantes populares “tenemos el firme compromiso de apegarnos a los principios sobre los derechos humanos y medio ambiente, garantizando un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, con el fin de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las y los guerrerenses”.

El combate al dengue en Guerrero continúa de manera permanente: SSG

Edvin López

*Se ha aplicado nebulización espacial en más de 85 mil hectáreas

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que el combate al dengue en el estado continúa de manera permanente con acciones de control larvario a través de la aplicación de abate en 445 mil 484 casas; la nebulización espacial en 85 mil 151 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 18 mil 476 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 14 mil 035 hectáreas.

La dependencia estatal insistió en la estrategia lava, tapa, voltea y tira, la cual, explicó, se trata de lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; entonces, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua como: tanques, tambos, cisternas y piletas porque ahí la zancuda coloca sus huevecillos.

De igual forma, recomienda voltear todos los recipientes que se pueden convertir en criaderos como botellas, latas y llantas viejas, eliminarlos constantemente porque es la estrategia más efectiva para evitar criaderos de moscos.

También la SSG informó que hay 2 mil 507 casos confirmados de dengue, y la entidad ocupa el primer lugar nacional, por lo que recomendó a la población reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti.

Explicó que a la semana epidemiológica 10, los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,771; Iguala, con 83; Chilpancingo, con 64; Eduardo Neri, con 30; y Zihuatanejo, con 22.

Equipamiento y reconocimiento para los héroes de la salud en Guerrero

Edvin López

Durante un evento de entrega de equipamiento al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su reconocimiento a los trabajadores de la Secretaría de Salud Guerrero y del CRUM. Destacó su dedicación y vocación de servicio, y enfatizó la importancia de continuar trabajando juntos para garantizar servicios médicos dignos y de calidad para los habitantes de Guerrero.

Pablo Iván Santana Alva, coordinador del CRUM, resaltó que un centro estatal de emergencias es crucial para salvar vidas y estar presentes en los momentos más difíciles de las personas.

La gobernadora Salgado Pineda también destacó el respeto, cariño y respaldo que el equipo de salud ha ganado del pueblo de Guerrero. Finalizó su discurso con un llamado a la unidad y al trabajo en equipo, reafirmando su compromiso con el sector salud.

Salir de la versión móvil